Está en la página 1de 14

CEPU 2018 - II | UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

UNIDAD 01: LA HISTORIA Y SUS FUNDAMENTOS, LA PREHISTORIA,


LAS ANTIGUAS CULTURAS DEL CERCANO Y LEJANO ORIENTE
objetividad interpretativa, estas fuentes deben ser sometidas 1
DEFINICIÓN: La Historia es la ciencia social que estudia el
a la crítica histórica y así evitar una visión deformada de
desarrollo y desenvolvimiento de las sociedades a través del
aquello que el historiador aspira a reconstruir.
tiempo y en un determinado espacio.
En la actualidad la palabra historia tiene una doble significación: En relación a su naturaleza las fuentes se clasifican en:
- Es la sucesión de hechos de las distintas sociedades
- Escritas: Como su nombre lo indica,
humanas a lo largo del tiempo.
comprende todas aquellas evidencias
- Es el estudio científico (sistematizado) de los hechos del
escritas trasmitidas por el hombre en un
pasado.
material determinado: piedra, papel,
HISTORIA, CIVILIZACIÓN Y CULTURA: pergamino, papiro, etc.,
Por lo general, existe consenso al afirmar que la HISTORIA independientemente de si son elaboradas a mano o a través
es el estudio del pasado de la humanidad, a través de un de alguna técnica de impresión.
proceso continuo que explica el desarrollo de las sociedades,
- Materiales: Comúnmente denominadas
enmarcándolo en un espacio y tiempo determinado para su
antigüedades, incluyen todos aquellos vestigios
interpretación. El término CULTURA comprende un conjunto
históricos que por su naturaleza no pueden
de rasgos propios de una comunidad: costumbres, leyes,
incluirse dentro de las fuentes escritas. Aquí se encuentran
religión, etc. El término CIVILIZACIÓN empezó a utilizarse
los monumentos arqueológicos, fósiles, obras de arte, etc.
durante el siglo XVIII para designar a las sociedades que
habían alcanzado un alto grado de progreso y desarrollo. El - Orales: La tradición oral ha sido el medio de transmisión -
término civilización es complementario al de cultura. desde que las sociedades eran ágrafa-, de hechos y
Para un mejor orden y comprensión, el estudio de los hechos acontecimientos que han perdurado a través del tiempo. Ya
suscitados en el pasado se dividen en: sean religiosos, políticos, culturales o míticos, el valor de
- Pre-historia: Comprende el periodo establecido desde la estas fuentes no es inferior al de las fuentes escritas y
aparición del hombre sobre la Tierra hasta la invención de la depende del historiador desarrollar una metodología
escritura. adecuada para su recolección y así salvarla del olvido.
- Historia: La Historia tiene su punto de partida en la - Audiovisuales: El desarrollo de
aparición de la escritura pictográfica en Sumeria hasta la la tecnología ha permitido que en
actualidad. los últimos siglos puedan
La Periodización de la Historia Universal: desarrollarse medios que
Aunque si bien Herodoto de Halicarnaso preserven y transmitan
es considerado el “Padre de la Historia”, información fidedigna de una determinada época o persona.
su periodización se establecerá a partir del (fotografías, grabaciones, películas, etc.)
siglo XVIII con Christopher Keller En relación a su origen las fuentes se clasifican en:
(Cellarius) con las Edades: Antigua, Media
- Primarias: Es un tipo de información obtenido directamente
y Nueva, esta última denominándose
de la fuente de origen, evitando así que ésta llegue
después, Moderna, y complementándose con la Edad
tergiversada o editada. Pueden ser a través de testigos
Contemporánea que corresponde al periodo actual.
presenciales, documentos originales (cartas, diarios,
- Edad Antigua: Se inicia con la invención de la escritura
entrevistas), etc.
(Sumeria) y finaliza con la caída del Imperio Romano de
Occidente en el 476 d.C. - Secundarias: Al no ser de primera mano, es una fuente
con un alto grado de subjetividad, ya que interpreta los
- Edad Media: Comienza con la caída del Imperio Romano
hechos. Aquí están agrupadas, la biografía, la entrevista,
de Occidente (invasiones bárbaras) hasta 1453 en que
los documentales, reseñas, etc.
culmina con la Toma de Constantinopla, capital del Imperio
Bizantino, a manos de los Turcos Otomanos (bajo el LAS ERAS HISTÓRICAS:
gobierno del sultán era Mehmed II) . El cómputo del tiempo no es homogéneo en todos los
- Edad Moderna: Abarca desde 1453, con la “Toma de rincones del planeta, la forma de organizar el pasado varía
Constantinopla” o Caída del Imperio Romano de Oriente en virtud a las características de cada sociedad, que toma un
(siendo último emperador bizantino, Constantino XI) hasta acontecimiento concreto para el inicio de su unidad
el estallido de la Revolución Francesa de 1789. cronológica. A esto se le llama: Eras históricas. Las más
importantes son:
- Edad Contemporánea: Abarca desde la Revolución
Francesa hasta nuestros días. - Era de las Olimpiadas: Se inicia en el
año 776 a.C. con la celebración de la
FUENTES HISTÓRICAS primera Olimpiada en Grecia.
Los restos o testimonios que nos llegan del pasado al
intentar comprenderlos, interpretarlos y reconstruirlos, se - Era de la fundación de Roma: Empieza
convierten en fuentes de la Historia. Para una mayor el año 753 a.C. con la fundación de
Roma.
- Era Hispánica: Se inicia el año 38 a.C. con la pacificación denominaciones –todavía en uso- de primaria, secundaria y
de Hispania (España) por el emperador romano Octavio terciaria, pese a ser más exactas las denominaciones
Augusto. biológicas).
2 - Era Cristiana: Se inicia con el nacimiento de Cristo. El periodo geológico: Es también una unidad
- Era Musulmana: Empieza el año 622 d.C. con la Hégira geocronológica que comprende un espacio de tiempo
(huida del profeta Mahoma de la Meca a Medina). calculado en varios millones de años, con procesos
2
biológicos y geológicos más definidos que en las Eras. Están
LAS CIENCIAS AUXILIARES
definidos a partir de apariciones y extinciones de
Son aquellas ciencias independientes de la Historia, que determinados géneros en el registro fósil. Así por ejemplo, la
teniendo su propio objeto de estudio, acuden en su auxilio Era Paleozoica abarca los períodos: Cámbrico, Ordovícico,
para aportarle evidencia que le ayude a entender mejor el Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico, mientras que la
pasado. era Mesozoica abarca los períodos Triásico, Jurásico y
- Arqueología: Estudia los vestigios (ruinas), producidos por Cretácico; y la Cenozoica, el Paleógeno, Neógeno y
la actividad humana, precisando evidencia para su Cuaternario.
interpretación histórica. En resumen, la clasificación actual de la Unión Internacional
- Antropología: Estudia al hombre y su diversidad biológica de Ciencias Geológicas reconoce la siguiente estratigrafía:
y cultural, incluyendo su comportamiento y costumbres
propias de su pueblo (folklore) SUPEREÓN EÓN ERA PERIODO
- Economía: Estudia la forma de distribución de los escasos Cuaternario
recursos para cubrir las necesidades humanas. Cenozoica Neógeno
- Genética: Estudia la herencia biológica y la forma en que (65 Ma) Paleógeno
los genes actúan transmitiéndose de los ascendientes a los Cretácico
descendientes.
Mesozoica Jurásico
- Geografía: Estudia el espacio geográfico en el que se Fanerozoico (251 – 65 Ma) Triásico
desenvuelve el hombre, para delimitar la zona geográfica
donde se produce su actividad. Pérmico
- Paleontología: Estudia los restos fosilizados de plantas y Carbonífero
animales. Devónico
Paleozoica Silúrico
Disciplinas auxiliares: Son campos de estudio que (542 – 251 Ordovícico
necesitan de la Historia para su supervivencia: Ma) Cámbrico
- Cronología: Estudia el tiempo en el que suceden los
Proterozoico - -
eventos históricos, otorgándoles un marco temporal. Precámbrico
- Epigrafía: Estudia las inscripciones realizadas sobre restos
Arqueano - -
materiales como sepulcros y monumentos. Hadeano - -
- Genealogía: Estudia los vínculos de ascendencia y
descendencia familiares, tanto en los vínculos de Eón Proterozoico: El proterozoico está caracterizado por la
parentesco sanguíneo como por afinidad. configuración de montañas y yacimientos metalíferos, como
- Heráldica: Estudia los escudos de armas (Blasones), para producto de la intensa actividad volcánica y la formación de
comprender a las sociedades estamentales y su evolución. una atmósfera adecuada que permitió la aparición de los
- Iconografía: Estudia la interpretación de figuras e primeros seres vivos unicelulares.
imágenes (íconos). Eón Fanerozoico: Constituido por las Eras Paleozoica,
- Numismática: Estudia las monedas y medallas antiguas. Mesozoica y Cenozoica, se inicia hace 542 millones de años,
- Paleografía: Estudia la interpretación de la escritura aprox. (M.a.). Aparecen los primeros organismos vivos
antigua. multicelulares que serán el punto de partida de la diversidad
biológica en el planeta.
LA EVOLUCIÓN DE LA TIERRA - Era Paleozoica (542 – 251 M.a.): Se caracteriza por la
aparición de anfibios, peces, reptiles y plantas. Sus periodos
Eón (del griego aión = eternidad): De acuerdo con la son:
Geología, es una unidad geocronológica, que posibilita el a) Cámbrico: Aparecen las primeras plantas.
estudio de la Tierra desde el enfoque estratigráfico y b) Ordovícico / Silúrico y Devónico: Se produce la
paleontológico. La propuesta realizada a fines de la década expansión de los primeros seres multicelulares,
del 50’ (siglo XX) para determinar en mil millones de años el posteriormente se constituyen las primeras familias de
lapso de duración de un eón, no logró consenso en el mundo animales.
científico, debido a su arbitrariedad. El rango superior al eón c) Carbonífero / Pérmico: Se forman los grandes depósitos
se denomina Supereón, y el inferior recibe el nombre de Era. de gas natural, petróleo y carbón.
La Era geológica: Subdivisión del eón, la Era es la unidad
geocronológica que establece un lapso de tiempo calculado - Era Mesozoica (251 – 65 Ma): Las condiciones del clima
en millones de años, caracterizados por importantes favorecen el crecimiento de abundante vegetación, lo que
procesos biológicos y geológicos. El eón fanerozoico, por permitió el desarrollo de los grandes reptiles (dinosaurios) y
ejemplo, está compuesto por las eras: Paleozoica, la aparición de aves y mamíferos. La desaparición de gran
Mesozoica y Cenozoica (paralelas a las antiguas
parte de la vida en la Tierra (producto de una gran explosión) resultado de la interacción entre las mutaciones y la acción
llevó al Mesozoico a su fin. de la selección natural. Esta teoría ha sido influenciada
a) Triásico: Se desarrolla la vida de los grandes animales también por las leyes de la genética mendeliana. Para su
como los dinosaurios. validación usa pruebas de: adaptación (mimetismo),
b) Jurásico: Se produce el crecimiento de abundante embriología, bioquímica comparada, anatomía comparada,
vegetación. paleontología, entre otras.
3
c) Cretácico: Se forman los grandes depósitos de piedra Antropogénesis o Proceso de Hominización: Consiste en
caliza. el conjunto de cambios en el transcurso de millones de años
- Era Cenozoica (65 M.a.): Las últimas investigaciones han y dio origen a la especie humana. Durante este proceso, los
ampliado su existencia hasta la actualidad. Se modifica el humanos fueron adquiriendo la marcha bípeda y la postura
perfil de océanos y continentes; los mamíferos se distribuyen erecta, el pulgar oponible permitió el desarrollo de
por todo el planeta y aparecen las primeras especies herramientas; su capacidad craneana aumentó por lo que
humanas. pasó a contener un cerebro más grande y complejo, así
a) Paleógeno: Transición al cenozoico. como un lenguaje simbólico.
b) Neógeno: Queda conformada la cordillera de los Andes,
LOS ANCESTROS DEL HOMBRE:
los Alpes y el Himalaya, además de otras cordilleras y se
- Ardipithecus: Considerado “El antepasado
produce la predominancia de los mamíferos.
más antiguo del ser humano”, fue hallado
c) Cuaternario: Aparecen los primeros homínidos y las
por el paleoantropólogo Yohannes Haile-
glaciaciones. El calentamiento de la atmósfera terrestre
Selassie (2001), en la depresión de Affar, en
eleva el nivel de los mares y el retiro de los hielo.
Etiopía (África). Aunque su apariencia era
EL ORIGEN DEL HOMBRE semejante a la de un chimpancé, su postura era bípeda,
La idea de la “evolución” no solo está referida al hombre, se alimentaba mayormente de frutos. Su antigüedad se
también corresponde al conjunto de elementos que calcula en 4.4 millones de años aprox.
conforman su entorno. Por lo tanto, todos los organismos
GÉNERO AUSTRALOPITHECUS:
tienen su origen en un proceso de evolución biológica, en el
- Anamensis: Descubierto por Alan Walker en
caso del humano: la hominización.
Turkana (Kenia) . Al igual que los demás
Teorías de la evolución: australopithecus, practica el bipedismo. Su
a) No científicas o antievolucionistas, también llamada antigüedad oscila entre 4 a 3.5 millones de
“teorías creacionistas”. Comprende aquellas años, aprox.
interpretaciones que no toman en cuenta datos - Afarensis: El descubrimiento fue realizado por
empíricos, intenta explicar la creación humana a través Donald Johanson en Hadar (Etiopía). Los
del poder divino y es un rasgo en el que confluyen la restos del esqueleto hallado eran de una hembra
mayoría de religiones en el mundo (génesis, mitología, a la que se bautizó con el nombre de Lucy,
leyendas). conocida por los últimos estudios como la
a) Charles Darwin: Sus postulados “abuela de la Humanidad”. Su antigüedad se
observan la trascendencia del medio ubica entre 3.8 a 3 millones de años, aprox.
geográfico en la evolución humana. Al - Africanus: Los restos hallados por Raymond
defender la selección natural de las Dart en Taung (Sudáfrica). Los restos
especies, planteó que la naturaleza pertenecen a una criatura. Se le conoce como
impone condiciones donde las el “Niño de Taung”. Su antigüedad es de 3 a
especies más aptas logran la 2.2 millones de años, aprox.
supervivencia a través de diversos GÉNERO HOMO:
mecanismos, entre ellos la mutación.
- Habilis: El habilis fue encontrado en Olduvai
Señaló importantes principios evolutivos como el de
(Tanzania) por Louis Leakey. Es considerado el
variación o mutabilidad, capacidad de las especies de
primero en fabricar herramientas de piedra
producir nuevos tipos de individuos en cada generación
(pebble culture). Tiene una antigüedad de 2 a
que es completada por la selección natural (en función a
1.5 millones de años, aprox.
las condiciones del medio). Ambas determinan la
supervivencia de una especie. - Erectus: Encontrado por Richard Leakey en la
Este científico fue indiferente con el tema de la región de Turkana (Kenia). A diferencia de sus
hominización, pero las críticas lo obligaron a opinar. antecesores (el Homo Ergaster, por ejemplo), los
Señaló que los seres humanos y los monos restos se hallaron fuera del continente africano:
antropomorfos tienen un antecesor común: el chimpancé. hombre de Java (Pithecantropus) y el hombre
Destaca sus obras: “El origen de las especies por de Pekín (Sinanthropus). Fue el primero en
selección natural” (1859), y “La descendencia del hombre utilizar el fuego para cocer alimentos y
y la selección en relación al sexo”(1871). protegerse del frío y los depredadores. Su antigüedad es
de 1.8 a 300, 000 años, aprox.
c) El Neodarwinismo: Denominada “Teoría sintética de la
evolución”, fusiona el darwinismo clásico y la genética - Antecessor: Fue hallado en la sierra de Atapuerca en
moderna. Postula que los fenómenos evolutivos son el Burgos (España) por Juan Luis Arsuaga y José Ma.
Bermúdez. Sus restos son considerados los más antiguos Los utensilios más antiguos se han encontrado en el
de Europa. El homo antecesor era omnívoro, practicó el yacimiento de Gona (África), se les atribuye una antigüedad
canibalismo y fabricó los primeros instrumentos aproximada de 2.6 millones de años.
4 rudimentarios. Su antigüedad es de 800, 000 años aprox. Se divide en tres fases:
- Heidelbergensis: Sus restos fueron hallados 1) Paleolítico: Caracterizado por la vida errante (nómada) y
4 en la ciudad de Heidelberg (Alemania) por una economía parasitaria, se desarrolló durante el
Otto Schoeten. Eran individuos con una gran Pleistoceno, etapa en la que los homínidos debieron
corpulencia física, cráneos aplanados, gran sobreponerse a las condiciones adversas.
abertura nasal y mandíbulas salientes.
a) Paleolítico inferior (2´000,000 a.C. – 200,000 a.C.):
- Neanderthal: Los restos fueron Época de las primeras especies Homo (habilis, erectus,
encontrados por Carl Fuhlrott en Neander antecesor, heidelbergensis). Sus características fueron:
(Alemania), por lo que es conocido como el - Uso preferencial del sílex, debido a su porosidad y fácil
“Hombre de Neanderthal”. Más robusto tallado. El material servía para extraer raíces, matar
que sus antecesores, fue el primero en animales y destruir madrigueras.
realizar entierros (pensamiento mágico-religioso), y en - Se inicia el uso del fuego.
desarrollar un lenguaje articulado. Su antigüedad varía - La organización social fue la
entre 250, 000 a 30, 000 años, aprox. horda (30 miembros aprox.).
- Sapiens: Su antecesor directo fue el Homo - Uso de las piedras primero
rodhesiensis, creó diversas herramientas, como arma de defensa y luego
inventó el arte y desarrolló un lenguaje que como instrumento de trabajo.
le permitió comunicarse con los demás, - Se alimenta de frutos y raíces, además de pequeños
trabajando cooperativamente y mamíferos lagartos e insectos.
protegiéndose de las amenazas externas. Todo ello facilitó - Se refugiaba en cuevas y cavernas.
su supervivencia. Apareció hace 195,000 años aprox. - Aparece la figura del tótem.
- Homo floresiensis: Los restos del Homo floresiensis - Se produce el trabajo diferenciado por sexos.
(hombre de flores) fueron encontrados el 2004 en Liang b) Paleolítico medio (200,000 a.C. – 35,000 a.C.): En este
Bua (Indonesia), y hasta la fecha se considera momento hace su aparición el Hombre de Neanderthal. Sus
descendiente del Homo erectus. Sin embargo, su lugar características fueron:
dentro del esquema evolutivo continúa generando - La difusión del género neandertal por toda Europa.
controversia en el mundo científico, lo que no ha impedido - Abandono de la antropofagia.
que a causa de su pequeño cráneo y su escaso metro de - Se elaboran nuevas armas y herramientas.
altura se le apode como “el hobbit”. - Se producen los primeros enterramientos humanos.
LA PREHISTORIA: - Aparecen nuevas creencias religiosas.
Es el periodo de tiempo que coincide con la aparición del c) Paleolítico superior (35,000 a.C. – 10,000 a.C.): Con la
hombre sobre el planeta y el desarrollo de sus primeras llegada de Homo Sapiens aparecen notables
manifestaciones culturales hasta la creación de las primeras transformaciones en las herramientas (arco y flecha),
formas de escritura en Sumeria. manifestaciones artísticas, la organización de los Sapiens en
En su obra “Antigüedades célticas y Antediluvianas”, el clanes (antepasado común) y el trabajo cooperativo, lo que
estudioso Jacques Boucher de Perthes, establece en el facilitó su supervivencia. Sus características fueron:
siglo XVIII la periodización de esta etapa. Por ello, existe - Aparición de una nueva organización social: el Clan.
consenso científico para considerarlo “El Padre de la - Se establecen nuevas técnicas para la cacería y la pesca.
Prehistoria”. - Aparecen el arco y la flecha.
- La Edad de Piedra se divide en dos etapas: Paleolítico - En la última etapa surge el matriarcado y la Tribu
(paleos=antiguo / litos=piedra) y Neolítico (neo=nuevo / (agrupación de clanes).
litos=piedra). El arte paleolítico: El paleolítico ha legado a la Humanidad
- La Edad de los Metales se divide en tres etapas, un conjunto de obras de un valor estético incuestionable. Se
establecidas por Christian Thomsen, que reciben el trata de obras cuya finalidad no es propiamente estética: los
nombre de los minerales que utilizaban: el cobre, el autores relacionaban su arte con creencias y rituales mágico-
bronce y el hierro, posteriormente. religiosos, su preocupación por la caza: el arte parietal de las
cuevas de Altamira (llamada “cueva de los bisontes), el
Castillo, ambas en España y Lascaux en Francia; así como
por la perduración de la especie humana
centrada en torno a figurillas femeninas, que
aparentemente se relacionaban con la función
reproductora de la mujer: las “Venus
EDAD DE PIEDRA paleolíticas” como: la de Willendorf (Alemania);
Forma de apreciación basada en la evolución del uso de Lespugue (Francia); Dolní (República Checa);
instrumentos líticos y otras manifestaciones culturales. Su Mal’ta (Rusia) y Kostienki (Ucrania). Los
presencia se evidencia en diversas sociedades del planeta.
“bastones de mando” también forman parte de este grupo armas (cuchillos, flechas, etc.) y objetos utilitarios, sino
denominado arte mobiliar. también elementos decorativos (sortijas, brazaletes y
2) Mesolítico (10,000 a.C.): Es la etapa diademas). Una consecuencia del uso de la metalurgia fue la
que coincide con el paso del Pleistoceno división en clases sociales y la rivalidad por los
al Holoceno que ocasionaron el fin de las yacimientos mineros de otros pueblos.
glaciaciones, en la decadencia de la Edad de Bronce (1,800 a.C. – 700 5
cacería para dar paso a la pesca y a la a.C.): 27-El bronce es un metal que
horticultura. Sus características fueron: resulta de la aleación del cobre y del
- Destaco la presencia de la recolección y caza selectivas, estaño, y su técnica de fundición fue
junto a una producción incipiente con la horticultura y el desarrollada en el Próximo Oriente,
primer paso a la domesticación de animales (perro). demorando en difundirse debido a la
- Se produce la extinción de las grandes especies. escasez de estaño en aquella región (hasta la creación de
- Aparece el seminomadismo o trashumancia (periodo de una ruta comercial a través del Atlántico).
transición al sedentarismo), que fue determinado por las Edad de Hierro (700 a.C. – 100 a.C.): A pesar de su
estaciones. abundancia, el uso del hierro fue complejo por lo que no
- La crisis de la caza generó una mayor especialización del existía la técnica para trabajarlo. Una vez hallada, su
tallado de la piedra, lo que incidió en la llamada industria producción desplazó al bronce por ser de mayor durabilidad
microlítica. y menor costo. Su uso se amplió desde la elaboración de
- Se origina la horticultura, usando pequeños espacios armas (espadas, puñales, escudos, cascos, puntas de lanza
denominados huertos. y flecha, etc.), hasta la fundición de hachas, cuchillos, tijeras
3) Neolítico (4,000 a.C.): Se inicia la y herramientas agrícolas (azadas, hoces, guadañas, etc.).
domesticación de plantas y animales, Los asentamientos con la evidencia más antigua de la
características del Sedentarismo que utilización de este metal son Hallstat y La Tène.
coincide también con el origen de la - Periodo de Hallstat (1,000 a.C. – 400 a.C.): Fue una
cerámica y la textilería. Sus características fueron: cultura de pueblos oriundos de Austria que luego se
- La pesca adquiere preponderancia, por lo que el hábitat del diseminaron a países como Francia, Alemania, Inglaterra,
hombre son las orillas de los ríos, mares y lagunas. Suiza, España, Italia y la cuenca del Danubio. El hierro, de
- Aparecen nuevas técnicas en el uso de la piedra: pulido y menor costo que los utilizados hasta ese momento,
perforado. produce una revolución en Europa Occidental al romper el
- Se construyen balsas y embarcaciones. predominio de los antiguos yacimientos de cobre y estaño,
- Surgen los palafitos, casas construidas sobre pilotes en el que experimentaron una inmediata decadencia. Se inicia el
lecho de ríos y lagos. aumento de la capacidad bélica debido a la producción de
- Nace la ganadería: Se domestica ganado bovino (Asia), armas más resistentes para el combate, a lo que se sumó
caballos (Mongolia), alpaca (América), cerdos (Asia y la utilización del caballo. El uso del hierro provocó también
Europa), etc. el paulatino abandono de los utensilios de piedra de piedra
- Se produce la división del trabajo: pastores y agricultores. que habían logrado sobrevivir a la aparición del bronce.
- Se realizan los primeros entierros colectivos.
- Aparece la arquitectura funeraria a través del uso de - Periodo de La Tène (Suiza): El periodo de La Tène fue
enormes piedras en sus formas de: menhir (consistente en fruto de la evolución del anterior, produciéndose
una gran piedra colocada verticalmente en la tierra con adicionalmente un proceso aristocratizante debido a las
fines conmemorativos), dolmen (conjunto de dos piedras profundas diferencias sociales originadas por la división del
verticales coronadas por una horizontal), cromlech (serie trabajo.
de menhires dispuestos circularmente, destacando La cultura lateniense, cuyo nombre procede de un
Stonehenge en Inglaterra). A este fenómeno artístico y yacimiento suizo a las orillas del lago Neuchatel, se
cultural se le denomina megalitismo. propagó durante el siglo V a.C. por las regiones de Francia,
- Surge la familia y el patriarcado. los Alpes italianos y Países Bajos, además de la Península
- Se construyen las primeras ciudades en el Antiguo Oriente, Ibérica (en su momento de apogeo) y es considerada la
concretamente en la zona de Sumeria (Sataljoyuc, Ur, más importante de la etapa del hierro.
Susa, etc.). Aportes de la edad de los metales:
- Surge la navegación.
- La rueda: Inventada en Sumeria, fue usada en la
4) Edad de los metales (División de Thomsen): agricultura (carros tirados por bueyes), la molienda de
Edad de Cobre (3,500 a.C. – 1,800 granos y cereales y en la elaboración de cerámica.
a.C.): Periodo también conocido con el - El arado: Tirado por bueyes, permitió arar mayor cantidad
nombre de “cuprolítico”. Los de tierra que la azada en menor tiempo.
instrumentos de piedra, hueso y madera
fueron sustituidos por el cobre (primer - Los canales: Permitieron abastecer de agua a las
metal utilizado), lo que produjo el ciudades, además de facilitar el regadío y propiciar un
perfeccionamiento del sílex (elemento con el que rivalizaba). importante aumento de alimentos
A lo largo de esta etapa no solo se fabricaron en cobre
- La vela: Desarrolló notablemente la navegación
incorporando la fuerza del viento para el desplazamiento de
los barcos.
6
LAS ANTIGUAS CULTURAS DEL PRÓXIMO O CERCANO
6 ORIENTE (EGIPTO, MESOPOTAMIA, HEBREA, FENICIA)
Y EL LEJANO ORIENTE (INDIA, PERSIA Y CHINA).
MESOPOTAMIA - Ciencias: Tuvieron un notable desarrollo en la matemática
Ubicación: Al Sur oeste de Asia, en la meseta de (realizando operaciones fraccionadas y dividiendo la
Mesopotamia (país entre ríos), en el actual Irak (Iraq). Se circunferencia en 360°). En astronomía, diferenciaron los
ubica entre los ríos Tigris y Éufrates, y comprende el medio planetas de las estrellas y conocieron el movimiento de
geográfico en el que se desarrollaron caldeos (babilonios), traslación.
asirios, y sumerios. - Literatura: La “Epopeya de Gilgamesh” (narra las
aventuras de dicho héroe en la mitología sumeria), las
Siete tablillas de la Creación, etc.
- Escritura:La escritura cuneiforme es la
más antigua (3,800 a.C). Fue descifrada
por Henrich Rawlinson.
- Legislación: Aplicaron la “Ley del Talión” (“Ojo por ojo,
diente por diente”), redactaron el código de Ur-Nammu y
el de Hammurabi.
Religión: Fue de carácter politeísta y antropomorfo.
Destacan: Sin (Señor del tiempo, representado por la Luna),
Raman (dios del cielo y de las lluvias), Nadu (dios del
conocimiento), Ishtar (la diosa del amor representada en
forma de pájaro), Marduk (divinidad babilónica), Assur
(divinidad asiria).
Límites: EGIPTO:
Norte: Armenia. Ubicación: Esta civilización del Oriente Próximo se
Sur: Golfo Pérsico. desarrolló en el valle del río Nilo (Nor–este de África), bajo un
Este: Meseta de Irán. régimen esclavista y el desarrollo de la vida urbana.
Oeste: Desierto de Siria y Arabia.
Organización socio-política: La sociedad se encontraba
dividida en tres clases. El rey, su familia (nobleza), los
funcionarios, ricos mercaderes y sacerdotes (privilegiados)
“awilum” eran llamados. El pueblo, formado por agricultores
y guerreros, eran llamados “mushkenum”; además de los
esclavos.
- Alta Mesopotamia (Asiria): Ubicada en la región norte,
designaron Assur como la primera capital, pero frente a los
constantes enfrentamientos contra el ejército babilonio,
trasladaron su capital a Nínive, a orillas del río Tigris
(actual Mosul) Su suelo era pedregoso y seco, lo que
limitaba la agricultura. Fundaron las primeras ciudades y
su sociedad fue esencialmente guerrera. Límites:
- Baja Mesopotamia (Caldea): Región sur, habitada Norte: Mar Mediterráneo.
inicialmente por los sumerios , tuvo después como capital Sur: Nubia.
de los acadios a Babilonia, también llamada Akkad, tuvo Este: Mar Rojo.
su época de apogeo durante el reinado de Hammurabi. La Oeste: Libia.
zona fue un creciente fértil cercano a los ríos Tígris y Inicios: Su etapa de formación pertenece al periodo
Éufrates, lo que permitió el impulso de la agricultura. legendario, con la aparición de las primeras aldeas neolíticas
Manifestaciones culturales: (nomos) y la división del país en dos reinos: Alto Egipto
(sur) y Bajo Egipto (norte).
- Arte: En arquitectura inventaron el arco y la bóveda,
utilizados en la construcción de zigurats (templos con En el periodo primitivo (Tinita), Menes (príncipe del reino
plataformas superpuestas), y en escultura los “lammasu” sur) conquista el norte, unifica el país y designa Tinis como
(toros alados con cabeza humana). capital. Con la oficialización del culto a Ra (dios creador) y el
traslado de la capital a Menfis (para un mejor control político oculta en el exterior (con el fin de evitar los saqueos),
del norte), se consolidará el poder faraónico. fueron muestra del poder “divino” del faraón.
Sus principales rivales fueron los hititas, establecidos en
Anatolia y enfrentándose a ellos en la batalla de Kadesh el
1275 a.C. (en la actual Siria) reconciliándose posteriormente
a través de una alianza matrimonial. 7
Organización política: El Faraón (considerado una
divinidad), gobernaba el país con poder absoluto,
administrando justicia y controlando al ejército y el comercio.
Los Visires (primeros ministros), eran los funcionarios que
conformaban la burocracia estatal correspondiéndoles la El interior de las tumbas se encuentra ricamente decorado
administración de justicia y la recaudación de impuestos, en con elementos artísticos, como pinturas y relieves. Son
tanto los rituales religiosos estaban dirigidos por los famosas las pirámides de Gizeh (El Cairo), pertenecientes
sacerdotes y los ejércitos eran comandados por los jefes a tres faraones de la IV dinastía: Keops, Kefrén y
militares. Los Escribas, registraban la recaudación de
Micerino, pese a haber sido saqueadas.
impuestos y los bienes del Estado. También realizaban
censos de trabajadores y productos. Jefe del Sello Real, Los Hipogeos, último tipo de construcción funeraria, se
controlaba los ingresos y egresos del Estado egipcio. Los ubican en el Valle de los Reyes. Son tumbas excavadas en
Nomarcas, funcionarios que se ocupaban de hacer cumplir la roca viva, y aunque ocultas a la vista, continuaron
las órdenes reales en las provincias o nomos. manteniendo el esplendor y la riqueza en su decoración
interior. Debido a la poca accesibilidad al valle, muchas de
Organización social: Los grupos sociales se encontraban
ellas pudieron ser preservadas (tal es el caso del
marcadamente diferenciados: en la cúspide se hallaba el
descubrimiento, en el Valle de los Reyes, de la tumba de
Faraón (jefe político, militar y religioso), la familia real
Tutankamón, descubierta por Howard Carter en 1922 (el
(formada por su esposa - y hermana a la vez -, esposas
proyecto fue financiado por el inglés Carnarvon). En el caso
secundarias y los hijos del faraón). Continuaba la nobleza
de los templos, los más importantes se erigieron en las
(grupo privilegiado compuesto por funcionarios, jefes
ciudades de Abu Simbel (mandado edificar por Ramsés II),
militares y altos sacerdotes). El sector más grande estaba
Karnak y Luxor.
constituido por el pueblo (campesinos y artesanos). Los
esclavos, generalmente prisioneros de guerra, carecían de Los templos fueron estructuras arquitectónicas asociados
derechos. al culto de los dioses, con grandes salas y patios. Se
construían con piedra (paredes y columnas), y a la vez se
Organización económica: La principal actividad económica
tallaban en el mismo material. La
fue la agricultura (trigo, lino, cebada, hortalizas, caña de
mayor parte de ellos pertenecieron al
azúcar, etc.), seguida de la ganadería (vacas, cerdos,
llamado “Imperio Nuevo” y se
cabras), la caza de aves y la pesca. En producción artesanal ubicaron en su capital, Tebas.
destacaron en la metalurgia y la alfarería.
Desconocieron el uso del arco y la
Manifestaciones culturales: bóveda, por lo que usaron el
- Arte: El arte estuvo notablemente influenciado por las adintelado.
creencias religiosas, especialmente la arquitectura, que fue - Derecho: Las penas eran severas: al estafador se le
de índole monumental. La pintura y la escultura, además cercenaban las manos, a la adúltera se le cortaba la nariz
de su carácter religioso, también son fiel reflejo de la vida y al parricida se le quemaba vivo.
cotidiana.
- Escritura: No todos los tipos de escritura eran de acceso
- Escultura destacan en (La Esfinge, el Escriba sentado, el público: la demótica o popular, usada por los Escribas; la
busto de Nefertiti y los Colosos de Memnón) hierática, utilizada exclusivamente por la casta sacerdotal
- Arquitectura: Las primeras construcciones funerarias de y la jeroglífica, conocida solo por algunos escogidos. Su
las que se tiene conocimiento, fueron las mastabas uso era de carácter funerario y Real (descifrada por Jean
(pirámides truncas de proporciones pequeñas que servían Francois Champolión tras el descubrimiento de la piedra
como sepulcro del rey). Con el paso del tiempo, la de Rosetta a principios del siglo XIX).
arquitectura egipcia evolucionó, sus conquistas trajeron
una mayor riqueza al Imperio, que impulsó un nuevo tipo
de construcción: la pirámide. Estos monumentos fueron
en un primer momento escalonados (como la pirámide del
faraón Zoser en Saqqarah) y posteriormente, monumental.
La construcción de las pirámides fue realizada con una
enorme precisión matemática y astronómica, haciendo uso
de la piedra como elemento principal, junto a la gran
- Literatura: Se conservan obras escritas como: “El Libro
cantidad de mano de obra que existía en Egipto.
de los Muertos”, una guía para la vida ultraterrena; “El
Construidas con intrincados pasadizos y una sola entrada,
Himno de Atón” y “Los Textos de las Pirámides”.
Arados, Byblos (la más importante ciudad comercial fenicia),
Sidón, Tiro (arrasada posteriormente por Alejandro magno) y
Cartago (rival comercial de Roma), ejercieron alternativamente
8 el poder sobre las demás, en diversos periodos), algunas veces
este era monárquico (rey y senado), y otras, republicano (con
Religión: Los egipcios creían en la pervivencia del alma dos suffets o magistrados -de procedencia noble- a la cabeza,
8
mientras sobreviva el cuerpo. Eran, además politeístas y designados por el Consejo de Ancianos o Senado.
adoraban ciertas figuras antropomorfas (una interrupción fue Religión: Fueron politeístas, variando sus dioses de acuerdo
el monoteísmo implantado por Amenofis IV (Akenatón el a la región. Baal (dios supremo representado por el sol),
faraón hereje), y su culto a un “único dios” llamado Atón. Sus Merkart (el mismo dios Baal en Tiro); Astarté (representada
principales dioses fueron: simbólicamente con la luna, la belleza y la fertilidad en
- Ra (Dios sol y padre de los faraones), Byblos); Moloch (dios de Cartago) y Baalit (era la diosa de
- Amón (creador del universo), la primavera).
- Osiris (dios de la vegetación), Economía fenicia:
- Isis (protectora de la agricultura),
- Industria: los fenicios inventaron el vidrio transparente,
- Horus (señor del cielo),
elaborando también tejidos, joyas, finas telas (eran muy
- Anubis (juez de los muertos) y Seth (dios de la oscuridad).
cotizados lo de color púrpura púrpura) y piedras preciosas.
- Navegación: Considerados “Los
FENICIA
Primeros Navegantes del Mundo
Ubicación: El “País de las Palmeras” (phoenix), se Antiguo”, utilizaron las naves de
desarrolló en las costas del Asia Menor (gran parte del actual vela con dos filas de remos
territorio del Líbano), en una angosta faja arenosa y poco (birreme) y también de tres
apta para la agricultura, por lo que los fenicios (trirreme), orientándose con la estrella polar.
perfeccionaron el arte de la navegación, imponiendo en poco
- Comercio: Sus rutas comerciales eran un secreto.
tiempo su supremacía marítima en todo el Mar Mediterráneo.
Comercializaban desde vino, aceite de olivo y trigo hasta
metales preciosos, especias, telas, perfumes, tapices,
marfil, madera (ébano y cedro) y caballos.
Manifestaciones culturales:
El mayor aporte de Fenicia fue el alfabeto fonético (22
consonantes), el teñido de telas en color púrpura, la letra
de cambio, la empresa (ofrecían diversos servicios a través
de la firma de contratos) y el vidrio transparente.
HEBREA
Ubicación: La antigua región palestina (hoy Israel) situada
en Asia Menor, fue testigo de la aparición del pueblo hebreo,
cuya historia es recogida en el Antiguo Testamento.

Límites:
Norte: Siria.
Sur: Palestina.
Este: Líbano.
Oeste: Mar Mediterráneo.
Evolución histórica: Del mismo modo que los hebreos, los
fenicios procedían de la región de Caldea, ubicándose en
pequeños valles en donde crearon ciudades-estado
independientes, sin llegarse a constituir en una nación
unificada.
El país atravesó por tres periodos (Sidón, Tiro y Cartago),
en los que su expansión fue modificando su perfil geográfico,
teniendo ciudades importantes como Ugarit, en la actual
Siria (primer asentamiento fenicio), Trípoli, Byblos, Arad,
Cartago y Tiro. Su fin se produjo con la conquista del rey Límites:
asirio Asurbanipal (s. VII a.C). Norte: Fenicia y Siria.
Sur: Desierto de Sinaí.
Organización socio - política: Si bien no fueron un Estado Este: Mar muerto y río Jordán.
unificado, tuvieron un régimen teocrático y dependiendo de la Oeste: Judea.
ciudad-Estado que tuviese el mando (las ciudades – estado de
Etapas: imperio Gupta y sus sucesores: Samudragupta,
- Patriarcal: Corresponde a la época de expulsión de Egipto Chandragupta II, etc. Este imperio llegó a su fin con la
(Abraham y Jacob). Bajo el liderazgo de Moisés, los judíos conquista de los hunos, el siglo V d.C..
realizaron su peregrinación (el éxodo) por el desierto en
busca de la “Tierra Prometida”, sin conseguirlo.
- Federativa: Se inicia con el patriarcado de Josué y la lucha 9
de las doce tribus de Israel contra los filisteos, finalizando
con la llegada de los jueces y su poder unificador (Gedeón,
Sansón y Samuel).
- Monárquica: Se producen los reinados de David y
salomón, la designación de Jerusalén como capital, la
posterior división del territorio en los reinos de Judá e Israel,
hasta pasar al dominio babilónico y terminar dispersándose
por el mundo (la diáspora).
Manifestaciones culturales:
Límites:
El aporte de la cultura hebrea al mundo es el monoteísmo (a la Norte: Montes Himalaya.
espera de un redentor –Mesías - y la creencia en el alma y la Sur: Océano Índico.
existencia de la vida eterna). La celebración de la Pascua (que Este: Golfo de Bengala.
conmemora su salida de Egipto o éxodo), Pentecostés (en Oeste: Mar de Omán (Arábigo).
recuerdo el recibimiento del Decálogo o “Diez Mandamientos”), Organización social: La sociedad India, notablemente
Yom Kippur (día de la expiación), Sukkot (Fiesta de los
jerárquica, se condicionó por la tradición religiosa, por lo que
Tabernáculos), son junto al Sabat (descanso del sábado) y al
se justificó la división en castas y las injusticias y estuvo
Shavuot, celebraciones vigentes aún en el mundo judío.
conformada por diversos pueblos y naciones, aunque en el
El Tanaj y el Talmud son los libros sagrados de la religión periodo védico tuvo la hegemonía de los arios, quienes se
judía. impusieron a través de la conquista, aportando el
- El Tanaj de los judíos es el Antiguo Testamento de los conocimiento del hierro, desconocido hasta entonces en el
cristianos. El Tanaj es el acrónimo para Torá, Neviim y valle.
Ketuvim, reúne tres conjuntos de documentos: la Torá (Ley Sistema de Castas: De acuerdo al Hinduismo, Brahma
o Instrucción que corresponde al Antiguo Testamento, o (dios creador), determinó la existencia de castas de acuerdo
Pentateuco), el Nevi'im (los Profetas), y el Ketuvim (los al grado de perfección espiritual del ser humano.
Escritos).
- Brahmanes: Provenientes de la boca de Brahma. Estaba
- El Talmud (instrucción o enseñanza) que amplia, formada por sacerdotes y maestros en religión y ciencia.
complementa, explica, cuestiona, y discute el Tanaj. Es
- Chatrias: Surgidos de los brazos de Brahma, Constituían
una obra que recopila las discusiones rabínicas sobre las
la clase gobernante y guerrera).
leyes de los judíos, sus costumbres, tradiciones,
narraciones, parábolas, dichos, leyendas e historias. - Vaisias: Derivaron del vientre de Brahma. Estuvo
conformada por comerciantes, artesanos, pastores y
INDIA
agricultores.
Ubicación: La India se desarrolló al sur de Asia, en la
- Sudras: Procedentes de .los pies de Brahma. Estuvo
Península de India y en los valles de las cuencas de los ríos
conformada por los sirvientes y esclavos.
Indo y Ganges, en la meseta del Decán, en donde se han
hallada vestigios como las ruinas de las ciudades de Los parias (dalits) No pertenecían a ninguna casta y vivían
Harappa y Mohenjo Daro. Constituyó una unidad cultural, a una situación inhumana. Eran considerados impuros, por lo
pesar de sus diferencias étnicas, religiosas y lingüísticas. que se prohibía el contacto con ellos.
Los límites políticos de las dinastías Mauryan y Gupta Brahmanes
comprendieron parte de los actuales territorios de la India y
Paquistán. Sin embargo, la distancia que separaba la India Chatrias
del mundo griego, no fue impedimento para las incursiones
de los ejércitos de Alejandro Magno, quien en Punjab (actual
Vaisías
Paquistán) designó a gobernadores griegos.
Estos fueron destronados en el siglo IV a.C. por un grupo de Sudras
nobles edirigidos por Chandragupta Maurya, fundando la
dinastía Mauryan y expandiendo sus dominios Parias (intocables)
(enfrentándose a Seleuco, rey de Persia). Con Ashoka
(primer rey convertido al budismo), empieza a declinar la
dinastía Mauryan. Seis siglos después, la India sería Organización económica: La agricultura era el principal
reunificada y viviría su “edad de oro” bajo el gobierno de sustento de la población. Cultivaron: trigo, cebada, arroz,
Chandragupta I, fundador de la dinastía Magadha y del algodón, guisantes, sésamo, etc.), desarrollando también un
activo comercio que se dinamizó con la acuñación de la representaciones de: Brahma, Vishnú, Shiva, Manú; y
rupia (nombre que se mantiene hasta la actualidad). también las de Buda, recubiertas en oro.
Religión: La religión predominante en India (con casi 900 PERSIA
10 millones de adeptos en la actualidad), fue el hinduismo. Sin El extenso y poderoso imperio persa fue el resultado de la
fundador, organización central ni jerarquía sacerdotal, carece influencia de diversas tradiciones de diversos países.
10 de un dogma único. Su principio es la “unidad en la Cohesionados por su religión ofocial, el Mazdeísmo, se
diversidad”, por lo que existen diversas escuelas (corrientes caracterizó por el centralismo político, la unidad económica,
culturales): deístas, monoteístas, politeístas, ateas y la predominancia de su ejército y una política de tolerancia
agnósticas. con los pueblos conquistados.
Sus textos sagrados son los Vedas, el Ramayana, los Ubicación: Fue un pueblo de origen indoeuropeo que se asentó
Upanishads, el Mahabarata y el Bhagavad Gita. El dios y desarrolló en la meseta del Irania (Irán), en Asia Menor.
Brahma representa lo ABSOLUTO, la unión a la que aspiran
a llegar a través de las reencarnaciones. Una vez lograda, se
alcanza el NIRVANA. Junto a Brahma (Señor de todas las
criaturas), Vishnú (“El de los mil nombres, controla el destino
y preserva el universo) y Shiva (Divinidad de los yoguis. Dios
del tiempo, del bien y del mal) conforma el “Trimurti”.

Límites:
Norte: Turkestán y el Mar Caspio.
Asimismo, el príncipe Mahorisa fundó el “Jainismo”, que Sur: Golfo Pérsico y Mar Arábigo.
proponía las penitencias y la búsqueda del sufrimiento, Este: Valle del Indo.
Oeste: Mesopotamia (Irak).
renunciando al mundo. Sus preceptos fueron: rectitud,
pobreza, honestidad, castidad y no violencia. Organización política: La monarquía persa estuvo
Manifestaciones culturales: caracterizada por su despotismo, centralismo, gobierno de
carácter hereditario y jerarquización.
- Matemática: Desarrollaron la numeración decimal
- Rey: Máxima autoridad en el imperio. Era considerado el
mediante la introducción del número cero y la ecuación
que más tarde sería conocido como “Teorema de juez supremo, pudiendo disponer de la vida y posesiones
Pitágoras”. Matemáticos famosos fueron Aryabhata (que de sus súbditos.
introdujo del valor de PTT) y Brahmagupta. Invención de - Sátrapa: El imperio, dividido en satrapías (provincias)
los números, el álgebra y la trigonometría. desde el rey Darío, quedando bajo la administración de
- Astronomía: La descripción de las fases lunares funcionarios (sátrapas).
(recogidas en los “sutras”), se consideran el principio del - Canciller (secretario real): Los cancilleres eran los
estudio de la astronomía. inspectores que supervisaban el gobierno de los sátrapas,
- Literatura: Muy ligada a la religión, tiene obras por lo que eran denominados “Ojos y oídos del rey”.
destacables como: El Mahabharata (epopeya que narra la - Karanos: Jefe del ejército persa (spada). Comandaba el
conquista de los arios, atribuido a Vyasa), el Ramayana ejército, compuesto no solo por persas. La guardia real
(describe la expedición de Tama a Ceilán y es atribuido a estaba formada por los “inmortales” (diez mil soldados).
Valmiki), el Panchatantra (colección de fábulas que luego Reyes destacados del imperio: Ciro (unificador del
sería difundida por los árabes), los Vedas (libros sagrados Imperio), Cambises (conquistador de Egipto), Darío I
que explican la visión panteísta del mundo), los “Organizador del Imperio” (conquistador de India, Tracia y
Upanishads (relatos de la doctrina hinduista), Sakúntala Macedonia), y Darío III, último rey persa, fue derrotado por
(célebre poema dramático), etc. las tropas de Alejandro.
- Arquitectura: Fue monumental. En cuanto al material, Alejandro Magno, anhelando expandir los límites de su
estos evolucionaron, primero usaron la madera, después el imperio, designó al general macedonio Seleuco como
ladrillo, hasta evolucionar a la piedra. Sus monasterios gobernante de la Persia conquistada, quien obtuvo un
(viharas), las stupas (en donde se guardaban las reliquias enorme prestigio como rey a causa de sus estrategias
en honor a Buda) y los palacios (excavados en la roca políticas, siendo el fundador de la dinastía seléucida, que
viva), son “obras de filigrana” que albergan grandes tesoros. desaparecería la conquista de los partos el siglo II a.C.
Son famosos: Karle, Elefanta, Ajanta, Puri, etc.
Mitrídates (rey parto), derrotó a los herederos de Seleuco, con el
- Escultura: Fue expresión del predominio espiritual de las objetivo de resucitar el esplendor del imperio de Darío I, eliminó
corrientes budista e hinduista. Destacan las las huellas del proceso de helenización iniciado por Alejandro y
continuado por los seléucidas. Su imperio perduró hasta el siglo de las tierras del campo (feudos), los más influyentes. A
III d.C. año en que los sasánidas, dirigidos por Ardashir, dieron continuación, en la escala social: el pueblo, compuesto por
muerte al rey persa. La dinastía sasánida fue la mayor enemiga una minoría de comerciantes, artesanos y campesinos y
de los romanos (en la región de Oriente) y sobrevivieron hasta la pescadores. En la base se encontraban los esclavos.
conquista de los musulmanes en el siglo VII d.C. Religión: De carácter monoteísta y panteísta, rindieron culto
Religión: El mazdeísmo (difundida por Zoroastro o a sus antepasados. Su pensamiento estuvo influenciado por 11
Zaratustra), fue la religión oficial del imperio (Darío “El el reformador religioso Lao-Tse (Taoísmo), que sostiene la
Grande”). Su texto sagrado era el Zend Avesta y el dios armonía del hombre con la naturaleza y la aspiración del
supremo fue Ahura Mazda (Ormuz), representado por el misticismo como camino a la inmortalidad; el filósofo, poeta y
fuego. El “principio de contradicción” o dualismo, se pedagogo Confucio (Confucianismo), conjunto de doctrinas
evidencia en: Ahriman (representado por una serpiente. morales que predican la moderación, el equilibrio y la
“Dios destructor”) y Mithra (creador de la luz y del bien). rectitud), y Mo-Tzu (Mohismo), que predicando el amor
Manifestaciones culturales: universal y el pacifismo, también hacía referencia a la política,
planteando que los cargos estatales debían ser obtenidos
- Arquitectura: De influencia mediante la meritocracia.
egipcia y mesopotámica,
destaca por las apadanas o Manifestaciones culturales:
palacios (Persépolis, Susa y - Arte: Destacan las pagodas (templos), la gran muralla
Pasargada), con altos muros china (21.196 Km) y la pintura paisajística, además de la
de ladrillos y columnas de gran tamaño rematadas con porcelana y la seda.
capiteles labrados en piedra que representaban toros - Ciencia: Inventaron la brújula, el compás, el ábaco, el
alados; y las tumbas reales, que reproducían fachadas de papel, la tinta y la pólvora.
palacios (excavadas en la roca y decorada con relieves).
- Literatura: Los Libros King, “Elegías al país de Chu” (Kiu -
- Escultura: Continuaron con el uso de los bajorrelieves Yuan) junto a novelas, dramas, comedias, poesía y teatro.
mesopotámicos. 66-Se tallaban inscripciones en la piedra,
relatando sus éxitos militares. - Escritura: Es de carácter logográfico, compuesta por
caracteres denominados hanzi. A la vez, son los inventores
- Literatura: El Zend Avesta (libro sagrado de los persas). de la imprenta, que fue perfeccionada en Europa por
Gutemberg.
CHINA
Ubicación geográfica: La milenaria China, ubicada en la
Preguntas Propuestas N°1
llanura del río Amarillo (Asia Oriental) y el valle del río Azul
(sur), es junto a Persia e India, una de “Las Tres Grandes 1. La Periodificación de la Historia Universal en edades, fue
Civilizaciones del Antiguo Oriente” y ha legado a la establecida por:
Humanidad un elevado número de conocimientos científicos,
técnicos y culturales. A) Boucher de Perthes. B) Christopher Keller.
C) Christian Thomsen. D) Georges Cuvier
E) Christopher Boucher
2. El término………… empezó a utilizarse durante el siglo XIII
para designar a las sociedades que habían alcanzado un alto
grado de progreso y desarrollo:
A) Historia B) Cultura C) Edad Moderna.
D) Civilización. E) Logografía
3. Es considerado como el Padre de la Historia:
A) Boucher de Perthes. B) Louis Leakey.
C) Christian Thomsen. D) Herodoto.
E) Christopher Keller.
4. Durante la Toma de Constantinopla, el sultán del imperio turco
Límites: Otomano fue:
Norte: Mongolia y Manchuria. A) Muhammad I B) Mehmed II C) Osmán
Sur: India e Indochina. D) Suleimán E) Ibrahím I
Este: Océano Pacífico. 5. El último emperador bizantino fue:
Oeste: Tíbet y Turquestán. A) Basilio II B) Nicéforo III C) Monómaco
Organización sociopolítica: La fuerte jerarquización D) Constantino XI E) Andrónico II
conservadora de China, colocaba en la cúspide social al 6. A la forma de organizar el pasado tomando un acontecimiento
Emperador, junto a los miembros de la familia imperial; concreto para el inicio de su unidad cronológica, se le
proseguían los sacerdotes, los poderosos mandarines denomina:
(funcionarios que controlaban el gobierno de las provincias y A) Era cristiana B) Era de la fundación de Roma
la Hacienda); los letrados y guerreros (intelectuales y C) Era de las Olimpiadas D) Eras Paleozoicas
consejeros del soberano), que fueron junto a los propietarios E) Era histórica
7. La “Hégira” marca el punto de partida dentro de la: 22. El antecesor directo del Homo Sapiens fue el Homo:
A) Era de las Olimpiadas. B) Era de la fundación de Roma. A) Homo floresiensis B) Homo rhodesiensis
C) Era musulmana. D) Era cristiana. C) Homo ergaster D) Homo antecessor
12 E) Era hispánica. E) Homo rudolfensis
8. El “folklore” es parte del objeto de estudio de la: 23. En Liang Bua (Indonesia) fueron hallados los restos del
A) Paleontología. B) Genética. C) Antropología. Homo:
12
D) Economía. E) Heráldica. A) Floresiensis B) Neanderthalensis C) Rudolfensis
9. La aparición de los primeros seres unicelulares se originó en el: D) Rhodesiensis E) Sapiens
A) Cámbrico B) Proterozoico C) Silúrico 24. Es conocido como el “hobbit”:
D) Devónico E) Cretácico. A) Homo rhodesiensis B) Homo floresiensis
10. La formación de los grandes depósitos de gas natural, C) Homo ergaster D) Homo antecessor
petróleo y carbón se producen en el (los) periodo(s): E) Homo rudolfensis
A) Cámbrico. B) Jurásico C) Silúrico/Devónico.
D) Carbonífero/Pérmico. E) Cretácico. 25. Material utilizado en el Paleolítico Inferior, servía para extraer
11. Es considerado el punto de partida de la diversidad biológica raíces, matar animales y destruir madrigueras:
en el planeta: A) Pico B) Guadaña C) Sílex
A) Proterozoico. B) Hadeano. C) Precámbrico D) Flecha E) Apero
D) Fanerozoico E) Arqueano 26. El trabajo diferenciado por sexos se establece durante el:
12. De los siguientes periodos y Eras del EON FANEROZOICO, A) Paleolítico Inferior B) Mesolítico C) Paleolítico Superior
uno es incorrecto: D) Neolítico E) Paleolítico Medio
A) Paleozoico. B) Precámbrico. C) Triásico. 27. Durante el llamado paleolítico medio se inició la difusión del
D) Holoceno. E) Pérmico. género …………. Por toda Europa.
A) Erectus B) Cromagnon C) Ergaster
13. El neógeno es un periodo perteneciente a la Era: D) Sapiens E) Neanderthal
A) Mesozoica. B) Cenozoica. C) Hadeana. 28. La organización del Homo Sapiens en clanes y el …………
D) Paleozoica. E) Proterozoica. facilitó su supervivencia:
14. Una de las pruebas que no utilizó el Neodarwinismo para su A) Lenguaje B) Patriarcado C) Clases sociales
validación fue la: D) Trabajo cooperativo E) Uso del hierro
A) Anatomía B) Embriología C) Bioquímica 29. Surge el matriarcado durante la última etapa del:
D) Psiquiatría E) Paleontología A) Paleolítico Superior B) Mesolítico C) Paleolítico Medio
15. Es considerado el antepasado más antiguo del ser humano: D) Neolítico E) Paleolítico Inferior
A) Afarensis. B) Heidelbergensis. C) Ardipithecus. 30. Las pinturas rupestres son el legado del paleolítico superior a
D) Neanderthal. E) Anamensis. la humanidad, destacando entre ellas las encontradas en la
16. El esqueleto hallado en Etiopia y considerado “la abuela de la cueva de:
humanidad”, perteneció a un australopithecus: A) Hallstat. B) Taung. C) Lascaux.
A) Anteccesor B) Habilis C) Afarensis D) La Tène. E) Willendorf.
D) Heidelbergensis E) Sapiens 31. Los utensilios más antiguos de la Edad de Piedra se ubicaron
17. El Homo Habilis fue encontrado por…………en…………: en el yacimiento de Gona, en:
A) Richard Leakey – Tanzania A) Asia. B) Europa. C) América.
B) Otto Schoeten – Alemania D) África. E) Oceanía.
C) Louis Leakey – Tanzania 32. El uso del fuego se produce en la etapa llamada:
D) Raymond Dart – Sudafrica A) Paleolítico inferior. B) Paleolítico Medio.
E) Juan Luis Arsuaga – España C) Paleolítico Superior. D) Mesolítico.
E) Neolítico.
18. El Homo Erectus fue encontrado por _______ en la región de 33. Es conocida como la cueva de los bisontes:
Turkana (Kenia): A) Lascaux B) Namibia C) Zimbabue
A) Richard Leakey B) Otto Schoeten D) Altamira E) Bhimbetka
C) Donald Johanson D) Raymond Dart 34. En la República Checa fue descubierta la venus de:
E) Juan Luis Arsuaga A) Willendorf B) Dolní C) Kostienki
19. Uno de los antecesores del Homo Erectus fue el: D) Mal’ta E) Lespugue
A) Heidelbergensis B) Neanderthal C) Sapiens 35. Junto a las pinturas rupestres y las “venus” paleolíticas,
D) Antecessor E) Ergaster destacan también los (las):
20. Sus restos son considerados los más antiguos de Europa: A) Crómlech B) Bastones de mando C) Menhires
A) Afarensis B) Antecessor C) Heidelbergensis D) Embarcaciones E) Palafitos
D) Neanderthal E) Anamensis 36. El seminomadismo o trashumancia como etapa de transición
21. El primer homínido en desarrollar un pensamiento mágico – hacia el sedentarismo se produjo en el:
religioso fue el: A) Epipaleolítico B) Mesolítico C) Paleolítico
A) Neandethal B) Australopithecus C) Habilis D) Eneolíico E) Neolítico
D) Sapiens E) Anamensis 37. La industria microlítica se desarrolló en el:
A) Neolítico B) Epipaleolítico C) Paleolítico
D) Eneolítico E) Mesolítico
54. Fenicia se ubicaba en gran parte del actual territorio de(l):
38. El megalitismo fue un fenómeno propio del: A) Grecia B) Turquía C) Israel
A) Paleolítico inferior. B) Paleolítico Medio. D) Qatar E) Líbano
C) Paleolítico Superior. D) Mesolítico. 55. El fin de los _______ se produjo con la conquista del rey
E) Neolítico. asirio Asurbanipal:
A) Griegos B) Fenicios C) Persas
13
39. Las primeras ciudades en el Antiguo Oriente fueron D) Caldeos E) Sirios
construidas en: 56. La ciudad de Ugarit se ubica en la actual:
A) Asiria B) Sumeria C) Babilonia A) Israel B) Yemen C) Irán
D) Persia E) Egipto D) Siria E) Irak
40. No es un invento de la Edad de los Metales 57. La más importante ciudad comercial fenicia fue:
A) Horticultura B) Canales C) Rueda A) Arados B) Sidón C) Tiro
D) Arado E) Vela D) Byblos E) Cartago
41. La Edad de Cobre también es conocida con el nombre de: 58. Fue la única ciudad fenicia arrasada por Alejandro Magno:
A) Epipaleolítico B) Eneolítico C) Cuprolítico A) Arados B) Tiro C) Sidón
D) Mesolítico E) Neolítico D) Cartago E) Byblos
42. En Mesopotamia los “awilum” no comprendían a los: 59. La ciudad fenicia, rival comercial de los romanos fue:
A) Nobleza B) Sacerdotes C) Funcionarios A) Byblos B) Cartago C) Sidón
D) Mercaderes E) Guerreros D) Tiro E) Arados
43. La primera capital de la Alta Mesopotamia fue: 60. Fueron considerados los primeros navegantes del mundo
A) Akkad B) Sumeria C) Assur antiguo:
D) Judá E) Karlé A) Caldeos. B) Hebreos. C) Fenicios.
44. La Baja Mesopotamia estuvo inicialmente habitada por los: D) Griegos. E) Egipcios.
A) Asirios B) Acadios C) Babilonios 61. En la cultura fenicia, era representaba simbólicamente con la
D) Sumerios E) persas Luna:
45. Kadesh se ubica en el actual país de: A) Baalit B) Merkat C) Baal
A) Irak B) Siria C) Irán D) Astarté E) Moloch
D) Israel E) Turquía 62. En el mundo hebreo, la Fiesta de los Tabernáculos es
46. En la batalla de Kadesh se enfrentaron los egipcios y los: llamada:
A) Hititas B) Asirios C) Sasánidas A) Pascua B) Sukkot C) Shavuot
D) Partos E) Selyúcidas D) Yom Kippur E) Pentecostés
47. Las construcciones funerarias llamadas…..se ubicaron en el .63. El Yom Kippur hebreo representa:
Valle de los Reyes: A) El éxodo judío B) El establecimiento de la Torá
A) Mastabas B) Templos C) Hipogeos C) El Año Nuevo judío D) El día de la expiación
D) Pirámides E) Jardines E) El viaje a la tierra prometida
64. Las dinastías como la de Mauryan y Gupta, se extendieron
48. La tumba de Tutankamón fue descubierta gracias al por los actuales territorios de Paquistán y la:
financiamiento de: A) Irán B) Persia C) Irak
A) Carter B) Champollion C) Carnarvon D) India E) Sirá
D) Mariette E) Morgan 65. El territorio de Punjab se ubicaba en la actual:
49. En Egipto, los templos del llamado Imperio Nuevo se A) Turkmenistán B) Turkestán C) Irán
construyeron en la ciudad de: D) Paquistán E) Teherán
A) Tebas B) Nubia C) Menfis 66. El primer rey indio convertido al budismo fue:
D) Luxor E) Karnak A) Seleuco B) Mahorisa C) Ashoka
50. Fue la escritura utilizada exclusivamente por la casta D) Samudragupta E) Chandragupta II
sacerdotal:
A) Demótica B) Jeroglifica C) Cuneiforme 67. La dinastía Magadha fue fundada por:
D) Hierática E) Copta A) Chandragupta I B) Ashoka C) Samudragupta
51. El monoteísmo, fue una breve interrupción en el campo D) Chandragupta Maurya E) Chandragupta II
religioso egipcio, implantado por: 68. El libro indio de los Vedas explica:
A) Amenemhat B) Senusret C) Thutmés III A) La conquista de los arios.
D) Amenofis IV E) Ramses II B) Relatos de la doctrina hinduista.
C) La visión panteísta del mundo.
52. Amenofis IV, denominado “el faraón hereje”, es también D) Fábulas.
conocido como: E) La expedición de Tama a Ceilán.
A) Akenatón B) Taharka C) Tutankamón 69. El imperio Gupta llegó a su fin con la conquista de los:
D) Amenemhat E) Menes A) Seléucidas B) Griegos C) Árabes
53. Menes, unificador del alto y bajo Egipto, designó como capital D) Aqueménidas E) Hunos
del imperio a: 70. El Jainismo fue fundado por:
A) Tebas. B) Luxor. C) Karnak. A) Aga Khan B) Deví C) Valmiki
D) Tinis. E) Abu Simbel. D) Chakraverti E) Mahorisa
71. No es considerado un precepto del Jainismo: 87. La idea de que los cargos estatales debían obtenerse por
A) Violencia justa B) Rectitud C) Pobreza meritocracia, pertenece al movimiento religioso chino
D) Honestidad E) Castidad denominado:
14 72. El Ramayana es un libro atribuido a: A) Confucianismo B) Mazdeísmo C) Mohismo
A) Valmiki B) Brahmagupta C) Vyasa D) Jainismo E) Budismo
14 D) Aryamhata E) Mahorisa 88. La escritura china era de carácter:
73. El primer material utilizado en la arquitectura india fue la: A) Alifato B) Latino C) Devanagari
A) Piedra B) Ladrillo C) Palmeras D) Logográfico E) Cirílico
D) Adobe E) Madera 89. El tipo de caracteres denominados hanzi pertenecen a la
74. Los monasterios indios eran conocidos como: escritura:
A) Taj Mahal B) Viharas C) Vastu A) Fenicia B) Egipto C) Persia
D) Stupas E) Karle D) India E) China
75. Las reliquias en honor a Buda se conservaban dentro de 90. Los libros King son un aporte cultura de:
las: A) China. B) India. C) Mesopotamia.
A) Mastabas B) Viharas C) Pagodas D) Egipto. E) Roma.
D) Stupas E) Vastu
CLAVE DE RESPUESTAS
76. La rupia fue la moneda que dinamizó el comercio en:
A) Persia B) India. C) Egipto. UNIDAD 01
D) China. E) Grecia.
77. Alejandro Magno designó como gobernante de Persia a: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) Poros B) Ptolomeo C) Ambhis
D) Seleuco E) Hefestión B D D B D E C C B D

78. La dinastía de los seléucidas desapareció con la conquista 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20


de los: D B B D C C C A E B
A) Partos B) Aqueménidas C) Sumerios 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
D) Otomanos E) Romanos
A B A B C A E D A C
79. Rey parto que intentó resucitar el imperio de Darío I: 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
A) Arsaces B) Gotarces C) Mitrídates
D) Vonones E) Artabano D A D B B B E E B A
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
80. En la región oriental, la dinastía ……….. fue la mayor
enemiga de los romanos: C E C D B A C C A D
A) Parta B) Selyúcida C) Aqueménida 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
D) Nazarí E) Sasánida D A D E B D D B B C
81. El “Principio de Contradicción” de la cultura persa está 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
representado por los dioses Mitra y:
A) Zoroastro. B) Zend Avesta. C) Karanos. D B D D D C A C E E
D) Ciro. E) Ahriman 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
82. La religión oficial de los persas fue: A A E B D B D A C E
A) El Mazdeísmo. B) El Brahmanisno. C) El Judaísmo.
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
D) El Panteísmo. E) El Islamismo.
83. El último rey de Persia fue: E A E C A A C D E A
A) Darío I. B) Ciro. C) Cambises.
D) Jerjes I. E) Darío III.
84. La dinastía sasánida fue conquistada por los:
A) Romanos B) Gupta C) Musulmanes
D) Seléucidas E) Helenos
85. El pueblo chino estaba compuesto por diversos grupos a
excepción de los:
A) Guerreros B) Comerciantes C) Artesanos
D) Campesinos E) Pescadores
86. El fundador del Mohismo fue:
A) Mo-Tzu B) Chu C) Kiu Yuan
D) Mao Tse Tung E) Lao Tse

También podría gustarte