Está en la página 1de 18

MECÁNICA DE SUELOS 1

PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


ING. JHAIR ALEXIS DELGADO HINCAPIÉ
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
DEFORMACIONES DE UN SUELO POR CARGAS
COMPRESIVAS
a) Deformación elástica: Es aquella en la cual se recobran la
forma y dimensiones originales del material al cesar la
fuerza deformadora. Durante el tiempo que dura la acción
de la carga hay cambio de volumen en el caso general.
b) Deformación plástica: Es aquella en la cual el cuerpo es
deformado hasta más allá del límite de recuperación, sin
agrietamiento ni cambio apreciable de volumen. En la
deformación plástica hay corrimiento de la masa de suelo,
pero la relación de vacíos permanece más o menos
constante. La nueva forma adquirida por el cuerpo por
acción de la carga se conserva después de cesada dicha
acción.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
DEFORMACIONES DE UN SUELO POR CARGAS
COMPRESIVAS
c) Deformación compresiva: En esta hay cambio (reducción)
de volumen como efecto de las cargas, que se conserva
después de que éstas han dejado de actuar. Esta puede ser
por consolidación o por compactación, de acuerdo a la
forma como se produzcan y actúen las cargas que originan
la disminución del volumen del suelo.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
DEFORMACIONES DE UN SUELO POR CARGAS
COMPRESIVAS
En Mecánica de Suelos se llama CONSOLIDACIÓN a la
reducción gradual de volumen de una masa de suelo resultante
de su aumento en el esfuerzo compresivo debido a cargas
estáticas, como lo son las producidas por el peso de un edificio
o de un gran terraplén. Tal reducción puede ser posible por la
expulsión del aire que contiene el suelo, por la expulsión del
agua del mismo o por un reajuste de su estructura interna.

Se llama COMPACTACIÓN a la densificación de un suelo


lograda por medios mecánicos, con el fin de darle mejores
propiedades como material para la ingeniería, o volverlo más
resistente y menos compresible. Hay prácticamente siempre
acción dinámica, total o parcial.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
CLASES DE CONSOLIDACIÓN: Instantánea, Primaria y
Secundaria.
o Consolidación Instantánea o Inicial. Reducción inicial,
comparativamente rapidísima, del volumen de una masa de
suelo bajo una carga aplicada, debida principalmente a la
expulsión y compresión del gas que llena los vacíos del
suelo, que precede a la Consolidación Primaria.
o Consolidación Primaria. Reducción del volumen de una
masa de suelo bajo una carga aplicada, debida
principalmente a la expulsión del agua de los poros de la
misma, y acompañada de una transferencia de la carga, que
de ser soportada por el agua intersticial pasa a serlo por el
esqueleto sólido del suelo.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
CLASES DE CONSOLIDACIÓN: Instantánea, Primaria y
Secundaria.
o Consolidación Primaria.

Cuando se habla de consolidación simple, se entiende en


general que se refiere a esta clase, que es la más importante y
la más estudiada a partir del análisis matemático. Fue con el
estudio de Terzaghi sobre la teoría de la consolidación
(Primaria) con el que “nació” como ciencia nueva la
Mecánica de Suelos hacia 1925.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
CLASES DE CONSOLIDACIÓN: Instantánea, Primaria y
Secundaria.
o Consolidación Secundaria. Se da este nombre a la reducción
en volumen de una masa de suelo, causada por la aplicación
de una carga, debida principalmente al reajuste de la
estructura interna de la masa de éste, después de que la
mayor parte de la carga ha sido transferida del agua
intersticial al esqueleto sólido del suelo. Este proceso puede
ser analizado en la curva asentamiento-tiempo para un
ensayo de consolidación en el laboratorio.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
ESTUDIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE UN SUELO EN EL
LABORATORIO.

Las características de compresibilidad de un suelo que va a


sufrir el fenómeno de la consolidación por la construcción de
una obra de ingeniería pueden ser estudiadas en el laboratorio
con el aparato denominado CONSOLIDÓMETRO.
Su procedimiento básicamente es:
- La muestra, que es de forma cilíndrica aplanada (esto es, de
diámetro mayor que su altura o espesor) se coloca dentro de un
anillo metálico que la confina lateralmente. Por ello es llamado
también ensayo de compresión confinada.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
ESTUDIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE UN SUELO EN EL
LABORATORIO.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
ESTUDIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE UN SUELO EN EL
LABORATORIO.
- Se aplica carga por incrementos y se toman para cada
incremento lecturas de deformación (con un extensómetro) y
de tiempo.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
ESTUDIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE UN SUELO EN EL
LABORATORIO.
Los incrementos se hacen de manera que cada carga sea más
o menos el doble de la anterior. Por ejemplo, partiendo de la
presión de 0.2 kg/cm2, los aumentos sucesivos llevarán ésta a
los valores de 0.4, 0.8, 1.6, 3.2, 6.4 kg/cm2, etc. Cada
incremento de esfuerzo se deja generalmente 24 horas. Luego
se descarga también gradualmente.
De las lecturas mencionadas pueden obtenerse unas cuantas
curvas que relacionan el Esfuerzo, el Asentamiento y el Tiempo.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
ESTUDIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE UN SUELO EN EL
LABORATORIO.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
ESTUDIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE UN SUELO EN EL
LABORATORIO.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS
ESTUDIO DE LA CONSOLIDACIÓN DE UN SUELO EN EL LABORATORIO.
a) El coeficiente de compresibilidad av. Unidades L2/F (L indica
longitud, F fuerza) Se obtiene de la curva e – p.
b) El coeficiente de compresibilidad volumétrico o módulo edométrico,
mv. Unidades L2/F. Se obtiene de dividir av por la magnitud 1+e0, en
donde e0 es la relación de vacíos del suelo antes de sufrir el proceso
de consolidación bajo un incremento de carga dado.
c) El índice de compresión Cc. Adimensional. Se obtiene de la curva
e – p (escala log).
d) El coeficiente de consolidación Cv. Unidades L2/T (T indica
tiempo). Para su cálculo es necesario tener en cuenta la curva
asentamiento-tiempo (escala log).
Los tres primeros sirven para estimar la magnitud de los
asentamientos totales por consolidación; el último se usa en la
determinación de la posible tasa de asentamiento de un terreno.
COMPRESIBILIDAD Y EXPANSIBILIDAD
DE LOS SUELOS

También podría gustarte