Está en la página 1de 6

MATEMÁTICA BÁSICA ONLINE (ADM)

Guía de ejercicios de la semana 1

Expresiones proposicionales y no proposicionales

01. Dado los siguientes enunciados, señalar las que son proposiciones lógicas.
a. La avenida Javier Prado es la más larga de Lima.
b. Alcánzame una gaseosa, por favor.
c. Los cocodrilos son mamíferos.
d. ¡Mira qué hermoso país!
e. A mal tiempo buena cara
f. Espero que ingreses a la Universidad
g. El pisco es peruano.
h. ¿Cuál es tu nombre?
i. El león es un mamífero
j. Mario Vargas Llosa escribió, “El sueño del celta” en el año 2010.
k. ¿Ud. habla inglés?
l. Prohibido fumar en lugares públicos como éste.
m. El grado de una ecuación polinómica indica las soluciones posibles.
n. El Huáscar fue hundido el 12 de Octubre de 1879.
p. A caballo regalado no se le mira el diente.
q. Alabado sea el señor
r. En un monopolio bilateral, la tasa salarial se determina negociando.
s. El PBI creció 5.6% durante el periodo 2010 – 2012.

Proposiciones lógicas simples, compuestas y negativas

02. ¿Cuál(es) de las siguientes proposiciones son simples?

a. No es cierto que haya árboles rojizos.


b. Estados Unidos y Francia son potencias económicas.
c. La radio es medio de comunicación y un medio de difusión cultural.
d. Max, Jacinto y Gaby fueron juntos al cine.

03. ¿Cuál(es) de las siguientes proposiciones son proposiciones negativas?

a. Es cierto que existen tigres blancos y leones domésticos.


b. Es cierto que hay vegetales carnívoros.
c. No es cierto que las aves sean invertebrados.
d. Es imposible que el sol pierda su energía en un lustro.

Exprese en un lenguaje simbólico las siguientes proposiciones:

04. “Si se incrementan las exportaciones, entonces el mercado laboral crecerá en 25%”.

05. “Es absurdo que los sueldos no tienen capacidad adquisitiva, pero los trabajadores protestan”.

06. “Si los recursos naturales son patrimonio de la nación, en consecuencia es soberano su
aprovechamiento”.

07. “El país tendrá crecimiento económico si termina con la inflación y con la recesión”.

08. “Si la inflación se controla, se reactivará la balanza comercial”.

09. “Si el tipo de cambio sube y tenemos deudas en dólares, entonces nuestra situación económica no
mostrará mejoría ”.
10. “García Márquez fue un gran escritor colombiano y ganó el premio Nobel de Literatura; por lo
tanto, es uno de los mejores escritores del mundo”.

Inferencia Lógica:

Proposiciones equivalentes

11. Escribir en forma equivalente la siguiente proposición:


“No es cierto que el ingreso futuro esperado aumen ta y la demanda también aumenta”.
Identifique las proposiciones simples p:
q:

Lenguaje simbólico y equivalente

Texto equivalente: …………………………………………………………………………..

12. Escribir en forma equivalente la siguiente proposición:


“No es cierto que no mejora el sistema educativo y hay crecimiento sostenible a
a largo plazo.”

Identifique las proposiciones simples p:


q:

Lenguaje simbólico y equivalente

Texto equivalente: ………………………………………………………………………..

Reglas de inferencia

13. Redacte la conclusión, si es que se puede.


Si el Perú tiene un crecimiento económico, entonces habrá mayor producción de bienes y
servicios. No ocurre mayor producción de bienes y servicios. Se puede inferir que……..

Identifique las proposiciones simples p:


q:

Lenguaje simbólico y conclusión simbólica

Conclusión del argumento: ………………………………………………………………..


14. Redacte la conclusión, si es que se puede.
Fujimori nació en el Perú o nació en Japón. Fujimori no nació en Japón. Por lo tanto, …
Identifique las proposiciones simples p:
q:

Lenguaje simbólico y conclusión simbólica

Conclusión del argumento:………………………………………………………………..

15. Si estudio planificadamente, aprobare los cursos de matemática básica y comunicaciones; si


apruebo los cursos de matemática básica y comunicaciones, podre pasar al tercer ciclo de mi
carrera. Por lo tanto,….

Identifique las proposiciones simples p:


q:
r:

Lenguaje simbólico y conclusión simbólica

Conclusión del argumento: ………………..……………………………………………………..

16. Los sueldos no tienen capacidad adquisitiva, sin embargo los trabajadores protestan. Los
trabajadores no protestan. Por tanto se puede inferir que…

Identifique las proposiciones simples p:


q:

Lenguaje simbólico y conclusión simbólica

Conclusión del argumento: ………………..……………………………………………………..

Determine la conclusión del argumento.

17. La transacción se verá afectada por el ITF porque se realizan transferencias de fondos. Pero la
transacción no se verá afectada por el ITF. En consecuencia …

Identificación de proposiciones simples

Lenguaje simbólico

Conclusión del argumento

18. El índice de natalidad disminuye porque hay una situación de crisis económica en el Perú.
Pero el índice de natalidad no disminuye. En consecuencia …
Identificación de proposiciones simples

Lenguaje simbólico

Conclusión del argumento

19. Se incrementa la demanda, si aumenta el sueldo. Si se incrementa la demanda, suben los


precios. En consecuencia, …
Identificación de proposiciones simples

Lenguaje simbólico

Conclusión del argumento

20. Si se elevan los impuestos, habrá déficit. Habrá desocupación si hay déficit.
Por consiguiente, habrá desocupación, si se elevan los impuestos
Identificación de proposiciones simples

Lenguaje simbólico

Conclusión del argumento

21. Sube el precio del pan porque sube el precio de la gasolina. Si sube el precio del pan, el gobierno
no podrá controlar la inflación.
Identificación de proposiciones simples

Lenguaje simbólico

Conclusión del argumento

Determine si el argumento es o no válido.

22. Si suben los salarios, entonces suben los precios. Si suben los precios, entonces baja el poder
adquisitivo de la moneda. La verdad es que suben los salarios, por consecuencia baja el poder
adquisitivo de la moneda.

Identificación de proposiciones simples

Lenguaje simbólico

Validez del argumento

23. Si no hay un control de nacimientos, entonces la población crece ilimitadamente. Pero si la


población crece ilimitadamente, aumentará el índice de pobreza. Por consiguiente, si no hay
control de nacimientos, aumentará el índice de pobreza.

Identificación de proposiciones simples

Lenguaje simbólico

Validez del argumento

24. Si la demanda crece entonces las compañías se expanden. Si las compañías se expanden
entonces contratan trabajadores. Por lo tanto, Si la demanda crece entonces las compañías
contratan trabajadores.

Identificación de proposiciones simples

Lenguaje simbólico

Validez del argumento

25. Elmer estudió en Lima o en Trujillo. Pero Elmer, no estudió en Lima. entonces, Elmer no
estudió en Trujillo”.

Identificación de proposiciones simples

Lenguaje simbólico
Validez del argumento

26. La extracción de mineral es rentable si la concentración es alta. Ocurre justamente que la


concentración es alta. Luego, la extracción de mineral no es rentable.

Identificación de proposiciones simples

Lenguaje simbólico

Validez del argumento

27. Iván estudia salvo que trabaje. Pero Iván trabaja. Por lo tanto, Iván no estudia .

Identificación de proposiciones simples

Lenguaje simbólico

Validez del argumento

No p. p y q.
p q
NEGACIÓN Es falso que p. ~p CONJUNCIÓN p pero q.
Es absurdo que p.
p entonces q.
poq p luego q.
DISYUNCIÓN p a menos que q. pq q si p. pq
CONDICIONAL
INCLUYENTE p salvo que q. q porque p.
p excepto q.

RESPUESTAS:

1. a, c, g, i , j, m, n, r y s.
2. d
3. c
4. p q
5. ~(~pq).
6. p q.
7. (p  q) r
8. p q.
9. (p q)  ~r
10. (p  q) r
11. El ingreso futuro esperado no aumenta o la demanda no aumenta.
12. Mejora el sistema educativo o no hay crecimiento sostenible a largo plazo.
13. El Perú no tiene un crecimiento económico.
14. Fujimori nació en Perú.
15. Si estudio planificadamente podre pasar al tercer ciclo de mi carrera.
16. No se concluye nada.
17. No se realizan transferencias de fondos
18. No hay una situación de crisis económica en el Perú

19. Si aumenta el sueldo, suben los precios.


20. Habrá desocupación, si se elevan los impuestos
21. Si sube el precio de la gasolina, el gobierno no podrá controlar la inflación.
22. Válida
23. Válida
24. Válida.
25. Inválida.
26. Inválida.
27. Válida.

También podría gustarte