Está en la página 1de 15

ESTATUTO DEL CÍRCULO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN

MINERA

ALFREDO CÁMAC TORRES


CAPÍTULO PRIMERO

DE LA DEFINICIÓN, DOMICILIO Y DURACIÓN

Artículo 1: El Círculo de Estudios e Investigación “Alfredo Cámac


Torres” es una institución de carácter académico, sin fines de lucro;
constituido al amparo de la Constitución Política del Perú, código
civil, ley universitaria (Ley Nº 23733), Estatuto de la Universidad
Nacional del Altiplano – Puno y demás normas legales pertinentes.

Artículo 2: El Círculo de Estudios e Investigación “Alfredo Cámac


Torres”, tiene su domicilio en la Facultad de Ingeniería de Minas de
la Universidad Nacional del Altiplano Puno, pudiendo establecer
sedes en otras facultades de las universidades y en instituciones
educativas afines a nivel local, regional y nacional.

Artículo 3: El Círculo de Estudios e Investigación “Alfredo Cámac


Torres”, está conformado por todos los miembros inscritos en el
registro del Círculo de Estudios y se encuentra representada por la
junta directiva elegida democráticamente.

Artículo 4: El Círculo de Estudios e Investigación “Alfredo Cámac


Torres”, tiene una duración indefinida.
CAPÍTULO SEGUNDO
DE LOS PRINCIPIOS, FINES Y OBJETIVOS

Artículo 5: Son principios del Círculo de Estudios e Investigación


“Alfredo Cámac Torres”:

1. La participación activa en el desarrollo académico, científico,


profesional y cultural de los estudiantes.
2. El pluralismo, la libertad de pensamiento, la ética, moral,
honestidad y la expresión.
3. La responsabilidad al cumplimiento de los deberes y
obligaciones al ejercicio de nuestros derechos.
Artículo 6: Son fines del Círculo de Estudios e Investigación
“Alfredo Cámac Torres”:

1. Promover el desarrollo académico, científico, profesional y


cultural de los estudiantes.
2. Impulsar el debate en torno al perfil profesional, currículo y
planes de estudio de la Carrera de Ingeniería de Minas y
ramas afines, según sea el caso.
3. Impulsar, organizar y fortalecer espacios de investigación,
intercambio académico multidisciplinario con otras facultades
e instituciones afines en el ámbito local, regional, nacional e
internacional.
4. Impulsar la participación de los miembros en los eventos
nacionales e internacionales como convenciones, congresos,
foros, conferencias relacionados al campo de la minería.
5. Extender su acción y sus servicios a la comunidad,
promoviendo su desarrollo sustentable.

Artículo 7: Son objetivos del circulo del Círculo de Estudios e


Investigación “Alfredo Cámac Torres”:

1. Proporcionar y difundir los avances científicos y tecnológicos


en el campo de la minería y ramas a fines.
2. Organizar actividades y eventos multidisciplinarios que
contribuyan a fomentar la investigación, el debate y dar
soluciones a la problemática actual de la minería en el Perú.
3. Formar grupos de investigación en las diferentes áreas de la
Carrera de Ingeniería de Minas y ramas a fines.

CAPÍTULO TERCERO
DE LOS MIEMBROS

Articulo 8: Son miembros del Círculo de Estudios e Investigación


“Alfredo Cámac Torres” todos los inscritos en el registro y padrón
oficial del Circulo de Estudios.

Articulo 9: Los miembros del Círculo de Estudios e Investigación


“Alfredo Cámac Torres” son plenos y fraternos.
Articulo 10: Son miembros fundadores del Círculo de Estudios e
Investigación “Alfredo Cámac Torres”, quienes figuran inscritos en el
acta de fundación. Quienes tienen los mismos derechos y deberes
que los miembros plenos de la institución, la condición del fundador
es vitalicia.

Artículo 11: Los miembros ordinarios son estudiantes de pre-grado


de la Facultad de Ingeniería de Minas o ramas a fines, siendo
admitido de acuerdo a lo estipulado en el presente Estatuto.

Articulo 12: Para ser miembro fraterno del Círculo de Estudios e


Investigación “Alfredo Cámac Torres”, se requiere:

1. Pertenecer al tercio superior, estar entre el 2do y 10mo


semestre.
2. Tener ponderado académico mayor o igual a 13 en algunos
casos.
3. Presentar historial de notas del último semestre académico.
4. Presentar solicitud admisión ante la comisión de admision.
5. Presentarse a la entrevista personal

Artículo 13: Para se miembro pleno del Círculo de Estudios e


Investigación “Alfredo Cámac Torres”, se requiere:

1. Ser promovido y promocionado un miembro pleno ante la


comisión de admisión
2. Pertenecer al tercio superior, estar entre el 2do y 10mo
semestre.
3. Tener ponderado académico mayor o igual a 13 en algunos
casos.
4. Presentar historial de notas del último semestre académico.
5. Presentar solicitud admisión ante la comisión de admisión.
6. Presentarse a la entrevista personal
7. Ser admitido como tal por la comisión de admisión.
8. Ser ratificado por la junta directiva de la institución.

Artículo 14: Los miembros ordinarios del Círculo de Estudios e


Investigación “Alfredo Cámac Torres” que hayan egresado de sus
respetivos programas académicos de pre-grado, en calidad de
egresados deberán contribuir con lo siguiente:
1. Charlas educativas a sus compañeros del Círculo de Estudios.
2. Proporcionar libros e información sobre el campo de la
minería y ramas afines.
3. Promocionar el ideal del Círculo de Estudios en todo nivel
académico.
4. Apoyar económicamente para realizar investigaciones,
conferencias y foros.

Artículo 15: La calidad de miembro del Círculo de Estudios e


Investigación “Alfredo Cámac Torres” se pierde por:

1. Renuncia escrita aceptada por la comisión de admisión.


2. No sujetarse con lo estipulado con el presente Estatuto.
3. No cumplir con las asistencia a las sesiones programadas por
la junta directiva.

Articulo 16: Son deberes de los miembros del Círculo de Estudios


e Investigación “Alfredo Cámac Torres”

1. Adoptar una actitud crítica frente a los problemas actuales de


la minería y contribuir en la búsqueda de soluciones a éstas.
2. Dedicarse con responsabilidad y voluntad a realizar las
labores y/o actividades que realice la institución.
3. Presentar monografías, proyectos de investigación para las
sesiones académicas, determinadas por la junta directiva.
4. Contribuir, defender y mantener el elevado prestigio de
nuestra institución.
5. Mantener una conducta ética y respetuosa hacia los miembros
de la institución.
6. Asistir puntualmente y participar de forma activa en las
sesiones, reuniones, actos académicos y otros eventos que
realice la institución.
7. Elegir a los miembros de la junta directiva, comisiones y
sesiones académicas.
8. Cumplir y velar por el cumplimiento del presente estatuto,
reglamento y acuerdos fijados por el Círculo de Estudios e
Investigación “Alfredo Cámac Torres”
Artículo 17: Son derechos de los miembros del Círculo de
Estudios e Investigación “Alfredo Cámac Torres”

1. Elegir y poder ser elegido miembro de la junta directiva,


sesiones académicas y comisiones de la institución.
2. No ser discriminado ni sancionado por motivos de ideología,
actividad política de cualquier índole, religión, nacionalidad,
condición económica, raza o sexo.
3. Recibir facilidades para poder asistir a eventos nacionales e
internacionales y prácticas profesionales cuando estos estén
en la posibilidad de la institución.
4. Recibir reconocimiento, menciones o estímulos por los logros
alcanzados, este reconocimiento será dado por el asesor del
Círculo de Estudios.
5. Recibir materiales, información, bibliografía y facilidades
necesarias para la realización de las sesiones académicas y/o
actividades programadas por la junta directiva.
6. Recibir la certificación de los eventos realizados por la
institución.

Articulo 18: El comportamiento indebido que vaya en contra de los


fines del Círculo de Estudios e Investigación “Alfredo Cámac
Torres”, será motivo de la aplicación del proceso de separación de
la institución.
CAPÍTULO CUARTO
DE LA ESTRUCTURA

Artículo 19: El Círculo de Estudios e Investigación “Alfredo Cámac


Torres”, en su estructura organizativa cuenta con un órgano de
dirección, órgano de línea, órgano de asesoría y órgano autónomo.

Artículo 20: Se denomina órgano de dirección a los estamentos de


carácter representativo y ejecutivo de la institución. Se denomina
órgano de línea a los estamentos de carácter académico de la
institución. Se denomina órgano de asesoría al ante consultivo de
la institución. Se denomina órgano autónomo a los estamentos que
gozan de autonomía funcional, quienes contaran con reglamento
interno para el proceso de admisión de nuevos estudiantes,
debiendo informar en detalle el procedimiento y actos realizados en
una asamblea plena programada por la junta directiva.

Artículo 21: La estructura organizativa del Círculo de Estudios e


Investigación “Alfredo Cámac Torres”, es la siguiente:

1. Órgano de dirección: Asamblea plena y Junta directiva.


2. Órgano de línea: Las secciones académicas.
3. Órgano asesor: Comité asesor.
4. Comité autónomo: Comité electoral.

CAPÍTULO QUINTO
DE LA ASAMBLEA PLENA

Artículo 22: La asamblea plena es el máximo órgano de


deliberación y representación del Círculo de Estudios e
Investigación “Alfredo Cámac Torres”, sus decisiones son
obligatorias para todos los miembros, en cuanto no sean contrarios
al presente Estatuto y normas reglamentarias.

Artículo 23: La asamblea plena consta de los siguientes miembros:

1. Plenos
2. Fraternos

Artículo 24: Los miembros plenos y fraternos son miembros de la


institución en su correspondiente categoría, los miembros plenos
tienen derecho a voz y voto, los miembros fraternos tienen derecho
a voz.

Artículo 25: Son deberes y derechos de la asamblea plena:

1. Ratificar la elección de los miembros de la junta directiva


2. Elegir a los miembros del comité electoral y demás entes que
contempla el presente estatuto.
3. Remover del cargo a los miembros de la junta directiva,
comité electoral y demás entes autónomos de la institución.
4. Aceptar las renuncias de los miembros de la junta directiva,
comité electoral y demás entes autónomos de la institución.
5. Ratificar los miembros de la junta directiva.
6. Ratificar el plan de trabajo de la junta directiva.
7. Ratificar el balance económico anual presentada por la junta
directiva.
8. Deliberar, pronunciarse y tomar medidas sobre los problemas
que afecten a la institución o fines según sea el caso.
9. Disponer de la utilización del patrimonio del Círculo de
Estudios e Investigación Minera “Alfredo Cámac Torres”.
10. Modificar el presente estatuto para el cual se necesita la
aprobación de los 2/3 de los miembros hábiles.

CAPÍTULO SEXTO
DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artículo 26: La junta directiva, es el órgano ejecutivo, administrativo


de dirección del Círculo de Estudios e Investigación “Alfredo Cámac
Torres”, que dará cuenta de sus actos a la Asamblea Plena.

Artículo 27: La junta directiva actúa con nombre del Círculo de


Estudios e Investigación Minera “Alfredo Cámac Torres”
organizándolo y conduciéndolo de acuerdo a los principios, fines y
acuerdos de la institución.

Artículo 28: Son deberes y atribuciones de la Junta Directiva.

1. Representar, dirigir, organizar y administrar a la institución de


acuerdo a lo estipulado en el presente estatuto.
2. Centralizar, ejecutar y velar por el cumplimiento de los
acuerdos dispuestos por la asamblea plena y lo establecido
por el presente estatuto y el reglamento de la institución.
3. Realizar la convocatoria a las sesiones de la asamblea plena
de acuerdo a lo establecido en el presente Estatuto y
reglamento de la institución.
4. Formar las comisiones permanentes y transitorias que sean
necesarias para le alcance y realización del plan de trabajo de
la junta directiva
5. Dirigir las relaciones exteriores de la institución con las
responsabilidades y limitaciones que dictamine el presente
estatuto, reglamento y órganos de la institución.
6. Emitir pronunciamiento sobre temas que contemplen o
competan ala institución y nuestra carrera.
7. Aprobar su plan de trabajo al inicio de su gestión, las
memorias y balance económico actual al finalizar su periodo,
para posteriormente elevarlo a la asamblea plena para su
ratificación.

Artículo 29: La junta directiva está conformada por 6 miembros los


cuales deben ser miembros plenos de la institución. No debiendo
ejercer ningún cargo directivo en otras instituciones de carácter
académico en el mismo periodo. La junta directiva es elegida
democráticamente, mediante sufragio directo, secreto y universal
por la mayoría de los miembros plenos de la institución por un
periodo de un año académico, pudiendo ser reelegido según sea el
caso.

Artículo 30: La junta directiva esta conformada por los siguientes


miembros:

1. Presidente.
2. Director ejecutivo
3. Director académico y de investigación
4. Director de economía y finanzas
5. Director de publicidad e imagen institucional
6. Fiscalizador
.

Artículo 31: Son deberes y obligaciones del Presidente de la junta


directiva:

1. Representar a la institución en todas las actividades ante las


autoridades e instituciones públicas y privadas.
2. Dirigir y coordinar las tareas de la junta directiva.
3. Convocar a las sesiones de la asamblea plena y junta
directiva.
4. Suscribir los acuerdos y comunicados de la asamblea plena y
la junta directiva.
5. Invitar a profesionales, estudiantes de nuestra carrera o ramas
afines para dar charlas, clases, conferencias, etc. O estos
sean miembros fraternos de nuestra institución.
6. Autorizar los egresos de la institución conjuntamente con el
director de economía y finanzas de la institución.
7. Preparar y presentar las memorias para su aprobación ante la
junta directiva y ratificación ante ala asamblea plena.
8. Firmar la documentación correspondiente a su cargo y los
documentos que los miembros de la junta directiva pongan a
disposición.
9. Cumplir, difundir y hacer respetar el presente Estatuto,
reglamento y acuerdos emanados en la asamblea plena y
junta directiva.

Artículo 32: Son deberes y atribuciones del Director Académico


e investigación y de la junta directiva de la institución:

1. Representar al presidente con plenas facultades en caso de


ausencia.
2. Presentar ante la junta directiva el plan y cronograma de
actividades académicas (conferencias, simposios, seminarios,
talleres, visitas técnicas, etc.) en forma semestral.
3. Organizar y coordinar de forma conjunta con los
coordinadores de sección a las actividades académicas de
nuestra carrera y multidisciplinarios orientados a la búsqueda
de soluciones de los problemas actuales de nuestro país.
4. Supervisar, coordinar y fiscalizar conjuntamente con el
presidente las comisiones que se formen, así como las
actividades que se realice en la institución dando cuenta a la
junta directiva.
5. Impulsar el debate en torno al perfil profesional, curricular y
planes de estudio de nuestra carrera según corresponda.
6. Promover y difundir las actividades de investigación en todos
los niveles.

Artículo 33: Son deberes y atribuciones del Director ejecutivo de la


junta directiva de la institución:

1. Suscribir en conjunto acuerdo con el asesor y presidente la


convocatoria a las sesiones de la asamblea plena y junta
directiva en la forma como se indica en el presente estatuto y
reglamento de la institución.
2. Tener al día las actas, archivos y documentación oficial de la
institución, la cual deberá dejar cuenta al final de su gestión
bajo responsabilidad.
3. Llevar el control de asistencia a las sesiones que se
convoquen.

Artículo 34: Son deberes y atribuciones del Director de economía y


finanzas de la junta directiva de la institución.

1. Elaborar el presupuesto anual de la institución


conjuntamente con los coordinadores de sección y
directorios y presentarlos ante la junta directiva para su
aprobación.
2. Elaborar el balance económico anual documentado de la
institución y los informes que sean necesarios o que sean
exigidos por los órganos autorizados por el presente
estatuto.
3. Organizar y dirigir las actividades que generen ingresos
propios no presupuestados en la institución.
4. Administrar los recursos económicos y bienes materiales
de la institución así como firmar todos los documentos de
ingresos y egresos de la institución.
5. Llevar la contabilidad y finanzas de la institución, bajo
responsabilidad.
6. Abrir una cuenta bancaria conjuntamente con el presidente
a nombre del Círculo de Estudios e Investigación Minera
“Alfredo Cámac Torres” para el deposito del patrimonio de
la institución.

Artículo 35: Son deberes y atribuciones del Director de publicidad e


imagen institucional:

1. Difundir acuerdos, proyectos y actividades que realice la


institución a las instancias pertinentes.
2. Crear y desarrollar mecanismos de proyección e imagen
institucional a favor de la institución.
3. Elaborar el boletín informativo de la institución dándole
continuidad a este.
Artículo 36: son deberes y atribuciones del fiscalizador de la junta
directiva:

1. Velar por el cumplimiento de todo lo acordado por la junta


directiva y miembros de la institución.
2. Supervisar coordinar y fiscalizar conjuntamente con el
presidente las comisiones que se formen, así como las
actividades que se realice en la institución dando cuenta a la
junta directiva.

Artículo 37: Para mejorar su desempeño la junta directiva podrá


designar comisiones permanentes y transitorias, que consideren
sea necesario para alcanzar los fines y objetivos de la institución.
CAPÍTULO SÉPTIMO
DEL COMITÉ ASESOR

Artículo 38: El comité asesor es un ente consultivo del Círculo de


Estudios e Investigación Minera “Alfredo Cámac Torres” que apoya,
orienta y asesora a la junta directiva y las sesiones académicas en
la realización de sus funciones y deberes de la institución.

Artículo 39: El comité asesor se encuentra conformada por


profesionales de nuestra carrera o ramas a fines a este, los cuales
son nombrados por la junta directiva.

Artículo 40: Del comité asesor uno de los miembros es nombrado


como presidente por la junta directiva.
CAPÍTULO OCTAVO
DEL COMITÉ ELECTORAL.

Artículo 41: El comité electoral es el ente que esta encargado de


organizar, dirigir y controlar en proceso electoral para la elección de
la junta directiva del Círculo de Estudios e Investigación Minera
“Alfredo Cámac Torres”, convocatorias para nuevos miembros de la
institución y otras que se le otorgue, para lo cual tendrá autonomía
en sus funciones, sus fallo son inapelables por cualquier otra
instancia.

Artículo 42: El comité electoral esta conformado por:

1. Un presidente
2. Un secretario
3. Un vocal

Artículo 43: Los miembros del comité electoral son miembros


plenos de nuestra institución, quienes son elegidos y nombrados
por la junta directiva, por un plazo de un año académico de acuerdo
a lo establecido en el presente estatuto.

CAPÍTULO NOVENO
DE LAS SESIONES ACADÉMICAS

Artículo 44: Las sesiones académicas se realizaran 2 veces al mes


y serán determinadas y/o modificadas por la junta directiva en
coordinación con el asesor y la aprobación de los miembros plenos
de la institución.

Artículo 45: Las sesiones académicas son de carácter ordinario y


extraordinario; sesiones ordinarias se realizan mensualmente, las
extraordinarias las veces que la junta directiva lo dictamine.

Artículo 46: Los miembros plenos están obligados a participar en


las sesiones académicas, presentar investigaciones que generen
debate y busquen soluciones a la problemática actual.

Artículo 47: La dirección de las sesiones académicas estará a


cargo del presidente y director ejecutivo.

Artículo 48: Las comisiones permanentes, transitorias y comité


asesor buscarán los medios para establecer charlas, conferencias,
debates, cursos cortos de acuerdo a los fines y objetivos de la
institución.
CAPÍTULO DÉCIMO PRIMERO
DEL RÉGIMEN ECONÓMICO

Artículo 49: El patrimonio del Círculo de Estudios e Investigación


“Alfredo Cámac Torres”, está constituido por sus bienes y rentas,
las cuales se encuentran bajo su posición.
Artículo 50: Es responsabilidad del Director de economía y
finanzas el mantener al día el registro e inventario de bienes de la
institución.

Artículo 51: Los bienes muebles e inmuebles que la institución


reciba por donación legado u herencia son valorizados e
incorporados en su patrimonio y su destino se sujeta a la voluntad
del donante, legatario o causante.

Artículo 52: Cuando la institución reciba una donación, extenderá


por intermedio de la presencia, previo informe de ingreso del
director de economía y finanzas, el certificado de donación
respectivo.

Artículo 53: La institución puede arrendar sus bienes de acuerdo a


lo establecido en el reglamento respectivo.

Artículo 54: Los miembros del Círculo de Estudios e Investigación


“Alfredo Cámac Torres”, tienen la obligación de conservar,
preservar y hacer respetar el patrimonio de la institución.

Artículo 55: Son recursos económicos del Círculo de Estudios e


Investigación “Alfredo Cámac Torres”

1. Los que abonen los miembros de la institución.


2. Los provenientes del arrendamiento y/o venta de los bienes,
muebles e inmuebles de la institución.
3. Los provenientes de las actividades realizadas por la
institución.
4. Los provenientes de convenios con organismos nacionales e
internacionales, públicos y/o privados.
5. Los provenientes de donaciones de entes externos a la
institución.
6. Otros.

Artículo 56: La administración de los recursos económicos de la


institución estará a cargo de la Dirección de economía y finanzas en
conjunto con la presidencia, para lo cual, podrá abrir una cuenta
bancaria a nombre del Círculo de Estudios e Investigación “Alfredo
Cámac Torres”, bajo responsabilidad, además consignara todos los
movimientos de estos recursos de forma documentada en los
informes contables correspondientes.
CAPÍTULO DÉCIMO SEGUNDO
DE LAS SANCIONES

Artículo 57: Las sanciones son medidas excepcionales aplicables


en caso comprobado el incumplimiento de los acuerdos, reglamento
y/o del presente Estatuto por parte del Círculo de Estudios e
Investigación “Alfredo Cámac Torres”

Artículo 58: Las sanciones son.

a. Amonestación verbal
b. Amonestación escrita
c. Suspensión temporal
d. Separación de la institución

Artículo 59: Pasa a ser sancionado por amonestación escrita debe


haber acumulado dos amonestaciones verbales o cuando lo vea
pertinente la asamblea plena, junta directiva.

Artículo 60: Para ser sancionado por suspensión temporal debe


haber acumulado dos amonestaciones escritas o cuando vea
pertinente la asamblea plena.

Artículo 61: Para ser sancionado con la separación de la institución


se debe haber acumulado dos suspensiones temporales.

Artículo 62: La sanción de suspensión temporal y separación de la


institución se realizara previo proceso, ejecutado por una comisión
de la asamblea plena, creada por este fin de manera transitoria con
citación y audiencia con el miembro implicado quien tendrá derecho
a defensa

Artículo 63: Para ser separado de la institución se necesita el


acuerdo de los dos tercios (2/3) de los miembros plenos reunidos en
la asamblea plena

Artículo 64: Las sanciones serán notificadas y registradas por


escrito por el director ejecutivo.
CAPÍTULO DÉCIMO TERCERO
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primero: Las primeras juntas tienen como tarea principal la


institucionalización del Círculo de Estudios e Investigación “Alfredo
Cámac Torres”, es decir elaborar y aprobar el estatuto, los
reglamentos y forjar el reconocimiento de la institución ante la
facultad y la universidad.

Segundo: Los miembros plenos y fundadores del Círculo de


Estudios e Investigación “Alfredo Cámac Torres” a participar en todo
evento, investigación, foro, realizado por la institución.

Tercero: Este estatuto entra en vigencia a partir del día siguiente de


su aprobación.

También podría gustarte