Está en la página 1de 13

Producción y consumo de carnes

en Argentina, 1990-2017
Por Carla Seain se acerca de la producción y el consumo del
Introducción conjunto de carnes, así como sus implicancias,
sin desconocer por ello los cambios que se han
La producción y el consumo de carnes -expresada dado en cuanto a la composición.1
así, en general- en la Argentina ha tenido profun-
das transformaciones en las últimas décadas,
tanto en lo referido a cada tipo de carne, como a
la suma de ellas. En este artículo nos propone-
Producción de carnes
mos analizar la evolución de la producción de La producción de carnes en Argentina ha creci-
carnes así como el consumo interno y la expor- do a tasas sustancialmente distintas en las
tación, principalmente desde una óptica de con- diferentes etapas de nuestra historia reciente.
junto. Buscaremos así obtener algunas conclusio- La tasa media anual de crecimiento en el perío-
nes que, de estudiar únicamente los casos por do 1990-2017, del 1,7% actúa así solamente
separado no lograrían observarse. como una referencia para observar si en cada
Desde el punto de vista del consumo, de la dis- período se incrementó de manera mayor o
ponibilidad y de la accesibilidad al mismo, es menor a ese promedio.
útil para comprender cabalmente la situación En efecto, durante el período de los años noven-
referirnos a lo que ocurre con el agregado de las ta la producción de carnes, en general, estuvo
carnes. Analizar la caída en un consumo sin estancada e incluso tuvo un retroceso -depen-
hacer referencia al aumento de otro, por ejem- diendo si se incluye o no en esa etapa histórica
plo, se mostraría errado en cuanto a la com- al año 2002-. Ese año, la producción de carnes
prensión de la problemática. local fue particularmente baja, consecuencia
Ello no implica, desde ya, desconocer las im- también de la baja demanda, por un lado debido
portantes transformaciones que se han dado en a la fuerte crisis en el mercado interno, por la
cuanto a la canasta o composición del consumo caída del poder adquisitivo de vastos sectores de
de carnes. De hecho, una primera imagen apare- la sociedad, y por el otro por el cierre de las
ce de manera casi inmediata cuando se analiza exportaciones de carne vacuna como consecuen-
este tema y es la mayor proporción tanto en la cia de la aparición de un brote de aftosa. Consi-
producción como en el consumo total de las derando el período 1990 – 2002, la producción de
carnes porcinas y aviar, en detrimento de la carnes en general cayó en todo el período un
carne vacuna. 3,7%, lo que representa una caída anual prome-
Buscaremos en este artículo enfatizar entonces dio del 0,3%. Si solamente se contabiliza hasta el
el análisis y las explicaciones que deben realizar- año 2001, entonces la producción de carnes tuvo

1 A los efectos de este artículo adoptaremos el estudio de las carnes bovina, porcina y aviar como el conjunto de
ellas, excluyendo al pescado y a otras carnes. Con respecto a estas últimas, ello obedece a la carencia de datos
p.34 estadísticos comparables con los de las carnes indicadas y a su relativamente mucho menor significatividad en el
conjunto nacional de producción y consumo. En cuanto al pescado, ello obedece no tanto a diferencias en el
consumo, sino particularmente en la producción.
en el período 1990-2001 un crecimiento prome- incrementó en los años 2016 y 2017 a un ritmo
dio anual del 0,3%. promedio anual del 1,9%. Por un lado, no se trata
La larga década de 2002 a 2015 muestra una de la situación de estancamiento definida en la
situación considerablemente distinta. La produc- década de los noventa, por el otro, la tasa de
ción de carnes creció, en esa etapa, a un prome- crecimiento es prácticamente la mitad de la que
dio anual del 3,5%, con lo cual salió del estanca- se dio durante el kirchnerismo. El Gráfico 1
miento que tenía en la etapa previa. En el acu- muestra la evolución del total de la producción,
mulado, la producción de carnes fue en 2015 un y de cada tipo en particular.
57,2 % mayor que la que hubo en 2002. Pero este
fuerte ritmo de crecimiento en el agregado de El importante crecimiento de la producción de
esta etapa tuvo sus altibajos al interior de la carnes en el periodo 2002-2015 contrasta marca-
misma, así como importantes diferencias entre damente con la tendencia preexistente de los
cada tipo de carne. Veremos ello con mayor años noventa. Este fenómeno, sin embargo, no
detalle más adelante. es del todo destacado por los especialistas del
La etapa que se abre en diciembre de 2015 toda- sector, posiblemente porque suelen hacer énfa-
vía contiene diversos interrogantes. En cuanto al sis en lo que ocurrió con la producción de carne
ritmo de crecimiento, la producción de carnes se vacuna y no con el conjunto de las carnes.

Gráfico 1: Producción total de carne bovina, porcina y aviar, 1990-2017,


en miles de tn res con hueso, tn equivalentes res y tn, respectivamente.

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0
1990
1991
1992

1996

1998
1999
2000
2001
2002

2006

2008
2009
2010
2011
2012

2016
1997

2007

2017
1995

2005

2015
1993

2003

2013
1994

2004

2014

Carne bovina Carne aviar Carne porcina

Fuente: elaboración CESET sobre datos de Ministerio de Agroindustria.

p.35
En efecto, la evolución en particular de la pro- de caídas, todas esas variaciones superiores al
ducción de carne vacuna tiene una senda distin- 2,5% interanual. Incluso más, en 11 de esas
ta que el conjunto de carnes. En el periodo variaciones el valor absoluto de la variación
1990-1999 la producción de carne vacuna cayó dada en un año fue mayor al 3,5%. En cuanto a
un total de 9,7%, a razón promedio anual de magnitud, se destacan los crecimientos de los
-1,1%. Si se considera el período hasta el año años 2004, 2009 y 2013, con aumentos de la
2002, la caída entonces fue del 16% en todo el faena del 13,8%, 7,8% y 8,7% respectivamente.
período, a un promedio anual de -1,4%. Frente a En las caídas, se destaca la de 2010, del 22,2%,
ese período, en el 2002-2015 se produjo un creci- siempre en una comparación con el año ante-
miento total del 8%, a razón de un 0,6% anual. rior. El periodo 2016 -2017 muestra la misma
En el conjunto del periodo 1990-2015, entonces, característica del crecimiento que la década
el crecimiento de la última etapa no logró com- previa: aun cuando en el conjunto del período
pensar la caída de los años noventa, por lo cual hay un crecimiento, lo más destacado en reali-
la producción de carne vacuna en 2015 fue dad corresponde a la fuerte variabilidad entre
inferior a la de 1990.2 En el periodo 2016-2017, años. Así, esta característica se continuó con
el crecimiento medio anual fue del 2,1%. Aun una caída de la faena del 3% en 2016 y un
así, la producción resultante en 2017 fue menor aumento del 7,4% en 2017. Es decir, que al
que la de 1990. menos en lo que pueda decirse de este corto
Cuando se analiza qué ocurrió al interior de último período, no puede indicarse que haya
cada uno de estos períodos, entonces aparecen cedido la variabilidad en el total faenado.
otros elementos de interés y de relevancia. En En el caso de la producción aviar, la situación
la década de los noventa, salvo variaciones fue considerablemente distinta. Ya en la larga
relativamente menores, la caída en la produc- década de los noventa, de 1990 a 2003, la pro-
ción bovina tendió a ser constante, una tenden- ducción de esta carne creció un 111%, a razón
cia general. Atrás de este fenómeno está el de 5,9% anual promedio. En el período 2003
desplazamiento de la ganadería por parte de la -2015 ese crecimiento incluso se aceleró, alcan-
agricultura, tanto en el total de la superficie zando una tasa del 9,4% anual promedio. En
utilizada con ese propósito como hacia zonas todo este último período prácticamente se
de menor aptitud productiva3. Por supuesto, en triplicó, ya que aumentó un 195%. En los años
este desplazamiento incidió a su vez las renta- 2016-2017, sin embargo, la producción quedó
bilidades relativas, y las nuevas prácticas pro- estancada absolutamente, con una variación del
ductivas. Frente a la tendencia estable a la 0%. Es decir que por primera vez en todo el
reducción de la producción de carne bovina largo período estudiado, en los últimos dos
que se dio en los años noventa, la década años no ha habido un crecimiento de esta pro-
siguiente quedó caracterizada no sólo por un ducción. La razón de ello debe buscarse, sin
cambio en la tendencia, sino también por fuer- duda, en el cambio de los precios relativos que
tes fluctuaciones. En efecto, al observar al hizo que se encareciera el insumo (maíz) frente
interior del período indicado, aparecen como al precio del producto. En conjunto, en el perio-
un elemento central de la evolución de la pro- do 1990 – 2017 la producción de carne aviar se
ducción, las fluctuaciones en las cantidades. sextuplicó, al aumentar un 527%. En la compa-
Así, se contabilizan 8 años de crecimiento y 5 ración entre el porcentaje de aumento de la

2 Dada la caída, como siempre con oscilaciones, pero como tendencia general en la década de los noventa, la
producción de 2015 sí fue superior a la que se dio en los años 1995 y subsiguientes.
p.36 3 Numerosos trabajos abordan la temática del desplazamiento de la producción ganadera por el avance de la
producción agrícola para esos años. Entre ellos puede verse Rodríguez (2008) Consecuencias económicas de la
soja transgénica, CLACSO – Ediciones Cooperativas;
producción de carne aviar y el de carne vacuna más fuerte de crecimiento de la producción
(en el conjunto del período bajo análisis) porcina fue desde el 2011 al 2015, donde creció a
pueden sintetizarse las marcadas diferencias un ritmo promedio de 11,3% anual. Es decir que
que tuvo la evolución de una y otra carne. en los últimos años del gobierno kirchnerista
Mientras que en el caso de la carne vacuna la mostró las mayores tasas de crecimiento. En el
producción en 2017 fue similar a la de 1990 período 2016- 2017, la producción creció a
(incluso ligeramente menor) en el caso de la razón del 8,9% anual. De esta forma, al menos
carne aviar la producción se multiplicó por seis. en los dos primeros años de macrismo el
En cuanto a la producción de carne porcina, en cambio en los precios relativos, que hizo dismi-
el período 1990 – 1999 creció un 43,9%, a razón nuir la rentabilidad promedio de la actividad,
del 3,8% anual, aunque posteriormente, hasta involucró un menor crecimiento de la produc-
el 2003 presentó un fuerte retroceso. Acumuló ción total de estas carnes que en los doce años
en esos años una caída del 28,8%. A partir de previos. Debe señalarse, también, que a diferen-
allí, hasta el año 2015 presentó un elevado cia de la producción aviar (o incluso lo que
crecimiento promedio anual, del 9,6%, es decir ocurre con la lechería) en el caso de la produc-
incluso superior en términos porcentuales al de ción porcina no se está dando un estancamien-
la carne aviar. Dentro de esa etapa, el período to o una reducción de la producción total. No

Gráfico 2: Participación de la producción de carne bovina en la


producción total de carnes, Argentina, 1990-2017.

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

% sobre total Lineal (% sobre total)

Fuente: elaboración CESET sobre datos de Ministerio de Agroindustria.

p.37
significa ello que no haya habido una caída de
la rentabilidad de la actividad, sino que, por un Cuadro 1: Participación de la producción
lado, en los dos años indicados la producción de cada tipo de carne en el conjunto,
crecíó por una maduración de los proyectos de años seleccionados.
inversión, y por otro lado se estaría dando un
Bovina Aviar Porcina
proceso de concentración que, en los números
globales de producción total no impactaría
1990 86,3% 9,6% 4,1%
negativamente, pese a la salida de una numero-
sa cantidad de medianos y pequeños producto- 1999 70,7% 23,5% 5,8%

res porcineros.
2003 75,4% 20,1% 4,5%
El hecho de que la producción de carne vacuna
haya tenido una senda distinta al del conjunto 2008 65,2% 29,1% 5,7%

de las carnes se expresa de manera clara en la 2015 51,6% 39,4% 9,0%


participación de la primera en el total. En
efecto, el Gráfico 2 permite observar esa ten- 2017 51,6% 38,1% 10,3%

dencia de manera clara. En el año 1990, la carne


vacuna representaba el 86% del total de la pro- Fuente: elaboración propia sobre datos de Ministerio de Agroindustria

ducción, mientras que la aviar el 9,4% y la


carne porcina el restante 4,4%. De ese 86%, en
una tendencia general a reducir la participa- Estrictamente hablando, puede observarse que
ción, se llegó a 2017, donde la carne vacuna re- el incremento de la participación de la carne
presenta el 51,6% del total, apenas ligeramente porcina es un fenómeno que recién se observa
por encima de la mitad. después del año 2008. A partir de ese momento
la participación de este tipo de carne en el total
De esta manera, en el período 1990-2017, la par- comienza a crecer de manera sustancial, pasan-
ticipación de la producción de carne bovina en do del 5,7% al 9% en el 2015. Ese valor sigue
el total de producción de carnes se redujo a una incrementándose, alcanzando en 2017 el 10,3%.
razón promedio de 1,2 pp. Por sobre esa tenden- En la larga década 2003-2015, la participación
cia general, se ubican los años 2002 a 2009. Se de la carne aviar también creció de manera
trata de años donde la producción de carnes en sostenida, pasando del 20,1% al 39,4%. Es un
general creció a tasas elevadas, pero aun así la incremento en la participación incluso mayor
ganadería bovina ganó relativamente participa- que el que se había dado en la década de los
ción sobre la tendencia general ya indicada. noventa. En este caso, en el año 2017 esa partici-
El Cuadro 1 permite apreciar -para pación cayó ligeramente, producto del estanca-
determinados años claves- la participación de miento ya indicado. Dadas las tasas de creci-
cada tipo de carne en el total. Puede allí miento, la participación perdida por la produc-
apreciarse que durante los años noventa, la ción aviar fue ganada por la producción porcina.
participación de la carne aviar en el total de El Cuadro 1 es contundente en evidenciar los
carnes creció 14 puntos porcentuales, mientras significativos cambios que se han dado en la
que la de carne porcina se mantuvo práctica- producción de carnes en la Argentina. Compa-
mente estable. rando los años 2015-2017 con 1990, las diferen-

p.38
cias son drásticas, y corresponden a cambios
que no encuentran antecedentes en la historia
El despliegue regional de la
argentina. Más de cuatro quintas partes de la producción de carnes.
producción de carnes correspondía a la bovina
en 1990, ese valor se redujo en forma drástica a Es interesante analizar qué efectos ha tenido el
prácticamente la mitad. La carne porcina dupli- profundo cambio en la composición de la pro-
có su participación en el total, y la de carne ducción de carnes en cuanto a la ubicación y la
aviar se cuadruplicó, en grandes números. distribución de la producción regionalmente.
Mientras que antes la suma de carnes porcinas Una forma de analizar ello puede ser la de
y aviar no llegaban a la quinta parte de la pro- comparar dónde se ubican las producciones
ducción de carne vacuna, en los últimos años que más han crecido y aquella que ha mostrado
han sido prácticamente similares. una tendencia de menor dinamismo.
Por supuesto, la evaluación sobre cómo ha De manera conjunta al incremento de la pro-
evolucionado la producción de carnes difiere ducción porcina, que sobre todo se dio en los
mucho si sólo se considera la carne vacuna o si, últimos años, se ha dado un aumento del stock.
por el contrario, se consideran el conjunto de Por ello puede analizarse dónde se encuentra
las carnes producidas. ubicado este stock y realizar una comparación

Cuadro 2: stock porcino y bovino, cantidades, % sobre total, y


% porcino sobre total, por provincias

Stock bovino % sobre stock bovino stock porcino % sobre stock % porcinos / total
porcino cabezas
San Juan 29.771 0,1% 28.000 0,5% 48,5%
Jujuy 108.992 0,2% 34.000 0,6% 23,8%
Córdoba 4.490.072 8,7% 1.127.000 19,3% 20,1%
Tucumán 150.853 0,3% 32.000 0,5% 17,5%
La Rioja 149.217 0,3% 31.000 0,5% 17,2%
Salta 1.096.664 2,1% 224.000 3,8% 17,0%
Corrientes 5.074.473 9,9% 850.000 14,5% 14,3%
Misiones 444.614 0,9% 69.000 1,2% 13,4%
San Luis 1.453.420 2,8% 223.000 3,8% 13,3%
Neuquén 201.494 0,4% 25.000 0,4% 11,0%
Santa Fe 6.392.039 12,4% 773.000 13,2% 10,8%
TOTAL PAIS 51.429.848 100,0% 5.849.000 100,0% 10,2%
Chubut 228.208 0,4% 25.000 0,4% 9,9%
Mendoza 394.407 0,8% 42.000 0,7% 9,6%
Chaco 2.659.548 5,2% 260.000 4,4% 8,9%
Formosa 1.772.581 3,4% 162.000 2,8% 8,4%
Entre Ríos 4.287.481 8,3% 378.000 6,5% 8,1%
Catamarca 229.588 0,4% 20.000 0,3% 8,0%
Santiago del Estero 1.390.020 2,7% 110.000 1,9% 7,3%
Buenos Aires 17.355.106 33,7% 1.266.000 21,6% 6,8%
Río Negro 520.406 1,0% 33.000 0,6% 6,0%
La Pampa 2.862.816 5,6% 168.000 2,9% 5,5%
Tierra del fuego 40.961 0,1% 1.000 0,0% 2,4%
Santa Cruz 97.105 0,2% - 0,0% 0,0%

Fuente: elaboración propia sobre la base de SENASA, corresponde a último dato disponible.

p.39
con lo que ocurre con el stock bovino. El porcina se encuentra más distribuida en el
cuadro 2 presenta precisamente esa compara- territorio nacional, esa lectura es solamente
ción a nivel provincial, como una primera parcial. Las cuatro principales provincias en
aproximación, ordenados según la incidencia cuanto a stock porcino, Buenos Aires, Córdoba,
relativa del stock porcino. Corrientes y Santa Fe acaparan el 68,3% del
total. Ese valor es superior al que alcanzan las
Contabilizando el stock bovino y porcino, este cuatro principales provincias en cuanto a stock
último alcanza el 10,2% del total en el país. Se bovino.5 También debe destacarse que la pro-
trata de una cifra nada despreciable, máxime si ducción porcina tiene menos concentración en
se la compara con valores de años o décadas la provincia de mayor stock (Buenos Aires) que
previas, muy menores. El mayor stock porcino en el caso de la ganadería bovina. Las impor-
se encuentra en la provincia de Buenos Aires, tantes diferencias existentes en cuanto a la
que acapara el 21,6% del total. También en la presencia territorial de uno y otro stock da por
provincia de Buenos Aires se encuentra el resultado que una mayor presencia de la activi-
mayor stock bovino, pero en este caso la pro- dad porcina lleva consigo una mayor distribu-
vincia acapara el 33,7% del total, un valor muy ción regional de los stocks en el país.
superior. Como consecuencia de ello, la inciden- La producción aviar tiene otras características,
cia relativa del stock porcino en la provincia de por lo cual no sería comparable con los esque-
Buenos Aires es relativamente baja, del 6,8%. mas aquí planteados. Sin embargo, sí puede
La segunda provincia en cuanto a la importan- decirse que la producción aviar está fuertemen-
cia del stock porcino es Córdoba, que aglutina te concentrada, donde en primer lugar se ubica
al 19,3% del total nacional. Aquí la situación es la provincia de Entre Ríos (con el 50,4% del
muy distinta que en el caso de Buenos Aires, ya total nacional) y luego la de Buenos Aires (36%)
que el stock porcino alcanza al 20,1% del total acaparando las dos nada menos que el 86,4%
de cabezas. Puede observarse que Córdoba se del total de faenado.
encuentra entre las provincias de mayor inci-
dencia relativa del stock porcino.
Por encima de Córdoba se encuentran San Juan El consumo interno de carnes.
y Jujuy. En el primero de los casos, la ganadería
porcina tiene prácticamente la misma significa- Posiblemente uno de los cambios de mayor
tividad en cuanto a stock de animales que la trascendencia con respecto a las carnes tenga
ganadería bovina4. De las provincias donde la que ver con el consumo. En este caso, no se
ganadería tiene una importancia considerable, trata tanto de la magnitud -cosa que también se
en Salta, Corrientes, San Luis y Santa Fe la dio- sino fundamentalmente de la proporción
importancia relativa del stock porcino es mayor de consumo entre las distintas carnes.
al promedio país. Argentina se ha caracterizado por tener históri-
Por el otro lado, en las que menor presencia camente una dieta con fuerte componente en
relativa tiene la actividad porcina es en Chaco, carne vacuna, por lo cual, el consumo ha sido
Formosa, Entre Ríos, la ya mencionada Buenos relativamente elevado en la comparación con
Aires y La pampa. otros países. El relativamente bajo consumo de
Si bien podría pensarse que la producción pescado también es otra característica que se

4 Desde ya ello no implica la misma importancia económica en cuanto a valor del stock, dado el menor valor por
p.40 cabeza del ganado porcino.
5 Debe tenerse en cuanta que se ha tomado como base para el análisis los datos de SENASA. Esta observación
podría ser parcialmente modificada en los casos en que hubiera diferencias entre este registro y la realidad.
distingue en la comparación internacional. 4,4 kg/año per cápita en el consumo de carne
El Gráfico 3 presenta los consumos promedios vacuna se da con un aumento de prácticamente
para distintas etapas y para los últimos años. la misma cuantía de carne porcina (4,5 kg/año
Puede observarse allí que el consumo de las tres per cápita) y un aumento de 20,2 kg/año per
carnes sumadas (como promedios de décadas) cápita de carne aviar. Así, el año 2015 se consti-
se ha mantenido entre estable y creciente en el tuye en el año de mayor consumo per cápita de
periodo 1981-2010, pero el consumo de carne carnes de toda la serie, más allá de que, obvia-
vacuna ha ido cayendo a la par que el aumento mente, no es el año de mayor consumo de carne
de la carne aviar. vacuna. Ese valor total cayó luego en 2016, y si
bien en 2017 se recuperó, todavía fue muy
A partir de 2010 se comienza a dar un salto en ligeramente inferior al 2015.
el consumo total de carnes, apalancado en un Como composición general en cuanto a la ca-
mucho mayor consumo de carne aviar frente a nasta de consumo, para el año 2017 la carne
la caída en el consumo de carne vacuna. Pero a bovina representó el 50,1% del total consumido
la vez, se da un aumento en el consumo de de estas carnes. Es decir, que la participación en
carne porcina. A modo de ejemplo, comparando la producción (51,6%) fue ligeramente superior
2015 con el periodo 2001-2010, la reducción en a la participación en el consumo interno. Inci-

Gráfico 3: Consumo per cápita de las principales carnes,


1981-2017, por períodos y años individuales.

140,0

120,0
11,4 14,1
9,6 10,7 12,9
100,0
6,9 6,1 6,9

80,0 10,2 20,0 25,6 39,8 40,4 45,8 43,6 44,1

60,0

40,0

76,8 68,4 63,8 59,0 58,8 59,4 56,5 58,5


20,0

0,0
'81-'90 '91-'00 '01-'10 '11-'13 2014 2015 2016 2017

Bovina Aviar Porcina

Fuente: elaboración CESET sobre datos de Ministerio de Agroindustria.

p.41
den en esta diferencia por un lado la mayor El estudio de los precios relativos de la carne
orientación exportadora del complejo bovino vacuna, por ejemplo en relación a la carne aviar
en relación a las otras carnes, por el otro, la muestra aspectos interesantes y explicativos de
menor incidencia de las importaciones bovinas, las tendencias que se han dado. El Gráfico 4
en particular en comparación con las importa- presenta la relación entre el precio de la carne
ciones de carnes porcinas. vacuna (tomando dos cortes de referencia) y el
En cuanto a la variación en la canasta de consu- precio de la carne de pollo. Puede observarse
mo, los cambios en la composición han sido su- allí la tendencia al encarecimiento relativo de la
mamente significativas. En la década de los años carne vacuna en relación a la carne aviar. Esa
80´la carne vacuna acumulaba el 82% del total tendencia ha tenido ritmos de particular acele-
de carnes consumidas. Como se ha indicado, en ración, como por ejemplo los cambios que se
2017 esa proporción era del 50,1%. La reducción han dado entre 1980 y 2000.
en la participación de este tipo de carne en el
consumo total ha sido tendencialmente constan- Cuando se observa el conjunto del período los
te. La variación en la composición del consumo datos resultan contundentes: en 1980 el kg de
ha tendido a darse pari passu la variación en la pollo era relativamente más caro que el kg de
producción, con similares características.6 asado. En la actualidad, cuesta aproximadamen-

Gráfico 4: Precio relativo de la carne vacuna y la carne


aviar, 1980-2018, años seleccionados.

3,5

2,5

1,5

0,5

0
1980 1993 2000 2006 2014 2018

Precio del Asado (vacuno)/ Precio del Pollo Precio del Cuadril (vacuno)/ Precio del Pollo

Fuente: elaboración propia sobre datos de INDEC e IPCVA.

6 Esta variación en la canasta de consumo está dando lugar, sin dudas, a un cambio en la incidencia de las carnes aviar y
porcina sobre la vacuna. En efecto, para el período 1980 -2001 se podía demostrar estadísticamente que modificaciones en
los precios de estas carnes no tenían incidencia estadísticamente significativa en el consumo de carne vacuna. La fuerte
p.42 variación en la composición del consumo que se ha dado desde ese período indicaría que esa afirmación ya no sería adecuada
(sobre la demanda en el período indicado, véase Rodríguez, J y Farina J (2002) “Incidencia de la distribución del ingreso en la
demanda de consumo de carne vacuna”, VI Congreso ALASRU (En CD), Porto Alegre, Brasil).
te tres veces menos. No es difícil asociar estos las importaciones-. Se llega así al menor valor
cambios en los precios relativos con la modifi- de toda la serie en 1998, debido a la combina-
cación sustancial que se ha dado en la canasta ción de escasas exportaciones con altas impor-
de consumo de carnes. taciones. En 2001 se produce la segunda gran
Es interesante señalar un dato adicional que baja en el saldo comercial, aquí no por las
tiene que ver con las tendencias mundiales. En importaciones, sino por la caída de las exporta-
efecto, la tendencia que se ha observado para la ciones originada en el cierre de los mercados a
Argentina en cuanto al cambio en la canasta de partir del brote de aftosa.
consumo de carnes se ha dado, aunque desde A partir de 2001, ya en 2002 el saldo comercial
puntos iniciales distintos, en igual sentido a se recupera fuertemente, por la combinación de
nivel mundial. Así, en 1978 por primera vez el reducción de importaciones -motivadas en el
consumo de carne porcina superó al de carne corto plazo por la devaluación, pero como
vacuna. En la actualidad, se consume práctica- tendencia general ante el desarrollo del sector
mente el doble de carne porcina que vacuna: aviar- con el aumento de las exportaciones. Ya
para el año 2017, la FAO estimó un consumo de en 2004, el saldo comercial superó el punto
119 millones de tn de carne porcina, 117 millo- máximo que había representado el año 1995.
nes de tn de carne de pollo y 69 millones de tn
de carne bovina7. El crecimiento posterior a 2004 siguió de
manera marcada8, si bien, luego de las muy
fuertes ventas del año 2009 -combinación de un
ciclo de liquidación de ganado vacuno, con la
Comercio exterior sequía y las medidas de gobierno que incidie-
ron en el mismo sentido que el ciclo-, se produ-
El comercio exterior de carnes ha tenido en el jo una caída de las exportaciones en 2010. Ya
período bajo estudio también una profunda en 2012se recuperan los volúmenes de exporta-
transformación. Uno de los elementos que más ciones, y vuelven a superar al punto máximo
ha tenido incidencia en ello, en términos de que representó el año 1995.
volúmenes, ha sido la evolución del complejo En la perspectiva de esa larga década, se ve
aviar que, mientras durante la década de los también la importante reducción de las impor-
noventa era francamente deficitario -tanto en taciones, consecuencia primero del fuerte
volúmenes como en valores-, pasó a ser, desde desarrollo de la industria aviar y posteriormen-
el año 2002 superavitario y con una tendencia a te, con marcada incidencia a partir de 2011, del
expandir ese superávit externo. importante crecimiento de la producción porci-
En efecto, ésa es una de las mayores diferencias na. En el promedio 1997-2000, las importacio-
que se evidencian al observar la evolución del nes de carnes representaron en volumen el
comercio exterior argentino de carnes. Desde 47,8% de las exportaciones.9 En el promedio
1995 (cuando el superávit tuvo un pico máximo 2013-2014, ese valor apenas alcanzó el 5,1%.
de 487 mil tn) se inició en la década de los años Muchas veces, cuando se habla del desarrollo
noventa una tendencia descendente tanto de del comercio exterior de carnes, este aspecto de
las exportaciones como del saldo comercial la fuerte reducción de las importaciones no es
-incluso en mayor medida debido al aumento de contabilizado, sin embargo su peso relativo es

7 FAO, base estadística disponible en FAOSTAT (http://www.fao.org/faostat/en/).


8 Analizamos aquí la evolución en términos de volúmenes. En valores, la tendencia es incluso superior dado el aumento
p.43 general de los precios internacionales de las carnes. Ese aumento de precios podría enmascarar una tendencia diferente en
volúmenes, por eso se ha optado aquí por desarrollar con más detalle lo que ha ocurrido con las cantidades.
9 Es decir, por cada 100 kg exportados se importaban 47,8 Kg.
Gráfico 5: Exportaciones, importaciones y saldo comercial
de carnes (bovina, aviar y porcina), 1994 -2017.

900.000

800.000

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0
1996

1998

1999

2000

2001

2002

2006

2008

2009

2010

2011

2012

2016
1997

2007

2017
1995

2005

2015
2003

2013
1994

2004

2014
Exportaciones Totales Importaciones Totales Saldo

Fuente: elaboración CESET sobre datos Ministerio de Agroindustria e INDEC.

muy significativo. El cambio en la relación produjo la más fuerte caída, alcanzando el


entre exportaciones e importaciones de carnes saldo comercial de todas las carnes menos de
se obtuvo, al año 2015, por dos motivos, la 120 millones de dólares. El ya comentado cierre
transformación del complejo aviar de importa- de los mercados por la aparición de un brote de
dor a exportador neto y la transformación del aftosa, adicionalmente muy mal manejado y
complejo porcino de importador a equilibrado. comunicado por las autoridades correspondien-
En comparación con esta situación, durante los tes dio lugar a esa abrupta caída. Como se
años noventa tanto el complejo aviar como el indicó, en el año 2003 ese saldo comercial había
porcino eran en términos de volumen y de crecido a 593 millones. Es importante destacar
valores fuertemente deficitarios. el nivel de los valores totales del saldo comer-
En términos de saldo de la balanza comercial cial y de las exportaciones de los complejos
en materia de carnes (siempre positivo), en cárnicos, para comprender el aumento de las
1995 tenía un valor de 1077 millones de dólares. exportaciones que se dio luego. El cambio de
Ese saldo fue cayendo fuertemente y en 1999 las rentabilidades en general de las produccio-
era por ejemplo de 531 millones, menos de la nes cárnicas, y con especial relevancia en el
mitad que cuatro años antes10 Pero en 2001 se caso aviar y porcino dio lugar al aumento de las

p.44 10 En 1998 el saldo había sido incluso menor, de apenas 422 millones de dólares. Se indica el año 1999 en el
texto por considerar que es más representativo de la tendencia general.
exportaciones y de los saldos comerciales. Así, consumo de carne vacuna por consumo de
en 2005 se alcanzó ya el valor récord de un carne aviar. Posteriormente, desde 2011 se dio
saldo comercial de 1455 millones de dólares. En un franco aumento del consumo total de carnes.
2009, producto del fuerte nivel de faena en el Los dos últimos años, tienden a marcar una
complejo de carne vacuna, se alcanzó el situación intermedia en cuanto a la producción
máximo de 2067 millones de dólares de saldo de carnes, entre el pobre desempeño de los años
comercial en el rubro carnes. Esos valores se noventa y el dinamismo de la larga década
mantuvieron en torno a los 1700 1800 millones posterior. En este caso, tiene especial incidencia
los años posteriores, cayendo en 2015 a 1348 la producción aviar -prácticamente estancada- y
millones. Cuenta aquí la caída que se dio en los un menor crecimiento de la producción porcina.
últimos meses, producto de la perspectiva de El desempeño de la producción de carnes en la
devaluación, aunque también una reducción de década de los noventa había sido mucho más
índole más general en el volumen total. Ese parecido al estancamiento, en gran medida
valor cayó en 2016, para recuperarse en 2017. debido al avance de la superficie agrícola en
detrimento de la ganadera. En la etapa
2003-2015, al crecimiento en la producción
agrícola de granos, se le agregó como vimos la
Algunas conclusiones producción de carnes. La disyuntiva presente
en los años noventa no parece sin embargo
Muchas veces se toma únicamente a la carne haber disminuido. Sin embargo, esa disyuntiva
vacuna para referirse a lo que ha ocurrido con en torno al uso de la tierra fue de alguna
las carnes, en cuanto a su producción, indus- manera sorteada mediante el incremento de
trialización, consumo interno y exportación. producciones como la aviar y la porcina que
Como ha sido dicho aquí, al analizar la evolu- compiten mucho menos por el uso del suelo
ción del conjunto de las carnes -y aquí se ha agrícola. Ello parece estar en la base de que se
tomado exclusivamente la aviar, bovina y haya dado tanto un aumento de la producción
porcina-, lo que se observa son varias tenden- agrícola de granos como la de carnes.
cias diferentes a las que tuvo por sí sola la La ganadería vacuna ha sufrido así, las variacio-
carne bovina. Por eso mismo resulta relevante nes ocasionadas por los cambios en las rentabi-
estudiar y mostrar qué ha ocurrido con la lidades relativas con respecto a la agricultura,
producción y los mercados de carne. oscilaciones propias de lo que se conoce como
Cuando se mira la evolución general por perío- el ciclo ganadero. Las diferentes medidas
dos, la producción de carnes ha crecido de gubernamentales en muchos casos han acen-
manera muy sostenida en el período 2002-2015, tuado esos ciclos, dando lugar a importantes
en clara contraposición a lo que había ocurrido variaciones interanuales en cuanto a la produc-
en la larga década de los noventa. En los dos ción, faena y ventas.
últimos años este crecimiento se ha aletargado, En los dos últimos años, las producciones de
pero aun así persiste por encima de lo que carnes que muestran más dudas son, precisa-
ocurrió en los noventa. Junto con el aumento de mente las dos que han impulsado el fuerte
la producción se dio primero una recuperación crecimiento de los años previos (aviar y porci-
del consumo -junto con una sustitución de na). La razón de ello hay que buscarla en el

p.45
cambio de precios relativos que encareció los debe ser considerada de desarrollo reciente, el
granos -usados como insumos en la producción- volumen total producido está siendo afectado
en relación al producto final obtenido. La pro- con un menor crecimiento, pero no un estanca-
ducción aviar parece haber superado hace miento, mientras una cantidad importante de
tiempo las dificultades y desafíos de ser una productores de menor escala han debido aban-
rama “de reciente desarrollo” (en términos ya no donar la producción. Estas dos producciones
solo de producción local, sino de competencia son las que han sustentado el crecimiento de la
con las importaciones y en cuanto a desarrollo producción de carnes de los últimos años. Por
exportador). Sin embargo, el cambio en los ello, su situación de debilitamiento del creci-
precios relativos ha hecho que la industria miento y estancamiento debe encender las luces
prácticamente se estancara los dos últimos años. de alarma en cuanto a la evolución general de la
En el caso de la producción porcina, que todavía producción de carnes en el país.

p.46

También podría gustarte