Está en la página 1de 4

Asignatura: Español 1

Tema: comunicación oral, lengua como base de la cultura.

Facilitador/a Polonia ysberca Nuñez

Nombre:. Edwin

Apellidos: Guzmán Joseph


Actividad de la primera semana.

1. Describe el proceso de la comunicación.


La comunicación es el proceso mediante el cual dos o más
personas intercambian impresiones, tanto relativas al ámbito
intelectual, como a la dimensión emotiva, las aspiraciones a las
fantasías lúdicas.

Son muchas las formas de comunicarse, del hombre y la mujer,


estos han Sido su origen hasta el día de hoy, como se puede
constatar el pensamiento de la humanidad se hace más
eficiente.

2.Origen de la comunicación oral y escrita.

Los seres humanos nos hemos comunicado desde la época de la prehistoria, por ejemplo por
los gestos, estados de animo y también reacciones que estos tenían que a veces no era muy

agradable, depende del caso; ya que no tenían un lenguaje ni un medio de comunicación


netamente definido, estos seres antiguos intentaban representar su lenguaje graficando
dibujos en las paredes utilizando la sangre de los animales que cazaban, hacían esto para
enviar mensajes, utilizaban gestos y símbolos en ellos para poder comunicarse con personas
de otras tribus.
3.supremacia del lenguaje oral.

La adquisición del lenguaje oral se concibe como el desarrollo de la


capacidad de comunicarse verbal y lingüísticamente por medio de la
conversación en una situación determinada y respecto a determinado
contexto y espacio temporal El medio fundamental de la comunicación
humana es el lenguaje oral, la voz y el habla.

4.incidencia del pensamiento en la lengua.

La teoría del lenguaje y el pensamiento es una teoría desarrollada


principalmente por el filósofo estadounidense Jerry Fodor, la cual
supone una especie de lenguaje específico utilizado en los procesos
mentales, que permite el desarrollo de pensamientos complejos a
partir de conceptos más simples.

5Elementos de la comunicación:

Los elementos de la comunicación son aquellos que intervienen en cualquier


tipo de comunicación. Cada elemento aporta un valor al proceso ayudando a
detectar fallas o mejoras en la comunicación.

Emisor
El emisor es el punto de partida de un proceso de comunicación. Es aquél que
emite el mensaje.

Receptor
El receptor es a quien es enviado el mensaje, o sea, es aquél que recibe el
mensaje
Código o lenguaje
El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se cuenta para
transmitir un mensaje. El código puede ser transmitido verbal o no verbalmente.

Mensaje
El mensaje es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el
receptor. El mensaje está compuesto por una combinación de sistema de
signos o símbolos que transmiten un concepto, idea o información que son
familiares tanto para el emisor como para el receptor.

Canal de comunicación
El canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el mensaje
del emisor hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de
comunicación. Otros canales usados son, por ejemplo, el teléfono, el celular, el
correo electrónico, la voz, entre otros.

Ruido
El ruido es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere
transmitir. El ruido puede ser ambiental, del canal, del emisor, del mensaje o
del receptor

6. La comunicación en el mundo de hoy y las tecnología.

Estamos viviendo la era de la información y la tecnología los medios de comunicación social


bajo los efectos de los cambios tecnológicos han ido cambiando.

La comunicación hoy en día ocupa un lugar muy importante y es considerada un factor


esencial en todas las organizaciones al convertirse la información en un elemento esencial
para todos los métodos de control y recuperación están cambiando y facilitando en acceso a
ella como consecuencia de las innovaciones tecnológicas.

También podría gustarte