Está en la página 1de 13

LA INFLUENCIA DE LOS “YOUTUBERS COLOMBIANOS” EN LA COMUNIDAD

ADOLESCENTE COMPRENDIDA ENTRE LOS GRADOS SEXTO A OCTAVO


PERTENECIENTES A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO CARLO FEDERICI
EN EL AÑO 2019

Juán José Gamtiva Gonzalez y Sonia Patricia Carrillo Orduz

I.E.D. Carlo Federici

Proyecto de Investigación

Bogotá D.C, Febrero del 2019


Tabla de contenido
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 1
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................... 3
1.2. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA PROBLEMA ........................................................... 6
2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................ 7
3. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 9
3.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................... 9
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................. 9
4. CONTEXTO ..................................................................................................................... 10
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................................... 11
1

INTRODUCCIÓN

"A día de hoy va a tener más efecto que un youtuber salga en un vídeo diciendo algo,

que un profesor en una clase dando el mismo argumento o el contrario" afirma una

investigación realizada por la UMH (2017). ¿Sabía usted la influencia en el ámbito socio-

económico que poseen los Youtubers en la sociedad? o ¿Sabía la importancia que un niño o

un pre adolescente le da a las opiniones sobre formas de ser y hacer que poseen y expresan

los Youtubers?.

Cada uno de los más influyentes íconos de Youtube Colombia cuentan con más de 5

millones de seguidores que con fervor; y podría considerarse amor y obsesión, siguen de

cerca la vida y estilo de vivir de cada uno de ellos, y en muchos casos sueñan con algún día

llegar a ser como ellos en diferentes ámbitos de desarrollo personal. En estos ámbitos tratan

de imitar a los Youtubers, cuando deberían ser desarrollados por cada persona en su

crecimiento y conocimiento de sí mismo.

Como se les atribuye el término ‘’influencers’’ (‘’es una persona que cuenta con

cierta credibilidad sobre un tema concreto, y por su presencia e influencia en redes sociales

puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca’’ según el Diccionario

de Marketing 40de Fiebre), estos personajes marcan una influencia en los niveles económicos

que marcas y empresas aprovechan abundantemente. El hecho de usar o poner la imagen de

estos personajes en una campaña de marketing, puede aumentar e incrementar el alcance de

reconocimiento de un producto y por lo tanto generar el mismo efecto en las ventas.


2

Cabe destacar que el término influencers no abarca solo Youtubers, abarca personas

que tengan influencia en las masas, independiente de si pertenecen o hacen uso de la

plataforma Youtube.
3

1.1.DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

La problemática hacia la que este proyecto de investigación va guiada es la

influencia que tienen los ‘’Youtubers Colombianos’’ en jóvenes adolescentes y

preadolescentes de once a quince años específicamente; Y la población a la cual se

estudiará es a los estudiantes pertenecientes al Colegio Carlo Federici de Bogotá D.C.

comprendidos entre los grados sexto a octavo.

El nivel de influencia a estudiar es referente o se refiere a distintos aspectos

pertenecientes al ámbito social y en una parte al ámbito económico. Los jóvenes en este

momento se dejan llevar mucho por lo que los Influencers opinen, hagan, piensen y expresen.

En un afán por parecerse a estos, no desarrollan una personalidad, si no que en vez de eso se

enfocan en imitar a estos personajes, y tratar de ser parecidos en personalidad a los

‘’Youtubers’. La psicóloga Jussara Cavalcanti, especialista en atención y acogida infantil,

adolescente y familiar afirma en su artículo de Aleteia (2018), que los jóvenes consumen

Youtube a diario, y esto genera una gran presión social porque los jóvenes socializan o imitan

los actos que un “Youtuber “ muestra en la plataforma digital, como consecuencia se genera

falta de criterio propio y de identidad en el adolescente, y se enfoca en imitar al ‘’Influencer’’

sin cuestionar ni siquiera el por qué de las cosas que hace, solo lo hace por encajar y ser

aceptado socialmente.
4

Las categorías en las cuales este proyecto centrará el estudio y la indagación son:

1. Lenguaje.

2. Pensamiento Crítico (u Opiniones).

3. Maneras de Comportarse.

4. Hábitos.

5. Marketing.

6. Desarrollo de la personalidad.

Según la UMH (2017), "un núcleo de adolescentes hiperconsumistas", ante el cual

"nos interesa ver cómo los líderes de opinión de esos jóvenes pueden influirles a nivel

cognitivo, de conducta y emocional". El profesor alude a aspectos como cambios en el

lenguaje, "como hacen todas las modas", haciendo hincapié en que eso no tiene por qué ser

malo, poniendo como ejemplo que "los chascarrillos de Chiquito de la Calzada calaron entre

la gente hace más de 20 años y aquí siguen". El problema, agrega, "es cuando se trata de algo

ofensivo", como el machismo o el acoso escolar, por "el peligro de que al verlo en las redes

los jóvenes lo justifiquen".

Los síntomas de esta problemática o como se manifiesta en la sociedad, ya fueron

mencionados, la notable importancia que los jóvenes le brindan a los ‘’Youtubers’’ y el cómo

son.

Las posibles consecuencias de esta problemática son el hecho de que se está

perdiendo el desarrollo personal y al día de mañana la diversidad se va a perder porque se


5

regirán las personas obligatoriamente bajo lo que solo un grupo de personas digan. También

que pueden cometer errores y no están ni siquiera conscientes de que están cometiendo un

error solo por tratar de encajar en la sociedad. La consecuencia ya visible es que los jóvenes

no se dan tiempo para explorarse como personas, sino que guían su vida hacia una

competencia sobre cual imita de mejor manera o se parece más a los ‘’Youtubers’’.
6

1.2. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA PROBLEMA

¿Qué nivel de influencia tienen los Youtubers Colombianos en los estudiantes del Colegio

Carlo Federici comprendidos entre los grados sexto a octavo en el año 2019?
7

2. JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta las actitudes de intolerancia y falta de identidad que presentan los

jóvenes, es importante indagar acerca de las razones por las cuales se están presentando

acciones de este tipo; Estas actitudes afectan en sus relaciones en su entorno escolar,

socioeconómico y familiar principalmente.

Lo que vuelve necesaria esta investigación es el nivel tan alto de influencia que

ejercen los ‘’Youtubers’’ en los jóvenes, la mayoría del tiempo libre que poseen estos, lo

usan consumiendo su contenido y por lo tanto lo hacen parte de su vida cotidiana, lo

adoptan. El contenido que muchos de estos personajes comparten posee o transmite

mensajes negativos o enseñanzas, contenidos no aptos para el público al que ellos dicen

dirigirse. Este público fácilmente llega a los entornos ya mencionados a recrear lo que

observa en estos vídeos, llevando estas actitudes a otros lados y promoviendo estos

comportamientos no aptos para tales afectados. Además, no solo el hecho de que imiten

comportamientos si no que adopten ideas erróneas que a veces se presentan en la plataforma

‘’Youtube’’ y estos adoptan tales, desacreditando hasta lo que un docente afirma y

adhiriéndose a lo que estos personajes digan.

La viabilidad del proyecto es difícil de discutir o analizar, puesto que como ya se

mencionó anteriormente que los jóvenes aceptan de tal manera lo que los ‘’Youtubers’’
8

les comparten, por lo que generarles un ideal del sano desarrollo de la personalidad

sería una tarea ardua.

Las ventajas que proporcionaría el proyecto es no tan solo el hecho de que los

jóvenes no se dejen llevar por los ‘’Youtubers’’ o ‘’Influencers’’. Sino que creen un

carácter que forjen ellos solos como persona y no se dejen engañar y manipular por ya

sean ‘’Youtubers, políticos o cualquier otra persona u organización que trate de

moldearlos.

Gran parte de los jóvenes en la institución Carlo Federici presentan los síntomas ya

mencionados, intentos de imitar a los ‘’Influencers’’, y cosas que no son aptas para sus

edades. Pueden hacerlo porque sus personalidades y caracteres son débiles, o por aceptación

social.

Los beneficios que el proyecto de investigación traería (o su impacto en la

población) son forjar a los jóvenes en personalidad y carácter, que se formen como

personas y no se dejen llevar por el resto de personas, y llevarlos a no dejarse manipular

por las masas, por lo popular, por tendencias y diversas cosas en las que hasta los

adultos que no tuvieron la influencia de los Youtubers en su época también caen.

A nivel personal el interés es formar una generación de personas que sepan ser

ellos mismos sin la necesidad de verse obligados a actuar o pensar como otra persona.
9

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

Describir y clasificar el nivel de influencia que ejercen los ‘’Youtubers Colombianos’’ a los

estudiantes de sexto a octavo del colegio Carlo Federici en los años 2018 y 2019

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar comportamientos imitables de los ‘’YoutTubers Colombianos’’ que

aplican los jóvenes del colegio Carlo Federici de sexto a octavo grado escolar .

● Caracterizar los más influyentes “Youtubers Colombianos’’.

● Divulgar la información a los adultos responsables de los jóvenes del colegio Carlo

Federici de sexto a octavo grado escolar sobre los problemas de falta de criterio

propio y personalidad que causa la influencia de los ‘’Youtubers Colombianos’’.


10

4. CONTEXTO

Este trabajo de investigación se llevará a cabo en la localidad de Fontibón, Zona Franca, en

Bogotá D.C Colombia, específicamente en el colegio Carlo Federici I.E.D que está ubicado

en la Cl. 14 #10848, en Bogotá, no obstante, está enfocado en el grado de influencia que

ejercen los YouTubers en los jóvenes comprendidos entre grados de sexto a octavo en el año

en curso. Para realizar este proyecto, se recopilará información de diferentes fuentes expertas

en el tema como psicólogos, YouTubers, y artículos etc., para entender más a fondo los

comportamientos como afecta en la influencia de los YouTubers en los jóvenes en el ámbito

socioeconómico.

El tiempo estimado para realizar, desarrollar y concluir este proyecto es de 8 meses,

del año en curso (2019), sacar conclusiones dependiendo de los resultados que arrojen los

métodos de indagación sobre la problemática de la influencia que ejercen los ‘’YouTubers

Colombianos’’ sobre los jóvenes, más específicamente los de la Jornada Mañana del Colegio

Carlo Federici comprendidos entre los grados sexto a octavo.

Los métodos de indagación serán la implementación de encuestas a los jóvenes, una

entrevista a un YouTuber y él nos aportará su punto de vista respecto al tema, opiniones de

psicólogos, y la opinión que poseen los padres sobre la problemática, y además la opinión de

los hijos. Con el fin de proyectar esta investigación en el ámbito colectivo, investigativo,

reflectivo. Como última etapa de realización se van a generar posibles soluciones a la

problemática basándose en los análisis de resultados.


11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● UMH (Universidad Miguel Hernández de Elche).(23 de octubre de 2017). Diario

Informativo: La UMH investiga la influencia de ‘youtubers’ y redes sociales en la

conducta de los adolescentes. Recuperado de:

https://www.diarioinformacion.com/universidad/2017/10/23/umh-investiga-

influencia-youtubers-redes/1949513.html.

● Diccionario 40de Fiebre.(2017).¿Qué es un influencer? . Recuperado de:

https://www.40defiebre.com/que-es/influencer

● Jussara Cavalcanti.(22 de septiembre de 2018). Estilo de vida: ¿Los youtubers

influyen en nuestros hijos? . Recuperado de: https://es.aleteia.org/2018/09/22/los-

youtubers-influyen-en-nuestros-hijos/

También podría gustarte