Está en la página 1de 2

ENSAYO: LIBRO “JUAN SALVADOR GAVIOTA”

“Juan Salvador Gaviota” de autoría de Richard Bach, es un libro que sin


lugar a dudas nos presenta la vida de Juan Salvador Gaviota mediante un sin fin
de metáforas y analogías de lo que es el ser humano y una gaviota. El autor nos
expresa de esta manera, temas sociales que son del diario vivir del ser humano
y así mismo, nos demuestra la manera en la que el personaje principal es capaz
de emprender y salir de lo cotidiano, de experimentar nuevas situaciones, de no
hacer lo que normalmente “es correcto”, de no ser una persona rígida, negada a
la superación personal y sobre todo de sentirse LIBRE en un mundo donde la
sociedad nos ha impuesto reglas y normas sobre cómo “vivir una vida plena y
feliz”.

Juan Salvador es un personaje que nos enseña no solo a ser personas


con sueños grandes, originales y emprendedoras, sino también a cultivar
valores, a aprender a tomar decisiones basadas en nuestros criterios, en lo que
anhelamos con el corazón y lo más importante, a no guardar ningún tipo de
rencor hacia las personas que de alguna manera nos quisieron lastimar o hacer
daño porque no saben ni piensan igual, o porque simplemente no ven más allá
y se limitan a “solo volar para buscar comida” (vivir la vida sin propósito), pues
demuestra que a pesar de cómo la sociedad de gaviotas querían exiliarlo por
pensar y hacer cosas diferentes, Juan se dedicó a seguir aprendiendo sobre sus
vuelos, a mejorar su velocidad y a crear nuevos trucos en el aire y por último, a
no ser egoísta con sus conocimientos y de este modo, enseñarle a la bandada y
a cambiar un poco las reglas de la sociedad y convertirse en un gran maestro.

Todos los personajes cumplen un gran papel en el transcurso de la


historia y de la vida de Juan Salvador, pues en primera instancia están los
padres, quienes facilmente influyen pero no convencieron a Juan a hacer lo que
no quería o ser comos los demás. Los padres son personas con mucho poder
en nuestra vida, pues son ellos quienes quieren lo mejor para nosotros, sin
embargo, debemos ser personas autónomas, líderes y con carácter para saber
que no hay impedimentos para alcanzar nuestras metas. Es así como el autor,
1
una vez mas nos revela que en nuestra existencia vamos a encontrar muchas
personas que consciente o inconscientemente, pueden cambiar nuestra esencia
o ser un obstáculo para lo que realmente anhelamos. También podemos resaltar
el papel de Chiang, Rafael y Pedro Pablo Gaviota, quienes nos comprueban el
famoso dicho “Somos el reflejo de lo que nos rodea”, pues fueron personas que
dejaron grandes enseñanzas en Juan Gaviota, tenían muchos valores, eran muy
sabios, amables, quienes le brindaron de su apoyo, positivismo y buenas
energías para lograr sus objetivo; además, Chiang y Rafael eran las gaviotas
más adultas, por lo tanto las de más experiencias acerca de la vida. De este
modo, nos plantea una analogía con relación a que en nuestro camino a la
perfección y al emprendimiento, podemos hallar personas que solo buscan
competir y pretender hacer de nuestra vida, la vida de ellos, influir de forma
negativa, y por lo contrario, podemos hallar las personas “guías”, nuestros
maestros de la vida, los que nos impulsan a ser cada dia mejor, los que nos
muestran las cosas lindas de la vida y los que nos ayudan a forjar nuestros
valores.

Para concluir, esta fábula nos expone diversos temas psicosociales que
debemos aprender a llevar en cada etapa de la vida, como lo son: la presión
social, el rechazo, la personalidad y la esencia, el carácter, el amor, los sueños,
etc… asuntos que, o nos convierten en personas que viven la vida al margen de
los demás o en personas soñadoras y capaces de todo.

También podría gustarte