Está en la página 1de 5

Enfermedad de Pott

Mal de Pott

Mal de Pott en columna de una momia egipcia

Clasificación y recursos externos

Especialidad Reumatología

CIE-10 A18.0, M49.0

CIE-9 015.0

MeSH D014399

Aviso médico

[editar datos en Wikidata]

La tuberculosis vertebral, también conocida como enfermedad de Pott o Mal de Pott es una
presentación de la tuberculosis que afecta específicamente a la columna vertebral, se trata por
tanto de un tipo de artritis tuberculosa que afecta las articulaciones intervertebrales. Su
nombre proviene de Percivall Pott (1714-1788), un cirujano londinense que ejerció en el
hospital de St Bartholomew, Londres. El mal de Pott resulta de la diseminación a través de la
sangre de un foco tuberculoso situado en otro lugar, siendo el pulmón el lugar primario más
frecuente. La infección se disemina desde dos vértebras adyacentes hacia el disco
intervertebral. Si sólo una vértebra se ve afectada, el disco no se ve afectado, mas, cuando dos
vértebras se ven afectadas se interrumpe la nutrición hacia el disco (el disco intervertebral es
avascular, nutriéndose por difusión), por lo cual puede llegar a colapsar. El tejido de disco
muere y es roto por la caseasión, produciéndose el acortamiento vertebral y eventualmente, el
colapso de la columna y daño en la médula espinal. La coluna dorsal y lumbar es la que con
mayor frecuencia se ve afectada.1

Índice

[ocultar]

 1Cuadro clínico

 2Diagnóstico

 3Tratamiento

 4Referencias

Cuadro clínico[editar]

La presentación puede variar, pero se caracteriza principalmente por:

 Dolor de espalda

 Fiebre

 Sudoración nocturna

 Pérdida de peso y astenia.

 Aparición de masas en la columna, con compromiso raquimedular, que puede llevar a


la paraplejia.

 Extraña forma de la columna [algunas partes salidas como por ejemplo]. En el raquis
dorsal aparece un aumento de la cifosis.

Diagnóstico[editar]

Para realizar el diagnóstico de esta afección, lo más importante es la historia clínica realizada
por el médico para detectar los síntomas de sospecha. Posteriormente serán necesarias
pruebas complementarias como radiología, resonancia magnetica nucleary estudios
microbiológicos como baciloscopia para confirmar la existencia de la enfermedad.

Tratamiento[editar]
El tratamiento se basa principalmente en la terapia con drogas antituberculosas
(Rifampicina, isoniacida, Pirazinamida y etambutol). Además existe el manejo con analgésicos y
el posible tratamiento quirúrgico (principalmente para tratar las complicaciones).

Riesgo / Factores de predisposición• Manifestación: dolor de espalda• fiebre• sudoración


nocturna• anorexia• pérdida de peso• Masa espinal, a veces asociada con entumecimiento,
hormigueo o debilidad de los músculosde las piernas

Colostomía

Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de


una abertura hecha en la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino
drenan a través del estoma hasta la bolsa adherida al abdomen.

Descripción

Este procedimiento por lo regular se realiza después de:

 Resección intestinal

 Lesiones

La colostomía puede ser temporal o permanente.

La colostomía se lleva a cabo mientras usted está bajo anestesia general (dormido y sin dolor).
Se puede realizar ya sea con una incisión quirúrgica grande en el abdomen o con el uso de una
cámara pequeña y varias incisiones pequeñas (laparoscopia).

El tipo de método utilizado depende de qué otro procedimiento sea necesario realizar. En
general, la incisión quirúrgica se hace en la parte media del abdomen. La resección o
reparación intestinal se hace en la medida de lo necesario.

Para la colostomía, se pasa un extremo del colon sano a través de una abertura hecha en la
pared abdominal, generalmente en el lado izquierdo. Se suturan los bordes del intestino a la
piel de la abertura, llamada estoma. Se coloca una bolsa, llamada dispositivo de ostomía,
alrededor de la abertura para permitir el drenaje de las heces.
La colostomía puede ser por corto tiempo. Si usted tiene una cirugía en parte de su intestino
grueso, una colostomía le permitirá a la otra parte de su intestino descansar mientras usted se
recupera. Una vez que su cuerpo se haya recuperado totalmente de la primera cirugía, le
practicarán otra cirugía para reconectar los extremos del intestino grueso. Esto por lo general
se hace después de 12 semanas.

Por qué se realiza el procedimiento

Las razones para llevar a cabo una colostomía abarcan:

 Infección abdominal, como en el caso de diverticulitis perforada o un absceso.

 Lesión al colon o al recto (por ejemplo, una herida con arma de fuego).

 Bloqueo parcial o completo del intestino grueso (oclusión intestinal).

 Cáncer colorrectal.

 Fístulas o heridas en el perineo, el área entre el ano y la vulva (mujeres) o el ano y el


escroto (hombres).

Una colostomía es temporal o permanente según la enfermedad o lesión. En la mayoría de los


casos, las colostomías pueden ser reversibles.

Riesgos

Los riesgos de la anestesia abarcan:

 Problemas respiratorios.

 Reacciones a los medicamentos.

Los riesgos de la colostomía abarcan:

 Sangrado dentro del abdomen.

 Daño a órganos cercanos.

 Aparición de una hernia en el sitio de la incisión quirúrgica.

 Colapso del estoma (prolapso de la colostomía).

 Infección, especialmente en los pulmones, las vías urinarias o el abdomen.

 Estrechez u obstrucción de la abertura de la colostomía (estoma).

 Tejido cicatricial que se forma en el abdomen y causa bloqueo intestinal.

 Irritación de la piel.

 Abertura de una herida.

Después del procedimiento


Usted estará en el hospital de 3 a 7 días y posiblemente tenga que quedarse más tiempo si su
colostomía se realizó como una operación de emergencia.

A usted se le permitirá regresar lentamente a su dieta normal:

 Usted puede chupar trozos de hielo el mismo día de la cirugía para calmar la sed.

 Al día siguiente, probablemente le permitirán beber líquidos claros.

 Se irán agregando líquidos más espesos y luego alimentos suaves a medida que los
intestinos empiecen a trabajar de nuevo. Usted puede estar comiendo normalmente al
cabo de dos días después de la cirugía.

La colostomía drena la materia fecal (heces) del colon hacia la bolsa de colostomía. Las heces
de la colostomía a menudo son más suaves y más líquidas que las heces evacuadas
normalmente. La textura de las heces depende de qué parte del intestino se empleó para
formar la colostomía.

 Higiene y cambio de dispositivos:

1. Despegar el adhesivo de arriba hacia abajo con suavidad: EVITAR TIRONES.

2. Introducir el dispositivo sucio en la bolsa de plástico, a tal efecto (guarde la pinza de


plástico).

3. Retirar los restos de heces con el papel higiénico.

4. Lavar el estoma con agua y jabón. SIN FROTAR. No alarmarse si el estoma sangra un poco.
Lavarlo suavemente, y si persiste el sangrado presionar ligeramente con la esponja
humedecida en agua fría.

5. Aclarar y secar la piel con la toalla. EVITAR FROTAR.

6. Comprobar la integridad y buena coloración de la piel y el estoma.

7. Si existe vello alrededor del estoma debe recortarse. NO RASURAR.

8. Adherir la lámina adhesiva de abajo hacia arriba. Presionar suavemente con el dedo
alrededor.

Evitar pliegues y arrugas.

También podría gustarte