Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


MODALIDAD A DISTANCIA

NOMBRES: REYNA ISABEL APELLIDOS:

ANCHUNDIA TRIVIÑO CARRERA:

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

ING. JESSICA KIOMARA PURCACHI BARRAGAN

PARALELO: AEL 2-2

PRIMER SEMESTRE

Quito – Ecuador
SEGUNDO TRABAJO HEMISEMESTRAL

1. Realice un organizador gráfico (de su autoría no se aceptan transcripciones o


copias) con el tema: Liderazgo, Autoridad, Sistema de Control (Funciones que son
parte del Proceso Administrativo que se encuentra en su guía de estudio), sus
aspectos más importantes De acuerdo a las siguientes directrices:

Funciones que son parte del


Proceso Administrativo que se
encuentra en su guía de estudio

LIDERAZGO AUTORIDAD
Estas funciones son
importantes para el mejor
funcionamiento de la empresa Facultad o potestad que se
Influencia interpersonal de una manera más clara,
ejercida en una situación. tiene para gobernar o ejercer
precisa y organizada. el mando.

La capacidad de un jefe para Para la fijación de objetivos a


guiar y dirigir. corto, mediano y largo plazo.
SISTEMA DE CONTROL

Personas que inspiran,


Poder de tomar decisiones,
convencen y persuaden a los
dar órdenes e instrucciones a
que tienen alrededor para Conjunto de dispositivos o los subordinados.
conseguir sus objetivos elementos físicos que se
encuentran relacionados entre
sí. Se obtiene una visión más clara
Es determinante para el éxito dentro de la estructura
como para el fracaso. organizativa.
Gran impacto para el desarrollo
de nuestra sociedad.

Se eficacia en las tareas


repetitivas, tediosas o
peligrosas dependiendo de la
situación.

Reduce las probabilidades de


fallo y obtener los resultados
deseados.
2. Elabore un organigrama estructural y posicional de la empresa o institución que usted selecciono en el trabajo del primer parcial; que
muestre:
• NIVELES JERÁRQUICOS

GERENTE GENERAL

GERENTE DE GERENTE DE GERENTE DE RECURSOS GERENTE DE FINANZAS


PRODUCCIÓN MERCADOTECNIA HUMANOS

JEFES SUPERVISORES

EMPLEADOS EMPLEADOS
• ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL (MIXTO)

GERENTE
PROPIETARIO

JEFE DE VENTAS JEFE DE JEFE DE


ADMINISTRACIÓN JEFE DE RECURSOS
Y FINANZAS PRODUCCIÓN
Vendedores
Secretaria
Contador

Chofer
Cajera

Mecánicos Carpinteros Tapiceros Lijadores Barnizadores


Encargado de
almacén

Ayudantes Ayudantes
• ORGANIGRAMA POSICIONAL

GERENTE GENERAL

CONTADOR

JEFE DE VENTAS JEFE DE PRODUCCIÓN

VENDEDOR EMPLEADOS

CHOFER EMPLEADOS
• SISTEMAS DE CONTROL EN LA EMPRESA.
Organización en la empresa
Responsabilidades
Se deben definir las responsabilidades, autoridad y relaciones del personal que gestiona, realiza o comprueba
trabajos que influyen sobre la calidad de los productos fabricados. El personal que tiene mayor incidencia
sobre la calidad del producto es el siguiente: el responsable de la administración de la empresa (gerencia), el
responsable del proceso de producción (responsable de fabricación) y el responsable de control de producción
en fábrica.
Sistema de control
Documentarse, implantarse y mantenerse un sistema de control de producción en fábrica que asegure que los
productos fabricado
Control de documentos
Se debe identificar y controlar los documentos internos o externos necesarios para cumplir el CPF.
Control de documentos internos
El control de documentos internos define la forma en que se controla la documentación relativa al CPF y la
documentación elaborada para la ejecución de los productos y de los trabajos.
Manual de centro de propiedad forestal (CPF): es un documento básico del sistema, del que emanan
las actuaciones necesarias para garantizar que los productos fabricados satisfacen las especificaciones
obligatorias establecidas sobre las normas de referencia para el sector de la madera.
Procedimientos: son documentos que desarrollan los apartados exigidos en el CPF, como el control
de documentos o el control del proceso, inspección y ensayo.
Instrucciones: son documentos que se emplean para describir un servicio, producto u operación
técnica concreta. Su aplicación es fundamentalmente técnica.
Formatos: se trata de documentos que sirven de plantilla para la recogida de datos de forma
organizada.
Registros: son documentos que presentan los resultados obtenidos o proporcionan evidencia de las
actividades desempeñadas.
Control de documentos externos
Este apartado define la forma en que se controla la documentación externa (reglamentación, documentación
del cliente...) relativa al CPF y necesaria para la ejecución de los productos y de los trabajos
Control del proceso
Ofertas, pedidos y contratos con los clientes
En este paso del control de proceso se describe la forma de materializar el compromiso del fabricante para el
suministro del producto solicitado. Se mantienen registros de las ofertas, pedidos, contratos y de las posteriores
modificaciones.
Compras
Se asegura que los pedidos a proveedores y subcontratistas se preparan y transmiten conteniendo todos los
datos necesarios para la identificación del producto o servicio que se desea comprar o subcontratar, así como
los requisitos de calidad establecidos y las condiciones de suministro necesarias para asegurar su entrega o
realización en óptimas condiciones.
Proceso de producción
En él se definen los pasos seguidos para la fabricación del producto, así como los diferentes controles que se
llevan a cabo durante la fabricación. Deben mantenerse los registros de los controles que se llevan a cabo
durante la misma. En la medida en que sea exigible por la norma aplicable al producto o por exigencias del
cliente, deben establecerse los sistemas que permitan mantener la trazabilidad de la madera, desde su recepción
hasta su envío.
Materias primas y otros materiales que se incorporan al producto: los materiales y productos que se
emplean para la fabricación del producto final de madera deben ser sometidos a una inspección de recepción
para garantizar que cumplen los requisitos solicitados. Se mantienen registros de las inspecciones de las
materias primas y de los productos recepcionados.
Inspección en proceso y del producto terminado: define los pasos seguidos para la fabricación del producto,
así como los diferentes controles que se llevan a cabo durante la fabricación y en el producto final (visuales,
dimensionales...). Se mantienen registros de los controles que se llevan a cabo durante la fabricación.

• ANÁLISIS Y CRITERIO PERSONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA.


Las empresas del sector madera y mueble se caracterizan por poseer un tamaño mayor a la media de las
industrias y por haber logrado una buena imagen y prestigio en los mercados internacionales, especialmente
a partir de la primera mitad de los noventa, periodo en que se inicia un notable crecimiento de las exportaciones
de mobiliario. Desde entonces hasta fecha de hoy. La importancia del sector de la madera y mueble y
especialmente, en la provincia de Orellana ciudad del Coca, parroquia Taracoa he realizado el siguiente estudio
para conocer los productos que se ofrecen en dicho sector, como es la mueblería Sam Pablo, los tipos de
distribución, el comercio exterior y la comercialización que se realiza en dicho sector.
Además en dicha empresa, se estudia las estrategias de innovación, el nivel tecnológico, el proceso de
innovación, el esfuerzo que cada trabajador que realiza por su obra se va analizando la composición de la
empresa, como se comunica entre sus partes, cómo comunica hacia adentro y hacia afuera. Una forma de
comunicar es a través de su organización, porque en él está diciendo una serie de características como que es
flexible, o que tiene una estructura sólida, o que tiene demasiados trabajadores de dichas empresa y los
resultados de la innovación. Esta organización se basa en comparar los objetivos, el trabajo de calidad que
busca, o los que debería buscar para visualizar esto, o sea que los ayude a definir mejor sus objetivos, como a
qué segmento de mercado apuntar en lo que haga, para definir mejor su estrategia comercial, de crecimiento
tiende a adaptar la estructura a las estrategias que a su vez responden a los objetivos de largo plazo de la
empresa.
La información sobre la actividad administrativa de la dependencia o unidad orgánica de la que se investigó,
se recopila, analiza y prepara como Conocer el hecho o la situación que se analiza, su producto,
comercialización, calidad de acuerdo a esto se deben formular propuestas, ventajas y desventajas de las
medidas de mejoramiento administrativo más viables de acuerdo con la estimación de costos y presupuestos
de los recursos humanos, financieros y materiales para el crecimiento de la empresa.

También podría gustarte