Está en la página 1de 2

Diseño y formulación de proyectos de investigación / 2019-1

RESUMEN ANALITICO ESPECIALIZADO (RAE)

Categoría de análisis Maestro emancipador


Titulo “El maestro ignorante”

Autor Jacques Ranciere

Fecha de publicación Primera edición: abril, 2003

Palabras claves Palabra-Aprendizaje-Explicación-Comprensión-


Emancipación
Descripción Libro

Obtenido de: http://www.fundacion.uocra.org/documentos/recursos/a


rticulos/El-Maestro-Ignorante-Ranciere.pdf
Resumen La reflexión hecha por Jacques Ranciere, sobre como el
podía enseñar algo que el mismo ignora si se emancipa al
alumno a usar su propia inteligencia fue revolucionaria
para su época, en efecto, es esta la motivación que
mueve a Jacques a escribir y documentar sus hechos u
avances, y dar lugar a lo que el denomina la enseñanza
universal, esa inteligencia que le ha permitido a todos los
hombres a aprender algo por si solos, sin la mediación de
un maestro explicador. Esta forma de concebir el
aprendizaje y la enseñanza implica invertir la lógica del
sistema explicador en sí, implica, derrumbar el mito
pedagógico, el cual dice que solo se aprende hasta que un
profesor explica.
Esto según el autor nos conduce a un método de la
igualdad, en donde la voluntad de aprender, puede hacer
que el aprendizaje suceda sin el maestro explicador, y así
eliminar la distancia y jerarquías entre maestros y
alumnos, sabio-ignorante etc. No obstante no quiere
decir que el papel del maestro se vea desplazada, por el
contrario requiere una reestructuración del mismo, los
alumnos aprendieron sin maestro explicador, pero no por
ello, sin maestros.
Hallazgos del autor El autor, apuesta por una emancipación del alumno, o
más bien del ser humano, que permita recuperar esa
inteligencia, que le permite al ser humano aprender solo,
al contrario, en la época del autor y en nuestros días, se
les enseña a los alumnos a comprender solo en la medida
que se les explique limitado sus capacidades reflexivas e
imaginativas, que caracterizan lo propio del ser humano.
Explicar algo a alguien es demostrar que este no puede
aprender por sí solo, y el oficio del docente es motivar al
estudiante a encontrar soluciones a los problemas de su
contexto, lo cual el hará solo con su ingenio y creatividad,
facultades que de verdad deberían ser impulsadas por el
docente a cargo. Implica también un docente que no
busque formas más cuadriculadas, más exactas o
“eficaces” para explicar algo al estudiante, sino un
docente que lo emancipe a encontrar sus propias
respuestas, habilidades que le permitirán construir una
mejor sociedad, pues hasta el hombre más ignorante y
pobre, con la voluntad suficiente, podrá llegar a la
emancipación. La voluntad, entonces es la columna
vertebral sobre la cual se sostiene el proceso de
aprendizaje tanto para el estudiante como para el
profesor.

Comentario El autor nos da una reflexión, sobre cómo, nosotros


como maestros así como tenemos la capacidad de
potenciar y emancipar al estudiante, también caso
contrario, podemos limitarlo y cerrar las puertas a su
innovación y reflexión, el sistema educativa actual, se ha
vuelto tan estructurado y cuadrado, que un afán de
generalizar y agilizar los procesos de enseñanza, dejan a
un lado la particularidad, y la inteligencia propia de los
mismos estudiantes, como maestros debemos aprender a
sortear estos obstáculos, y procurar hacer un ejercicio
pedagógico autocritico siempre, con respecto a que
personas queremos formar y para qué. Lo hacemos.

Nombre del autor del RAE Sebastian Martinez Gaitan

También podría gustarte