Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE ANCASH

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE

MAYOLO”

FACULTAD : Ciencias Agrarias


Agrarias

ESCUELA : Ingeniería Agrícola

ASIG
ASIGNA
NAT
TURA
URA : Edafología

TRABAJO : Practica de Laboratorio N° 01

TEMA : Reconocimiento Fisiográfico y

eneralidades sobre el !"elo #

Presentaci$n de %ateriales del

Laboratorio de Edafología

DOCENTE : Ing& Pa'"elo Roldan Clay E&

INTEGRANTES :
• ("aney Ant"ne) %arco Antonio

• %os*"era +ro,e)a Em,eratri) -at.erine

• /a"tista !olano Edin


INTRODUCCIÓN

Al iniciar el est"dio de "n s"elo como "n ente nat"ral com,le'o y dinmico con
2ida ,ro,ia3 el c"al e2ol"ciona generando di2ersos ti,os de s"elos con
características físicas *"ímicas biol$gicas ,artic"lares& Es necesario reali)ar "n
reconocimiento fisiográfico y geomorfol$gico de la )ona en est"dio anali)ando
las formas geográficas act"ales y los factores *"e inter2ienen en la formaci$n de
ellos& 4iene como f"ndamento ad*"irir los conocimientos básicos ,ara la toma
de decisiones en f"nci$n a los com,onentes obser2ados o est"diados&

La fisiografía trata del est"dio de las formas de la tierra conocidos como


 ,aisa'es y clasifica a estas con "n sentido ,ráctico teniendo en c"enta s"
morfología origen edad y morfometria& As,ectos de clima act"al .idrología
geología y biología tambi5n son considerados en la medida *"e ,"edan iniciar 
en la ,edogenesis y6o a,tit"d de "so y mane'o de s"elos&
PRACTICA DE LABORATORIO DE EDAFOLOGÍA N° 01

“RECONOCIMIENTO FISIOGRÁFICO Y
GENERALIDADES SOBRE EL SUELO”
I. OBJETIVOS
I.1. Presentar la 2ista ,anorámica de "n área determinada obser2ando las
formas geográficas *"e ella ,resenta&

I..  Inter,retar dic.as formas en relaci$n con los agentes de formaci$n o


de modificaci$n&

I.!.  Refle7ionar sobre la acci$n de estos agentes en la formaci$n de otros


 ,aisa'es&

II. REVISIÓN ORTOGRÁFICA


II.1. F"#"$%&'()'
Es el est"dio y descri,ci$n de los rasgos físicos de la s",erficie
terrestre origen y desarrollo&

II.. L' E#*&+,*+&' T-&&-#*&-


%ediante el est"dio *"e reali)a la geofísica a tra25s de la ,ro,agaci$n
de las ondas sísmicas magnetismo terrestre y f"er)a de gra2edad se .a
 ,odido ded"cir *"e la tierra tiene tres ca,as de distinta densidad& La
 ,rimera es la corte)a *"e com,rende desde la s",erficie .asta "nos
treinta 8il$metros de ,rof"ndidad donde se enc"entra "n ,"nto
denominado discontin"idad de %o.oro2ic& Este nombre se debe al
in2estigador *"e la desc"bri$ el c.eco Andri'a %o.oro2ic *"ien
obser2o *"e las ondas sísmicas cambiaban al ,asar a tra25s de las dos
ca,as&

II.!. G-$$&($/$%)'
Forma más acci$n de agentes y ,rocesos de modelamiento 9dinmico:&

II.. R-%"2
Cantidad de 8il$metros c"adrados3 con'"nto de ,aisa'es con ,arentesco
de orden geol$gico .idrol$gico o de relie2e&
II.3. P'"#'4-
Porci$n de es,acio decenas de 8il$metros c"adrados re,etici$n de
relie2es o asociaci$n de ti,os de relie2es&

II.5. R-/"-6-
Es la config"raci$n *"e ad*"iere la s",erficie terrestre3 en *"e están
 ,resentes las diferencias de alt"ra ,endiente 2ol"men y la forma de
ella& Las formas res"ltantes *"e m"estra el relie2e de la s",erficie
terrestre ,"eden agr",arse en tres gr",os;

• Primer orden; !on los continentes y las c"encas oceánicas&

• !eg"ndo orden; Están constit"idos ,or a*"ellos relie2es menores


*"e se enc"entran formando tanto las c"encas oceánicas como las
continentales&

• 4ercer orden; !on los rasgos de menor magnit"d ca"sadas ,or la


acci$n de erosi$n y sedimentaci$n de los distintos agentes del
modelado&

II.7. F$&'# 8- &-/"-6-

• Planicies; E7tensiones de terreno llano o al ni2el del mar&

< /a'i,lanicies; Llanos con altit"d inferior a =00 msnm&

< %edi,lanicies; Planicies con ele2aci$n entre =00 y 1>00


msnm&

< Alti,lanicies; 4erreno llano amas de 1>00 msnm&

• Eminencias; Partes de terreno relati2amente ele2ado res,ecto al


ni2el del mar&

< Cerros; Eminencias de no más de =00 msnm& !i s" alt"ra es


mínima e7isten más o menos aisladas y tiene laderas de
 ,endiente s"a2e y formas redondeadas se llaman colinas&

< %onta?as; Eminencias s",eriores a los =00 msnm&

< Con'"nto de eminencias; !erre)"elas sierras y cordilleras


maci)os monta?osos y n"dos orográficos&
• @e,resiones; 4errenos de ni2el relati2amente menor *"e el ni2el
del mar&

< @e,resiones absol"tas; 4errenos de altit"d inferior a la del mar&

< @e,resiones relati2as; terrenos de menor altit"d relati2a *"e el


de s"s alrededores&

< alle; @e,resi$n entre monta?as o rodeada ,or estas


generalmente conteniendo "na corriente de ag"a& !on ,ro,icias
 ,ara los asentamientos ."manos&

< Ca?ones; argantas ,rof"ndas de ríos originados ,or la


erosi$n de estos o ,or agentes tect$nicos&

< C"enca; Es "na ,arte de la s",erficie terrestre c"yas ag"as


fl"yen .acia "n mismo rio o lago ,or lo *"e tiene la forma
c$nca2a es decir constit"ye "na de,resi$n más o menos
abierta&

II.9. P&$,-#$# %-$/%",$#


F"er)as o Agentes de 4ransformaci$n;

• Internos;

< 4ectonismo; Es llamado tambi5n diastrofismo con este


t5rmino se indican todos los mo2imientos de las ,artes solidas
de la tierra de los *"e res"lta el des,la)amiento 9fallamiento:
o deformaci$n 9,legamiento: todos estos mo2imientos son
debidos a las ,resiones&

< "lcanismo; Abarca el origen mo2imiento y solidificaci$n de


la roca f"ndida&

• E7ternos;

< @en"daci$n; %eteori)aci$n 9intem,erismo: erosi$n 9.ídrica


e$lica: y trans,orte&

< !edimentaci$n; %ecánica y sol"ci$n&

F"er)as o Agentes de 4rans,orte;


• ra2edad; !"elos col"2iales 9atracci$n de la tierra<,endiente:&

< Ll"2ias; Im,acto de gotas escorrentía terra)as y com,le'as


orillares&

• Ag"a;

< Ríos; Play$n /anco de arena abanicos al"2iales conos de


deyecci$n y rellenos al"2iales&

< %ares lagos y lag"nas; Embate de las olas a2ance


9acantilados cornisas ca2ernas: retroceso 9terra)as marinas
alb"feras:&

• iento;

< @eflaci$n o trans,orte; /ar'anes d"nas&

< Abrasi$n o corrosi$n de rocas; (ongos&

II.. D-#,&";,"2 8- G-$($&'#

• Fisiografía; Formas&

• eomorfología; Formas B Agentes o ,rocesos&

RAN PAI!AE PAI!AE ELE%EN4+! @E


PAI!AE
Planicie Fl"2ial Com,le'os orillares
Lac"stre o marino /ancos de arena
Col"2io<al"2ial Islas terra)as
E$lico Acantilados
Abanicos mesetas
@"nas desiertos
Colinosos Colinas ba'as 4al"d de derr"bios
Colinas ba'as Conos de derr"bios
Cono de escombros
Lomadas
%onta?osos /a'as Cimas
Altas Laderas
Pie de monte
lacial @e,$sitos %orrenas
glaciales
Circos glaciales
III. MATERIALES Y E<UIPOS
III.1. &P&!&
III..  Cámara fotográfica
III.!.  !oftDare Arc is
III..  !oftDare Eart.

IV. METODOLOGÍA
IV.1. bicamos el f"ndo All,ar"mi mediante el "so del !oftDare Eart.&
IV.2. L"ego "bicamos la )ona y relacionemos el ,aisa'e del l"gar con el
ti,o de s"elo ,resente las características y ,ro,iedades *"e ,resentan&

• Estas monta?as ,oseen "na formaci$n al"2ionica;

a *"e s"s materiales son trans,ortados y de,ositados ,or el ag"a&


!" tama?o 2aría desde la arcilla .asta las gra2as gr"esas cantos y
 blo*"es& Las facies más gr"esas ,resentan bordes redondeados& !e
distrib"yen en forma estratiforme con cierta clasificaci$n
2ariando m"c.o s" densidad& Están m"y desarrollados en los
climas tem,lados oc",ando ca"ces y 2alles fl"2iales llan"ras y
abanicos al"2iales terra)as y ,aleoca"ces&
• Estas monta?as ,oseen "na formaci$n col"2ial;

!"s materiales son trans,ortados ,or la gra2edad la acci$n del


.ielo # des.ielo y ,rinci,almente ,or el ag"a& !" origen es local
 ,rod"cto de la alteraci$n in sit" de las rocas y ,osterior trans,orte
como derr"bios de ladera o de,$sitos de solifl"7i$n& !"
com,osici$n de,ende de la roca de la *"e ,roceden estando
formados ,or fragmentos ang"lares y .eterom5tricos
generalmente de tama?o gr"eso englobados en "na matri) limo
arcillosa& !" es,esor s"ele ser escaso a"n*"e ,"ede ser m"y
2ariable&
V. RESULTADOS Y DISCUSIONES
V.1.  La mayoría de los cerros tiene "na formaci$n al"2ionica ya *"e si
se escarba ,rof"ndamente encontraremos grandes cantidades de
 ,iedras de diferentes tama?os& 4ambi5n encontramos cerros *"e se
formaron col"2ialmente ,or efecto de la ,endiente el s"elo de la ,arte
s",erior se trans,ort$ ,or dic.o efecto a la ,arte inferior formando
otro s"elo&

V..  El ,roblema del s"elo en la sierra es ,rinci,almente ,or la acide)


de ella como tambi5n ,"ede ser ,or la erosi$n o abonos sint5ticos&

VI. CONCLUSIONES
4ener "na me'or c"lt"ra de s"elos ,ara ,oder a,licar los fertili)antes *"e
cada ti,o de s"elo re*"iera ,ara tener "na me'or ,rod"cci$n&

VII. RECOMENDACIONES
VII.1.  4ener en c"enta *"e el c"rso es esencial ,ara la carrera y ,or lo
tanto se deben reali)ar correctamente las ,rácticas&

VII..  Las ,rácticas se deben reali)ar con las instr"cciones del docente
*"e debe de estar ,resente en todo momento&

VIII. BIBLIOGRAFIA
VIII.1. @%/AR&C&1G=1&La 4ierra& Ediciones @estino& /arcelona&
Es,a?a&
VIII.. (+L%E! A& 1G=1& eología Física& Edit& +mega !&A& /arcelona&
Es,a?a&

VIII.!. !+PLE! A&1G=H& eología Física& Edit& +mega !&A& /arcelona&


Es,a?a&

VIII.. ILL+4A (& 1GG& eomorfología a,licada a le2antamiento


edafol$gico y )onificaci$n física de la tierra& Ind& eog& Coda)i&
/ogotá # Colombia&

VIII.3. eología !&F& te7t"ra dis,onible en


DDD&geocites&com6geologia&inde76fisio0J&.tm

I=. CUESTIONARIO
I=.1. D-#,&">"& /$# 8"(-&-2*-# ;'"#'4-# 8' ,'8' &-%"2 8-/ P-&? @,$#*'
#"-&&'  #-/6'.

C$#*':

La costa es "na fran'a des5rtica y llana *"e corre ,aralela al litoral


 ,er"ano s" anc.o alcan)a "n má7imo de 10 8m en el desierto de
!ec."ra& A diferencia de otros ,aíses ec"atoriales el PerK no
 ,resenta "n clima e7cl"si2amente tro,ical3 la infl"encia de los
Andes y la Corriente de ("mboldt conceden "na gran di2ersidad
climática al territorio ,er"ano3 como tambi5n la gran aride) de la
costa esta es interr"m,ida ,or J ríos de ca"dal ,ermanente *"e
 ba'an de la !ierra formando 2alles costeros m"y f5rtiles en c"yas
márgenes se em,la)an las ,rinci,ales ci"dades de la costa
constit"y5ndose como grandes centros agrícolas&

• S"-&&':

La sierra está conformada ,or la Cordillera de los Andes& Estas


monta?as corren alineadas en cadenas ,aralelas3 tres en el norte
tres en el centro y dos en el s"r& Constit"ye el H1M del territorio
 ,er"ano& En esta regi$n se e7tienden entre ,icos ne2ados y
abr",tas cimas "na gran 2ariedad de 2alles lagos y ,am,as lo
c"al describe lo accidentado de s" relie2e& La regi$n conocida
como !ierra abarca la ,orci$n más alta de la Cordillera de los
Andes sobre los H&000 msnm lo *"e la caracteri)a como "na
regi$n escar,ada con climas entre tem,lado frío y g5lido de
semiárido a s"b<.Kmedo& La regi$n andina es "na
)ona agrícola ,or e7celencia&

• S-/6':

La sel2a "bicada en el este es "na 2asta regi$n llana c"bierta ,or 


2egetaci$n& Constit"ye casi el 0M de la s",erficie del ,aís& !e
a,recian dos regiones; sel2a alta y sel2a ba'a& La sel2a alta "bica
en todo el flanco oriental de los Andes& !" alt"ra 2aría entre los
J00 y 00 msnm& La sel2a ba'a o bos*"e tro,ical ama)$nico se
"bica entre los 00 y los 0 msnm& El ,aisa'e de la sel2a tiene
como característica ,rinci,al la inmensidad de s" tama?o
territorial s"s climas cálidos y .Kmedos& La !el2a Ama)$nica es
cálida .Kmeda y de 2egetaci$n m"y t",ida&

I=.. D-#,&">' -/ ;'"#'4- 8-/ C'//-42 8- +'/'#.


El Calle'$n de ("aylas es "n 2alle interandino del río !anta "bicado
en la ,arte central de la regi$n Ancas.& Forma "n ecosistema Knico en
el ,aís y de gran belle)a ,or s"s im,ortantes ne2ados lag"nas
cam,os c"lti2ados y ,"eblos ,intorescos& @entro del Calle'$n de
("aylas se "bica el ne2ado de mayor alt"ra ("ascarán !"r *"e llega
a los = msnm&

Las 2ertientes ,ron"nciadas se caracteri)an ,or tener tres


orientaciones; oriental 9re,resentada ,or las estribaciones y flancos de
la Cordillera /lanca *"e miran .acia el %ara?$n: central
9re,resentada ,or las 2ertientes de ambas cordilleras *"e enmarcan el
alle del !anta: y occidental 9re,resentada ,or las estribaciones y
2ertientes más altas de la Cordillera Negra *"e miran .acia el
Pacifico: constit"yendo estas Kltimas el límite con la )ona de
desiertos costeros&

La to,ografía del sector de 2ertientes ,ron"nciadas corres,onde a


 ,endientes m"y f"ertes en la )ona de *"ebradas y de ,endientes
f"ertes a moderadas en las laderas "tili)adas ,ara los c"lti2os& La
 ,endiente es s"a2e en las )onas donde se .an formado terra)as
relacionadas con ,rocesos fl"2iales o al"2i$nicos&

El territorio del Calle'$n de ("aylas ,resenta "na morfología 2ariada


de semi,lano a accidentada con gran 2ariedad de ,aisa'es nat"rales de
monta?a debido a la ,resencia de la cordillera de los Andes& (acia el
s"r de la lag"na de Conococ.a en la línea de c"mbres del cerro
ar,"n la Cordillera de los Andes se di2ide en dos ramales
Cordillera /lanca y Cordillera Negra con "n recorrido en forma
 ,aralela .acia el noroeste ,ara 2ol2er a encontrarse en las alt"ras de la
 ,ro2incia de en el llamado Ca?$n del Pato& A la Cordillera /lanca se
le denomina así ,or las nie2es ,er,et"as *"e ,resenta glaciares *"e se
e7tienden ,or cerca de 10 8m de longit"d desde el ne2ado de 4"co
en el s"r .asta las cercanías del ne2ado C.am,ara en el norte3 los *"e
en s" gran mayoría se .an formado sobre la am,lia e irreg"lar masa
ígnea de granodiorita *"e *"edo e7,"esta3 llegando a cotas s",eriores
a los 000 msnm La cordillera Negra llamada así ,or carecer de
ne2ados y glaciares ,resenta altit"des ,or deba'o de los 000 metros
de alt"ra c"ya f"nci$n de Obarrera de contenci$n climática ,ermite
*"e en n"estro ,aís se forme la cordillera tro,ical de ne2ados más alta
del m"ndo& La Cordillera /lanca alberga más de 00 bellas lag"nas&

I=.!. E;/"+- >&-6--2*- /$# ;&"2,";'/-# ;&$>/-'# 8- #+-/$# 8- /'#


*&-# &-%"$2-# 8-/ P-&?.

E2 /' C$#*':

 !alini)aci$n; Por e7cesi2o riego y mal drena'e aflora la sal a


la s",erficie y en2enena el s"elo& Cerca del >0M de los s"elos
de la costa s"fren este ,roblema&

 Erosi$n E$lica; Por la tala y *"ema de 2egetaci$n los 2ientos


erosionan el s"elo& na de las ca"sas es la destr"cci$n de la
2egetaci$n cerca de los 2alles y la falta de cortinas
rom,e2ientos&

 @esertificaci$n; Por la tala de los bos*"es en las )onas


semides5rticas el desierto se e7tiende y las d"nas a2an)an
sobre las áreas agrícolas&

E2 /' S"-&&':

< Erosi$n .ídrica 9fl"2ial y ,l"2ial:; Por la falta de cobert"ra


2egetal y la *"ema de los rastro'os&

< !obre,astoreo y la *"ema de ,a'onales; En las ,artes altas


ca"sa deterioro de la cobert"ra 2egetal y origina erosi$n&

< Pastoreo con es,ecies no a,tas; Es ca"sa de destr"cci$n de la


cobert"ra de los ,astos nat"rales& Los o2inos e*"inos y
2ac"nos es,ecialmente en las )onas más áridas de la sierra
destr"yen los ,astos ,or arran*"e y ,isoteo&
< Acide) del s"elo; Los ca"santes de esta acides son los
elementos *"ímicos de al"minio e .idrogeno&

E2 /' S-/6':

< Erosi$n .ídrica gra2e; Por las e7cesi2as ,endientes las altas
 ,reci,itaciones y la deforestaci$n incontrolada de laderas y
orillas de los ríos *"e desatan ,rocesos erosi2os gra2es en
forma de desli)amientos y ."aycos&

< Perdida de fertilidad; Por ,rácticas agrícolas *"e eliminan la


materia orgánica y no la restit"yen en forma nat"ral&

< Erosi$n fl"2ial; La deforestaci$n masi2a de las orillas de los


ríos ,rod"ce "na acelerada erosi$n de las me'ores tierras
al"2iales&

I=.. I28"+- '/%+2'# ;&$;"-8'8-# ()#",'# 8-/ #+-/$ +- #$2 '(-,*'8'#
;$& /' ;-28"-2*-.
En las )onas de ele2ada ,endiente se obser2an ,erdidas de s"elo y ,or 
tanto de n"trientes como consec"encia de ,rocesos erosi2os& 4ambi5n
se ,"ede a,reciar ,erdida de materia orgánica así como la
reorgani)aci$n de la distrib"ci$n en el tama?o de agregados
 ,ro2ocando alteraciones en las ,ro,iedades físicas del s"elo&

I=.3. C$2#"8-&'28$ -/ '*-&"'/ 8- $&"%-2 H<+- #+-/$# #-&)'2 #


(&*"/-#: /$# '/+6"'/-# ,$/+6"'/-# $ -/",$#K HP$& +K

S+-/$# '/+6"'/-#:

!on s"elos en los c"ales el e7ceso de ag"a limita la acti2idad


 biol$gica y ,rod"ce fen$menos de red"cci$n *"ímica& Estos
s"elos oc",an los 2alles occidentales& !"s te7t"ras son gr"esas
c"ando están '"nto a la cordillera y más finas si están le'os de ella&
!on s"elos a,tos ,ara la agric"lt"ra& La Regi$n Ama)$nica ,osee
s"elos al"2iales con materiales de origen 2olcánico&

S+-/$# ,$/+6"'/-#:

!on s"elos trans,ortados ,or la gra2edad la acci$n del .ielo # 


des.ielo y ,rinci,almente ,or el ag"a& !" es,esor s"ele ser 
escaso a"n*"e ,"ede ser m"y 2ariable& La resistencia de estos
materiales es ba'a sobre todo en la )ona de contacto con el
s"strato rocoso y c"ando se desarrollan altas ,resiones
intersticiales como consec"encia de ll"2ias intensas se
derr"mban&

S+-/$# -/",$#:

!on s"elos trans,ortados ,or el 2iento& El 2iento trans,orta s"s


materiales de tres formas ,or s"s,ensi$n saltaci$n y rodamiento&
@ando así la formaci$n de dos ti,os de de,$sitos c"yas
características están en f"nci$n del tama?o delos materiales *"e
los com,onen& Las ac"m"laciones de arcillas limos y arenas m"y
finas reciben el nombre de loes mientras *"e los de arenas
medianas a gr"esas se llaman d"nas&

I=.5. HU2 ,+/*"6$ "8&$;2",$ #- 8-#'&&$//' #$>&- -/ #+-/$K E;/"+-.


!on c"lti2os sin s"elo s"rgen como "na alternati2a a la Agric"lt"ra
tradicional c"yo ,rinci,al ob'eti2o es eliminar o dismin"ir los factores
limitantes del crecimiento 2egetal asociados a las características del
s"elo s"stit"y5ndolo ,or otros so,ortes de c"lti2o y a,licando t5cnicas
de fertili)aci$n alternati2as&
La Ciencia de los !"stratos alternati2os tiene como base el c"lti2o de
 ,lantas sin "tili)ar el s"elo de forma *"e las raíces de las mismas se
enc"entren s"s,endidas en "n so,orte inerte 9gra2a arena t"rba: lo
*"e se conoce con el nombre de .idro,onía en la ,ro,ia disol"ci$n
n"triti2a lo *"e e7ige "na recirc"laci$n constante de la misma
im,idiendo "n ,roceso de anaerobiosis *"e ca"saría la m"erte
inmediata del c"lti2o en el interior de "na cámara de PC o c"al*"ier 
otro material con las ,aredes ,erforadas ,or donde se introd"cen las
 ,lantas3 en tal caso las raíces están al aire crecen en la osc"ridad y la
disol"ci$n n"triti2a se distrib"ye ,or ,"l2eri)aci$n a media o ba'a
 ,resi$n este sistema recibe el nombre de aero,onía&

Este sistema de c"lti2o tiene 2enta'as como incremento de la


 ,rod"cti2idad n"trici$n controlada de las ,lantas ,rácticas de
esterili)aci$n control del P( a.orro del ag"a control de factores
ambientales y n"tricionales *"e afectan el desarrollo del c"lti2o
s"stit"ci$n efecti2a de s"elos agotados o no a,ro,iados etc&

También podría gustarte