Está en la página 1de 10

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL

SISTEMA DE EVACUACION

HOSTAL - COMERCIO

Prop. Sr. Hernan F. Lopez Barja


Sr. Roly J. Lopez Barja

ATE

SETIEMBRE 2004

1
INDICE

I. ASPECTOS GENERALES 3
A. Normas Aplicables 4

II. INTRODUCCION 4

III. SISTEMA DE EVACUACION 4


A. Edificio Hostal – Comercio 4
B. Volumen de ocupantes 4
C. Escalera Principal 5

IV. CALCULO DEL TIEMPO DE EVACUACION 5

V. EQUIPOS DE EXTINTORES 9

VI. SISTEMA DE SAÑALIZACION 9

2
MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE EVACUACION

HOSTAL - COMERCIO
AV. Prolongación Javier Prado s/n
______________________________________________________________________

I. ASPECTOS GENERALES
El presente documento describe los equipos, señales, especificaciones y flujo del sistema
de evacuación del edificio hostal - comercio, ubicado en el Av. Prolongación Javier Prado,
s/n, distrito de Ate, Provincia y Departamento de Lima, con un área total de 360.30m².

Las instalaciones que cuenta el edificio de uso: estacionamiento (sotano), comercio (1° y
2° piso), hostal (3°, 4° y 5° piso), constituyen la infraestructura con mayor volumen de
ocupantes de dicho predio. Su distribución es como sigue:

Sotano.- Ingreso vehicular, rampa, estacionamiento, ascensor., sube escalera a 1° piso,


cuarto de basura, cuarto de bombas y deposito.

1° Piso.- Cuenta con estacionamiento, ingreso principal (Av. Prolongación Javier Prado)
tiene un ancho de 1.50 mts, hall de ingreso, sube escalera secundaria al 1° piso,
montacarga discapacitados, salon de usos multiples, s.h. hombres, s.h. mujeres, s.h.
discapacitados, oficina, ascensor, hall de ascensor, ducto de basura, llega escalera
principal y continua al 2° piso.

2° piso.- Ascensor, hall de ascensor, ducto de basura, llega escalera principal y continua
al 3° piso, comedor – cafeteria, barra, hall, cocina, patio lavanderia, 3/4 de baño, s.h.
hombres y s.h. mujeres.

3° piso.- Llega escalera principal y continua al 4° piso, ascensor, hall de ascensor, ducto
de basura, recepcion, administración, pasadizo, s.h. publico, oficio, 8 habitaciónes con 3/4
de baño c/u, estar y pasadizo.

4° piso.- Llega escalera principal y continua al 5° piso, ascensor, hall de ascensor, ducto
de basura, pasadizo, s.h. publico, oficio, 9 habitaciónes con 3/4 de baño c/u, estar y
pasadizo.

5° piso.- Llega escalera principal y continua a la azotea, ascensor, hall de ascensor, ducto
de basura, pasadizo, s.h. publico, oficio, 9 habitaciónes con 3/4 de baño c/u, estar y
pasadizo.

Azotea.- Llega escalera principal, hall y cuarto de maquinas.

El sistema que se describe en la presente Memoria Descriptiva incluye señalización del


sistema de evacuación, pasadizos y escalera principal, volúmenes y flujo de salida, así
como la ubicación de extintores.

3
A. Normas Aplicables

1. Reglamento Nacional de Construcciones - Titulo V y III.


2. NFPA 70: nacional Electrical Code - Edición 1996, art. 760.
3. NTP 350.043
4. NFPA 10.

II. INTRODUCCION
El edificio contara con un sistema de gabinete contra incendio e hidrante (válvula
siamesa 1° piso), sistema de rociadote (sotano), extintores en cada piso, se instalaran
detectores de humo, censores de temperatura contra incendio, pulsador de alarma contra
incendios por piso.

Asimismo, se instalaran luces de emergencia que permita mantener iluminadas las vías
de evacuación.

La presente memoria de evacuación del poblamiento, comprende en la necesidad de


establecer los flujos de escape y/o salidas de evacuación de los ocupantes del predio.

III. SISTEMA DE EVACUACION


A. Edificio local Hostal - comercio
El sistema de evacuación esta diseñado para permitir la salida del volumen de ocupantes
del edificio, en el menor tiempo posible, a través de una ruta segura de escape. Para tal
fin es necesario determinar la cantidad de personas esperadas por cada área del edificio y
confirmar que las rutas de escape permitirán una salida sin congestionar la evacuación.

Con respecto de la edificación se debe precisar que la evacuación del 5°, 4°, 3°, 2°piso y
sotano del edificio se realizara por la escalera principal (hacia la salida S-1) y la
evacuacion del 1° por la salida secundaria (hacia la salida S-2).

B. Volumen de Ocupantes
Él calculo del volumen de ocupantes para el edificio local comercial - vivienda, el volumen
total calculado es de 238 personas, a razón de administrador, trabajadores, residentes y
usuarios de todos los niveles.

Los volúmenes calculados reflejan el máximo permitido de ocupantes en el edificio, sin


embargo, siendo este un parámetro que podría ser difícilmente supervisado, este
documento ha calculado adicionalmente considerar al volumen de ocupantes esperado de
acuerdo a las facilidades existentes es decir la cantidad de mobiliario, sillas, ,
habitaciones; de tal manera, lograr verificar que las vías de evacuación pueda soportar el
promedio máximo de ocupantes esperado (reales) y no solo el promedio deseado por
norma. En tal sentido se obtiene:

N° NIVEL DEL EDIFICIO VOLUMEN DE OCUPANTES


1 Azotea 00
2 5to. Piso 19
3 4to. Piso 19
4 3er. Piso 19
5 2do. Piso 86

4
6 1er. Piso 93
7 Semi sotano 02
TOTAL 238 personas

Finalmente debemos precisar que el promedio real (situaciones normales) de ocupantes


del edificio durante las horas de atención incluyendo visitas en horas pico es el 70% de la
capacidad del edificio hostal - comercio, todos medidos en un mismo instante, para
efectos de esta Memoria Descriptiva se usara el volumen de personas más restrictivo o
mayor, es decir 238 personas, la razón del volumen mayor de ocupantes es en el 1° y 2° ,
en el 3°, 4° y 5° piso el promedio de volumen es menor.

C. Escalera Principal
Esta escalera ubicada en la parte lateral y constituye la salida principal del edificio que
sirve desde el primer nivel hasta la azotea. Su construcción ofrece un paso seguro a
través de 1.20mts. de ancho útil, y es capaz de recibir sola al 100% de los ocupantes del
edificio, la escalera es de dos tramos en todos los pisos y presenta dispositivos
antideslizantes y pasamano lateral. No esta expuesta a ningún material combustible, esta
adyacente a una parte externa del edificio y no genera impedimento en caso de
generación de humos por incendios.

IV. Calculo del Tiempo de Evacuación

Para realizar el calculo de tiempo de evacuación de los niveles del edificio “local
comercial vivienda” se ha tomado en cuenta los siguientes datos:

 Ancho de las puertas promedio = 1.20 m


 Personal de trabajo = 15 personas
 Promedio de visitas diarias = 223 personas

El total de personas en las instalaciones del edificio “hostal - comercio” es


aproximadamente de 238 personas considerando que se encuentra en su máxima
demanda.

El calculo del tiempo de evacuación según NFPA:


 120cm de luz de puerta equivale a 2 personas por segundo, es decir 60cm por
persona
 Distancia promedio de recorrido horizontal a calcular por cada nivel.
 Distancia promedio de recorrido vertical a calcular de acuerdo al número de piso.
 Velocidad de desplazamiento horizontal: 2 m/seg. (Tomar en cuenta la velocidad
de caminata normal que es de 1.38 m/seg.)
 Velocidad de desplazamiento vertical promedio es de 0.75 m/seg.

Según formula tenemos:

TE = Td + Ts

Donde:

TE : Tiempo de evacuación

5
Td : Tiempo de desplazamiento = Tdh + Tdv

Ts : Tiempo de salida

A.- Calculo de tiempo de Evacuación Quinto piso – (19 personas)

 Puertas de salida : 01 puertas


 Numero de personas estables : 01 persona
 Visitas promedio : 18 persona
 Distancia promedio Recorrido Horizontal : 30.00 mts
 Distancia promedio Recorrido Vertical : 51.90 mts
 Desplazamiento:

Td = D
V
Tdh = 30.00m / 2m/seg. = 15.00 seg. Tiempo de desplazamiento horizontal.

Tdv = 51.90m / 0.75m/seg. = 69.20 seg. Tiempo de desplazamiento vertical.

 Tiempo de salida:

Las puertas de salida tienen un promedio de 1.20 m de ancho por lo que en el


peor de los casos se toma en cuenta la evacuación de 2 personas / seg. Por puerta.

Ts = . N° Personas del piso .


N° Personas que pasan por una puerta en un segundo x N° de puertas

Ts = 19 / 2 x 1 = 9.5 seg

 Calculo del tiempo de evacuación:

TE = Td + Ts = 84.20 + 9.5 = 93.70 segundos (tiempo de evacuación del quinto


piso).

B.- Calculo de tiempo de Evacuación Cuarto piso – (19 personas)

 Puertas de salida : 01 puertas


 Numero de personas estables : 01 personas
 Visitas promedio : 18 persona
 Distancia promedio Recorrido Horizontal : 30.00 mts
 Distancia promedio Recorrido Vertical : 40.10 mts
 Desplazamiento:

Td = D
V
Tdh = 30.00m / 2m/seg. = 15.00 seg. Tiempo de desplazamiento horizontal.

Tdv = 40.10m / 0.75m/seg. = 53.5 seg. Tiempo de desplazamiento vertical.

 Tiempo de salida:

6
Las puertas de salida tienen un promedio de 1.20 m de ancho por lo que en el
peor de los casos se toma en cuenta la evacuación de 2 personas / seg. Por puerta.

Ts = . N° Personas del piso .


N° Personas que pasan por una puerta en un segundo x N° de puertas

Ts = 19 / 2 x 1 = 9.5 seg

 Calculo del tiempo de evacuación:

TE = Td + Ts = 68.50+ 9.5 = 78.00 segundos (tiempo de evacuación del cuarto


piso).

C.- Calculo de tiempo de Evacuación Tercer piso – (19 personas)

 Puertas de salida : 01 puertas


 Numero de personas estables : 03 personas
 Visitas promedio : 16 personas
 Distancia promedio Recorrido Horizontal : 30.00 mts
 Distancia promedio Recorrido Vertical : 28.30 mts
 Desplazamiento:

Td = D
V
Tdh = 30.00m / 2m/seg. = 15.00 seg. Tiempo de desplazamiento horizontal.

Tdv = 28.30m / 0.75m/seg. = 37.70 seg. Tiempo de desplazamiento vertical.

 Tiempo de salida:

Las puertas de salida tienen un promedio de 1.20 m de ancho por lo que en el


peor de los casos se toma en cuenta la evacuación de 2 personas / seg. Por puerta.

Ts = . N° Personas del piso .


N° Personas que pasan por una puerta en un segundo x N° de puertas

Ts = 19 / 2 x 1 = 9.5 seg

 Calculo del tiempo de evacuación:

TE = Td + Ts = 52.70 + 9.5 = 62.20 segundos (tiempo de evacuación del tercer


piso).

D.- Calculo de tiempo de Evacuación Segundo piso – (86 personas)

 Puertas de salida : 03 puertas


 Numero de personas estables : 05 personas
 Visitas promedio : 81 personas
 Distancia promedio Recorrido Horizontal : 31.50 mts
 Distancia promedio Recorrido Vertical : 16.50 mts
 Desplazamiento:

7
Td = D
V
Tdh = 31.50m / 2m/seg. = 15.75 seg. Tiempo de desplazamiento horizontal.

Tdv = 16.50m / 0.75m/seg. = 22.00 seg. Tiempo de desplazamiento vertical.

 Tiempo de salida:

Las puertas de salida tienen un promedio de 1.30 m de ancho por lo que en el


peor de los casos se toma en cuenta la evacuación de 2 personas / seg. Por puerta.

Ts = . N° Personas del piso .


N° Personas que pasan por una puerta en un segundo x N° de puertas

Ts = 86 / 2 x 3 = 14.33 seg

 Calculo del tiempo de evacuación:

TE = Td + Ts = 37.75 + 14.33 = 52.08 segundos (tiempo de evacuación del


segundo piso).

E.- Calculo de tiempo de Evacuación Primer piso – (93 personas)

 Puertas de salida : 01 puertas


 Numero de personas estables : 03 personas
 Visitas promedio : 90 personas
 Distancia promedio Recorrido Horizontal : 21.60 mts
 Distancia promedio Recorrido Vertical : 3.50 mts
 Desplazamiento:

Td = D
V
Tdh = 21.60m / 2m/seg. = 10.80 seg. Tiempo de desplazamiento horizontal.

Tdv = 3.50m / 0.75m/seg. = 4.66 seg. Tiempo de desplazamiento vertical.

 Tiempo de salida:

Las puertas de salida tienen un promedio de 1.50 m de ancho por lo que en el


peor de los casos se toma en cuenta la evacuación de 2 personas / seg. Por puerta.

Ts = . N° Personas del piso .


N° Personas que pasan por una puerta en un segundo x N° de puertas

Ts = 93 / 2 x 1 = 46.50 seg

 Calculo del tiempo de evacuación:

TE = Td + Ts = 15.46 + 46.50= 61.96 segundos (tiempo de evacuación del primer


piso).

8
F.- Calculo de tiempo de Evacuación semi sotano – (02 personas)

 Puertas de salida : 01 puertas


 Numero de personas estables : 02 personas
 Visitas promedio : 00 personas
 Distancia promedio Recorrido Horizontal : 15.30 mts
 Distancia promedio Recorrido Vertical : 3.50 mts
 Desplazamiento:

Td = D
V
Tdh = 15.30m / 2m/seg. = 7.65 seg. Tiempo de desplazamiento horizontal.

Tdv = 3.50m / 0.75m/seg. = 4.66 seg. Tiempo de desplazamiento vertical.

 Tiempo de salida:

Las puertas de salida tienen un promedio de 1.50 m de ancho por lo que en el


peor de los casos se toma en cuenta la evacuación de 2 personas / seg. Por puerta.

Ts = . N° Personas del piso .


N° Personas que pasan por una puerta en un segundo x N° de puertas

Ts = 2 / 2 x 1 = 1.00 seg

 Calculo del tiempo de evacuación:

TE = Td + Ts = 12.31 + 1.00= 13.31 segundos (tiempo de evacuación del semi


sotano).

V. EQUIPOS DE EXTINTORES
El edificio contara con 30 equipos de extintores que se basan principalmente en extintores
presurizados de 6 kilos de polvo Químico Seco tipo ABC. (Nacional), de diverso
proveedor.

VI. SISTEMA DE SEÑALIZACION


La señalización de todo el predio se basa en la NTP, en cuanto a diseño de las señales y
color de las mismas, así mismos están dispuestos de manera que orienten a ocupante por
las vías de salida hacia un punto de reunión seguro en el predio, según lo recomendado
por INDECI.

La Zona Seguridad (S) constituye un área abierta en donde los evacuantes de un edificio
llegan a fin de agruparse y verificar que no falte nadie. Asimismo permite que el volumen
de evacuantes mantenga una ruta de salida direccional hacia una zona preestablecido.

Las Zonas de Seguridad, deben ser difundidos y su utilización entrenada de acuerdo a lo


determinado por el Plan de Contingencias del edificio hostal - comercio.

9
Es recomendable que en cada Zona de Seguridad se establezcan responsables con la
finalidad de orientar a todos los ocupantes trabajadores y visitantes y verificar la
asistencia de todos.

La Zona de Seguridad se establece como alternativa en las zonas de vía publica, toda vez
tanto el edificio es evacuado, teniendo la posibilidad establecer un punto de Zona de
Evacuación por tener un escape hacia el frente de la vía publica. Finalmente, es necesario
precisar que las facilidades del edificio local comercial - vivienda ofrece a los ocupantes,
administrativo, trabajadores y visitantes al predio. Permitirá en caso de suceder una
emergencia que genere una evacuación, todas las condiciones para llevarlo a cabo en
forma segura y confiable.

La presente Memoria esta encaminada a canalizar el flujo personas que ocupan la


edificación, estas se llevaran acabo a través de señalizaciones para una fluida
orientación hacia Zona Seguridad (S), como la vía publica, para su evacuación durante
un siniestro o estado de pánico colectivo.

En el predio se ha previsto con señalizaciones y equipamiento adecuado asimismo


normalizado por las entidades competentes a lo largo de la ruta de escape hacia las
zonas de escape, teniendo en consideración la cantidad de personas a evacuar.

Los medios de circulación y escape están señalizados e identificados y se han ubicado


adecuadamente con contraste de colores en todas las salidas.

Los equipamientos, señalizaciones y flujos de evacuación están indicados en el plano


DC-01, DC-02, DC-03, DC-04, DC-05 Y DC-06. Se tendrá en consideración lo estipulado
por el R.N.C. y entidades competentes como son Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú y entidades competentes.

setiembre 2004 ESCO M.PINILLOS LA PORTILLA


Arquitecto CAP 4607

10

También podría gustarte