Está en la página 1de 1

Adam Smith: (1723-1790)

Agradecimiento a Raquel Lázaro (esa profesora de España que suelo nombrar)

1- Porqué estudiarlo? Padre del capitalismo…


2- Suele hablarse de dos Adam Smith, o en térmios académicos del “Adam Smith
Problem”. Donde podemos encontrar dos visiones opuestas en sus dos obras
más importantes:
A mediados del siglo XIX, los eruditos alemanes inventaron un "Problema de
Adam Smith", una aparente inconsistencia entre la concepción "simpática" del
comportamiento humano en su Teoría de los sentimientos morales de 1759 y la
concepción "egoísta" en su 1776 La riqueza de las naciones. A finales de siglo,
estaba claro que todo esto se basaba en una idea errónea, pero más
importante, en el momento en que prácticamente no había discusión sobre el
trabajo de Smith en Gran Bretaña; Fue a través de una discusión alemana sobre
lo que resultó ser una idea equivocada que la atención académica al trabajo de
Smith comenzó.

El "Problema de Adam Smith" es el nombre que se le dio a un argumento


que surgió entre los eruditos alemanes durante la segunda mitad del siglo XIX
sobre la compatibilidad de las concepciones de la naturaleza humana en la
Teoría de los sentimientos morales (1759) de Adam Smith, respectivamente. Su
Riqueza de las Naciones (1776). Durante el siglo XX, estos argumentos fueron
olvidados, pero el problema continuó, y ahora existe el consenso de que no
existe tal incompatibilidad y, por lo tanto, ningún problema. En lugar de
ensayar los argumentos a favor y en contra de la compatibilidad y la
incompatibilidad, este documento regresa a los escritores alemanes de los años
1850-1890 y demuestra que su participación en este argumento representa la
base de la beca Smith moderna. Se muestra que el "problema" no fue
simplemente un error que mejor se olvidó, sino el primer esfuerzo académico
sostenido para comprender la importancia del trabajo de Smith, un esfuerzo
que carecía de cualquier paralelo en los comentarios de la época en inglés. En la
década de 1890, los escritores británicos, que ignoraban abrumadoramente los
comentarios alemanes, asumieron que no había mucho más que decir sobre el
trabajo de Smith. La tardía familiaridad internacional con este "problema"
alemán desempeñó un papel importante en la transformación de Smith de un
simple partidario del libre comercio en un teórico de la sociedad comercial y la
acción humana.
3- (de más decir que el problema no lo tiene AS, sino los que lo estudiamos)
a. TSM (1759)
b. La Riqueza de las Naciones (1776)
4- Universidad de Glasgow

También podría gustarte