Está en la página 1de 2

ASPECTO FISIOLÓGICO: CLAVES PARA QUE SE ENTIENDA LO QUE VAS A COMUNICAR

A lo largo del programa, hemos visto dos de los tres aspectos que contribuyen a la buena
comunicación y la preparación del discurso: El intelectual y el Comportamiento. Ahora,
resumiremos la importancia de la voz.

Si queres brindar un buen mensaje, es indispensable que tomes en cuenta algunos de los
siguientes consejos:

1. Habla de manera pausada, pero resalta los puntos más importantes con un tono de voz
elevado. Esto hará que la gente capture las ideas principales de lo que vas a comunicar de
una manera práctica y sencilla.
2. Podes ir modificando el tono de tu voz y así darle vida al discurso. Es interesante lo que se
puede lograr cuando uno va variando los ritmos de la voz. La gente no se aburre, sino que
te presta atención. Aplicalo y verás los resultados durante tu jornada.
3. Ten un ritmo moderado. Si vas muy rápido, no se te entenderá nada. Si vas muy lento, se
hace aburrido. Busca el equilibrio para transformar a tu discurso en una joya digna de
escuchar.
4. Debes estudiar profundamente dónde vas a realizar tu discurso, para adaptarte a su
acústica. Si te encuentras en un lugar muy cerrado, y el tono de tu voz es grave, lo mas
probable es que tengas que agudizar un poco tu tonalidad para que se pueda comprender
bien lo que dices.
5. No bajes tu tono de voz, cuando termines de hablar. Sigue manteniendo tu ritmo. La gente
no tiene que saber por adelantado cuando vas a culminar con tu texto. Debes ser
dinámico hasta el final.
6. Si te ahogas, toma agua. Parece un chiste, ¿no? Pero es elemental. El agua lubrica tus
cuerdas vocales, haciendo que tu voz salga más clara de lo habitual. Por eso, siempre ten a
mano una botella o un vaso. Te pueden ayudar mas de lo que crees.

Ahora bien, todos hemos pasado por momentos donde los nervios parecen inaguantables a la
hora de presentar un tema. Por eso es necesario que lleves a cabo 4 técnicas que te ayudarán
bastante.

1. Debes respirar profundamente antes de comenzar tu discurso.


2. Relájate con algo que pueda despejar tu mente y así alivianar tensiones.
3. Debes tener una visualización creativa de tu discurso. Imagina la forma mas práctica para
exponer lo que vas a decir. De esa manera, te ahorrarás muchos problemas.
4. Debes afirmar que todo saldrá bien, que harás lo mejor de ti para que tu discurso salga de
maravillas. Es importante convencerse asimismo de que se puede, antes de hacer algo.

Por último, quiero hablarte de los silencios. Cuando uno esta desarrollando lo medular de su
mensaje, siempre tiene que acallar su voz luego de un concepto importante. Eso mantendrá a la
gente ocupada en lo que acabas de decir. También es clave, que el silencio esté cuando abordes
un nuevo desarrollo. Si dices todo de corrido, no podrán entenderte. Por eso, hacer un silencio
breve antes de cambiar de tema, hará que las personas tomen un respiro y puedan seguirte. Para
finalizar, si vas a concluir tu discurso con una pregunta incisiva o la expresión de un hecho
importante, haz un silencio previo. De esta manera, podrás entras con mayor facilidad a la
conclusión que quieras explayar.

Espero que te hayan servido estos consejos y que puedas aplicarlos para tu próximo discurso. Nos
vemos y seguí disfrutando del Magazine del 20.

También podría gustarte