Está en la página 1de 4

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Integrantes: • Guzman Nolasco Cristian Alexi, Castro Domínguez Samuel

Practica 10. Evaluar mediante estudios estadísticos el mercado existente en la región o zona a

abarcar, el tipo de producto o servicio que desean ofertar.

Financiación ajena a corto plazo

La financiación ajena a corto plazo hace referencia a aquellas operaciones que tienen

un periodo de duración inferior al ejercicio económico (360 días). Generalmente se destinan a

financiar parte de la actividad habitual u ordinaria.

Dentro de la financiación ajena a corto plazo tenemos los siguientes instrumentos:

 Cuenta de crédito: La cuenta crédito es una manera de financiación ajena a corto en la

que una empresa dispone de un límite de crédito en función de las necesidades. Los

intereses solo se pagarán por la parte que efectivamente se utilice.

 Descuento comercial: El descuento comercial es aquella operación de financiación a

corto plazo (30, 45, 60 días generalmente) ofrecida por entidades financieras. El cliente

pide a la entidad el anticipo de un título de crédito que aún no ha vencido. La empresa

recibe el importe del valor nominal menos los intereses que se generen de esta operación

y, por supuesto, los gastos de gestión.

 Préstamos y créditos a corto plazo: Cuando surge una necesidad inmediata, se puede

solicitar un préstamo o un crédito en el corto plazo. Esta solicitud ha cambiado ya que

tradicionalmente era la banca, quien por excelencia otorgaba los préstamos; pero

actualmente existen plataformas de financiación alternativa a las que recurrir para cubrir

esta necesidad. Se puede solicitar el préstamo o crédito a corto plazo a través de

1
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Internet lo que acorta los periodos de tramitación y permite obtener liquidez de forma

más inmediata. Por ejemplo, con el crowdlending de nuestra plataforma MytripleA se

puede solicitar un préstamo de manera ágil, sencilla, sin comisiones ocultas y sin costes

por amortización.

 Factoring: El factoring es una operación de cesión del crédito a cobrar por la empresa a

favor de una entidad financiera que puede ser tradicional (banca) o alternativa

(plataformas de financiación participativa). Los créditos que se ceden, son créditos

derivados de la actividad empresarial. Existen diversas modalidades de factoring por lo

que es recomendable prestar atención a los requisitos.

 Confirming: El confirming podría definirse como aquella actividad financiera opuesta al

factoring ya que se constituye como el instrumento financiero por el que una empresa

contrata a una entidad financiera para la gestión de los pagos a proveedores.

Financiación a largo plazo

A diferencia del corto plazo, estas operaciones transcurren en un periodo de tiempo superior

al ejercicio económico. Este tipo de financiación se destina, normalmente, a acometer

inversiones que no tienen que ver con la actividad habitual y sí a procesos de crecimiento,

expansión…

Veamos cuales son los métodos o formas para obtener financiación en el largo plazo:

 Préstamos y créditos a largo plazo: La definición de préstamo es la misma que la

expuesta en el corto plazo con el matiz del periodo que transcurre es durante más de un

ejercicio económico.

2
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 Ampliaciones de capital o inversiones en capital: Es otro de los métodos sobre los que

la empresa puede apoyar su financiación. La idea es ampliar el capital social o invitar a

nuevos inversores para que participen en el porcentaje de la ampliación que deseen en el

capital social. Ellos invierten y la empresa cede una parte alícuota de la misma.

 Leasing: El leasing es un contrato de arrendamiento financiero que posee la opción a

compra del bien supeditado a ello. Se paga una cuota inicial o de entrada y se fija otra

periódica antes de pasar la titularidad del bien. Una vez que esto sucede, el titular es el

responsable de todos los cargos o gastos que cause el bien durante el arrendamiento.

 Renting: El renting se materializa en un contrato supeditado a un periodo de tiempo

determinado que será el periodo de adquisición, es decir, el bien adquirido es propiedad

de la empresa durante el periodo establecido. Se paga una cuota fija en la que se incluyen

los servicios necesarios que genere el bien (por ejemplo, costes de mantenimiento…).

Ventajas y desventajas

Financiamiento a corto plazo Financiamiento a largo plazo

 Permite obtener dinero de una forma  Permite obtener grandes montos a

más inmediata. mejores condiciones.

 Tasas de iteres más bajas.  Los plazos de devolución son más

cómodos.

 Permite completar las necesidades del  Pueden ser renegociables o aplazados.

solicitante en situaciones de dificultad.

 Periodo de tiempo reducido para  Los trámites para obtenerlas

devolver el dinero. generalmente son más largos.

3
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

 No se financian importes demasiado  Las tasas de interés son más altas.

elevados.

 No permite aplazamientos para la  Suelen exigir avales o garantías para

devolución. resolver la devolución del importe.

 MytripleA (19 de abril de 2018). Guía para la financiación en las empresas. Recuperado

de: https://www.mytriplea.com/blog/guia-completa-financiacion-ajena/

También podría gustarte