Está en la página 1de 3

Informe #2

Fecha de realización: 2017/11/22


Fecha de entrega: 201711/29
David Espinosa
Nombre Estudiante 2
GR-6
LABORATORIO DE DINÁMICA DE SISTEMAS

PRÁCTICA #3: LAPLACE, INVERSA DE LAPLACE Y FUNCIÓN DE


TRANSFERENCIA EN MATLAB.

OBJETIVOS:
 Determinar la transformada de Laplace y la transformada inversa de Laplace,
utilizando Matlab.
 Comprobar las propiedades de la transformada de Laplace.
 Utilizar apropiadamente los comandos principales para Laplace, inversa de
Laplace y para fracciones parciales.
1. CUESTIONARIO
a) ¿Qué es la transformada de Laplace?
Es una transformada integral que sirve para resolver ecuaciones diferenciales
ordinarias, se caracteriza porque transforma una función que se encuentra en el
dominio del tiempo 𝑓(𝑡) a una función en el dominio de Laplace 𝐹(𝑠). La fórmula para
calcular la transformada de Laplace de una función es la siguiente:

𝐿{𝑓(𝑡)} = ∫ 𝑒 −𝑠𝑡 𝑓(𝑡)𝑑𝑡
0

b) ¿Qué es la transformada inversa de Laplace?


Como su nombre lo indica es la operación inversa de la transformada de Laplace, en
este caso se tiene una función en el dominio de Laplace y se la convierte en una
función que se encuentre en el dominio del tiempo.

c) ¿Cuál es la estructura para obtener las fracciones parciales a partir de


los polinomios, y que significa cada uno de ellos?
El método de separación de una función racionales por fracciones parciales sirve
siempre y cuando el denominador sea de mayor grado que el numerador,
matemáticamente se denota de la siguiente manera:
𝐵(𝑠) 𝑛𝑢𝑚 𝑏(1)𝑠 𝑛 + 𝑏(2)𝑠 𝑛−1 + ⋯ + 𝑏(𝑛)
= =
𝐴(𝑠) 𝑑𝑒𝑛 𝑎(1)𝑠 𝑛 + 𝑎(2)𝑠 𝑛−1 + ⋯ + 𝑎(𝑛)
Donde a (1) ≠0, pero los demás elementos si pueden ser cero, la a y b son los coeficientes
del numerador y del denominador en la fracción.

1
Informe #2
Fecha de realización: 2017/11/22
Fecha de entrega: 201711/29
David Espinosa
Nombre Estudiante 2
GR-6
d) ¿Qué es la función de transferencia?
Es una expresión matemática que expresa el comportamiento de un sistema relacionando la
salida del sistema sobre la entrada del sistema siempre y cuando estas entradas y salidas
se encuentren en el dominio de Laplace.
e) Explique el comando para obtener la función de transferencia.

Primero se debe encontrar el modelo matemático de la función de transferencia, por


ejemplo:
𝑎𝑠 2 + 2𝑠 + 3𝑐
𝐺(𝑠) =
1𝑠 3 +3𝑠 2 + 3𝑠 + 1𝑔
Después se colocan los coeficientes del numerador y el denominador como vectores,
quedando de la forma:
num = [1 2 3]
den= [1 3 3 1]
Finalmente se introduce el siguiente comando para mostrar la función de transferencia.
G=tf(num, den)
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

David Espinosa

 Se pueden optimizar y automatizar proceso mediante el uso de la transformada


de Laplace en adición con la programación en Matlab ya que trabajar con estas
funciones facilita en gran medida la resolución de ecuaciones.
 El uso de Matlab facilita la resolución de problemas complejos de dinámica de
sistemas ya que tiene comandos simples para obtener fracciones parciales,
transformada e inversa de Laplace y la función de transferencia.
 Trabajar con variables simbólicas en Matlab facilita los cálculos de la
transformada e inversa de Laplace, la función de transferencia, etc. Ya que se
trabaja con expresiones algebraicas y se las opera de manera más sencilla.

RECOMENDACIONES

David Espinosa

2
Informe #2
Fecha de realización: 2017/11/22
Fecha de entrega: 201711/29
David Espinosa
Nombre Estudiante 2
GR-6
 Se debe colocar los coeficientes del numerador y denominador en forma de
vectores para poder utilizar los comandos.
 Se debe escribir correctamente los comandos para que no haya errores
durante la programación.
 Al realizar los ejercicios en Matlab es necesario poner el comando clear para
trabajar en un nuevo ejercicio con el fin de que no haya errores al ingresar
nuevas variables.

BIBLIOGRAFÍA

[1] http://ciep.ing.uaslp.mx/njjccontrol/images/pdf/c_tema_2.2.pdf
[2] http://lcr.uns.edu.ar/fvc/NotasDeAplicacion/FVC-LucasMenchi.pdf

También podría gustarte