Está en la página 1de 4

[Escriba texto] Anestesia en el parto [Escriba texto]

Anestesia en el parto

Nadie duda que el nacimiento de un hijo es una experiencia única, gratificante e irrepetible. Es por eso que la anestesia se ocupó del tema, para
poder ofrecerle a la mamá el mayor confort durante el parto.

Para cada mujer, el trabajo de parto es diferente, e incluso es distinto para cada hijo. El grado de dolor dependerá de una serie de factores, entre
los que se incluyen el grado de tolerancia al dolor, el tamaño y posición del bebé, experiencias previas, etc. Es por este motivo que cada mamá
deberá decidir cómo quiere controlar el dolor.

El mal llamado "parto sin dolor" existe y depende de cada mujer el utilizarlo o no. Hay mujeres que sólo desean utilizar las técnicas de respiración
y relajación aprendidas durante el curso de preparto y otras que desearán la intervención de un anestesiólogo que las asista en su trabajo de
parto. La anestesia implica el "bloqueo" (la ausencia) de todas las sensaciones, del movimiento de los miembros, e incluso la pérdida de la
conciencia.

Este término se refiere a dos técnicas realizadas por médicos anestesiólogos que
¿Qué es la anestesia regional?

permiten "bloquear" (dejar de sentir) el dolor. La diferencia entre el bloqueo peridural


y el raquídeo está básicamente en la técnica que se usa para cada uno. El bloqueo
peridural permite la insersión de un catéter, por lo que puede usarse para trabajo de
(peridural o raquídea)?

parto ("parto sin dolor"), parto vaginal o cesárea. Mientras que la técnica del bloqueo
espinal (raquídea) no permite que sea usada para trabajo de parto, pero sí para
cesárea.
Ambos tipos de bloqueo se realizan mediante la inyección de anestésico local en la
espalda de la paciente mientras la misma permanece sentada o en posición
acostada de lado, el procedimiento es relativamente rápido y escasamente doloroso.
Aunque la parturienta seguirá sintiendo la presión de las contracciones, lo que le
permitirá pujar, éstas no serán dolorosas. La anestesia peridural realizada en manos
de un médico anestesiólogo es segura tanto para la madre como para el bebé.

Practica numero 5
[Escriba texto] Anestesia en el parto [Escriba texto]

En este caso también se utilizan las anestesias peridural y espinal, aunque a veces es
necesario recurrir a una anestesia general. En este caso, la selección del método
anestésico dependerá de las condiciones físicas del bebé y la madre.
¿Cómo es la anestesia para una cesárea?

La anestesia general se usa para los casos en que la anestesia regional no es posible
o no es la mejor elección por razones médicas u otras; o para aquellos casos de
urgencia en los que hay problemas con el bebé o la madre. Uno de los peligros más
significativos durante la anestesia general estriba en la presencia de alimentos o
líquidos en el estómago de la madre. Usualmente el trabajo de parto hace que
permanezcan en el estómago alimentos no digeridos o ácidos, que pueden volver a la
boca e irse hacia los pulmones durante la pérdida de conciencia y causar un daño
importante en éstos.
El anestesiólogo, por tanto, debe tomar precauciones extras para proteger los
pulmones de la paciente. De todos modos, es muy importante recordar que, por su
propia seguridad, la paciente NO DEBE COMER NI BEBER NADA, NI SIQUIERA
AGUA, UNA VEZ QUE HAYAN COMENZADO LOS DOLORES DEL PARTO, no
importa cuáles fueran los planes para el parto o el control del dolor.

Practica numero 5
[Escriba texto] Anestesia en el parto [Escriba texto]

Anestesia en cirugía ambulatoria

Se denomina así a una serie de intervenciones para las que no se considera


¿Qué es
la cirugía
ambulatori

necesario permanecer en el Hospital más allá de unas cuantas horas. Las técnicas
quirúrgicas y anestésicas son similares a las convencionales.
a?

En general todos los individuos sanos (sin enfermedades previas); pero esto
de
¿Quiénes están en

recibir anestesia en

dependerá de su estado de salud y del tipo de intervención a realizarse. Consulte


con su médico anestesiólogo, él sabrá despejar sus dudas.
ambulatoria?
condiciones

cirugía

Hay intervenciones que pueden realizarse con distintas técnicas anestésicas, y a


¿Qué tipo de
se
administra en

veces el propio paciente puede elegir cuál recibir. En otras, no existe tal posibilidad;
ambulatoria?

será entonces su anestesiólogo quien, después de estudiar su caso en particular, le


anestesia

explicará las opciones (si las hubiera) y las ventajas e inconvenientes de cada una
cirugía

de ellas, para luego aconsejarle cuál es la más adecuada para Ud.

En cualquier caso, la opción se encontrará dentro de estas cuatro:

 Anestesia general. El paciente permanece inconciente y no percibe ningún tipo de sensación.


 Anestesia regional. Mediante la inyección cerca de los nervios de la zona a intervenir, el anestesiólogo inhibe la sensación
dolorosa de esa región del cuerpo, mientras el paciente puede permanecer despierto o con una ligera sedación.
 Anestesia local. No requiere la presencia del médico anestesiólogo, es realizada por el propio cirujano, quien inyecta anestésico
local sólo en la zona a intervenir. Se utiliza, en general, para procedimientos pequeños y circunscriptos.

Practica numero 5
[Escriba texto] Anestesia en el parto [Escriba texto]

 Sedación vigilada. Es el caso antes descripto pero con la intervención de un médico anestesiólogo que administrará sedantes y/o
analgésicos para mejorar el comfort del paciente.

¿Debo suspender mi medicación habitual?

Esto depende de la medicación; en tal caso, consulte con su médico anestesiólogo y no suspenda ningún tratamiento a menos que él se lo
indique.

¿Necesito estar en ayunas?

Sí, deberá tener por lo menos 8 horas de ayuno lo que implica NO COMER NI BEBER NADA desde 8 horas antes de la intervención.

¿Necesitaré de un acompañante?

Sí, es imprescindible al menos durante las primeras 24 horas. No será dado de alta si no tiene alguien mayor de edad que pueda acompañarlo
hasta su casa.

Practica numero 5

También podría gustarte