Está en la página 1de 14

STILL SPANISH LN121

ENSAYOS MULTIMEDIA: guión y guión gráfico.

Paris © fotolateras.com

CONTENIDOS CONTENIDOS MATERIALES UTILIZADOS PROCEDEN DE


FUNCIONALES GRAMATICALES Y
VOCABULARIO
Hablar de las Vocabulario de cine Información sobre las etapas de un rodaje
etapas de una Comparar http://elokuvantaju.uiah.fi/spanish/study_material/study_material.jsp
película. El storyboard
Comparar un http://www.scribd.com/doc/15118976/El-Storyboard
guión Diccionario de cine online
Gráfico y la http://home.snafu.de/ohei/ofd/moviedict_s.html
película Polémica entre Hitchcock y Saul Bass
http://faculty.cua.edu/johnsong/hitchcock/pages/gallery.html
Escena de la ducha de Psycho en You Tube
http://www.youtube.com/watch?v=BnD7GdBfhzM
PARA EMPEZAR

Trailer de Año Uña del director mexicano Jonás Cuarón (español-inglés) con subtítulos
en español
http://www.youtube.com/watch?v=em-McTL30sU

Película enteramente construida con fotografías. Después del estreno de la película se


creo un concurso: producir películas diferentes con las mismas fotografías. Dichas
películas se pueden ver aquí: http://www.youtube.com/group/anounacompetition

PARA VER MÁS

Películas construidas con fotografías


La Jetee del director francés Chris Marker

• Original http://www.youtube.com/watch?v=ClvTYd4XnEc&feature=related
• Ejercicio de clase
http://www.youtube.com/watch?v=gcteNyKjjW0&feature=related

Salut les cubains de la directora francesa Agnes Warda


http://www.youtube.com/watch?v=Q2liGnbsT0s

Año Uña del joven director mexicano Jonás Cuarón


• El concurso http://www.anounacompetition.co.uk/
• Todas la películas del concurso Año Uña en You Tube
http://www.youtube.com/group/anounacompetition

Worst case scenario del artista visual John Smith


http://www.luxonline.org.uk/artists/john_smith/worst_case_scenario.html

Proyectos colectivos de cine documental en la red


http://spanishinmotion.wordpress.com/2009/10/25/experimentar-con-el-documental/

ACTIVIDAD 1. VOCABULARIO.
En el proyecto Still Spanish no vamos a hacer cine pero el proceso será similar al
que se utiliza para hacer una película, sobre todo, una película de tipo documental.
En toda película hay tres etapas principales: pre-producción, producción y post-
producción. ¿Sabes en que consiste cada una? ¿Qué se hace?
Decide a qué etapa pertenecen los siguientes pasos:

Rodaje- Guión- Montaje- Investigación inicial y propuesta-

Storyboard- Creación de la música- Trabajo de ambientación-

Plan de rodaje- Guión gráfico- Gráficas-

Edición en papel/Diseño de la estructura- Grabación de la narración

Ensayo multimedia

Pre-producción

Producción

Post-producción

ACTIVIDAD 2. COMPRESIÓN

Paris © fotolateras.com
LECTORA. PRODUCIR UN ENSAYO MULTIMEDIA
Lee este texto sobre las etapas más importantes en la producción de un ensayo
multimedia y después decide si las afirmaciones que te presentamos son Verdaderas o
Falsas:

Un guión es un plan para hacer una película o ensayos multimedia. Cuanto más detallado
sea el plan, más efectivamente se puede realizar la producción misma.

El guión se escribe por etapas. En una película, un guión puede estar basado en una historia,
novela o en un cuento corto, en una idea, otra película, en un evento histórico, etc.
En los ensayos multimedia de Still Spanish, el guión estará basado en una idea y en la
investigación que el estudiante haga sobre el tema elegido.

El guión se escribe normalmente en las siguientes etapas:

o borrador
o tratamiento, o lista de escenas
o guión final- que en los ensayos multimedia será la narración y los textos escritos.

Otro elemento importante en la elaboración de un ensayo multimedia es el guión gráfico o


storyboard. La realización del guión gráfico o storyboard te permite planificar tu ensayo
multimedia para garantizar que se van a obtener imágenes de aquellos contenidos sobre los
que trata el ensayo. Si no se hace bien un guión gráfico puede ocurrir que las imágenes poco
tengan que ver con la narración.

En resumen, las etapas en la producción de un ensayo multimedia son:

1.- Decidir sobre qué tema se va a trabajar (Idea)


2.- Buscar la información necesaria sobre el tema (Investigación)
3.- Guión o narración: escribir el texto del narrador. Aquí tienes que dividir el texto en
tantos fragmentos como desees. El ensayo multimedia puede incluir también silencios
que ayuden a resaltar las imágenes. La narración no debe referirse sólo a lo que se
ve, sino también tiene que sugerir, explicar, etc.
4.- Obtener las imágenes: una vez escrito el texto, piensa en las imágenes que
deseas tomar para mostrar y explicar lo que la voz está narrando. Combina diferentes
tipos de imágenes (por ejemplo, planos generales con detalles).
5.- Montaje: organizar la narración y las imágenes. A ser posible, las imágenes
deben durar más tiempo que el texto, de modo que se produzcan silencios de voz.
6.- Grabación de la narración
7.- Música y gráficas (títulos, textos escritos en el ensayo)

En muchas ocasiones, estas etapas inevitablemente se superponen.

Según el texto,

V F
El guión es un elemento de poca importancia cuando se realiza una
película.
El guión de los ensayos de Still Spanish será original.
El guión gráfico es un excelente complemento del guión.
Los silencios en el ensayo multimedia deben evitarse.
La variedad de imágenes es importante.
Las etapas se suceden unas a otras sin mezclarse.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

ACTIVIDAD 3. EXPRESIÓN ORAL. LA IMPORTANCIA DEL


GUIÓN GRÁFICO.
Una de las películas más famosas de todos los tiempos es Psycho (en español,
Psicosis) y una de sus escenas más famosas es, sin duda, la escena de la ducha. El
diseñador gráfico, Saul Bass, preparó el guión gráfico o storyboard de dicha escena. Cuando
Hitchcock murió, Saul Bass aseguró que él había dirigido la escena a petición del director
inglés. Afirmación que era negada por la actriz principal de la película, Janet Leigh, y el
asistente de dirección, Hilton Green. Los partidarios de Saul Bass afirman que, en realidad,
Hitchcock simplemente filmó lo que había sido dibujado por el diseñador.
Ahora, con tu compañero, vais a comparar el guión gráfico y la película para ver quién tiene
razón.
Esta escena se puede ver en YouTube en http://www.youtube.com/watch?v=BnD7GdBfhzM
y también te adjuntamos los fotogramas de la escena en Soluciones.

SOLUCIONES

ACTIVIDAD 1. VOCABULARIO.
Ensayo multimedia

Pre-producción
Investigación inicial y propuesta- Investigación-
Trabajo de ambientación- Guión-Guión gráfico o
storyboard- Plan de rodaje

Producción
Rodaje

Post-producción
Edición en papel-Montaje- Grabación de la
narración-Música-Gráficas-

ACTIVIDAD 2. COMPRENSIÓN ESCRITA.

V F
El guión es un elemento de poca importancia cuando se realiza una X
película.
Es importante. Si se hace un guión detallado la producción será más
eficaz.
El guión de los ensayos de Still Spanish será original. X
El guión gráfico es un excelente complemento del guión. X
Los silencios en el ensayo multimedia deben evitarse. X
Falso. Pueden ayudar a resaltar las imágenes
La variedad de imágenes es importante. X
Las etapas se suceden unas a otras sin mezclarse. X
En muchas ocasiones se superponen.

ACTIVIDAD 3. EXPRESIÓN ORAL. LA IMPORTANCIA DEL


GUIÓN GRÁFICO.
Según la página web de la que procede esta información: Hitchcock dirigió claramente la
escena. Hay algunos elementos que ya estaban en el guión gráfico peo está claro que
Hitchcock añadió muchos más. http://faculty.cua.edu/johnsong/hitchcock/pages/gallery.html

También podría gustarte