Está en la página 1de 25

”Proyectos de Inversión Pública y su

Relación con los Procesos de


Ordenamiento Territorial

Ing. Martín Orellana Flores


Dirección General de Inversión Pública
Dirección de Inversión Pública
Mi Exposición y el Taller

1. Tema a tratar por la DGIP: Proyectos de Inversión


Pública en materia de Ordenamiento Territorial.
2. Objetivo de la exposición: Identificar los servicios
y/o bienes que el estado pueda brindar a través de
PIP orientados al fortalecer las capacidades de los
G.R y G.L. en materia de Ordenamiento Territorial.
3. Conclusión: (espero) Diferenciar que intervención
(PIP) guarda características de inversión pública o
corresponde a gasto corriente.
Los Sistemas Administrativos del Estados
Peruano
Los Sistemas Administrativos
Nacionales son sistemas de
Sistemas gestión que actúan como
de Gestión normas de calidad

Reglas para Interacción de


11 Sistemas administrativos
• Sistema de Presupuesto Publico
certificar Niveles de Gobierno
• Sistema de Inversión Pública.

conductas.... G.N. G.R y G.L

Como ? Con
instrumentos
Servicio
normativos
Ciudadano
Metodológicos Estado Público
y técnicos.

Servicio de
Información y .... a fin de garantizar
Regulación la calidad del servicio
¿Cómo funciona el ?

PROYECTO DE INVERSIÓN

PROBLEMA SOLUCION

 IDENTIFICACIÓN  RENTABILIDAD SOCIAL


 ANÁLISIS  SOSTENIBILIDAD
 DIMENSIONAMIENTO  CONSISTENCIA CON POLÍTICAS

SNIP
¿Qué es el ?
Sistema administrativo del Estado que actúa como un
sistema de certificación de calidad de los proyectos de
inversión pública.
Herramienta de planificación de la inversión que es anterior
a la formulación del presupuesto.
¿Cuáles son los objetivos del ?
Lograr que los escasos recursos públicos tengan mayor
impacto sobre el desarrollo económico y social del país.
El uso eficiente de los recursos públicos destinados a la
inversión por las distintas instancias de gobierno.
Independientemente de la fuente de financiamiento se
busca que los proyectos sean viable.
Proyecto de Inversión Pública
Toda intervención limitada en el
tiempo

Que utiliza total o parcialmente


recursos públicos

Con el fin de crear, ampliar, mejorar,


modernizar, recuperar o rehabilitar la
capacidad productora de bienes o
servicios de una Entidad

Cuyos beneficios se generen durante la


vida útil del proyecto

Debe constituir la solución a un problema vinculado a la finalidad de una


Entidad y a sus competencias, su ejecución puede hacerse en más de un
ejercicio presupuestal, conforme al cronograma de ejecución de los
estudios de preinversión.
CÓMO FUNCIONA EL SNIP EN EL PIP DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

• Lineamientos de Política – Normas Generales y el Sector:


Debemos de cumplir ante todo con la Constitución Política de
Perú RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 135-2013-MINAM

• Sostenibilidad en de las intervenciones, se deben generar


suficientes beneficios que justifique cubrir sus costos
operativos. Cualquier falta de liquidez debe de ser cubierta
con financiamiento temporal.

• Pautas para la Formulación de Proyectos de Inversión Pública


en materia de Ordenamiento Territorial. R.D. N° 007-2013-EF/63.01
”Proyectos de Inversión Pública y su Relación con los
Procesos de Ordenamiento Territorial
SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN DESEADA
(Negativa) (Positiva)

PIP

S
Análisis Problemas O
L
Planificar y U
DIAGNÓSTICO Medición Identificar Causas Orientar C
I
O
N
Interpretación Efectos
Lineamientos para la Formulación de Proyectos de
Inversión Pública en Materia de Ordenamiento
Territorial
R.D. N° 007-2013-EF/63.01

El ordenamiento territorial es una política de Estado, un proceso


político y técnico administrativo de toma de decisiones concertadas
con los actores sociales, económicos, políticos y técnicos, para la
ocupación ordenada y uso sostenible del territorio, la regulación y
promoción de la localización y desarrollo sostenible de los
asentamientos humanos; de las actividades económicas, sociales y
el desarrollo físico espacial sobre la base de la identificación de
potencialidades y limitaciones, considerando criterios ambientales,
económicos, socioculturales, institucionales y geopolíticos
(Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial).
Marco Normativo en Materia de Ordenamiento
Territorial
El marco normativo existente en materia de ordenamiento territorial, es el siguiente:
• Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, Decreto
Legislativo Nº 1013.
• Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.
• Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245.
• Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley Nº
26821.
• Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867
• Ley de Bases de la Descentralización, Ley 27783
• Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972
• Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, Decreto Supremo
Nº 0007-2008-MINAM.
• Reglamento de la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Decreto
Supremo Nº 008-2005-PCM.
• Política Nacional del Ambiente, Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM.
• Plan Nacional de Acción Ambiental PLANAA Perú: 2011-2021, Decreto Supremo Nº 014-
2011-MINAM.
• Lineamientos de Política para el Ordenamiento Territorial, Resolución Ministerial Nº 026-
2010-MINAM.
Montos de Inversión de
PIP en OT
(Nuevos Soles)

Nivel de Gobierno PIP Monto Monto


Viable Ejecutado
Gobierno Nacional 2 8,444,339 5,120,170

Gobierno Regional 40 152,101,063 80,729,046

Gobierno Local 69 147,008,564 31,827,641

Total 111 307,553,966 117,676,857

Fuente: Banco de Proyectos SNIP


Características de los Proyectos de Inversión Pública (PIP) en
Materia de Ordenamiento Territorial
¿Cuáles son los servicios sobre los cuales se intervendrá?
Son los servicios de gobierno vinculados a la información y regulación para el ordenamiento
territorial, provistos por los gobiernos regionales y locales. Se comportan como servicios
intermedios, en tanto producen intangibles (reglas de juego, conocimiento).
El servicio de información para el ordenamiento territorial; comprende la provisión de
datos integrales referidos a las alternativas de uso sostenible como: sus componentes físicos,
biológicos, económicos, sociales, culturales, ambientales, políticos y administrativos con
perspectiva de largo plazo, así como las funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo
estudio y su articulación con otros territorios. En ese sentido, los principales insumos para la
prestación de este servicio son la Zonificación Ecológica y Económica, Estudios
Especializados y el Diagnóstico Integrado del Territorio.
El servicio de regulación para el ordenamiento territorial; comprende la provisión de
normas y reglas para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio. Generalmente el
servicio de regulación se ve reflejado en la localización y desarrollo sostenible de los
asentamientos de población; de las actividades económicas, sociales y el desarrollo físico
espacial considerando criterios ambientales, económicos, socioculturales, institucionales y
geopolíticos.
Servicios y Bienes en
Ordenamiento Territorial
PROCESO OT
El servicio de OT
depende del proceso
OT

SERVICIO OT
¿Cómo se define un PIP en materia de Ordenamiento Territorial?

De acuerdo con la normativa vigente del SNIP y considerando los


conceptos expuestos anteriormente, un proyecto de inversión pública en
materia de ordenamiento territorial tiene que cumplir con las siguientes
condiciones:

a) Ser una intervención limitada en el tiempo; esto implica


que la fase de inversión tiene un inicio y un fin;
b) Utiliza total o parcialmente recursos públicos;
c) Su finalidad es instalar o mejorar la capacidad de la
entidad para la provisión de los servicios de información
y/o regulación para el ordenamiento territorial;
d) Genere beneficios durante la vida útil del proyecto y éstos
sean independientes de los de otros proyectos.
¿Quiénes pueden formular PIP en Materia de Ordenamiento
Territorial?
Los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en el marco de sus
competencias. Cabe precisar que, en el nivel nacional, las funciones en
materia de ordenamiento territorial las asume el Ministerio del Ambiente, a
través de la Dirección General de Ordenamiento Territorial del Viceministerio
de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales (Artículo 37° del Decreto
Supremo N° 007-2008-MINAM).
¿Cuáles son los alcances de los PIP en materia de Ordenamiento
Territorial?
Los PIP que se planteen en materia de Ordenamiento Territorial, deben
considerar; diagnóstico el cual debe permitir identificar las restricciones en cada
una de las etapas y sobre esta base incorporar las acciones que permitan
desarrollar las capacidades del Gobierno Regional o del Gobierno Local para
que provean los servicios de información, así como los de regulación del uso y
ocupación del territorio.
Etapas en los Procesos de OT.

• Definición de • Zonificación
Objetivos, Ecológica y
enfoque y plan Económica
• Estudios • De ordenamiento
de trabajo
Especializados territorial
• Conformación
de espacios de • Diagnostico
coordinación y Integrado del
articulación Territorio
ETAPA DE
ETAPA DE ETAPA DE PREPARACIÓN DE
PREPARACIÓN DIAGNOSTICO PLANES

ETAPA DE
IMPLEMENTACIÓN
• Seguimiento de la • Aplicación de
implementación y las políticas y
tendencias criterios para el
• Evaluación para uso y ocupación
revisiones del territorio
periódicas
ETAPA DE
MONITOREO
Recomendaciones.
• Una vez implementadas las capacidades a la institución esta se encuentra en
la capacidad de implementar el plan de OT.
• El instrumento de OT no solo es un instrumento para uso de las Direcciones o
Gerencia de Recursos Ambientales, esta debe ser empleada por todas las
Gerencias regionales o municipales.
• Es un instrumento que nos permite planificar no solo el espacio físico en
función a aspectos económicos y sociales, desde la gestión pública podemos
planificar e identificar las inversiones públicas de ámbito local o regional
(escuelas, carreteras, postas, infraestructura de riego etc.).
• Facilita la gestión de riesgo y zonas vulnerables.
• Debe formar parte del plan de gestión regional o municipal de las nuevas
administraciones.
Ing. Martín Orellana Flores
Dirección General de Inversión Pública
Dirección de Proyectos de Inversión
morellana@mef.gob.pe

También podría gustarte