Está en la página 1de 89
ESTABILIZACION Y RECTIFICACION DE Rios Capitulo 14 del Manual de Ingenieria de Rios * JOSE ANTONIO MAZA ALVAREZ ** MANUEL GARCIA FLORES *** * Version actualizada del capitulo 14 del Manual de Ingenieria de Rios que el Instituto de Ingenieria elabor6 para la Comision Nacional del Agua ** Profesor, Division de Estudios de Posgrado, Facultad de Ingenieria, UNAM *** Investigador, Instituto de Ingenieria, UNAM CAPITULO 14 "ESTABILIZACION Y RECTIFICACION DE Rios" 141 142 143 144 ASPECTOS GENERALES 14.1.1 MEDIDAS PARA LA PROTECCION Y FORMACION DE MARGENES. 14.1.2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA TIPO DE PROTECCION ESPIGONES 142.1 LOCALIZACION EN PLANTA 142.2, LOCALIZACION DE LOS ESPIGONES 142.3 FORMA DE LOS ESPIGONES EN PLANTA 142.4 SEPARACION ENTRE ESPIGONES 14.2.4.1 Scparacién y longitud de los primeros espigones 14.2.5 PENDIENTE LONGITUDINAL, ELEVACION Y ANCHO DE LA CRESTA DE LOS ESPIGONES 142.6 ORIENTACION DE LOS ESPIGONES 14.2.7 PERMEABILIDAD DE LOS ESPIGONES 14.2.8 MATERIAL DE CONSTRUCCION 14.2.9 EROSION LOCAL AL PIE DE ESPIGONES RECUBRIMIENTOS 0 MUROS MARGINALES 14.3.1 DATOS NECESARIOS 14.3.2. LOCALIZACION EN PLANTA 14.3.3 TALUD DE PROTECCION 14.3.4 DIMENSIONAMIENTO DE LOS RECUBRIMIENTOS. 143.4.1 Recubrimientos marginales semi-impermeables 143.42 Recubrimicntos marginales impermeables 143.43 Recubrimicntos marginales permeables 14.3.5. MATERIALES DE CONSTRUCCION 143.6 PROTECCION CONTRA LA EROSION LOCAL 14.3.7 ALTURA DE LA PROTECCION DIQUES MARGINALES 14.4.1 RECOMENDACIONES DE DISENO 144.2, DIQUES DE ENCAUZAMIENTO 13 15 15 19 19 22 23 23 24 25 27 28 30 31 31 34 35 36 38 40 41 al 44 145 COMENTARIOS ADICIONALES 14.5.1 RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES MAS IMPORTANTES 146 BIBLIOGRAFIA figuras fotografias 44 4s 52 55 n

También podría gustarte