Está en la página 1de 4

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

1) Los procesos comunicativos y sus elementos en el desarrollo personal


universitario.
La comunicación educativa es un enfoque procesual está presente en aquellos
modelos de educación que identifican a los procesos comunicativos no como menos
instrumentos o estrategias del aprendizaje, sino como su esencia. Las definiciones más
recientes del término destacan el papel de la interacción, de la elaboración conjunta
de significados entre los participantes como característica esencial del proceso
docente.
2) Métodos de aprendizaje.
-Aprendizaje auditivo
-Aprendizaje visual
-Aprendizaje táctil
-Aprendizaje cinestético
3) Los nuevos comportamientos y actitudes en su crecimiento personal.
A partir de una muestra de estudiantes universitarios (N = 112), se analizó como la
presencia o ausencia del comportamiento de ayuda se relacionaba con los valores de
Schwartz y el crecimiento personal. Los resultados muestran que los valores de
promoción personal y apertura al cambio se asocian a una menor expresión de
conductas de ayuda.

1. No tener prisa
2. Superar la ansiedad
3. Superar la necesidad de quedar bien
4. Superar la necesidad de rendimiento
5. Superar el afán de posesión
6. No criticar a otros (ni siquiera con el pensamiento)
7. Pensar positivamente
8. Superar la agresividad
9. Superar la rivalidad
10. Fomentar el silencio

4) Dilucidación de la calidad de vida.


Calidad de vida es un concepto propio de la sociología, pero también forma parte del
debate político o de las conversaciones cotidianas. Se entiende por calidad de vida el
nivel de ingresos y comodidades de una persona, una familia o un colectivo. Esta
definición es meramente orientativa, ya que la idea de calidad de vida está llena de
matrices.
5) Habilidades y destrezas para una comunicación abierta y directa.
Lo que ha hecho posible esta experiencia es haber creado las condiciones para una
comunicación fluida en el grupo por medio de dinámicas siempre abiertas; el hablar
siempre desde mi y no decir lo que quiero que el otro haga; la comunicación de vida;
sobre todo, el haber pactado expresamente no dejarse llevar por los “dimes y diretes”,
es decir, si tengo algo que decir o siento algo lo comunico a la persona implicada y no a
otra y, mucho menos, no dejarse llevar por las otras personas.
La comunicación directa, particularmente la oral, admite muletillas, la redundancia,
reiteraciones, saltos de un tema a otro, onomatopeyas, frases hechas, oraciones
inconclusas, omisiones, desorden en los elementos de la oración, etc. En forma
complementaria, se apoya en los códigos no verbales como lo son los gestos, posición
del cuerpo.
No como meros instrumentos o estrategias del aprendizaje, sino como si esencia. Las
definiciones más recientes del término destacan el papel de la interacción, de la
elaboración conjunta de significados entre los participantes como característica
esencial del proceso docente.

Habilidades para una comunicación abierta:


-haz contacto visual
-gesticula
-escucha antes de hablar
-atrévete a preguntar
-lee
-confía en ti
-elige el medio correcto
-actúa como un espejo
-grábate
-no interrumpas
-se profesional
6) Diferencia entre bienestar personal y laboral.
-bienestar personal: es sentirse bien de todas las formas sicologicamente, físicamente
todo estar completamente bien
-bienestar laboral: busca la mejora cotidiana de las actividades realizadas por los
colaboradores. De igual manera promueve el bienestar social de los individuos y de sus
familias.
7) La autoestima como concepto gradual y su importancia.
La autoestima es un concepto gradual. En virtud de ello, las personas pueden
presentar en esencia uno de tres estados.
-Tener una autoestima alta equivale a sentirse confiadamente apto para la vida, o,
usando los términos de la definición inicial, sentirse capas y valioso, o sentirse
aceptado como persona.
-Tener una baja autoestima es cuando la persona no se siente en disposición para la
vida; sentirse equivocado como persona.
-Tener un término medio de autoestima es oscilar entre los dos estados anteriores, es
decir, sentirse apto e inútil, acertado y equivocado como persona, y manifestar estas
incongruencias en la conducta, actuar, unas veces, con sensatez, otras, con irreflexión,
reforzando así la inseguridad.
8) La autoexcelencia, manifestando su máximo potencial
Logra que el individuo escale cada vez más y se preocupe por buscar siempre lo mejor.
Con el desarrollo de este aspecto, la persona puede realizar un trabajo de calidad,
demostrando al máximo su potencial.
9) La autoeficiencia: uso de habilidades y actitudes.
- demostrando capacidad en cada aspecto de la vida, esforzándome al máximo con
mis competencias y realizando con éxito mis metas.
-optimizando el tiempo, cumpliendo las metas en el menor tiempo posible.
10) Proyecto de superación personal.
-plantearse una meta clara y concreta
-establecer las tareas que se deben realizar para lograrla
-organizar las tareas en el orden en que se deberían realizar
-ponerlas en marcha y evaluar los logros que se vayan consiguiendo

http://www.monografias.com/trabajos59/desarrollo-personal-grupo-
universitario/desarrollo-personal-grupo-universitario2.shtml
http://roble.pntic.mec.es/~mhef0009/tutoria/metodo.htm
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272011000100006
http://www.crecimiento-personal.com/fomentar_crecimiento.htm
http://www.definicionabc.com/social/calidad-de-vida.php
http://blog.occeducacion.com/blog/bid/325216/12-tips-para-mejorar-tus-habilidades-
de-comunicacion#.WA_g79V97IU
https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_directa
http://blogs.periodistadigital.com/por-un-mundo-
mejor.php/2014/01/21/comunicacion-directa-y-abierta-frente-a
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100929155153AA2Sllp
https://prezi.com/eckkf91lwwxo/bienestar-laboral/
http://las50clavesjacobo.blogspot.pe/2012/09/la-autoestima-es-un-concepto-
gradual.html
http://www.corpgodach.com/descargas/3.pdf
http://es.slideshare.net/xcolorada15/autoeficiencia
http://es.slideshare.net/glsheila/la-autoestima-ezequiel-dia

También podría gustarte