Está en la página 1de 9

Asignatura:

Contabilidad y Finanzas

Trabajo Colaborativo

Colombia, Septiembre, 26 de 2017

Aporte 1. HERRAMIENTAS FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES: La


toma de decisiones es un factor fundamental en la actividad financiera de un ente
económico, con la finalidad de evaluar la utilidad de la empresa para evitar que fracase. Las
decisiones presentan presentarse contratiempos, por ello se debe tener la claridad de tomar
riesgos que se consideren como posibilidades para las opciones que se plantean.

Al igual que tomar decisiones personales, que influye a lo largo de la vida; para un
administrador financiero el principal objetivo es ser la persona que se compromete a
analizar la situación financiera de una compañía, verificando la información contable para
valorar el estado actual de ella, y pronosticar condiciones a futuro, utilizando todas las
herramientas establecidas de manera que se tome la mejor alternativa. Para los dirigentes
ejecutivos de una empresa se determinan la información registrada de manera contable
tomando diferentes métodos de estudio, contemplando así las normas de información
financiera; a través de la materia de contabilidad contamos con datos relevantes para este
análisis en el proceso y estudio de los principios contables, manejo de los tipos de estados
financieros, provisiones y análisis para contemplar las condiciones del ente.

Mediante el estudio de los métodos de análisis financieros se suministra los datos que tiene
la empresa, estos métodos de estudio contemplan aspectos básicos a nivel general para
evaluar su situación financiera, específicamente se determinan los estado de balance
general, estado de resultados, variaciones de capital contable y de cambios en la situación
financiera; cada uno de estos estados contables utilizan métodos para conocer en un periodo
determinado los bienes-deudas, ingresos-egresos, variaciones de patrimonio, entre otros.

Dentro de las organizaciones se maneja fuentes de financiamiento para cumplir con las
necesidades u objetivos, por lo tanto, se genera un presupuesto teniendo en cuenta las
diferentes áreas administrativas para llevar un control de sus recursos, además de utilizar un
sistema de información confiable. En el presupuesto se basa el capital inicial, e inversiones
adicionales que generan los socios para el desarrollo de la empresa, siendo indispensables
para poder seguir operando. Por consiguiente, se aplica un flujo de efectivo, para
determinar sobrantes o faltantes del mismo y con ello la empresa cubre sus inversiones u
obligaciones, supervisando los ingresos de dinero y políticas de cobranzas.

MANOS, CABEZA Y CORAZÓN DE LA CULTURA CONTABLE: Mediante la teoría


de la contabilidad se debe tener en cuenta tres partes importantes que son manos, cabeza y
corazón. Las manos representan el saber hacer, utilizando las experiencias y facultades de
desempeñar acciones para resolver dudas o dificultades, utilizando los conocimientos
profesionales para resolverlos. Desempeñando ya en el ámbito laboral las competencias de
la profesión contable. La cabeza hace referencia al componente importante para la
metodología contable, del cual transforma los conocimientos elementales y convierte en
una disciplina fundamental en la búsqueda de información contable, que cada día va
evolucionando a las necesidades de las actividades aplicadas. Con respecto al corazón, se
considera como el procedimiento de aprendizaje, respetando los valores morales y éticos de
la profesión. A través de la vida cotidiana se maneja una estructura con base en principios
orientados a una relación social, con apoyo en las acciones mediante valores profesionales,
disciplinas, conocimientos y competencias de la información contable. Siendo aplicadas en
la formación de un profesional con las capacidades requeridas para una cultura del siglo
XXI como conducta, creencias y necesidades de una sociedad.

Aporte complementario a lo expuesto por mi compañera Martha Isabel Bonilla


Buenaventura.

Mediante el aporte que realiza mi compañera respeto a los temas aplicados, indicaría que
estoy de acuerdo en los aspectos que comunica con finalidad y base a la contabilidad,
aplicando valores éticos y morales en el manejo de información. Para nuestra carrera como
administradores financieros donde, cumplimos un papel importante para las organizaciones
como lo es debatir y tomar las mejores decisiones para cumplir con las necesidades del ente
económico, es necesario aplicar los métodos nombrados cabeza, manos y corazón ya que
nuestro deber profesional es destacar en una sociedad contable, adaptándose a los cambios
y aplicando los conocimiento relevante aprendidos día a día, además que se debe hacer
énfasis en los valores, respetando las reglas, igualdad y principios. Que nos permita
desenvolvernos en un ambiente no solamente familia, sino también en el manejo de
relaciones interpersonales, adaptabilidad y persistencia.

El hombre es un ser transformador que asume retos, es práctico, y con disciplina para
cumplir con los cambios sociales y tecnológicos. Por ello, nosotros en esta carrera seriamos
unos seres competitivos queriendo alcanzar los retos que nos esperan en el futuro, en
nuestra carrera profesional.
HERRAMIENTAS FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONESYMANOS,
CABEZA Y CORAZÓN DE LA CULTURA CONTABLE:Un contador debe tener un
buen conocimiento acerca de los tres significados más importantes para el entorno en el
área en la que se desenvuelve, son los valores que están en relación con ellos Que se
compone de los valores, la ética, la moral y todo aquello que define nuestro
comportamiento, es donde está la educación donde forma parte de la esencia del contador
que está bien visto. Nosotros debemos estar orientado en el mundo ¿dónde estoy y para
dónde voy? El primero es el corazón: representa las conductas de la profesión del contador
donde se muestra el trabajo en equipo las capacidades académicas, humanas y
profesionales, donde la persona muestra su ética profesional, el contador debe ser la
persona más responsable y centrada. Somosel único ser dotado de razón y tenemos que
saber quiénes nos rodean. El segundo: la cabeza: el contador debe ser una persona que
tenga la actitud y todos los valores para ejercer esta carrea y también tener un buen
conocimiento general, negocios, tecnología, información y disciplina. El tercero, las manos:
son acciones que concretan la practica el esfuerzo con la ayuda del corazón y cabeza,
también una parte fundamental para el contador porque con las manos le damos respuesta
total a el trabajo en equipo que se ha desarrollado y muestra todo lo aprendido.

Los contadores y los administradores financieros tenemos que manejar los tres principales
valores corazón, cabeza y manos en esta carrera solo se necesita manejar bien nuestro
conocimiento como dijo Henry romero “ten valor de servir a tu propio conocimiento” el ser
contador es una de las responsabilidades más grandes es la persona que debe tener la
verdad y solo la verdad el contador y el administrador financiero es un punto central en la
empresa él no puede manipular la información ni se puede inventar los resultados como lo
hacen los comunicadores, los políticos y otros, el contador debe tener también ideas y
técnicas, en el caso de llegar a una toma de decisiones el contador y el administrador
financiero tienen que tener preparado los informes financieros con todas la causas y con
herramientas suficientes para la toma de decisiones y soluciones. Él contador y él
administrador financiero siempre trabajan de la mano son las personas relevantes en la
economía global también proyectan su imagen por medio del lenguaje el cual se maneja en
la empresa.

La lectura corazón cabeza y manos nos abre una visión acerca de los valores que manejan
los contadores los cuales yo no tenía conocimiento. El contador y el administrador
financiero son los únicos que siempre se han llevado de la mano los valores para demostrar
que son las carreras que han sido desempeñadas por años y se han mantenido con la
cultura y los valores.

Aporte complementario a lo expuesto por mi compañera Angie Julieth Ortiz Gaitan.

Se coincide en que es claro que las personas que están involucradas en el proceso contable
de cualquier empresa debe de tener un alto nivel de profesionalismo sumado a esto lo
relacionado con la ética y claridad en el manejo de la información la observancia y
utilización de métodos que ayuden al buen nivel de la información que se suministre,
además hay que involucrar a todas las personas y a las diferentes áreas que hacen un todo
de la empresa así logrando consolidar unos estados financieros acordes a la realidad de las
empresas.

Como profesionales siempre debemos procurar el mejor desempeño en todos los ámbitos
que realicemos, buscar la consolidación de un todo como personas esto buscándolo en una
unidad de esfuerzos para así logar la consolidación financiera de las empresas donde
laboremos.Dando a conocer lo mejor, tanto ético, como profesional en conocimientos
aprendidos a lo largo de la carrera, en la correcta administración de una empresa de su
actividad financiera, como lectura de estados financieros, provisiones, principios
fundamentales, etc…

MANOS, CABEZA Y CORAZON DE LA ESTRUCTURA CONTABLE: Debo decir


que en mi conocimiento de la contabilidad como ciencia siempre he encontrado la claridad
suficiente en que esta debe estar siempre acompañada de los principios éticos y morales de
quien los practica que siempre se debe contar con la honestidad en el manejo de la
información y que las personas que estudian y practican la ciencia de la contabilidad deben
de tener a su vez cimientos de valores que vayan a la par en el ejercicio de la carrera
profesional, esto refiriéndose a pautas y conductas, los autores que cita la lectura hacen
referencia a la integridad que se debe tener en el ejercicio de la contabilidad, esto
refiriéndose a estructura, organización conocimientos en las herramientas informáticas
buscando de esta forma tener competencia en lo laboral, interpersonal, ética, estética,
comunicación de la profesión propendiendo por ser íntegros en el ejercicio de la misma
buscando la excelencia y siendo críticos a la hora de nuestras acciones partiendo de tener
un minino de conocimientos que crezcan en el ejercicio de la misma.

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES partimos de


que los directivos de cualquier empresa deben de tener poder de decisión y alternativas que
den a la mejor opción involucrando a las personas que hacen parte de los procesos y
comprometiéndolos en el mejoramiento de la organización y de las pautas a la hora de
tomar las decisiones. Ya es claro en el transcurso de nuestro curso que las debilidades o
fortalezas de cualquier empresa se ven reflejadas en los estados financieros donde
encadenados los ingresos frente a los gastos y costos, se puede decir con certeza que estos
se clasifican en básicos como lo es el balance general, estado de resultados, variaciones de
capital contable y estados de cambios en la situación financiera todos estos en su esencia
plasmando la realidad financiera de las empresas. También encontramos los secundarios
que muestran de manera específica la información de la empresa como son: el flujo de
efectivo, estados de costos de producción y costo de lo vendido, conciliaciones bancarias,
auxiliares de cuentas, antigüedad de cartera, cada uno de estos. Los Financieros somos los
encargados de manejar los recursos hecho distinto a los contadores, somos nosotros los
encargados de las tomas de decisiones que propendan por el mejoramiento del estado
financiero. Los presupuestos es la manera en la que cualquier empresa planifica el recurso y
las inversiones de las mismas, el principio de la planificación es en mi opinión el éxito de
cualquier negocio que se empiece, involucrando a todas las áreas que son el todo de la
empresa. Los presupuestos de capital manejan los patrimonios los aportes de los que
intervienen en la creación de la empresa. El flujo de efectivo: Manejar el flujo de efectivo
sirve para planear el cobro y pagos que la empresa tenga y su función es monitorear las
entradas y salidas de dinero, Estados Financieros Presupuestados: entiendo que los
estados financieros buscaran que cada área de la empresa maneje un presupuesto que luego
hará parte del total de las dependencias y así mismo se determina los resultados. Puntos de
equilibrio. En este punto es necesario conocer los costos fijos y variables de los productos
de la empresa. Los estados financieros nos proporcionan o permiten hacer análisis de
solvencia, estabilidad, productividad y rentabilidad desglosando cifras para hacer
comparaciones, sabiendo la solvencia y la estructura de la empresa, analizando la
rentabilidad y la capacidad de la empresa para tener claro los costos-gastos e ingresos.
Mediante los métodos de análisis como es el método de razones que es el más utilizado.

La organización financiera de una empresa es mantener un capital en movimiento


implicando y garantizando gestiones que mantener en orden las finanzas corporativas.

Aporte complementario a lo expuesto

Debo decir que estoy en total acuerdo a lo expuesto por mi compañera Natalia, sin lugar a
dudas un profesional debe ser integro en toda la extensión de la palabra, los fundamentos
morales, éticos y profesionales van encadenados a una fuerza de trabajo en grupo y en
comunión con la finalidad de que la empresa surja en todos los ámbitos y su esencia.

Las herramientas que se brinda deben de ser manejadas con la mejor racionalidad
procurando que la información sea clara y que aporte al servicio de cada uno de los que
hace parte de los procesos decisivos en las empresas.

CONCLUSION

Dentro de los procesos de formación profesional siempre debe haber un alto grado de
compromiso, entendiéndose esto que se debe fortalecer el conocimiento, la ética y la moral
con la que llevaremos nuestra vida profesional. Para la actualidad las bases de un
profesional son con las características que se mencionan anteriormente en manos, cabeza y
corazón, consideramos que un profesional refleja las buenas bases de aprendizaje, morales,
responsables y tolerantes para una administración correcta, al igual que los conocimientos
fundamentales para cumplir con los objetivos, y con base a ello se logra la constancia para
enfrentar los retos que se presenten a lo largo de la carrera profesional.
Cada una de nosotras logramos plasmar en nuestros comentarios que es necesario ser un
profesional integro para que así se refleje en las actuaciones dentro de la empresa en que
trabajemos.

Es necesario que la aplicación de las normas y métodos sean de la forma más clara y
concisa para que este mismo proceso ayude en la toma de decisiones que propenderán en el
buen funcionamiento de la empresa. El buen análisis de los estados financieros, asumir
riesgos en la toma de decisiones y respetando las normas establecidas.

BIBLIOGRAFIA

Bonsón,E., Cortijo,V., Flores,F. (2009).Análisis de estados financieros.(1a. ed.) Pearson


Educación. Tomado de http://ebooks7-24.ezproxy.uniminuto.edu:8000
https://www.youtube.com/watch?v=YISh6ti112U

http://contabilidadconmark.blogspot.com.co/2016/01/reflexiones-y-conclusiones-del-
contador.html
http://destinonegocio.com/co/economia/herramientas-financieras/
Jesus Alberto Suarez Pineda. (2099). Momentos estelares de la contabilidad. (la. ed.)
Bogotá, Universidad La Gran Colombia. Tomado de
https://s053186cc2bb37f74.jimcontent.com/download/version/1456178930/module/897872
3669/name/Momentos%20estelares%20de%20la%20contabilidad%20Jesus%20A
%20Suarez.pdf

También podría gustarte