Está en la página 1de 5

Planificación día a día mensual.

Profesor:

Unidad: “Organismos, ambiente y sus interacciones: ciclos biogeoquímicos e interacciones biológicas”

Objetivo de Aprendizaje:

- Establecer las relaciones entre volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancia en el comportamiento de los gases, según las
leyes de Boyle, Gay-Lussac, Charles y la ley del gas ideal.

- Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases y de líquidos

- Planear y conducir una investigación para comprobar o refutar hipótesis sobre el comportamiento de los gases.

Objetivo Transversal:

El desarrollo de actitudes de rigor, perseverancia, cumplimiento y creatividad en el desarrollo de investigaciones simples


› Es preciso y prolijo en la presentación de sus trabajos
› Entrega tareas en los plazos indicados
› Propone ideas y las lleva a cabo a través de investigaciones simples
› Toma la iniciativa en actividades grupales y/o individuales

CMO:

- Redacción de informes que resuman los principales aspectos de la investigación realizada: problema o pregunta a resolver, hipótesis
planteada, pasos y procedimientos seguidos, datos y resultados obtenidos, conclusiones relacionadas con la hipótesis planteada.

- Comparación entre hipótesis contrastables y no contrastables y explicación de la importancia de las hipótesis contrastables para el
avance del conocimiento científico.

- Aplicación de las leyes que explican el comportamiento de los gases ideales para describir fenómenos atmosféricos y de la vida
cotidiana, basándose en el modelo cinético y en los conceptos de calor, temperatura y presión.
Clase 1
Hrs. Objetivo Contenido Actividad Recursos Evaluación

2 Planear y conducir Conceptuales: Inicio: El profesor normaliza a los Data. Proceso.


una investigación Representación de las estudiantes para poder saludarlos y que
para comprobar o reacciones químicas por ellos adopten una posición de respeto Plumón. FIRMAS POR
refutar hipótesis medio de ecuaciones antes los trabajos pendientes de la clase TRABAJO EN
sobre el químicas, reactantes y anterior. Pizarra. CLASES.
comportamiento de productos.
los gases. Desarrollo: Los estudiantes finalizan las Computador. Revisión del cuaderno,
Procedimentales: Explican la exposiciones. lo trabajado en clases.
teoría cinético-molecular de Cuaderno.
los gases, en términos del El profesor retroalimenta el APUNTE 7 - - Apuntes.
comportamiento de las LEYES DE LOS GASES. Para sintetizar la Guía.
partículas a nivel microscópico información trabajada durante la primera
y sus consecuencias a nivel unidad. Retroalimentación de los - Actividades
macroscópico. contenidos para comprender los conceptos realizadas.
e ideas claves en el desarrollo practico de
Describen, por medio de la estas teorías. - Participación en
teoría cinético-molecular, la clase.
diferencia de comportamiento Cierre: El docente explica a los estudiantes
en el flujo entre fluidos como afectan las propiedades de los gases
compresibles (gases) e en el ambiente mostrando el video efecto
incompresibles (líquidos). invernadero.

Plantean una hipótesis https://www.youtube.com/watch?v=ZaadjuV


comprobable (por ejemplo, a GlFo
mayor temperatura, mayor
volumen si la masa y la Realiza preguntas sobre la relación de la
presión del gas no varía). materia de estudio con el video.

Diseñan procedimientos
simples de investigación para
verificar su hipótesis.

Actitudinales: Entrega tareas


en los plazos indicados.
Clase 2
Hrs. Objetivo Contenido Actividad Recursos Evaluación

2 Establecer las Conceptuales: Ley de Inicio: El profesor normaliza a los Data. Proceso.
relaciones entre conservación de la materia en estudiantes al momento de ingresar a la
volumen, presión, transformaciones sala, saluda y se presta a dar las Plumón. FIRMAS POR
temperatura y fisicoquímicas. indicaciones de la clase preguntando TRABAJO EN
cantidad de sustancia por el video de la clase anterior, realiza Pizarra. CLASES.
en el comportamiento Procedimentales: Ejecutan preguntas tipo para relacionar el video
de los gases, según procedimientos simples de con los contenidos vistos en las clases Computador. Revisión del cuaderno,
las leyes de Boyle, investigación para verificar su anteriores. Se lee el objetivo, para lo trabajado en clases.
Gay-Lussac, Charles hipótesis. comenzar la clase. Cuaderno.
y la ley del gas ideal. - Apuntes.
Actitudinales: Propone ideas y Desarrollo: El profesor comienza a Guía.
las lleva a cabo a través de relacionar todas las ideas previas y
investigaciones simples. relaciona los contenidos aplicado al - Actividades
video de la clase anterior. Sintetiza la realizadas.
información y les pide a los estudiantes
que con la GUÍA 5 – - Participación en
RETROALIMENTACION TEORIA
clase.
CINETICA (se les entrega la guía a los
estudiantes) donde el profesor les pide
que realicen un resumen relacionando
la información de la guía con lo visto en
el video. (El profesor muestra
nuevamente el video del efecto
invernadero), mientras los estudiantes
relacionan los contenidos.
El profesor entrega la GUÍA 6 - LEYES
DE LOS GASES (PRÁCTICO), para
que continúen trabajando en la clase,
de forma que comiencen a preparar el
término de unidad.

Cierre: Se les pide a 3 estudiantes que


lean sus resúmenes y que sus
compañeros describan el trabajo
realizado por sus pares.
Clase 3
Hrs. Objetivo Contenido Actividad Recursos Evaluación

2 Interpretar la utilidad Conceptuales: Ley de Inicio: El maestro al llegar con los Data. Proceso.
del modelo cinético conservación de la materia en estudiantes los normaliza para poder
para explicar transformaciones saludar a la clase, luego de esto Plumón. FIRMAS POR
fenómenos fisicoquímicas. explicara que esta clase se aclararan TRABAJO EN
relacionados con el las dudas y se trabajara en la guía Pizarra. CLASES.
comportamiento de Procedimentales: Formulan entregada la clase anterior.
gases y de líquidos conclusiones sobre del Computador. Revisión del cuaderno,
comportamiento de los gases, a Desarrollo: El profesor sugiere a los lo trabajado en clases.
partir de investigaciones estudiantes que trabajen los ejercicios Cuaderno.
empíricas y/o bibliográficas. en pareja, mientras el supervisa el - Apuntes.
trabajo que realizan, ayudando a Guía.
Elaboran un informe que quienes tengan problemas en la
resume el proceso seguido. resolución de la guía. El profesor - Actividades
entrega un material complementario, la realizadas.
Actitudinales: Toma la GUÍA 7 – COMPLEMENTARIA DE
iniciativa en actividades LOS GASES, para que se apoyen y se - Participación en
grupales y/o individuales. aplican de la mejor forma las formulas. clase.
Cierre: El profesor pregunta a los
estudiantes sobre los mayores
problemas para resolver los ejercicios
que se presentaron en la guía.
Retroalimenta los contenidos y como se
llega a la solución.
Clase 4
Hrs. Objetivo Contenido Actividad Recursos Evaluación

2 Evaluar los Conceptuales: EVALUACION Inicio: El profesor normaliza a los Data. Evaluación Sumativa.
procedimientos de UNIDAD, estudiantes, en silencio, los estudiantes
estudios, aplicados RETROALIMENTACION ponen atención al profesor, mientras él Plumón. Procesos.
en la Unidad I CONTENIDOS. entrega las indicaciones de la
evaluación de la unidad. Explicando Pizarra. FIRMAS POR
Procedimentales: que los contenidos que se presentan en TRABAJO EN
EVALUACION UNIDAD, la evaluación corresponden a la Computador. CLASES.
RETROALIMENTACION totalidad de objetivos visto durante la
CONTENIDOS. primera unidad. El profesor saluda sus Cuaderno. Revisión del cuaderno,
estudiantes y les pide que mantengan lo trabajado en clases.
Evaluaciones de proceso. actitud positiva ante la evaluación y de Guía.
respeto por la concentración de sus - Apuntes.
Actitudinales: Da a conocer pares. Se entrega la evaluación.
sus puntos de vista con respeto
y sin inhibirse ante posturas Desarrollo: EVALUACION UNIDAD. - Actividades
distintas o contrarias. realizadas.
Cierre: Se retiran el total de las
evaluaciones. En los últimos 10 minutos - Participación en
de clases se conversa sobre la clase.
dificultad de la prueba, se habla sobre
las preguntas más complicadas y el
profesor entrega la argumentación
correspondiente a la respuestas de
aquellas preguntas.

También podría gustarte