Está en la página 1de 13

De la economía lineal a circular:

un cambio necesario

Equipo #2
Oscar Daniel Forasté Enríquez
Mariana Sandoval Pérez
Kevin Ruezga Pérez
Javier Palma Morales
¿Qué es la economía lineal?
Nuestro modelo económico actual se basa en prácticas
empresariales herederas de la Revolución Industrial. Bajo
el supuesto de que habrá una oferta constante y
económicamente viable de recursos naturales.

Básicamente consiste en producir productos con un corto


plazo de vida y que el consumidor al caducar ese tiempo
se vea en la necesidad de tirarlo y consumir uno nuevo.
Consecuencias de la Economía Lineal
Cambios en temperatura provocando que los polos se
derritan incrementando el nivel del mar, contaminación en
el aire generando más enfermedades, animales extintos,
etc.
¿Qué es la economía circular?

Se interrelaciona con la sostenibilidad, cuyo objetivo es


que el valor de los productos, los materiales y los
recursos (agua, energía,…) se mantengan en la
economía durante el mayor tiempo posible, y que se
reduzca al mínimo la generación de residuos.
¿Qué beneficios tiene la economía
circular?
● Reintroducir en el circuito económico aquellos productos
que ya no se corresponden a las necesidades iniciales de
los consumidores.
● Reutilizar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos,
que todavía pueden funcionar para la elaboración de
nuevos productos.
● Encontrar una segunda vida a los productos
estropeados.
● Aprovechar los materiales que se encuentran en los
residuos.
● Aprovechar energéticamente los residuos que no se
pueden reciclar.
Conclusión:

Los invito a reflexionar y que me digan cuál es el futuro que


quieren para su familia, amigos y futuras generaciones.
Juntos podemos, ánimo.
Referencias
https://economiacircular.org/wp/?page-_id=62

https://economiacircularverde.com/economia-lineal/

https://www.youtube.com/watch?v=Lc4-2cVKxp0

https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/en-que-consiste-la-economia-circular/

También podría gustarte