Está en la página 1de 1

consultas

VOTO EN LOS ORGANOS COLEGIADOS:


Juana Claustros, Consejos escolares, Departamentos,
Martínez
Ondoño
Secretaria de
Tribunales de oposición, etc.
Organización
FRE CCOO Se nos plantean con cierta frecuencia diversas dudas sobre que se puede y que no se puede hacer
a la hora de votar en las reuniones de órganos colegiados. Se nos pregunta, normalmente después
de haberlo hecho, si se puede votar en blanco, o abstenerse de participar en la votación.

ESTA ES una cuestión que esta resul- dor de sociedad o entidad interesada, o a que se adopte por unanimidad, ya
ta, desde el punto de vista jurídico, desde tener cuestión litigiosa pendiente con que ninguna norma así lo establece y
hace ya dos décadas. Así la Ley 30/1992, algún interesado. b) Tener parentesco de hay que aplicar el principio democrático
de 26 de noviembre de Régimen Jurídico consanguinidad dentro del cuarto grado de mayoría en la toma de decisiones de
de las Administraciones Públicas y del o de afinidad dentro del segundo, con los órganos colegiados.
Procedimiento Administrativo Común en cualquiera de los interesados, con los En caso de no estar de acuerdo con
el Capítulo II, sobre órganos colegiados administradores de entidades o socieda- una decisión adoptada en un órgano
(como es el Claustro de profesores) en su des interesadas y también con los aseso- colegiado del que se forme parte se
artículo 24.1.c. especifica la obligación de res, representantes legales o mandatarios puede actuar conforme a lo que esta-
votar de los funcionarios, autoridades que intervengan en el procedimiento, así blece el artículo 27. 3. de la menciona-
(ahora todos los docentes lo somos) o como compartir despacho profesional o da LRJPAC: “3. Los miembros que dis-
empleados que forman parte como tales estar asociado con éstos para el asesora- crepen del acuerdo mayoritario podrán
de un órgano colegiado de la Administra- miento, la representación o el mandato. formular voto particular por escrito en
cion Pública. c) Tener amistad íntima o enemistad el plazo de cuarenta y ocho horas, que
Su redacción es muy clara: “C).Ejer- manifiesta con alguna de las personas se incorporará al texto aprobado.”.
cer su derecho al voto y formular su mencionadas en el apartado anterior. d) Votar en contra o abstenerse (por
voto particular, así como expresar el Haber tenido intervención como perito o alguna de las causas arriba indicadas)
sentido de su voto y los motivos que lo como testigo en el procedimiento de que no solo no puede comportar conse-
justifican. No podrán abstenerse en se trate. e) Tener relación de servicio con cuencias negativas sino que según el
las votaciones quienes por su cualidad persona natural o jurídica interesada punto 4 del artículo 27 puede suponer
de autoridades o personal al servicio de directamente en el asunto, o haberle una garantía para quienes adoptan esta
las Administraciones Públicas, tengan la prestado en los dos últimos años servicios posición: “4. Cuando los miembros del
condición de miembros de órganos profesionales de cualquier tipo y en cual- órgano voten en contra o se abstengan,
colegiados”. quier circunstancia o lugar.” quedarán exentos de la responsabilidad
A pesar de lo anterior podríamos con- Para que en un órgano colegiado se que, en su caso, pueda derivarse de los
siderar que en las votaciones secretas sí se pase de una votación a mano alzada a acuerdos.”
mantiene la posibilidad de votar en blan- hacerse secreta, lo deben manifestar la Finalmente hay que recordar que los
co, por vacío legal o imposibilidad de mayoría relativa o absoluta de sus docentes tenemos la obligación de asis-
control, aunque entendemos que el espí- miembros; el que sea necesaria una u tir (salvo la existencia de causa justifica-
ritu de la ley sugiere que las votaciones otra dependerá de la existencia de un da) a las reuniones del Claustro y a
tienen que ser no inhibitorias, es decir, reglamento que así lo establezca (en el cuantas reuniones de órganos colegia-
afirmativas o negativas. Y desde luego no caso de los centros educativos el Regla- dos seamos convocados, siempre que
se puede votar en blanco a mano alzada: mento de Régimen Interno), si no existe seamos miembros de los mismos, caso
la mesa debe contabilizar los votos a reglamento habrá que estar a lo que se de Departamentos, Ciclos, Comisiones
favor, y los votos en contra. Quienes se decida en el propio órgano, pero la de coordinación pedagógica, Consejos
abstengan deben justificarlo –si es que se decisión nunca puede estar supeditada escolares, etc.
desea actuar ateniéndose a la legalidad-
en base a alguna de las razones expresa-
das, en la propia Ley 30/92, art. 28. 2.:
Recordar que los docentes tenemos la obligación de
“a) Tener interés personal en el asunto de
asistir a las reuniones del Claustro y a cuantas reuniones
que se trate o en otro en cuya resolución
de órganos colegiados seamos convocados, siempre que
pudiera influir la de aquél; ser administra-
seamos miembros de los mismos

23

También podría gustarte