Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS

BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
TRABAJO COLABORATIVO
CÁLCULO I

El transporte áereo

Este trabajo colaborativo pretende visualizar cómo el transporte aéreo ha acortado


las distancias y lo útil que es
la trigonometría para calcularlas; esta industria ha permitido el progreso
económico y social, porque conecta a
las personas, países y culturas; además ha generado el turismo a nivel global y se
han acercado los países.

Objetivos de aprendizaje:

1. Reconoce las características del teorema del seno y del coseno.


2. Usa procesos algebraicos para hallar elementos de triángulos no rectángulos.
3. Determina elementos de triángulos no rectángulos mediante el teorema del seno
y coseno en situaciones
hipotéticas y reales.

Indicaciones generales:

Antes de iniciar el desarrollo del trabajo, es importante leer y tener en cuenta


las siguientes indicaciones:

ü Lea atentamente cada enunciado e identifiqué cuál es la instrucción y su


propósito.
ü Al registrar sus aportes no olvide escribir detalladamente todas las
explicaciones y procesos realizados
para dar respuesta a cada uno de los puntos; recuerde que sus aportes serán
leídos por sus compañeros de
trabajo y serán un insumo para el desarrollo del trabajo grupal.
ü Tenga en cuenta las pautas generales de participación en el foro.

Ejercicio
1. En la siguiente imagen se muestran algunas rutas de una aerolinea que funciona
en Colombia las distancias
entre Bogotá y algunos de sus destinos. Con base en esta responda las siguientes
preguntas:
a) ¿Se tienen tres ciudades A, B y C; y se conoce la distancia entre A y B, y la
distancia entre A y C.
¿cómo se puede determinar trigonométricamente hablando, la distancia entre
las ciudades B y C?
Explique claramente su respuesta.
b) Si la aerolínea desea crear rutas que conecten dichas ciudades, ¿escriba una
función para establercer el
costo del combustible por vuelo?
c) Cálcule la distancia que hay entre la ciudad de Bogotá y Cali, además
encuentre los ángulos que faltan
para resolver el triángulo Bogotá-Cali-Rio Negro.
ImagenNo. 1

Fuente: Grupo modelamiento matemático. FICB. Institución


Universitaria Politécnico Grancolombiano. 2017

Imagen No. 2

Fuente: https://www.indexmundi.com/es/precios-de-mercado/?mercancia=gasolina-
de-aviacion&moneda=cop
2. Dada la siguiente ruta Bogota – Buenos Aires – Rio de Janeiro (imagen 3),
Cálcular:
a) La distancia entre la ciudad de Bogotá y la ciudad de Buenos Aires
b) Halle los ángulos A y C
Imagen No. 3

Fuente: Elaboración Propia

También podría gustarte