Está en la página 1de 47

LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA PARA POTENCIAR LOS ESTILOS DE

APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN DEL COLEGIO


NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE PASTO

MARCELA AITE ESTRADA


CAROLINA BURBANO MUÑOZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG


FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
SAN JUAN DE PASTO
2015
LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA PARA POTENCIAR LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN DEL COLEGIO
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE PASTO

MARCELA AITE ESTRADA


CAROLINA BURBANO MUÑOZ

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ASESORA: MG. MIRYAM RUIZ

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG


FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
SAN JUAN DE PASTO
2015
INTRODUCCIÓN

"La existencia de diversas culturas es un hecho histórico y es evidente que esta


diversidad no se limita a los estilos arquitectónicos o a los trajes regionales“1,
Naguib Mahfouz, resume en esta afirmación la inocultable realidad de la
diversidad existente en la sociedad, diversidad que se evidencia en todos los
ámbitos de la vida cotidiana, cultura, religión, tradiciones, y para el caso que
concita la atención del presente proyecto, la diversidad en materia de aprendizaje,
esta entendida como consecuencia de diversos factores que inciden en la
experiencia personal de cada individuo y por consiguiente en la manera cómo
interpreta la realidad y se apropia de ella cada persona.

En razón de lo anterior, el presente trabajo, pretende en principio realizar un


acercamiento tendiente a determinar los estilos de aprendizaje de los niños en
edad preescolar del Colegio Nuestra Señora del Carmen, para posteriormente
establecer cómo la expresión dramática potencia los estilos de aprendizaje de los
mismos. Para lo cual se ha procedido a realizar un análisis del macrocontexto,
entendido este como el entorno social, político, económico y legislativo del sistema
educativo colombiano, aunado al estudio delas problemáticas presentes y que han
devenido en la ausencia de una educación de calidad. Así mismo, se realiza un
análisis micro contextual, centrado en el colegio Nuestra Señora del Carmen y
concretamente en el aula de preescolar de dicha institución. Todo esto, a fin de
conocer y describir las diversas variables presentes al momento de determinar el
estilo de aprendizaje que predomina en cada niño o niña y contribuir a la
implementación de estrategias pedagógicas que estimulen el proceso de
aprendizaje a la totalidad de la población educativa, de acuerdo con las
necesidades particulares de cada estudiante.

De igual manera, para el desarrollo del proyecto se aborda una parte conceptual
tanto del problema como de la propuesta de investigación pedagógica, donde se
dan a conocer una serie de conceptos relacionados con el aprendizaje, los estilos
que se presentan en cuanto a este y la expresión dramática como herramienta.

A fin de llevar a cabo el proceso investigativo, se abordará la metodología desde el


paradigma cualitativo con un enfoque histórico hermenéutico y las técnicas e
instrumentos propios de esta corriente, puesto que se pretende comprender y
analizar los comportamientos y actitudes de los niños y niñas de transición frente a
las actividades planteadas por la maestra, con el fin de identificar sus habilidades,
destrezas, aptitudes y preferencias en el momento de aprender.

1
WINDEHUR, Volkhard, Entrevista a Naguib Mahfuz. (en línea) En: Los derechos humanos son conciliables
con el islam. (consultada: sábado, 8 de noviembre de 2014) disponible en la dirección electrónica:
http://www.ddooss.org/articulos/entrevistas/Naguib_Mahfuz.htm
En este orden de ideas, con el fin de tener un conocimiento más claro acerca de
la manera en que cada individuo aprende, se hace un acercamiento a referentes
conceptuales, históricos, legales y antecedentesque contribuyan al fortalecimiento
de cimientos que soporten la investigación.

Ahora bien, con conocimiento de los referentes que soportan la investigación, se


plantea la categorización del problema, y se organizan los conceptos que guían el
proceso. Es en pro de cumplir este objetivo, se hace mención de autores que
tratan los diferentes tópicos categorizados desde posturas pedagógicas que
aportan al desarrollo de la temática.

Finalmente, se realiza una propuesta de intervención pedagógica en la que se dan


a conocer aportes conceptuales, pedagógicos, metodológicos y didácticos que
orientan la formulación de actividades que contribuyan a potenciar los estilos de
aprendizaje de los niños y niñas a través de la expresión dramática como
herramienta. Esto a fin de analizar el proceso desarrollado con los educandos
durante la intervención pedagógica a la luz de teorías válidas y acordes al
problema y propuesta de investigación.
3. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

3.1 DESCRIPCIÓN

El conocer la diversidad en cuanto a estilos de aprendizaje presentes en el aula,


se consolida como una herramienta de gran importancia para cumplir con el
objetivo de garantizar la calidad educativa en Colombia, puesto que este se ha
constituido como uno de los principales desafíos del gobierno de turno. Muchas
han sido las políticas y medidas que se han implementado, tendientes a cumplir
con el propósito fundamental de garantizar un aprendizaje integral en los
estudiantes y consecuentemente una educación de alta calidad. Sin embargo,
estas iniciativas legislativas o políticas educativas resultan de alguna manera
inoficiosas hasta tanto los modelos pedagógicos de enseñanza no se articulen a
las necesidades particulares de cada estudiante y su contexto sociocultural.

Dada la importancia de la diversidad existente en el aula, el presente proyecto


busca analizar lo concerniente a las necesidades particulares de cada estudiante
del grado transición del Colegio Nuestra Señora del Carmen, en cuanto a
aprendizaje se refiere, en el que tras la realización de una observación
participativa se pudo evidenciar una serie de actitudes y comportamientos
particulares de los niños frente a las actividades planteadas, las cuales ponen en
evidencia como en gran parte de las actividades prima el estilo de aprendizaje
visual en relación con los demás estilos (auditivo y kinésico). Lo cual se evidenció
al observar como muchas de las actividades realizadas implican la utilización de
herramientas didácticas como láminas, videos, fichas, tablero, entre otras, y si bien
la mayoría de educandos ponen atención, se muestran sonrientes, participativos y
en fin responden positivamente a este tipo de estímulos, es necesario cuestionar
si ¿será suficiente la realización de actividades visuales para garantizar un
verdadero aprendizaje significativo a la totalidad de los estudiantes?

De acuerdo a lo anterior, se encuentra que si bien un grupo de niños que


participan y se muestran sonrientes ante los estímulos visuales, existen otros
educandos que tienen su mirada ausente, se acuestan sobre las mesas, se ponen
de pie, o conversan frecuentemente cuando la maestra indica un escrito en el
tablero, lo que podría indicar que ellos tienen otro estilo de aprendizaje.

Adicionalmente, es de referir que a pesar de que con la mera observación se pone


en evidencia la pluralidad en cuanto a estilos de aprendizaje se refiere, en muy
pocas ocasiones se realizan actividades de índole auditivo y kinésico con los
educandos, desarrollando mayormente actividades que favorecen el estilo visual y
que ponen en una situación de desventaja dentro del proceso de aprendizaje a los
niños cuyo estilo es diferente, quienes se dispersan y no prestan atención,
mostrando gestos de aburrimiento, desinterés, deseos de no permanecer en el
aula, etc.
De conformidad con lo ya expuesto, es viable afirmar que el continuar aplicando el
mismo modelo de enseñanza homogéneo ignorando la diversidad presente en el
aula, provocaría bajos niveles de motivación tanto intrínseca como extrínseca en
los educandos, lo cual se evidencia en el desinterés constante por aprender,
pereza y como consecuencia afectaría la calidad educativa, por lo cual es
necesario la utilización de estrategias lúdico pedagógicas tales como bailes,
rondas, canciones, audio libros, narraciones de cuentos, fábulas, mitos, recitales
de poesías, retahílas y juegos dramáticos, que permitan encontrar otras opciones
para potenciar los diferentes estilos en los estudiantes.

3.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo la expresión dramática potencia los estilos de aprendizaje de los niños y


niñas de transición del Colegio Nuestra Señora del Carmen?

CUADRO 1. SÍNTOMAS, POSIBLES CAUSAS Y EFECTOS

Síntomas Posibles causas Efectos


Mirada ausente de algunos Excesivo uso del tablero Desinterés
educandos mientras la maestra en las actividades constante por
indica un escrito en el tablero. escolares aprender.
Algunos estudiantes no Actividades poco Aprendizaje de
responden a los interrogantes llamativas para el baja calidad.
planteados. aprendizaje de los niños.
Por lo general los estudiantes Ausencia de creatividad en Bajos niveles de
se acuestan sobre las mesas las actividades motivación de los
durante la explicación de pedagógicas planteadas. estudiantes.
temáticas.
Los niños y niñas buscan Al parecer se ignora que Dificultad en la
pretextos para salir del aula en los estudiantes poseen construcción de un
medio de la clase. Un ejemplo diversos estilos de aprendizaje
de esto es que piden aprendizaje, dando significativo.
constantemente permiso para prioridad a actividades
salir al baño. relacionadas con el estilo
visual.
Los niños se ponen de pie, Actividades de tipo Educación sin
conversan frecuentemente y no conductual que no motivan sentido práctico
entregan a tiempo la ficha guía. a los niños y niñas. para su vida.
5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL:

Analizar como la expresión dramática potencia los estilos de aprendizaje de los


niños y niñas de transición del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Pasto.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar los estilos de aprendizaje que poseen los educandos de


transición del colegio Nuestra Señora del Carmen a través de la expresión
dramática.
 Comparar las características de los diferentes estilos de aprendizaje, para
que con las actividades propuestas se atienda a la diversidad existente.

 Determinar cómo influye la motivación en los procesos de aprendizaje de


los educandos.

 Implementar actividades de expresión dramática, tendientes a potenciar los


estilos de aprendizaje presentes en el aula.
10.1 CATEGORIZACIÓN

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Modelo vak Aprendizaje


significativo

Motivación
Estilo de Estilo de Estilo de
aprendizaje aprendizaje aprendizaje
visual auditivo kinésico
ESTILOS DE APRENDIZAJE:

Donald Orlich, define los estilos de aprendizaje como rasgos cognoscitivos,


afectivos y psicológicos de los alumnos cuando ellos interactúan en el ambiente
grupal del aula.

MODELO VAK, VISUAL, AUDITIVO Y KINÉSICO:

De acuerdo a Richard Bandler y John Grinder se refiere a la asimilación del mundo


a través de los sentidos o como se denomina en la programación neurolingüística
a través de modalidades. Nuestro sistema neurológico utiliza entonces la
información recogida por nuestros ojos, la nariz, los oídos, la boca y las
terminaciones nerviosas de nuestra piel para crear una representación interna del
mundo.

ESTILO DE APRENDIZAJE VISUAL:

María Moreno, propone la existencia de un estilo de aprendizaje visual, del cual


hacen parte la gente que puede recordar fácilmente la información que vio al leer
un texto o una imagen.

ESTILO DE APRENDIZAJE AUDITIVO:

María Moreno, plantea que dentro de este estilo se encuentran quienes retienen
mejor la información si la escuchan. Los alumnos prefieren escuchar las
instrucciones que recibirlas por escrito.

ESTILO DE APRENDIZAJE KINÉSICO:

María Moreno, afirma la existencia de un tercer estilo, al cual pertenecen aquellas


personas quienes asocian el aprendizaje al movimiento corporal y a las
sensaciones. A estas personas les resulta muy difícil concentrar su atención y, por
lo mismo también el aprendizaje formal.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

David Ausubel menciona que el conocimiento que el estudiante posea en su


estructura cognitiva relacionado con el tema de estudio es el factor más importante
para que el aprendizaje sea óptimo. Por tal razón, para que se genere un
aprendizaje verdaderamente significativo en las personas, la nueva información se
debe relacionar de forma no arbitraria con lo que éstas ya saben.

MOTIVACIÓN:

El autor Raúl Cremades plantea que un estudiante motivado cree firmemente en


sus posibilidades y capacidades, y lucha contra los complejos inútiles
paralizadores. Además le ilusionan las perspectivas de los nuevos resultados de
sus esfuerzo, pero también está preparado para asumir las consecuencias de un
posible fracaso, sabiendo que pase lo que pase el aprendizaje siempre merece la
pena.

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA:

Es aquélla que nace del interior de la persona con el fin de satisfacer sus deseos
de autorrealización y crecimiento personal. La motivación intrínseca no nace con
el objetivo de obtener resultados, sino que nace del placer que se obtiene al
realizar una tarea, es decir, al proceso de realización en sí.

MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA:

Se da cuando se trata de despertar el interés motivacional de la persona mediante


recompensas externas, otra característica de la motivación extrínseca es que los
motivos que impulsan a la persona a realizar la acción son ajenos a la propia
acción, es decir, están determinados por esas recompensas externas.
11. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

11.1 EXPLORANDO, CREANDO Y REPRESENTANDO MIS ESTILOS DE


APRENDIZAJE VOY POTENCIANDO.

11.2 DESCRIPCIÓN

Dentro de la propuesta de investigación pedagógica, la cual busca potenciar los


estilos de aprendizaje de los niños y niñas de edad inicial se toma como estrategia
rectora del proyecto a la expresión dramática, esta entendida como una parte del
arte que:

Hunde sus raíces en la comunicación gestual y se continúa


posteriormente en distintas manifestaciones, entre las que se destacan
los juegos simbólicos en los que el niño se comporta “como si” fuera una
persona distinta, un animal o un objeto, o actúa “como si” estuviera
haciendo cosas que solo él está simulando hacer. Se trata de un campo
abierto a la imaginación, a la creatividad y a la espontaneidad de cada
uno.2

A la luz de citado por el autor, cabe mencionar que la expresión dramática es una
estrategia que a través de la realización de ejercicios, juegos dramáticos y
representaciones, permite a los educandos potenciar sus habilidades corporales,
gestuales, perceptivas y comunicativas, logrando que los niños y niñas tengan un
desarrollo armónico e integral.

En virtud de lo anterior, es que hoy en día en muchas instituciones se habla de la


pedagogía teatral, siendo esta, una herramienta que hace del aprendizaje un
proceso dinámico, que tiene en cuenta los intereses, aptitudes y capacidades de
cada estudiante.

Así mismo, vale la pena resaltar que la expresión dramática como estrategia en el
proceso de aprendizaje despierta altos niveles de motivación tanto intrínseca
como extrínseca en los infantes, ya que esta es una habilidad propia e innata de
cada persona, que está basada en la imaginación, creación y representación de
personajes, sucesos fantásticos o reales. Por esta razón es vital que en las
instituciones educativas se incorpore en los currículos actividades de este tipo, es
decir, que lleven a los educandos a pensar, crear, construir y comunicar sus
aportes a las demás personas.

2
ROSSANO, Joan. 500 actividades para el currículo. Madrid: Narcea, 2006.p. 54
11.3 CARACTERIZACIÓN

Hoy en día el conocer y tener en cuenta la diversidad de estilos de aprendizaje


presentes en el aula, se ha convertido en una necesidad primordial para mejorar
el proceso de enseñanza - aprendizaje; esto, teniendo en cuenta de que si lo que
se pretende es garantizar una educación integral a la totalidad de los estudiantes
no se puede ignorar sus aptitudes, capacidades, necesidades y preferencias en el
momento de construir sus propios conocimientos.

En razón de lo planteado anteriormente, surge la necesidad de realizar una


propuesta tendiente a favorecer el desarrollo de todos los estilos de aprendizaje
presentes en el aula. Así el presente proyecto de investigación pedagógica
pretende potenciar los estilos kinésico, auditivo y visual de los niños y niñas de
preescolar del colegio Nuestra Señora del Carmen a través de la expresión
dramática; esta entendida como “la expresión que nace con la vida y es la
manifestación más natural del ser.” 3, Es así como esta estrategia es asumida
como una habilidad innata que permite a los niños y niñas en edad de 5 a 6 años
sacar a flote su creatividad, imaginación y les bridan la oportunidad de explorar
sus capacidades, destrezas y aptitudes espontáneamente.

En mérito de lo expuesto, se acoge a la expresión dramática como herramienta


para potenciar los estilos de aprendizaje, puesto que permite a los educandos
fortalecer sus habilidades corporales, visuales y auditivas, que conllevan al
máximo desarrollo de sus potencialidades.

Es así como esta estrategia se trabaja teniendo en cuenta varios aspectos como:
el juego dramático, el cual “es inherente al hombre y su naturaleza. La necesidad
de movimiento lo impulsa a jugar desde muy temprana edad y pocas artes
permanecen tan fieles a sus orígenes en el individuo como para la actividad
dramática.”4 En este sentido, el juego dramático inicia por una necesidad de
expresión de sentimientos, necesidades y emociones, y posteriormente se trabaja
con los niños a través de imitaciones que generan gusto tanto para quienes lo
representan como para los observadores. Para llevar a cabo esta actividad con los
estudiantes se delimita el tiempo y el espacio, de tal manera que quienes actúen
logren identificar claramente el escenario y el momento para cada actuación.

De igual manera, se trabaja la pantomima, que hace énfasis en “actitudes,


movimientos del cuerpoy gestos, se expresan acciones, caracteres y pasiones,
prescindiendo de toda palabra articulada.”5 En estas actividades los niños se

3
SEFCHOVICH, Galia. Hacia una pedagogía de la creatividad. México: Trillas, 1987. p. 68
4
BERNAL, Luis; MUÑOZ, Margarita y VENEGAS, María. A remendar el mundo: teatro. Bogotá: Cerlalc, 1996.
p. 315
5
Ibid.,p.336
expresan a través de movimientos corporales y gestuales, lo que favorece sus
habilidades comunicativas no verbales.

Dentro de la propuesta también se aborda las improvisaciones, donde los


participantes actúan de manera libre y espontánea, dejando salir a flote sus
sentimientos y aptitudes corporales.

Así mismo, para llevar a cabo el proyecto de investigación se implementarán


talleres relacionados con la elaboración y presentación dramática de títeres y
sombras chinescas, actividades que contribuyen en el mejoramiento de las
competencias comunicativas y expresivas en los niños.

En colofón, la presente propuesta pretende articular una serie de ejercicios y


actividades propias de la expresión dramática como herramienta, para potenciar
los estilos de aprendizaje de los niños y niñas de transición del colegio Nuestra
Señora del Carmen.
11.6.3 Plan de actividades

Reconociendo mis habilidades teatrales

Categoría: Aprendizaje significativo


Subcategoría: Motivación
Cuadro 4:

No. Actividad Fecha


1 Representación teatral “nuestro aprendizaje es agosto
diferente”: dramatización acerca de la diversidad
presente en el aula en el momento de aprender.
2 Soltar el cuerpo: los educandos se desplazan por todo agosto
el espacio, sin seguir a nadie ni emitir sonidos, sólo
escuchan música relajante y mueven cada una de las
partes de su cuerpo con el fin de relajarlas y que se
encuentren receptivas a los nuevos modelos.
3 Movimientos al sonido de la pandereta: los niños y septiembre
niñas escuchan el sonido de la pandereta y de acuerdo
a su intensidad, velocidad y ritmo realizan movimientos
corporales espontáneos, favoreciendo así su estilo de
aprendizaje auditivo y kinestésico.
4 Ritmo de imitación:los infantes se ubican en círculo, septiembre
escuchan la música y uno a uno realiza movimientos
variados que sus compañeros deben imitar,
beneficiando su estilo de aprendizaje auditivo, visual y
kinestésico.
5 La hora de los mimos: los estudiantes realizan septiembre
diferentes imitaciones de los movimientos y acciones de
sus compañeros, sin omitir ningún sonido, lo que
favorece su estilo de aprendizaje visual.
6 Salida pedagógica a Aleph teatro: visita al grupo septiembre
teatral “Aleph teatro”, donde los educandos tienen la
oportunidad de conocer un escenario, vestuario diverso
y personas con amplios saberes de este arte. Así
amplían sus conocimientos acerca de la expresión
dramática.
7 “Yo soy”: los niños y niñas, representan corporalmente septiembre
sus principales características y hobbies, lo que
beneficia su autoconocimiento y estilo de aprendizaje
kinestésico.
8 A saludarnos: los niños y niñas se desplazan por todo septiembre
el salón sin seguir a nadie, cuando se encuentren frente
a frente con uno de sus compañeros se saludan
únicamente adoptando diferentes posturas y gestos,
favoreciendo así su estilo de aprendizaje kinestésico.

Categoría: Modelo VAK


Subcategoría: visual, kinésico y auditivo

No. Actividad Fecha


9 Manos expresivas: se indica a los infantes una serie Septiembre
de imágenes de diversos objetos y ellos intentan
representar cada uno de los elementos con sus manos.
Así, se beneficia su estilo de aprendizaje visual y
kinestésico.
10 Mis muecas: la maestra hace una serie de movimientos Septiembre
faciales para que los educandos los imiten,
posteriormente cada uno de los participantes propone
un movimiento diferente únicamente utilizando su rostro.
De esta manera, se beneficia su estilo de aprendizaje
visual y kinestésico.
11 Formas humanas: la maestra menciona un objeto y los Octubre
educandos deben conformar equipos para representar
lo expuesto a través de una figura humana.
Beneficiando así su estilo kinestésico y trabajo en
equipo.
12 Canción “los estilos”: entonación de la canción “los Octubre
estilos”, la cual está acompañada de movimientos
corporales, lo que contribuye a desarrollar su estilo de
aprendizaje visual, auditivo y kinestésico.

Creando y dramatizando mis estilos voy identificando


Categoría: Modelo VAK
Subcategoría: Visual, auditivo y kinésico

No. Actividad Fecha


13 Imagen del espejo: los estudiantes se ubican en binas Octubre
uno en frente del otro, uno de los dos realiza
movimientos espontáneos lentos, mientras su pareja lo
imita como si fuera un espejo, al pasar el tiempo de la
actividad los movimientos se hacen más rápidos y
variados. Así, se favorece su estilo de aprendizaje
visual y kinestésico.
14 Representación “los animales” se realiza el sorteo Octubre
entre los niños de los animales que se van a imitar
utilizando su cuerpo y voz, lo que favorece su estilo de
aprendizaje auditivo, kinestésico y visual.
15 Mi familia: los educandos eligen a un miembro de su Octubre
familia e imitan corporal y gestualmente el trabajo que
éste o ésta realizan en su cotidianidad. Fortaleciendo
así su estilo de aprendizaje visual y kinestésico.
16 El baile de las máscaras: los infantes con ayuda de Octubre
sus padres elaboran una máscara de un diseño
particular. Posteriormente los estudiantes a través de su
expresión dramática y danzando al ritmo de la música
dan a conocer el motivo de su máscara. Potenciando
así su estilo auditivo y kinestésico
17 Poesía el señor sapo: los estudiantes se dividen en Octubre
dos grupos, los cuales recitan la poesía “el señor sapo”
de la siguiente manera: el equipo 1 hace variaciones en
el tono de la voz y el segundo utiliza movimientos tanto
corporales como gestuales. Beneficiando su estilo de
aprendizaje auditivo y kinestésico.
18 Representación “La marcha de mi tía Clementina” los Octubre
educandos representan corporal y verbalmente cada
uno de los animales mencionados en la canción. Lo que
beneficia su estilo auditivo y kinestésico.
19 Mis refranes: los estudiantes hacen un momento de Octubre
escucha de refranes populares y posteriormente
realizan la representación dramática de los mismos.
Potenciando estilos de aprendizaje kinestésico y
auditivo.
20 El lobo y sus amigos: los infantes escuchan la Noviembre
narración del cuento denominado “el lobo y sus amigos”
para extraer personajes y acciones de los mismos.
Posteriormente detrás de una sábana blanca y en un
lugar oscuro representan por medio de su sombra la
narración haciendo uso de su expresión corporal y
verbal. Fortaleciendo su estilo kinestésico, visual y
auditivo.
21 Los culebreros: los estudiantes escuchan y observan Noviembre
un video de culebreros, para posteriormente imitar a
cada uno de ellos. Así se favorece su estilo de
aprendizaje visual, auditivo y kinestésico.
Categoría: Aprendizaje significativo
Subcategoría: Motivación

No. Actividad Fecha


22 Viva la imaginación: la maestra ubica en el medio del Noviembre
aula un baúl con trajes de diversos personajes de
cuentos; los niños y niñas deben seleccionar uno y
utilizando su expresión dramática representarlo, con el
fin de que sus compañeros adivinen ¿Quién es el
personaje? Así se beneficia su estilo kinestésico y
visual.
23 Vivir mi país: los estudiantes se disfrazan con un traje Noviembre
característico de una región de Colombia y representan
corporal y verbalmente las costumbres y arraigos de
cada una de ellas. De esta forma, se favorece su estilo
auditivo, visual y kinestésico.
24 Comunicándome: los estudiantes se dividen en Noviembre
equipos, el primero representa los vendedores de
minutos, el segundo los expendedores de periódicos y
revistas, el siguiente grupo a los encargados de un local
de internet y los demás serán personas que observan la
televisión o escuchan la radio desde su casa, y que
además tienen la necesidad de adquirir otro medio de
comunicación ofrecido por sus compañeros; razón por
la cual deben desplazarse hacia donde se encuentra
cada uno de los puestos y comunicarse cordialmente
para obtener lo que necesitan. Así, se beneficia su estilo
de aprendizaje visual y kinestésico.
25 Mímica del cuento: los niños y niñas hacen un Noviembre
momento de escucha de la narración del cuento
“Caperucita roja” con el fin de extraer personajes y
acciones realizadas por los mismos. Posteriormente
representan a través de movimientos corporales y
gestuales cada una de las escenas de la historia. De
esta manera, se beneficia su estilo de aprendizaje
auditivo, visual y kinestésico.
26 Cadena de palabras: los educandos se ubican en Noviembre
círculo y empieza uno de los participantes mencionando
y representando con su cuerpo una palabra que inicie
con una determinada letra, el siguiente repite la
representación de la palabra dicha por su compañero y
pronuncia y representa otra que también inicie con la
misma letra y así sucesivamente hasta que llegue al
último, favoreciendo así su estilo auditivo, kinestésico y
memoria.
27 Mi vida en familia: los infantes conforman grupos, los Noviembre
cuales deben representar actividades de la vida
cotidiana donde se destaque el rol de los padres y sus
hijos con derechos y deberes. Lo que beneficia su estilo
de aprendizaje kinestésico y visual.
28 Vamos a la escuela: los educandos uno a uno Febrero
representan corporal y verbalmente la poesía “vamos a
la escuela”. Beneficiando su estilo de aprendizaje
auditivo y kinestésico.
29 Guardianes creativos: los estudiantes crean un cuento Febrero
que mencione la importancia del cuidado del medio
ambiente. Posteriormente con la ayuda de los padres
crean títeres que representen a los personajes del
cuento y finalmente presentan la obra, beneficiando así
su estilo kinestésico, visual y auditivo.
30 La tienda escolar: los alumnos adoptan roles de Febrero
compradores y vendedores. Así, realizan el intercambio
de dinero por productos, teniendo en cuenta el valor de
cada uno. De esta forma, se fortalece el estilo de
aprendizaje kinestésico, a través del desempeño de
roles.
31 Elaboración de material para expresión dramática: Febrero
los niños con orientación de la maestra realizan títeres
haciendo uso de material reciclable como tubos de
papel higiénico. Favoreciendo sus niveles de motivación
y estilo kinestésico.
32 Elaboración de material para expresión dramática: Febrero
los niños con orientación de la maestra realizan títeres
haciendo uso de material reciclable como botellas
plásticas. Favoreciendo sus niveles de motivación y
estilo kinestésico.
33 Construyo una historia con mis personajes: los Febrero
educandos en equipos de 4 integrantes crean una
historia teniendo en cuenta los personajes realizados en
clase. En esta actividad la maestra toma nota de las
ideas expresadas por los niños en la construcción de la
historia. Así, se beneficia sus niveles de motivación,
expresión verbal y trabajo en equipo.
34 Presento mi historia: cada uno de los grupos realiza la Febrero
presentación de la historia creada a partir de los
personajes elaborados en clase. Fortaleciendo así, su
estilo auditivo y visual.
35 ¿Cuál es mi trabajo?: los infantes utilizan sus brazos, Marzo
piernas y expresiones faciales para actuar un oficio o
profesión en particular a la espera de que los demás
estudiantes identifiquen cuál es el trabajo representado.
De esta manera, se favorece su estilo de aprendizaje
kinestésico, visual y se aumentan los niveles de
motivación.
36 “Pinocho”: los educandos hacen un momento de Marzo
escucha de la canción, con el fin de extraer personajes
y actividades realizadas por los mismos.
Posteriormente, realizan la representación de la
canción, a través, de movimientos corporales, lo que
fortalece su estilo auditivo y kinestésico.
37 Visita al teatro “La guagua”: los educandos visitan el Marzo
teatro “La guagua”, donde tendrán la oportunidad de
conocer otro escenario teatral y ampliar sus
conocimientos acerca de este importante arte como lo
es la expresión dramática. Beneficiando su estilo de
aprendizaje visual.
38 Mi cuerpo expresa: los niños y niñas representan Marzo
corporal y gestualmente lo que más les llamó la
atención de lo observado en la visita al teatro.
Potenciando así su estilo kinestésico y visual.
39 Estatua: los estudiantes bailan por todo el espacio al Marzo
ritmo de la música y cuando ésta se detenga deben
quedarse como estatuas adoptando diferentes
posiciones y gestos. Así se favorece su estilo de
aprendizaje auditivo y kinestésico.
40 Cómo conduzco: los educandos simulan ir Marzo
conduciendo un auto, bicicleta, moto o avión y lo
representan haciendo uso de su cuerpo y voz.
Beneficiando su estilo auditivo y kinestésico.
La feria de mis aprendizajes
Categoría: Modelo VAK
Subcategoría: Visual, auditivo y kinésico.

No. Actividad Fecha


41 Elaboración de títeres de dedo: los niños y niñas con Marzo
orientación de la maestra realizan títeres de dedo de
sus personajes favoritos. Lo que contribuye al
fortalecimiento de su estilo kinestésico y visual.
42 Había una vez: los infantes con ayuda de sus padres Marzo
crean una historia a partir de sus personajes creados.
Beneficiando así su expresión verbal y creatividad.
43 Recreo mi historia: los educandos y padres de familia Abril
representan utilizando los títeres de dedos cada una de
las historias inventadas. Potenciando su estilo de
aprendizaje auditivo, kinestésico y visual.
44 Estoy en la propaganda: los educandos seleccionan Abril
un comercial de la televisión e imitan las acciones que
se presentan en él. Beneficiando así, su estilo visual,
auditivo y kinestésico.
45 Mañanas felices: los educandos en compañía de sus Abril
padres eligen a un personaje cuenta chistes y lo imitan
verbal, corporal y gestualmente. Beneficiando así su
estilo de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico.
46 Mi cuerpo es una planta: los educandos escuchan el Abril
poema “La semilla” para identificar los personajes y las
acciones que realizan los mismos. Posteriormente,
realizan la representación de la inspiración utilizando
recursos previamente elaborados. Así, se favorece su
estilo auditivo, visual y kinestésico.
47 Los escultores: los alumnos se dividen en dos Abril
equipos, los primeros se desplazan por todo el espacio
sin seguir a nadie y al escuchar un aplauso deben
simular ser estatuas. Cuando esto suceda el segundo
grupo empieza a moldear la postura de sus
compañeros como si fueran una escultura, de tal
manera, que existan varias posturas corporales y
gestuales. De este modo, se favorece su estilo de
aprendizaje visual y kinestésico.
48 Presentación del grupo teatral Ada Luna: los Abril
integrantes del grupo teatral realizan una presentación
de teatro infantil, donde los infantes tienen la
oportunidad de observar el trabajo desarrollado por
estas personas conocedoras del arte dramático.
Beneficiando así su estilo visual y auditivo, a través de
altos niveles de motivación.
49 Imito lo observado: los estudiantes imitan lo Abril
observado en la presentación del grupo “Ada Luna”. Así
se beneficia su estilo kinestésico.
50 Yo me llamo: los estudiantes en compañía de sus Abril
padres eligen a un cantante de su agrado y preparan un
show para ser representado. Así se beneficia su estilo
auditivo y visual.
51 Yo me llamo: los niños y niñas presentan el show de su Mayo
cantante favorito. Lo que beneficia su estilo auditivo y
visual a través de su expresión dramática.
52 Mañana de disfraces: los alumnos asisten a la Mayo
institución disfrazados y representan corporal y
verbalmente el motivo de su vestuario. Fortaleciendo su
estilo visual y kinestésico.
53 Versos para mi mami: los educandos con la Mayo
colaboración de la maestra componen versos para
declamar a las madres. Durante esta actividad la
docente toma nota de las ideas dadas por los infantes
para posteriormente practicar su puesta en escena.
Favoreciendo así su estilo auditivo.
54 Versos para mi mami: los estudiantes dan a conocer Mayo
los versos creados y acompañan su presentación de
expresiones corporales y gestuales. Potenciando así su
estilo de aprendizaje auditivo, visual y kinestésico.
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS PROYECTO TITULADO
“LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA PARA POTENCIAR LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN DEL COLEGIO
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE SAN JUAN DE PASTO”

Hoy por hoy dada la diversificación de la población educativa en Colombia y la


necesidad de brindar una educación de calidad a la totalidad de la misma, se ha
convertido en objetivo preponderante el mejorar el proceso de enseñanza –
aprendizaje, razón por la cual se ha suscitado el interés de varios investigadores y
autores de renombre en este ámbito, quienes han comenzado a explorar áreas
como las del aprendizaje y los estilos que se presentan en cuanto a este.

Es como consecuencia de lo anteriormente enunciado, que surge la necesidad de


conocer la manera en que cada individuo aprende, a fin de poder determinar los
factores que inciden en este proceso y lograr una adecuada interacción didáctica,
que permita mejorar el binomio enseñanza – aprendizaje.

Es a fin de lograr o conseguir ese objetivo de mejorar la experiencia del


aprendizaje, que se ha hecho necesario implementar proyectos y herramientas
que contribuyan al éxito de este proceso. En mérito de lo anterior, el presente
proyecto se ha enmarcado como una propuesta pedagógica tendiente a fortalecer
el proceso de aprendizaje de los educandos de transición del Colegio Nuestra
Señora del Carmen, grupo en el cual se han implementado y desarrollado una
serie de actividades de expresión dramática, que propenden por el fortalecimiento
de los diversos estilos de aprendizaje, y que a su vez han evidenciado una serie
de comportamientos y actitudes particulares de los niños frente a las actividades
planteadas. Así, al realizar ejercicios como el denominado “soltando el cuerpo” en
el cual deberían moverse libremente mencionando las diferentes partes del
cuerpo, se observó que 11 estudiantes se retiraban la venda de sus ojos
constantemente y miraban los movimientos que realizaban sus compañeros para
después hacerlos ellos. Por el contrario, 9 educandos llevaban a cabo el ejercicio
sin quitarse la venda y ejecutaban movimientos con manos, brazos, pies, piernas,
tronco, entre otros de manera espontánea.

De igual manera, al llevarse a cabo la actividad “movimientos al sonido de la


pandereta” en la cual deberían moverse a ritmo e intensidad del instrumento, y
enunciar las partes del cuerpo, 9 infantes ejecutaban de manera coordinada sus
movimientos, mientras que 11 niños y niñas se dedicaban a mirar como lo hacían
sus compañeros y posteriormente movían sus extremidades.

En relación a lo observado, vale la pena cuestionarse ¿Por qué durante las dos
actividades tan solo 9 infantes mencionaban las partes de su cuerpo y se movían
espontáneamente, siguiendo la intensidad y el ritmo de la música o del
instrumento, sin retirar la venda de sus ojos?

A fin de dar respuesta a este interrogante, se debe acudir a aportes como el de


Manuel Navarro, que plantea la existencia de un “estilo auditivo, dentro del cual se
encuentran quienes retienen mejor la información si la escuchan. Es decir, los
alumnos prefieren escuchar las instrucciones que recibirlas por escrito”6

Ahora bien, en lo que concierne al aprendizaje construido por los estudiantes, es


decir el de las partes del cuerpo, se resaltan tesis como la de Carlos Boschini,
quien afirma que “El nombrar las partes del cuerpo es una de las actividades
cognoscitivas en que participan los niños con sus padres. Por costumbre, el
aprendizaje ocurre céfalo caudal, desde la cabeza hasta los pies y en dirección
próximo distal, desde el centro del cuerpo hacia afuera”.7

A la luz de lo observado y reflexionando acerca de las tesis de Manuel Navarro y


Carlos Boschini, se puede decir que dentro de los estilos de aprendizaje que utiliza
cada persona en el momento de construir conocimientos se encuentra el estilo
auditivo, donde quienes lo poseen prefieren escuchar que ver o manipular una
determinada información; por esta razón cuando escuchan algo pueden recordarlo
con mayor facilidad, y por ende su aprendizaje es más significativo que cuando lo
miran o lo descubren táctilmente. Lo anterior se confirma cuando tanto en la
actividad denominada “soltando el cuerpo” como “movimientos al sonido de la
pandereta”, 9 educandos utilizando únicamente su audición lograron moverse
espontáneamente e identificaron con facilidad las diferentes partes de su cuerpo,
tales como cabeza hombros, brazos, piernas entre otras, aun sin retirarse la venda
de sus ojos, mientras que el restante grupo de estudiantes, no respondía de
manera muy positiva a las instrucciones auditivas.

Posteriormente, y a medida que se iban implementando las diferentes etapas del


proyecto de investigación, se ponía en evidencia que cierto grupo de estudiantes,
reflejaban mayor interés y destreza al desarrollar actividades propias de otros
estilos de aprendizaje, siendo así que frente al ejercicio denominado “soy un
mimo”, y más precisamente en el ejercicio del “cien pies”, para conformar equipos
de imitación, 11 estudiantes levantaban constantemente la mano y a través de
señas particulares participaban activamente al llevar a cabo el conteo de sus pies
junto con los de sus compañeros y al realizar un determinado número de
movimientos y expresiones mímicas que sus compañeros debían imitar. Así, estos
infantes al observar la señas que sus compañeros realizaban y al mirar los pies de
cada uno hacían conteo en silencio y cuando el cien pies tenía completo el
número de patas o ya se habían completado el número de señas que debían

6
NAVARRO, Manuel. Cómo diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje. Procompal: s.c. 2008. p. 18
7
BOSCHINI, Carlos. La imagen corporal en niños. Costa Rica: Universidad de Costa Rica, 1997. p. 14
hacer, lo comunicaban levantando su dedo pulgar y con una sonrisa en su rostro,
sin necesidad de utilizar el don de la palabra durante la jornada.

De cara a este punto, es viable preguntarse ¿Por qué razón al realizar un ejercicio
con la totalidad de estudiantes, algunos se muestran más interesados que otros?

A fin de resolver la incógnita referida, se hace mención a tesis como la de María


Moreno, que propone la existencia de un estilo de aprendizaje visual, del cual
hace parte “la gente que puede recordar fácilmente la información que vio al leer
un texto o una imagen”.8Es así, que mediante la realización de actividades que
promueven un aprendizaje visual, se propició el desarrollo del pensamiento lógico
matemático. Frente a lo cual se destaca el postulado de Maricela Rodríguez, que
afirma que “en el uso de las técnicas para contar, los niños ponen en juego los
principios del conteo; usan la serie numérica para decir los números en el orden
adecuado, enumeran las palabras de la secuencia numérica y las aplican una a
una a cada elemento del conjunto y llegan reconocer, por ejemplo, que 8 es mayor
que 5, que 6 es menor que 10.9

Teniendo en cuenta lo planteado en la observación y analizando aportes como el


de María Moreno, se puede mencionar que los estudiantes poseen predilecciones
en el momento de aprender y como reflejo de esto, se encuentran educandos que
prefieren mirar la información y no escucharla ni manipularla. Por tal razón, estas
personas disfrutan más de clases en las que observan gesticulaciones de rostro,
imitaciones corporales, uso de fichas, videos y decoraciones coloridas, puesto que
son éstas estrategias las que captan su atención con mayor facilidad y por ende
facilitan su aprendizaje.

Lo anteriormente expuesto se evidencia, al avizorar que algunos estudiantes


realizaron conteo con mayor destreza que otros al observar y contabilizar las
señas que realizaban sus compañeros. Así, estos a través de su participación
activa demostraron que comprendían que un número es mayor o menor que otro
observando los elementos que componen cada número.

Así mismo, dentro de la implementación del proyecto y concretamente en la


actividad llamada “mis muecas” se miró que 7 estudiantes representaban con
mucha facilidad las expresiones gestuales de los diferentes animales salvajes,
mismos educandos que participaban más que los demás levantando su mano y
expresando frases como: <<profe yo quiero hacer como león>>, <<y yo como
elefante, porque tengo colmillos grandes>>.

8
MORENO, María. Un camino para aprender a aprender. México: Trillas, 2005. p. 24

9
RODRIGUEZ, Maricela. (en línea). En:la construcción del reparto en el aula preescolar, (consultada: 19
septiembre, 2015) disponible en la dirección electrónica: http://thales.cica.es/xivceam/actas/pdf/com10.pdf
Sin embargo, otros infantes expresaban <<profe, mejor miremos un video>>, <<y
después juguemos a lo que me sabe hacer jugar mi mamá, adivinemos los
sonidos de los animales>>.

De acuerdo al hecho descrito, resulta importante indagar acerca de ¿por qué solo
algunos estudiantes se mostraban inquietos por representar gestualmente las
expresiones de los animales?

Para responder a la pregunta, se mencionan aportes como el de María Moreno,


que expone la existencia de un “estilo kinestésico al cual pertenecen aquellas
personas quienes asocian el aprendizaje al movimiento corporal y a las
sensaciones”.10

Respecto al aprendizaje de los animales salvajes se destacan teorías como la de


María Mañeru, que define los animales salvajes como “animales que viven en la
naturaleza y que sobreviven por sus propios medios: cazando, pescando o
comiendo vegetales. Estos animales viven en total y absoluta libertad en su hábitat
y no han sido objeto de la domesticación por parte del hombre”.11

Articulando lo visualizado en la implementación del proyecto y las tesis de María


Moreno y María Mañeru es válido mencionar que existen preferencias que utiliza
cada persona en el momento de aprender, un ejemplo de esto es que existen
algunos que prefieren asociar las actividades a movimientos corporales y
sensaciones táctiles, por esta razón, disfrutan más al realizar actividades
prácticas en su contexto de socialización. Lo expuesto se ratifica en el momento
que 7 estudiantes se mostraban emocionados y participativos al representar los
animales salvajes, donde dieron a conocer la libertad de éstos en su hábitat, su
comportamiento frente a otros animales, entre otras características, lo que reflejó
en cierto grado el apropiamiento de la temática.

Adicionalmente, se llevaron a cabo otras actividades que articulaban los tres


estilos de aprendizaje, etapa en la que se implementó la actividad llamada “Mis
estilos”, la cual llevaba inmerso la narración del cuento “Los tres cerditos”, donde
se avizoró que 6 personas realizaban espontáneamente las acciones que sugería
el cuento y trazaban la letra c con su dedo índice sobre la mesa, por su parte 9
niños y niñas preferían observar las imágenes que acompañaban la historia por lo
que decían constantemente <<profe hágame ver de nuevo al lobo>><<si a ver
como tumbó la casa de Corazón>> y 8 estudiantes expresaban <<profe el lobo
cascarrabias gruñe así grr y habla durísimo>>.

10
MORENO, Op. Cit. p. 24-25
11
MAÑERU, María. Animales salvajes. S.C: Libsa, 2010. p. 13.
Esta actividad se llevó a cabo a fin de contribuir al proceso lecto escritural, frente
al cual Alba Caraballo plantea que

Actualmente el inicio de la lectoescritura se realiza en la Educación


Infantil, cuando el niño tiene 3, 4 y 5 años. En esta etapa realiza
un primer contacto con la escritura que no implica que al final del
proceso sepa leer y escribir, pero sí será capaz de realizar trazos, se
habrá familiarizado con los lápices, ceras o lapiceros y habrá
adquirido destreza con las manos. También será capaz de reconocer
algunas letras e incluso alguna palabra como su nombre.12

En relación a la manera como se llevó a cabo la actividad y el conocimiento


adquirido por los estudiantes al desarrollar la misma, se suscitó el interrogante de
¿por qué los estudiantes tienen preferencias en cuanto a las estrategias que usan
para construir sus conocimientos? Para lo cual se acude a diversos aportes como
los de Richard Bandler y Jhon Guinder, que afirman que “los estudiantes usan
tres modalidades, (visual, auditiva y kinestésica) para recibir y aprender nueva
información y experiencias. Sin embargo, según su teoría VAK uno de estos
estilos de recepción es normalmente dominante, siendo este estilo dominante el
que define la mejor manera para una persona aprender nueva información.”13

Adentrándose en el análisis de como los estilos inciden en el proceso lecto


escritural, sobresalen aportes como los de Richard Bandler, Jhon Guinder y Alba
Caraballo, los cuales se articulan efectivamente con lo observado, en la medida
que tanto en la observación como en la teoría se refleja la diversidad de opciones
que eligen las personas en el momento de aprender, por tal razón, se encuentran
educandos que prefieren los estímulos auditivos, otros son más sensibles a los
estímulos visuales y otros prefieren asociar las actividades a movimientos
corporales y sensaciones táctiles. Para el caso en particular de la actividad
realizada, se observó cómo los estudiantes presentaron grandes avances al
formular palabras y nombres con las letras estudiadas.

De igual manera, se llevó a cabo otra actividad que integraba varios estilos de
aprendizaje, la llamada “manos creativas”, en la cual se buscaba que los
estudiantes conozcan las figuras geométricas, al construirlas con sus manos.
Actividad cuya importancia de acuerdo a autores como Alejandra Cocom radica en
que “la geometría en el nivel de preescolar es fundamental para el desarrollo
cognitivo que con ellas el niño mejora su capacidad de persuasión es decir
aprenderá a distinguir los objetos uno de otro y de esta manera los reconocerá

12
CARABALLO, Alba. (en línea). En:Aprender a escribir, (consultada: 3 octubre, 2015) disponible en la
dirección electrónica: http://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/escritura/aprender-a-escribir-como-
ensenar-a-los-ninos/
13
ORGANIZATION NAME. (en línea). En:Vak preferencias, (consultada: 3 octubre, 2015) disponible en la
dirección electrónica: https://sites.google.com/site/estilosaprendizajeivanapavir/our-company
por su nombre, de ahí la importancia de la enseñanza de esta disciplinan en este
nivel“14. Para desarrollar el ejercicio en principio se daban instrucciones verbales,
ante lo cual se logró observar que 12 educandos pese a intentar hacer las figuras
geométricas con sus manos se les dificultaba, mientras que 8 podían hacerlo con
la instrucción verbal. Posteriormente tas indicárseles la figura, 11 estudiantes lo
hicieron sin mayor dificultad unos 7 no podían hacerlo y pedían explicación a sus
compañeros para realizar la figura.

Los resultados arrojados por estas actividades, permitieron determinar la


diversidad presente en el aula en cuanto a aprendizaje se refiere, lo cual a la luz
de lo expuesto por María moreno, Marcela Azpeitiay Lise Tourtet, permite concluir
que los educandos tienen diferentes formas de aprender en el aula de clases, y es
a esta diversidad al construir el conocimiento a la que se denomina estilos de
aprendizaje, donde los infantes a través de actividades variadas y de índole
auditivo, visual y kinestésico han demostrado que logran apropiarse de
conocimientos y asociarlos a sucesos de su entorno inmediato, en mérito de lo
cual resulta importante establecer que estas diferencias en el momento de
aprender no deben ser desconocidas por los docentes ni por el resto de la
comunidad educativa, por el contrario deben ser respetadas y tenidas en cuenta
para no homogenizar el aprendizaje.

14
COCOM, Alejandra. Forma espacio y medida. México, esma, 2014. P.25
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS PROYECTO TITULADO
“LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA PARA POTENCIAR LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN DEL COLEGIO
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE SAN JUAN DE PASTO”

MOTIVANDO Y EXPLORANDO EL APRENDIZAJE LOGRANDO

En los últimos años, los sistemas educativos, han asumido el compromiso de


llevar una educación integral a todos los sectores de la población, propendiendo
por el desarrollo de las diversas competencias en los educandos pero evitando
que por el afán de enseñar “lo que más se pueda” o cumplir con ciertos requisitos
institucionales, se va en detrimento de la motivación tanto de educadores como de
educandos frente al aprendizaje, en la medida que este proceso se torna
monótono, aburrido, y no concluye en un aprendizaje significativo.

Es por este motivo, que la atención de varios especialistas como Raúl Cremades,
Alonso Tapia y Laura Podio entre otros, se ha centrado en determinar los
diferentes factores que inciden en el aprendizaje, siendo uno de los más
importantes, el atinente a la motivación, la cual hace referencia al interés que
tienen los estudiantes por su propio aprendizaje o por las actividades que le
conducen a él. En este orden de ideas, el proyecto de investigación que se
ejecutó, mediante la realización de diferentes actividades de expresión dramática,
se encaminó a elevar los niveles de motivación en los estudiantes, con el fin de
potenciar los estilos de aprendizaje.

A efectos de articular los planteamientos de algunos autores con el ejercicio


práctico, en el desarrollo del presente proyecto se realizaron diversas actividades
tendientes a aumentar los índices de motivación y fortalecer los diversos estilos
presentes en el aula.

Una de las actividades que se llevaron a cabo, fue la titulada “mi personaje en
material reciclable”, la cual estaba compuesta por dos etapas, en la primera los
estudiantes elaboraban títeres en material reciclable y a lo largo de la observación
de esta actividad, se pusieron en evidencia una serie de actitudes y reacciones por
parte de los infantes frente a los ejercicios realizados. Se escuchó que realizaban
comentarios como <<profe que bonito ese conejito>>, <<se parece a los que hay
donde mi abuelita>>, <<a mí más me gusta la mariquita, porque el rojo es mi color
favorito>><<yo quiero hacer el león>><<pero el león es feroz>><< y tiene garras
muy grandes, está muy difícil de hacer>>. Al escuchar estos comentarios intervino
la maestra exclamando <<todos son muy capaces y pueden hacer cualquiera de los
títeres porque ustedes son muy creativos>> al atender esto uno de los estudiantes
expresó <<profe puedo utilizar esta botella para hacer mi títere>> lo cual pone de
manifiesto que los estudiantes se ven motivados al realizar actividades que ejerciten
su imaginación y creatividad. Explicada la dinámica de la actividad, la maestra
estudiante invitó a los niños y niñas a escuchar y entonar una canción relacionada
con el reciclaje, frente a ésta, ellos la cantaban y danzaban sonrientes,
exteriorizando frases como <<profe cantemos de nuevo la canción>> <<si profe
porque debemos aprender a reciclar>> <<si reciclamos cuidamos el medio
ambiente>> ante lo cual, la maestra los felicitaba constantemente expresando
<<muy bien>><<son muy buenos cantando y bailando>>, <<claro que el reciclaje
es muy importante para cuidar nuestro medio ambiente>>

Una vez finalizada la canción, eligieron los materiales a utilizar y realizaron su


respectivo títere. En la segunda etapa, los estudiantes representaban con los títeres
historias que ellos mismos construían, así ellos emocionados decían <<profe yo
quiero contar una historia>><<y yo también>>, teniendo en cuenta las expresiones
de los niños, la maestra dio paso a la representación de las historias con el títere de
material reciclable, donde muchos de los estudiantes dieron a conocer la
importancia de cuidar la tierra reciclando y reutilizando. Al finalizar la sesión la
profesora pide a los infantes que se den un fuerte aplauso, porque lo hicieron muy
bien y son grandes guardianes del medio ambiente.

En virtud de lo anterior, resulta oportuno indagar acerca de ¿Por qué son


importantes las frases motivantes? Ante lo cual se destacan aportes como el de
Alonso Tapia, quien plantea que “las frases motivantes que un maestro da a su
alumno desempeñan un papel fundamental para mantener la atención, por eso son
importantes las expectativas que los adultos manifiestan hacia el individuo y las
oportunidades de éxito que se les ofrezcan.” 15

El aporte de Alonso Tapia se articula efectivamente con lo observado, y por esta


razón resulta importante que los maestros tengan en cuenta las frases motivantes
a la hora de emprender cualquier tipo de ejercicio con los niños. Para el caso en
particular de la actividad desarrollada, las frases fueron empleadas en la creación
de un títere en material reciclable y en la puesta en escena del mismo; aquí éstas
contribuyeron de manera significativa en el desarrollo de la autoconfianza que
pueden llegar a tener los educandos, logrando que tengan altos niveles de
motivación frente al aprendizaje a construir, que en esta oportunidad fue la
importancia de reciclar y reutilizar para cuidar el planeta. Es así como los
educandos al escuchar frases motivantes persistieron al construir su personaje y
creyeron en sus capacidades logrando crear una historia con él, alusiva al cuidado
y preservación del medio ambiente.

Adicionalmente, se ejecutó la actividad llamada “Marchando y cantando los


animales voy representando”. Con ésta se pretendía que los educandos expresen
sus conocimientos acerca de los animales de la granja; así, se logró observar la

15
TAPIA, Alonso. Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza, 1992. p. 48.
gran acogida por parte del estudiantado hacia la actividad, cuando se mostraban
sonrientes emitiendo el sonido del pavo, o cuando expresaban frases como <<profe
hagamos alitas como las gallinas>>, <<no profe mejor corramos como los toros>>,
<<profe mire estoy haciendo como conejo>>. Frente a la respuesta positiva de los
infantes la maestra continuó con la siguiente parte de la actividad, en la cual
entonaron y danzaron la canción llamada “la marcha de mi tía Clementina” en la
zona verde de la institución, donde los niños y niñas se mostraban felices y decían
<<profe mire este pato es como los que hay en las granjas>><<pero ese es
plástico>><<profe mañana nos va a traer otra vez a la zona verde>>.

Posteriormente se realizó un juego de roles denominado “como conduzco”, en


este los niños se trasladaron hacia el patio del colegio y asumieron el rol de un
conductor el cual debía acatar las normas de tránsito para no ser multado por la
policía, de esta manera se pudo escuchar como los educandos decían: <<mi
papá no me pone el cinturón de seguridad>>,<<una vez un taxista se había
pasado el semáforo en rojo y había chocado con una moto>>; cuando se les
presentó el material para la actividad se mostraron contentos, pues querían utilizar
los carros hechos en cartón y ser conductores, fue así como los estudiantes
exclamaban <<profe yo quiero manejar el carro azul>>, <<y yo el rojo>>, otros
querían tener el semáforo para decir en qué momento pueden seguir o parar los
carros en la vía u otros preferían ser policías, mencionando frases como <<yo
quiero ser el policía de tránsito para hacer cumplir las normas>>.

En consecuencia de las dos actividades señaladas, es válido cuestionarse ¿por


qué es importante el desarrollar actividades que motiven a los estudiantes?

Como respuesta a la incógnita enunciada, el autor Raúl Cremades plantea que “un
estudiante motivado cree firmemente en sus posibilidades y capacidades, y lucha
contra los complejos inútiles paralizadores. Además le ilusionan las perspectivas
de los nuevos resultados de sus esfuerzo, pero también está preparado para
asumir las consecuencias de un posible fracaso, sabiendo que pase lo que pase el
aprendizaje siempre merece la pena”.16

Teniendo en cuenta lo manifestado durante el desarrollo de las actividades, y


analizándolas a la luz de lo que alude Raúl Cremades, es importante señalar que
el emplear estrategias didácticas llamativas que cautiven la atención de los
infantes, es vital para desarrollar óptimamente el proceso de enseñanza
aprendizaje, esto en razón de que si lo que se pretende es que los niños sean los
principales actores y creadores de sus conocimientos, se deben proponer
actividades variadas y en espacios diferentes que despierten su curiosidad por
aprender. Para el caso en concreto de las actividades de los animales de granja y
como conduzco, la motivación se vio reflejada en cada uno de los estudiantes, en
la medida que estos se mostraban frecuentemente sonrientes y no se dispersaban

16
CREMADES, Raúl. Aprender a estudiar. Bogotá: Panamericana, 2004. p. 26.
de los ejercicios realizados, lo cual se dio gracias a que no se trabajó únicamente
dentro del aula sino que se trasladó con los estudiantes hacia escenarios
diferentes y agradables y además se fomentó la participación de todos en
actividades de su interés asumiendo roles y fomentando así el aprendizaje
significativo, a través de la expresión dramática.

Del mismo modo, se realizó una actividad denominada “ritmo de imitación” en la


que a medida que se narraba un cuento llamado “el cazador”, se debían realizar
los movimientos que se describían en el mismo. En este ejercicio se observó que
los estudiantes se mostraban sonrientes a la hora de hacer los movimientos de un
cazador y exclamaban <<profe yo quiero ser el cazador>>, otros decían <<yo
puedo trepar árboles>>, y realizaban la mímica de trepar un árbol y por último
afirmaban <<profe me gusta este cuento lo podemos volver a leer>>.

Aunado a lo anterior, se desarrolló la actividad “oficios y profesiones de mi familia”


en la cual los educandos debían dar a conocer las profesiones y oficios de sus
padres tomando el rol de los mismos. En esta actividad se escucharon
comentarios como <<yo quiero salir de primero>>, <<puedo ser un policía>>,
además, uno de los niños propuso:<<profe por qué no hacemos una
representación en la que actuemos todos>>, y así fue. Se organizó en ese
momento un diálogo con todo el grupo, ellos propusieron los diferentes
personajes, entre los que habían abogados, doctores, policías, la señora de
oficios varios, entre otros. Al realizar esta actividad los niños se mostraron con
expectativa de cuando les iba tocar intervenir a ellos en la dramatización, de igual
manera, participaban dando ideas de cómo se debía hacer la historia y mostraban
su liderazgo organizando las diferentes actuaciones entre ellos.

Debido a los hechos descritos, es menester preguntarse ¿qué papel desempeña


la motivación en el proceso de aprendizaje de los educandos?

A este respecto, se encuentra la tesis de Atkinson, citado por Cofer y Appley


quien afirma que “la motivación subraya la fuerza final de la tendencia de la
acción, que la persona experimenta como un <<un yo quiero>>”17

El planteamiento de Atkinson supone que la motivación está estrictamente ligada


al proceso de aprendizaje, ya que ésta es la que despierta el deseo de los infantes
por realizar acciones que conlleven a la construcción del conocimiento, lo cual se
pudo evidenciar en las actividades “ritmo de imitación” y “Mis padres grandes
trabajadores” el planteamiento del autor se acopla plenamente con las acciones
realizadas por los estudiantes, en la medida que éstos expresaban sus ganas de
participar activamente en los ejercicios y a través de estos construían sus propios
saberes.

17
C. N. Cofer y M. N. Appley. Psicología de la motivación. México: Trillas, 1978. p. 20. 907
Posteriormente, se llevó a cabo una actividad denominada “estoy en la
propaganda”, esta actividad consistía en que los niños y niñas observen y
posteriormente representen comerciales de televisión, alusivos al cuidado e
higiene del cuerpo, siendo este el conocimiento que se pretendía que los
estudiantes se apropien. Durante esta actividad se evidenció que los estudiantes
se mostraban emocionados y participativos al representar los diferentes
comerciales acerca de la higiene personal, y estos mencionaban frases como:
<<profe yo quiero hacer el del Dr. Muelitas, porque yo siempre antes de venir al
colegio me lavo los dientes con mi mami>>, <<sí, yo también, porque mis papás
siempre lo hacen y me dicen que tengo que hacerlo>> <<si profe, y nosotros
queremos actuar el de bañarse, porque si no nos bañamos nos vamos a enfermar
y olemos feo, así dice mi tío>>, <<y yo quiero hacer el de la canción de las manos,
porque mi abuelita me dijo que si no nos lavamos las manos antes de comer nos
duele el estómago>>.

Las anteriores expresiones y comportamientos asumidos por parte de los niños y


niñas, que hacen alusión a referencias o sucesos de su entorno familiar, de
acuerdo con la autora Nora Taboada obedecen a la denominada motivación
extrínseca, en el entendido de que abarca la motivación interpersonal, misma que
“tiene que ver con la influencia social, el reconocimiento, la aceptación y el
sentido de pertenencia.”18 De cara a este punto, es posible afirmar, que la
presencia de la motivación interpersonal en los educandos de preescolar está muy
marcada, puesto que, los consejos dados por su núcleo familiar inciden de manera
significativa en el aprendizaje de los infantes; es por esta razón que los niños y
niñas al sentirse aceptados y pertenecientes a su familia replican las acciones que
en ésta se realizan y asumen que están bien.

De acuerdo a lo expuesto, resulta de gran importancia recalcar que los docentes


no se limiten únicamente al trabajo dentro del aula y con actividades aisladas de
los intereses de los estudiantes. Por el contrario se deben fomentar diferentes
espacios de aprendizaje y actividades variadas acordes a los intereses y
necesidades de los infantes. Lo anterior dado que si lo que se pretende es elevar
los niveles de motivación tanto intrínseca como extrínseca en los estudiantes los
educadores deben aportar en gran medida en este proceso.

18
TABOADA, Nora. Motivación y sus principales aspectos. (En línea). En: ¿De qué se trata la motivación?
(consultada: 7 de marzo, 2016) disponible en la dirección electrónica:
http://www.gestiopolis.com/motivacion-y-sus-principales-aspectos/
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS PROYECTO TITULADO
“LA EXPRESIÓN DRAMÁTICA PARA POTENCIAR LOS ESTILOS DE
APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE TRANSICIÓN DEL COLEGIO
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE SAN JUAN DE PASTO

LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE CON ENFOQUE DESDE LA DIVERSIDAD SE


CONVIERTE EN UN BINOMIO PERFECTO

Dado que hoy en día, al interior de los recintos educativos se observa a niños y
niñas con diferentes capacidades, gustos y habilidades, ha surgido la necesidad
de que el proceso de formación revista un carácter heterogéneo acorde a la
diversidad presente en el aula. Por esta razón, algunos investigadores como David
Ausubel, Jerome Bruner, Lev Vigotski y Jean Piaget, han abordado el tema de la
construcción de conocimientos, a fin de identificar los factores que influyen en el
desarrollo de éste proceso, para brindar aportes conceptuales que se puedan
implementar en las practicas pedagógicas y así beneficiar el aprendizaje
significativo en la totalidad de los educandos.

En vista de lo mencionado, los maestros deben enfrentarse al desafió de evitar la


homogeneidad en el proceso de enseñanza aprendizaje y es por eso que es
preponderante que se salga del paradigma de que el estudiante es una hoja en
blanco, y por el contrario, se asuma que el niño es un ser pensante, dotado de
múltiples habilidades que le permiten construir su propio conocimiento, lo cual
articulado con la diversidad en el proceso de aprendizaje debe desembocar en la
implementación de estrategias y herramientas que garanticen un aprendizaje
integral a la totalidad de la población educativa.

De acuerdo a los aportes de los autores ya referenciados, el presente proyecto se


desarrolló con el objeto de conocer los estilos de aprendizaje presentes en el aula
de preescolar del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Pasto, a fin de poder
implementar diferentes actividades de expresión dramática tendientes a potenciar
dichos estilos, y en consecuencia construir un verdadero aprendizaje significativo.

Fue así, como a lo largo del desarrollo del proyecto, se implementaron actividades
como las denominadas “yo soy”, y “soy una estatua”, las cuales tenían como
objetivo que los niños conocieran su cuerpo y las posibilidades de movimiento en
diversos espacios que tiene el mismo. En este sentido, en el ejercicio “yo soy”, la
maestra realizó una explicación previa al ejercicio, en la que se dio a conocer
algunas características del género masculino como femenino, tales como: el
órgano reproductor de la mujer se llama vagina y el del hombre es llamado pene,
son los hombres quienes tienen una semillita llamada esperma y esta cuando se
une con la semillita de la mujer que se llama ovulo forman una sola semillita que al
crecer se convierte en un bebe.

Ya en la puesta en práctica de la temática, se evidenció que muchos de los


infantes representaron dramáticamente el rol de la mujer y del hombre frente a la
utilización de prendas de vestir, hobbies y comportamientos en general, tales
como la forma de caminar, de arreglarse o jugar, también, describieron su cuerpo
y a través de esto establecieron diferencias entre el género masculino y femenino,
mencionando frases como <<profe yo soy una mujer, porque tengo vagina>>, <<y
los niños tienen pene>>, ante estos comentarios varios niños se rieron, sin
embargo una estudiante expresó <<no se rían, porque es algo normal y todos lo
tenemos y de ahí vienen los bebes>>.

Ahora bien, frente a la actividad “soy una estatua”, la estudiante maestra indicó
que los músculos del cuerpo pueden estar tensos como rocas o relajados como el
algodón. Además, se esclareció que su cuerpo podía quedarse quieto en el
espacio bajo, es decir por donde se desplazan los gusanitos, medio, que es como
cuando están sentados en las sillas del salón, o alto, siendo un ejemplo de este
cuando caminan; aunado a esto, se anunció que se desplacen por todo el lugar y
en el momento que se suspenda la música debían detenerse en cualquiera de los
espacios que conocen. De esta manera, se logró visualizar que muchos de los
estudiantes lograron apropiarse del conocimiento, ya que adoptaron diferentes
posturas tanto en áreas altas, medias y bajas, y mencionaban oraciones como:
<<profe, yo estoy de puntitas de pies y mis piernas están duras, duras>>, <<y yo
tengo mis brazos abajo tocando el piso y mi cuerpo está tieso como las
estatuas>><<mire profe yo estoy acostada y por eso estoy relajada>>.

De cara a este punto, es importante preguntarse ¿Cómo lograron apropiarse los


infantes de la diferencia entre el género masculino y femenino, y del conocimiento
del movimiento de su cuerpo y del estado en el que éste puede estar?

En cuanto a la incógnita formulada, se destaca la teoría de Jerome Bruner quien


menciona que: “cualquier contenido puede ser aprendido por los niños si se les
enseña bien y se les traduce a su lenguaje facilitando que los niños entiendan por
si mismos los conceptos.”19

A la luz de lo observado y reflexionando acerca de la tesis de Bruner, es válido


expresar que los infantes están dotados de múltiples habilidades que al ser
desarrolladas conllevan a que ellos construyan su propio aprendizaje. Estas
habilidades se potencian a través de situaciones retadoras que se le presenten a
los estudiantes y utilizando un vocabulario acorde a la edad de los mismos en el
momento de abordar una temática en particular.

Lo anterior se confirma cuando tanto en la actividad “Yo soy” como en “soy una
estatua” los menores escuchando las orientaciones dadas por la maestra y
realizando ejercicios prácticos y retadores, descubrieron aspectos relevantes de
su realidad inmediata y a través de estos lograron construir su propio aprendizaje,
adoptando posturas en diferentes espacios, relajando o tensionando su cuerpo e
identificando características del género masculino y femenino.

19
FLOREZ OCHOA, Rafael. Evaluación pedagógica y cognición. Bogotá: Mc Graw Hill, 2004. p. 44.
A lo largo del desarrollo del proyecto, se implementaron actividades como la
denominada “mis refranes”, la cual consistió en en la cual se observó que algunos
niños no comprendían con claridad el significado de refranes tales como “no
dejes para mañana lo que puedas hacer hoy”, razón por la cual exclamaban
<<profe esa frase es para decir que todos los días hay que venir a clases y no
quedarse dormidos>>. Ante este hecho, intervino la maestra felicitando al
estudiante y reforzando lo dicho haciendo uso de la pedagogía de la pregunta,
cuestionando aspectos como ¿será que está bien que haga las tareas el domingo
en la noche? ¿Será correcto que no arregle el cuarto varios días, porque lo puedo
hacer después? En respuesta a estas incógnitas, algunos infantes expresaban
<<no profe, porque las tareas las debemos hacer el día que nos las dejan>><<si y
mi mamá siempre me dice que arregle mis juguetes cuando los termine de
utilizar>>.

El hecho descrito, se articula efectivamente con el aprendizaje significativo, ya que


de acuerdo a David Ausubel este es un “proceso, por medio del cual se relaciona
nueva información con algún aspecto ya existente en la estructura cognitiva del
individuo y que sea relevante para el material que se intenta aprender”.20 Para el
caso en particular de la actividad “mis refranes”, este se evidenció en la medida
que la maestra parte del conocimiento previo que los estudiantes poseen acerca
de cada una de las frases y de la aplicación de preguntas concretas y
relacionadas con vivencias diarias para llevarlos a que ellos mismos construyan su
propio conocimiento.

En virtud de lo señalado, es preponderante que los educadores indaguen acerca


de los conocimientos que poseen los niños y niñas a fin de establecer una especie
de andamiaje entre lo que ellos ya saben con el conocimiento que se pretende se
apropien. Esto dado que si lo que se pretende es garantizar un aprendizaje
significativo en la totalidad de la población no se puede desconocer los conceptos
previos que traen desde su entrono sociocultural.

20
MENDEZ, Zayra. Aprendizaje y cognición. Costa Rica: EUNED, 2004. p. 91.
10.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS TÉCNICAS
COMPLEMENTARIAS

Entrevista a maestra orientadora


Con el objetivo de identificar los estilos de aprendizaje presentes en el aula de
transición del Colegio Nuestra Señora del Carmen y a fin de determinar las
herramientas utilizadas para potenciarlos; dentro del desarrollo del presente
proyecto se implementó como técnica para recolectar información, la entrevista
estructurada, la cual fue aplicada a la maestra orientadora de la institución
mencionada.

Es así que, tras la ejecución de ésta técnica frente a la primera pregunta, es decir,
¿Cuál es su concepción sobre enseñanza aprendizaje?, la maestra respondió, es
el proceso de interacción entre las metodologías y estrategias que como docentes
empleamos y el aprendizaje que los niños logran al estar en contacto con estas.
En este aspecto, conviene subrayar aportes como el de Hilda Zubiría, quien
expresa que “el proceso de enseñanza aprendizaje se concibe como el espacio en
el cual el principal protagonista es el alumno, acompañado de contexto como
escenario del pensamiento y el profesor como un facilitador del proceso”.21 En
consonancia con lo expuesto por la maestra y los planteamientos de Hilda Zubiría,
se evidencia que en el proceso de aprendizaje el papel protagónico recae en
docentes pero primordialmente en los estudiantes, quienes construyen su propio
aprendizaje a partir de su propia experiencia e interacción con su entorno.

En segunda instancia, se preguntó ¿Cuál es su papel como docente, en el


proceso de enseñanza aprendizaje de los infantes? Frente a esto, la docente
afirmó, mi papel en este proceso es ser una guía, una facilitadora que brinda
herramientas para que los educandos puedan ampliar sus conocimientos. A este
respecto, cabe priorizar lo manifestado por Denise Vaillant, que enuncia que el rol
de los docentes es “orientar basándose en principios como, la obligación de
ofrecer oportunidades educativas que respondan a eficacia económica, justicia
social, inclusión y participación, exigencia de revisar los currículos tradicionales y
las formas de enseñar en respuesta a los desafíos educativos actuales, necesidad

21
ZUBIRÍA, Hilda. El constructivismo en los procesos de enseñanza aprendizaje. México: Plaza y Valdés,
2004. p. 81. 111
de definir los ambientes de aprendizaje y flexibilización de los mismos”.22 Esta
afirmación supone que el papel de la docente debe constituirse como una
orientadora, que mediante herramientas pedagógicas contribuya a que cada
estudiante pueda desarrollarse integralmente en las competencias del ser, el
hacer y el saber hacer.

Por otra parte se cuestionó ¿Qué elementos o factores considera que inciden en el
proceso de aprendizaje de los niños y niñas? En relación a este interrogante, se
reveló que inciden múltiples factores, tales como el socioeconómico, familiar,
espiritual y ambiental. En este punto, se debe agregar tesis como la de Joan
Riera, quien da a conocer que “todo comportamiento humano puede verse
influenciado por infinidad de factores, entre ellos las características del ambiente,
la historia del sujeto y los cambios sociales a los que está expuesto” 23. Lo
expuesto por la docente y el autor Joan Riera, pone en manifiesto, que el
estudiante como sujeto activo , es quien construye su propio aprendizaje , esto a
partir de su experiencia personal, su interrelación con su entorno familiar,
educativo y en general de acuerdo a su concepción de la realidad que lo rodea.

Consecutivamente, se indagó acerca de ¿Que son los estilos de aprendizaje? A lo


que la orientadora dio respuesta exponiendo que, los estilos de aprendizaje no
existen, lo que si hay son ritmos de aprendizaje, ya que no todos los niños
aprenden a la misma velocidad, existen unos que aprenden más rápidamente y
otros por el contrario se demoran más. En contraposición a lo planteado por la
docente, es conveniente hacer énfasis en aportes como el de Donald Orlich, que
menciona que efectivamente existen los estilos de aprendizaje los cuales “son
rasgos cognoscitivos, afectivos y psicológicos de los alumnos cuando ellos
interactúan en el ambiente grupal del aula”.24 En cuanto a lo descrito, es necesario
precisar que los estilos de aprendizaje existen y hacen alusión a la manera en que
cada persona construye su propio conocimiento, lo cual se define por los canales
de percepción de la información, es decir, la vista, el oído y las terminaciones
nerviosas de la piel.

Hay que mencionar además, que se consultó ¿qué actividades son las que más
disfrutan o les agradan a sus niños? A causa de este interrogante, la profesora
dice que la mayoría de los pequeños se sienten más a gusto con talleres que
impliquen juegos, artes escénicas, sin embargo hay quienes disfrutan de

22
VAILLANT, Denise. Desarrollo profesional docente. Madrid: Narcea, 2009. p. 22. 161
23
RIERA, Joan. Fundamentos del aprendizaje de la técnica y táctica deportiva. Barcelona: Inde, 2005. p. 66.
24
ORLICH, Donald. Técnicas de enseñanza. México: Limusa, 2007. p. 410.
actividades que impliquen canciones, rondas, etc, mientras que otros se sienten
mas cómodos cuando están en contacto con el material didáctico. A partir de esta
afirmación, es válido hacer mención de uno de los aspectos que se encuentra
dentro de la estrategia rectora del presente proyecto, este es el juego dramático,
entendido como aquel que “es inherente al hombre y su naturaleza. La necesidad
de movimiento lo impulsa a jugar desde muy temprana edad y pocas artes
permanecen tan fieles a sus orígenes en el individuo como para la actividad
dramática.”25 Lo anterior, pone en evidencia que al interior del aula existe cierta
diversidad en cuanto a la construcción de conocimientos, en la medida de que si
bien es cierto existe cierta preferencia por actividades como juegos y artes
dramáticas, hay ciertos estudiantes con estilos auditivo y kinésico marcados, por
cuanto prefieren actividades en las que se apropian de la información por medio
de su sentido del oído y la interacción o experimentación con el material concreto,

Sumado a lo descrito, se preguntó ¿Cuál es la reacción de los infantes cuando


escuchan una narración o entonan una canción?, la docente respondió que la
reacción de muchos de los niños es de emoción por cantar o hablar como cada
uno de los personajes de las historias. En este paraje, se encuentra la tesis de
Manuel Navarro, que plantea la existencia de un “estilo auditivo, dentro del cual se
encuentran quienes retienen mejor la información si la escuchan. Es decir, los
alumnos prefieren escuchar las instrucciones que recibirlas por escrito” 26, esto en
razón de que sus preferencias o aptitudes les permiten apropiarse de la
información más fácilmente por el canal auditivo.

Aunado a lo anterior, se preguntó ¿qué comportamiento tienen los niños cuando


observan un video o láminas de colores? Pues la mayoría se muestran animados
e incluso quieren mirar las dos herramientas de aprendizaje una y otra vez.
Debido a esto, es menester conocer aportes como el de María Moreno, quien
destaca el estilo visual del cual hace parte “la gente que puede recordar
fácilmente la información que vio al leer un texto o una imagen,”27. Esto nos
permite avizorar la presencia de un estilo de aprendizaje visual, en la medida de
que es evidente que este tipo de personas adquieren o se apropian de la
información más fácilmente a través de estrategias de índole visual.

De conformidad con la entrevista realizada a la docente, y analizando los


planteamientos de los autores referenciados, se puede determinar la existencia de

25
BERNAL, Óp. Cit. p. 46.
26
NAVARRO, Op. Cit. p. microensayo
27
MORENO, María. Un camino para aprender a aprender. México: Trillas, 2005. p. 24
niños y niñas con capacidades diversas en cuanto a construcción de aprendizaje
se refiere, razón por la cual, se debe tomar conciencia de la importancia de no
homogeneizar el proceso de enseñanza e implementar proyectos que potencien
esta diversidad en cuanto a estilos de aprendizaje, a fin de garantizar un proceso
integral a la totalidad de niños y niñas.
ANEXO B

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA CESMAG


FACULTAD DE EDUCACIÓN
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ENTREVISTA DE PROCESO A MAESTRA ORIENTADORA

Objetivo: identificar los estilos de aprendizaje presentes en los educandos de


preescolar del colegio Nuestra Señora del Carmen, de acuerdo a la apreciación de
la maestra orientadora.

1. ¿Cuál es su concepción sobre enseñanza aprendizaje?

2. ¿Cuál es su papel como docente en el proceso de enseñanza aprendizaje


de los infantes?

3. ¿Qué elementos o factores inciden en el proceso de aprendizaje de los


niños y niñas?

4. ¿Que son los estilos de aprendizaje?

5. ¿qué actividades son las que más disfrutan o les agradan a sus niños?

6. ¿Cuál es la reacción de los niños cuando escuchan una narración o


entonan una canción?

7. ¿Qué comportamiento tienen los niños cuando observan un video o láminas


de colores?
CONCLUSIONES

La expresión dramática, se constituye como una herramienta fundamental para


potenciar los estilos de aprendizaje presentes en el aula, en la medida que facilita
a los infantes proponer y contribuir al proceso de construcción de conocimiento,
desde su experiencia personal, por cuanto les permite imaginar, crear e interactuar
con su entorno contribuyendo así a un aprendizaje significativo.

Del desarrollo de las actividades realizadas a lo largo del proyecto, se logró


determinar la existencia de múltiples estilos de aprendizaje al interior del aula de
transición del Colegio Nuestra Señora del Carmen, caracterizados por la pluralidad
en la manera de construir sus conocimientos. Estos estilos se pusieron en
manifiesto en la medida de que no todos los estudiantes reaccionaban de manera
análoga ante ciertos ejercicios, y por el contrario, al interior del grupo algunos
infantes mostraban marcadas preferencias al realizar actividades de índole
auditiva, visual o kinestésica.

En razón de la diversidad presente en el aula, en cuanto a estilos de aprendizaje


se refiere, resulta necesario conocer y respetar la misma, a efectos de
implementar estrategias pedagógicas que promuevan e incrementen los niveles de
motivación en los estudiantes, evitando caer en la homogeneidad y propendiendo
por el desarrollo integral en la totalidad de estudiantes, en función de la diversidad.

La motivación desempeña un papel fundamental en el proceso de enseñanza


aprendizaje, dado que ésta les permite a niños y niñas ser más participativos en la
construcción de sus propios conocimientos, por tal razón los maestros deben
trabajar teniendo en cuenta la presencia de diversos estilos de aprendizaje al
momento de planificar y ejecutar cada una de las actividades pedagógicas, de tal
manera que resulten atractivas y que den respuesta a las necesidades y aptitudes
de cada infante.

En mérito de lo expuesto, es posible afirmar que la utilización de material


didáctico, las salidas a diversos ambientes de aprendizajes y la interacción con
artistas dramáticos, en la ejecución de actividades con niños y niñas, incidieron de
manera positiva en los niveles de motivación intrínseca y extrínseca, por cuanto
los menores se evidenciaban alegres, motivados y aportaban en mayor medida al
desarrollo de la clase.

Otro aspecto que reviste suma importancia, tratándose de potenciar los estilos de
aprendizaje, es el vincular al entorno familiar en el proceso de formación de los
menores, siendo así, que el presente proyecto, incluyó actividades en las cuales
intervinieron los padres de familia y acudientes, quienes se concientizaron de la
diversidad en la manera como sus hijos se apropian de múltiples saberes y
reforzaron dichas aptitudes desde el hogar.

Las actividades que se planificaron y posteriormente desarrollaron, contribuyeron


a potenciar los estilos de aprendizaje presentes en el aula, puesto que al elevar
los índices de motivación, favorecieron el proceso de construcción de un
aprendizaje significativo a la totalidad de los estudiantes de preescolar del Colegio
Nuestra Señora del Carmen, en el entendido que dichas actividades articularon
diferentes estrategias de índole visual, auditivo y kinestésico, de acuerdo a las
necesidades, intereses y aptitudes particulares de cada infante.
RECOMENDACIONES

Se recomienda que en el ejercicio de planeación de las sesiones de clase, se


tenga en cuenta que el proceso de aprendizaje va dirigido a una pluralidad de
estudiantes, con aptitudes, capacidades y conocimientos variados, a fin de no
homogeneizar el proceso favoreciendo un solo estilo, sino atendiendo a la
diversidad.

Se sugiere que previo a la implementación de cualquier actividad, se identifique


plenamente el estilo de aprendizaje predominante de cada estudiante, esto a fin
de determinar las estrategias y herramientas pedagógicas y didácticas que se
emplearan, con el objeto de articularlas a los interés y necesidades de cada
educando.

Se propone, que dentro de los ejercicios que se desarrollen diariamente con los
infantes, se tengan en cuenta actividades motivacionales, con el fin de conseguir
su atención y cautivar su interés por construir nuevos aprendizajes.

Se recomienda vincular a padres de familia y demás entorno familiar al proceso de


formación de los menores, a fin de que éstos se constituyan en un apoyo en el
proceso de construcción de conocimientos y refuercen los múltiples saberes
construidos, de acuerdo a la experiencia personal, el entorno socio cultural, los
valores, aptitudes, capacidades y preferencias de cada infante.

Se recomienda incrementar el número de sesiones de trabajo que impliquen


actividades de expresión dramática, dado que las mismas involucran rasgos
cognoscitivos, psicológicos y afectivos de cada uno de los educandos,
independientemente de que tan diversos sean, puesto que, permiten que
desarrollen sus habilidades y empleen sus preferencias sensoriales en la
construcción de aprendizajes verdaderamente significativos, es decir con sentido
práctico para su vida.
BIBLIOGRAFÍA

ANSELM, Strauss y CORBIN, Julieth. Bases de la investigación cualitativa


Medellín: Universidad de Antioquia, 2002. 335 p.

BAVISTER, Steve. Programación Neurolingüística. Barcelona: Amat, 2011. 265 p.

BERNAL, Luis; MUÑOZ, Margarita y VENEGAS, María. A remendar el mundo:


teatro. Bogotá: Cerlalc, 1996. 518 p.

BURBANO, Edgar; MUÑOZ, Nohora y VIZCAÍNO, María. La expresión artística en


el preescolar. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio, 2008. 123 p.

CARPIO, Maritza. Escucha y Contáctate con la PNL, Venezuela: Impreupel, 1997.


140 p.

MINEDUCACIÓN, Centro virtual de noticias de la educación. (en línea) En: Estos


serán los retos para la educación en Colombia en el 2014, (consulta: jueves, 18 de
septiembre de 2014) disponible en la dirección electrónica:
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-336708.html

CONSTITUCIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. 1991

CORDERO, Marisol. Cuerpo que juega cuerpo que expresa: Aportes de la


Pedagogía Teatral en la expresividad corporal del niño entre 7 y 9 años. Santiago,
2007. Magister en Pedagogía Teatral. Universidad del Desarrollo. Facultad de
Humanidades

CREMADES, Raúl. Aprender a estudiar. Bogotá: Panamericana, 2004. 160 p.

DASTE, Julián. El niño, el teatro y la escuela, México: foros, 2005. 185 p.

PORTAL EDUCATIVO. Taller de habilidades. (en línea). En: Género dramático,


(consultada: 11 febrero, 2015) disponible en la dirección electrónica:
http://www.liceoconviba.edu.co/wp-content/uploads/2014/10/QUINTO.pdf

DECTRETO 804. 1995. Capítulo 2. Artículo 6


DECRETO 2247. 1997. Capítulo 2. Artículo 13
DECRETO 2247. 1997. Capítulo 2. Artículo 13

DELGADO, Juan Manuel y GUTIERREZ, Juan. Métodos y técnicas cualitativas de


investigación en ciencias sociales. Madrid: síntesis, 1998. P. 669 p.
FAINHOLC, Beatriz. Diccionario práctico de tecnología educativa. Buenos Aires:
Alfagrama, 2009. 486 p.

FREIRE, Paulo. (en línea). En: Máximas de Paulo Freire. (consultada: 11 febrero,
2015) disponible en la dirección electrónica:
http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire

SUAZO, Sonia. Inteligencias múltiples. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico,


2006. 282 p.
GONZALES, Juan. Aspectos psicopedagógicos claves para la instrucción del
profesorado. España: Club universitario, 2002. 145 p.

GRAU, Ricardo. Metodología de la investigación. Ibagué. Coruniversitaria. 1999.


131 p.
I.U. CESMAG. Facultad de educación. Directrices generales para los trabajos de
grado. Pasto: Imprecol, 2013.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. 1991. Título 1. Artículo 1


MENDEZ, Zayra. Aprendizaje y cognición. Costa Rica: EUNED, 2004. 139 p.

MINISTERIO DE EDUCACIONNACIONAL. El arte es la educación inicial.


Documento No. 21.bogota: MEN, 2014.p.14.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Altablero. (en línea). En: educar para


la diversidad, (consultada: 18 abril, 2015) disponible en la dirección electrónica:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87388.html

MORENO, María. Un camino para aprender a aprender. México: Trillas, 2005. 96


p.

NAVARRO, Manuel. Cómo diagnosticar y mejorar los estilos de aprendizaje.


Procompal: s.c. 2008. 87 p.

OCAÑA, José. Mapas mentales y estilos de aprendizaje. España: ECU, 2010. 293
p.

ORLICH, Donald. Técnicas de enseñanza. México: Limusa: 2007. 603 p.


PÉREZ, Ángel. Lecturas de aprendizaje y enseñanza. España: Zero, 1988. 499 p.

PULGAR, José. Evaluación del aprendizaje en educación no formal. Madrid:


Narcea, 2005. 169 p.

ROSSANO, Joan. 500 actividades para el currículo. Madrid: Narcea, 2006. 305 p.

SEFCHOVICH, Galia. Hacia una pedagogía de la creatividad. México: Trillas,


1987. 149 p.

TOUMA, Mouna. Construcción de instrumentos de investigación. (en línea). En:


Técnicas e instrumentos de investigación cualitativa. (consultada: 1 octubre, 2014)
disponible en la dirección electrónica:
http://es.slideshare.net/MounaTouma/tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion-
cualitativa

También podría gustarte