Está en la página 1de 6

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXV (583) 163-168; 2008

INMUNOLOGIA

ISOINMUNIZACION Rh
(Descripción de un caso)

Adriana Arias Guillén *

S UMMARY Caso Clínico para continuar control en el segun-


Se trata de una paciente femenina do nivel. Posteriormente la pa-
This is a case report of a patient de 23 años atendida en el Area de ciente se presenta en el Area de
who develop Rh alloinmuniza- Salud de Puerto Viejo de Sarapiquí, Salud con una epicrisis del Hopital
tion that ended with premature sana, G2POA1,con historia de Max Terán donde se describe que
delivery because of fetal compli- aborto incompleto que ameritó le- se le tuvo que tratar con esquema
cations. It is important to grado uterino en octubre del año de maduración pulmonar para
remember the prevention, diag- 2006 donde no se hizo determina- realizar inducción del parto por
nosis and management of this ción de grupo y Rh ni aplicacón de isoinmunización Rh, obteniéndose
patology that still has a high inmunoprofilaxis. La misma consulta un producto masculino vivo
morbidity and mortality in en el mes de febrero del año 2007, pretérmino con una hemoglobina
despite of current advance diag- con 16 5/7 semanas de gestación, al nacer de 10 g y bilirribina
nostic techniques and adequate por sangrado transvaginal. indirecta en 14 mg/dl.
treatment. Ultrasonido obstétrico demostró
desprendimiento placentario menor Qué es la isoinmunización Rh?
de 5%, por lo cual se manejó de Se considera la isoinmunización
manera ambulatoria. En segunda Rh como una de las complicacio-
I NTRODUCCIÓN cita de control laboratorios revelan nes tardías que se presentan en el
Grupo O y Rh negativo, por lo que embarazo, que se puede asociar a
Este artículo hace una revisión de se envía Coombs indirecto, el anemia fetal secundaria al paso
la isoinmunización Rh, sus causas, cual es reportado positivo, de transplacentario de anticuerpos
prevención y manejo, pues sigue manera que la paciente es referida matemos que producen hemólisis
siendo una de las ocasionantes de
muerte perinatal secundaria a en-
fermedad hemolítica.
* Medicina General, Universidad de Costa Rica
164 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

fetal secundaria al paso puesta donde los anticuerpos rribina son neurotóxicas, pero
transplacentario de anticuerpos iniciales son de tipo IgM, los mientras el feto se encuentre en el
maternos que producen hemólisis cuales son incapaces de traspasar útero y la destrucción de eritrocitos
fetal progresiva y en casos severos la placenta, pero estos anticuerpos fetales no exceda la producción, la
se puede desarrollar ascitis, edema son sustituidos por las IgG, que sí placenta se va a encargar de la
subcutáneo y efusiones pleurales y pueden llegar hsata el feto, por un eliminación de ambas sustancias
pericárdica que es lo que conoce- paso trasplacentario activo y para que estas sean metabolizadas
mos comúnmente como hidrops fetal producir así la isoinmunización por la madre. En situaciones más
(8). Se considera complicación tardía (5,13). Cuando los anticuerpos de graves, se puede dar el nacimiento
del embarazo, pues el paso activo tipo IgG entran en contacto con los de un feto ictérico, y en caso críticos
de anticuerpos a través de la eritrocitos fetales se unen a ellos puede favorecerse la aparición de
placenta es muy bajo antes de la para posteriormente ser destruídos kernicterus, sin embargo esto es
semana 24, donde a partir de ella se en el bazo fetal principalmente por algo que ya no se observa tan
incrementa la forma exponencial el macrófagos y células NK. (12). frecuentemente. (4)
ingreso de anticuerpos al ambiente Como se mencionó anteriormente,
intrauterino. Muchos son los el antígeno D del sistema Rh es la Causas de isoinmunización Rh
anticuerpos responsables de este causa más frecuente de isoinmuni- Primero que nada se deben cumplir
fenómeno, sin embargo el que se ha zación, pues es aproximadamente una serie de condiciones para que
asociado más frecuentemente es el 50 veces más inmunogénico que se pueda dar la isoinmunización Rh,
factor Rh. el resto de antígenos, pero se han éstas son: El feto debe tener
descrito también más de 43 antí- eritrocitos Rh positivos y la madre
Fisiopatología genos capaces de producir enfer- Rh negativos, un número suficiente
El factor Rh es una proteína de medad hemolítica (12,13). Una vez de eritrocitos fetales deben entrar en
membrana que encontramos pre- que se desarrolla la hemólisis la circulación materna, la madre
sentes únicamente en los eritrocitos. sobreviene la anemia fetal lo cual debe contar con un sistema
Cuando tenemos una mujer gestante original eritropoyesis extramedular inmunocompetente para producir
cuyo factor Rh es negativo y el factor principalmente a nivel hepático, anticuerpos dirigidos contra el
Rh del producto es positivo, existe desencadenando así la aparición antígeno D. (5). Dentro de las
un riesgo de paso de eritrocitos de hipertensión portal, ascitis, principales causas podemos
fetales a la circulación materna que insuficiencia cardíaca fetal y encontrar hemorragia por placenta
pueden desencadenar una hipoxia principalmente en el en- previa o abruptio placentae, parto
Isoinmunización Rh, sin embargo dotelio vascular, lo cual a su vez por cesárea, extracción manual de la
esto no ocurre en la gran mayoría de también favorece la salida de lí- placenta, versión externa del feto,
los casos pues el sistema retículo quido al espacio extravascular y de aborto o amenaza del mismo, todas
endotelial materno rápidamente se esta manera aparece la hidropesia las técnicas invasivas para
encarga de destruir a los eritrocitos fetal (12). La otra problemática, diagnóstico prenatal (amniocentesis,
fetales y sus precursores. cuando la que se presenta en casos más cordocentesis, biopsia de
cantidad de sangre fetal que graves, es la hiperbilirribinemia de vellosidades coriónicas), trauma ab-
pasa a la circulación materna es prodominio indirecto, pues la dominal, embarazo ectópico, muerte
mayor de 0.1 cc el sistema hemolisis produce fracción hem intrauterina, parto. (5,6,13). Como
inmunológico materno es capaz que se convierte en bilirrubina, durante el embarazo y en
de desencadenar una res- tanto la fracción hem como la bili- el período posparto in-
ARIAS: ISOINMUNIZACION RH 165

mediato hay paso de eritrocitos fetales sangre fetal que pase a la circulación. la paciente Rh negativa no
a la circulación materna, se considera Se sabe, de acuerdo a diferentes sensibilizada presenta una muerte fetal
que aproximadamente el 16% de las estudios realizados, que el uso de inexplicable, un sangrado anteparto en
mujeres Rh negativas serán inmunoglobulina Rh en las primeras 72 el segundo o tercer trimestre, se
isoinmunzadas durante su primer horas posteriores al parto reduce el coloca también la dosis completa y se
embarazo. Rh incompatible, y en la riesgo de isoinmunización a menos de debe evaluar la posibilidad de una
gran mayoría de ellas los anticuerpos 1.5%. Sin embargo no solo en el homorragia fetomaterna masiva.
no serán detectados sino hasta un posparto inmediato se debe Solamente cuando se raliza una
segundo embarazo Rh incompatible administrar inmunoglobulina, ya que amniocentesis para determinar la
(5). La hemorragia fetomaterna existen otras indicaciones para el uso madurez pulmonar fetal previo al parto
responsable de isoinmunización se ha de la misma como: parto de un recién no se coloca la inmunoprofilaxis, pues
visto también en casos de aborto o nacido Rh positivo, profilaxis en la esta se puede administrar en el
embarazo ectópico donde no se brindó semana 28 de gestación, aborto, todas posparto inmediato, pero si el parto se
un manejo adecuado y no se dio la las técnicas invasivas de diagnóstico retrasa por más de 72 horas si se debe
inmnoprofilaxis correspondiente. Antes prenatal, hemorragia anteparto, colocar la inmunoglobulina (5, 13).
ni siquiera se consideraba el uso de sangrado posamniocentesis, etc
profilaxis en estos casos sin embargo (5,6,13). En cuanto a la dosis son Diagnóstico de un embarazo
en la actualidad se sabe que ya a los muchos los criteros dados, sin aloinmunizado al factor Rh
38 días después de la concepción los embargo como regla se tiene que en Como bien es conocido, los exámenes
antígenos Rh fetales están presentes, toda mujer gestante cuyo Rh es de laboratorio forman parte importante
de manera que con solo que 0.1 cc de negativo se debe utilizar la del control prenatal, en la primer
sangre fetal lleguen a la circulación inmunoglobulina como profilaxis entre consulta se considera mandatario
materna, con esto se puede producir las semanas 28 y 34 con una dosis de enviar a la madre la determinación del
una respuesta inmune (5,6). 300 microgramos, repitiendo la misma grupo y Rh, ya que de obtener un Rh
dosis en el posparto inmediato, negativo se debe enviar a la madre un
Inmunoprofilaxis también la profilaxis se encuentra coombs indirecto que nos ayude a
El principio mediante el cual la indicada en aquellas mujeres que han demostrar si hay riesgo o no de
administración pasiva de antcuerpos tenido un aborto o un embarazo ectó- aloinmunización (7,10). Al inicio de la
evitará la isoinmunización se conoce pico, solamente que si este se produce semana 20 de gestación se debe ini-
como inmunsupresión mediada por antes de la semana 12 de gestación la ciar la titulación de anticuerpos y a
anticuerpos. Se considera que se dosis de inmunoglobulina es de 50 partir de esta semana se debe enviar
necesitan 20 microgramos de microgramos la cual se considera un Coombs indirecto cada cuatro
inmunoglobulina Rh por ml, de suficiente como para cubrir el volumen semanas. Siempre que los títulos se
eritrocitos fetales que pasan a la sanguíneo fetal total, si la edad mantengan por debajo de 1:4, no hay
circulacón materna, de manera que gestacional es desconocida o superior indicación para realizar intervenciones
como regla general se establece a las 12 semanas se debe emplear la adicionales (4,5). Para facilitar la toma
que se deben administrar a la dosis completa de 300 microgramos. de decisiones, los fetos que han sido
madre 10 microgramos de in- Se debe considerar también el uso de sometidos a una isoinmunización
munoglobulina Rh por cada cc de profilaxis en aquellos casos donde
166 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

Rh, se han clasificado en dos gru- de trazar una curva semilogarítmica, to se efectúa una vez que se ha
pos: aquelllos en donde la isoin- donde en condiciones normales la alcanzado la maduración pulmonar;
munización no es tan grave y ame- curva de densidda óptica del líquido la zona 2 amerita realizar la am-
ritan la monitorización de laboratorio amniótico es aproximadamente lineal niocentesis cada semana y nor-
hasta el momento del parto y entre la longitud de ona de 525 nm y malmente implica un parto pretér-
aquellos en donde la hemólisis es 375 nm, la bilirrubina lo que produce mino, tan pronto como se alcance la
grave o moderada a tal punto que se es una desviación en la densidad maduración pulmonar y la zona 3
necesitan realizar intervenciones espectrofotométrica y se da un pico en corresponde a un feto gravemente
intrauterinas y adelantamiento del la longitud de onda de 450 nm. Ese afectado donde se deben realizar
parto.(5) De acuerdo a diferentes cambio en la longitud de onda, que es maniobras normalmente invasivas,
autores, no se han encontrado lo que llamamos OD450, es lo que se pero en la gran mayoría de los casos
muertes perinatales si los niveles de utiliza para estimar el grado de la zona 3 implica también un parto
anticuerpos se mantienen por debajo hemólisis fetal. Como previamente se pretérmino, pues al momento en que
de 1.16, como norma general se ha había mencionado, Liley dividia su se diagnostica que un feto se
establecido que una vez que se cruva en tres zonas: la zona 1 es encuentra en la zona 3, la muerte
alcanza un título de 1:4 se considera aquella donde el feto no está afectado fetal sobreviene aproximadamente a
a la mujer sensibilizada, y con un del todo o presenta alternaciones los diez días (4,5,9,10).
título de 1:8 se debe realizar la ligeras que no atentan contra su
amniocentesis. vida de manera que la Antes de la introducción del méto-
amniocentesis se debe repetir do de Liley el único tratamiento
El líquido amniótico que se obtiene cada 2 a 3 semanas y el par- era la inducción prematura del
es sometido a un análisis espec-
troftométrico para determinar el nivel
de bilirrubina, ya que este nivel se
considera como un indicador
indirecto de la severidad de la
hemólisis fetal. Este estudio fue
introducido a la práctica clínica por
Liley desde 1.961; la curva original
de Liley se divide en tres zonas y se
considera útil para todos aquellos
embarazos que superen las 27
semanas de gestación, pues para
menores edades gestacionales se
puede subestimar la gravedad de la
hemólisis fetal. El principio del
análisis del líquido amniótico se basa
en que la bilirrubina indirecta
alcanza ese fluido mediante las
secreciones pulmonares y
traqueales fetales, y es a partir
de este análisis que se pue-
ARIAS : ISOINMUNIZACION RH 167

parto, con este método se permitió la de polihidramnios, grosor placentario de la curva de Liley, con ella es que
identificación de aquelllos em- superior a 4 cm, efusión pericárdica, la que se determina cuál es la
barazos que podían continuar sin dilatación de cámaras cardíacas, metodología a seguir. Como se
riesgo, con lo cual se ha logrado hepatoesplenomegalia, visualización mencionó previamente aquellos
evitar también la prematuridad ya- de la pared intestinal y dilatación de fetos que se encuentran en la zona 1
trogénica. Nunca se deben tomar la vena umbilical. Sin embargo en solamente ameritan monitorización
decisiones con una única amnio- algunos casos pueden no de su estado hasta el parto. Los
centesis sino con la tendencia de la encontrarse cambios hidrópicos y fetos localizados en la zona 2
OD450 por amniocentesis seriales, aún así tener anemia fetal, y en los requieren amniocentesis cada 1 a 2
pues esto brinda información más casos donde si se observan cambios semanas y adelantamiento del parto
confiable sobre el estado fetal(5). hidrópicos estos no sirven para una vez que se ha alcanzado la
Otra de las técnicas diagnósticas saber si la anemia fetal es leve o maduración pulmonar, y para los
utilizadas fue introducida en la grave. El ultrasonido doppler ha sido fetos ubicados en la zona 3, se
década de los ochenta y consiste en sometido a varios estudios los procede a transfusiones intrauterinas
el acceso vascular fetal directo cuales indican que ayuda a la para evitar que el feto muera y una
guíado por ultrasonografía con predicción del grado de anemia fetal. vez realizada la transfusión se
punción de la vena umbilical, este Se prefiere la medición de la adelanta el parto (1,2,4,5). El cuándo
método tiene la ventaja de que velocidad máxima sistólica de la realizar la transfusión intrauterina va
brinda información directa y además arteria cerebral media, pues aquellos de la mano con la tendencia que
se puede utilizar para la transfusión fetos que presentan anemia de adopta la 0D450, normalmente los
fetal en aquellos casos necesarios. moderada a grave cuentan con fetos ubicados en la zona 3
Esta técnica permite la obtención de velicidades 1.5 mayores que la requieren la transfusión pues esta no
sangre para realizar pruebas como media de controles normales. solo ayuda a la corrección de la
hemotocrito, Coombs directo, grupo Existen dos teorías que explican por anemia fetal sino que también mejra
y Rh fetales, nivel de bilirrubina, etc. qué la velocidad es mayor en fetos la oxigenación y disminuye las
A pesar de brindar información anémicos: la primera es que los demandas de eritropoyesis
directa del estado fetal este estudio fetos presentan un mayor gasto extramedular. La transfusión puede
no se ha universalizado por el riesgo cardíaco a causa de la circulación efectuarse mediante una de dos
de pérdida fetal que oscila entre 0.5 hiperdinámica y la otra es la técnicas la intraperitoneal o la
y 2% (5,10). Para algunos autores, reducción de la viscosidad intravascular, en ambas técnicas se
las técnicas invasivas conllevan a un sanguínea. A pesar de que el hace uso de eritrocitos aglomerados.
mayor riesgo de aloinmunización, ultrasonido doppler puede tener una O negativos glicerolizados o lavados
por lo cual prefieren el uso de otras sensibilidad tan alta de hasta un y el volumen que se va a transfuindir
técnicas como el ultrasonido 88%, aún no se recomienda para se determina mediante la fórmula
convencional y el ultrasonido doppler decidir hacer transfusiones in- (semanas de gestación - 20)*10 mL,
que brindan datos indirectos sobre el trauterinas o provocar el parto. al momento de realizar la transfusión
estado fetal. En el caso de la (1,5,11). se debe vigilar la frecuencia cardiaca
ultrasonografía convencional esta fetal pues en el momento en
permite la detección de anemia fetal Tratamiento del embarazo que se produce bradicardia
prehidrópica que tiene como aloinmunizado fetal se debe detener el pro-
indicadores la presencia Como en la gran mayoría de los cedimiento, pues ésta presagia la
centros hospitalarios se hace uso
168 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

muerte fetal. Muchos autores paciente que desarrolló ción en el embarazo. Obstetricia de bolsillo.
Editorial Marbán, 2006; 4 Edición: 893-915.
recomiendan utilizar la técnica isoinmunización Rh que culminó en un
6. Hernández E., Ahued J. Sangrado
intravascular pues en esta la parto prematuro por complicaciones transvaginal durante el embarazo, como factor
absorción de eritrocitos es más fetales. Es importante recordar la de riesgo para isoinmunización al antígeno
efectiva y se considera que la tasa prevención, diagnóstico y manejo de Rhesus-D. Salud páblica de México 2003 Nov,
45(6) 492-96.
de sobrevivencia de fetos no esta patología que aún tiene alta
7. Kirham C. Harris S, Grzybowski S. Evi-
hidrópicos es mayor al 90% y para morbimortalidad a pesar de las dence-Based Prenatal Care; Part I. General
los fetos hidrópicos se aproxima al técnicas avanzadas de diagnóstico y prenatal care and counselling issues. Ameri-
75% (3,4,5,9). tratamiento. can family physician 2005 Abr; 71(7): 1307-16.
8. Kumar S, Regan E Management of preg-
nancies with RhD alloinmunization. BMJ 2005
May; 330(28) 1255-58.
C ONCLUSION B IBLIOGRAFÍA 9. Moise Kenneth. Management of rhesus
alloimmunizatin in pregnancy. American Co-
llege of obstetrician and gynecologists 2002
1. Abdel-Fattah S, Soothill P CarroIl S, Kyle P. Set, 100(3): 600-10.
La isoinmunización Rh es una Noninvasive diagnosis of anemia in hydrops 10. Moise Kenneth. Red blood celI alloimmu-
causante importante de muerte pe- fetalis with the use of middle cerebral artery nization in pregancy. Seminars in haemato-
Doppler velocity Am J. Obsted Gynecol 2001 logy 2005 Jul; 42(3): 169-178.
rinatal a pesar de las técnicas Dic. 185(6): 1411-15. 11. Oepkes D. Seaward G. Vandenbussche
avanzadas de diagnóstico y el tra- 2. Acevedo S., Guzmán M, Gallardo J, Velás- F, Windrim R. Kingdom J, Beyene J, Kanhai
tamiento adecuado de la misma, quez V, Benavides J. Ultrasonido doppler para H, Ohlsson A. Ryan G. Doppler
cuenta con una alta morbimortali- detección Rh: una revisión sistemática Rev ultrasonography versus amniocentesis to
Mexicana de Ginecologìa y Obstetricia 2005 predict fetal anemia. The New England
dad, por lo cual su prevención May; 73(5): 234-44. Journal of Medicine 2006 Jul, 355(2) 156-64.
continua siendo una de las herra- 3. Borreal A. Pereira A., Fortuny A. Martínez J. 12. Omeñaca E, Mendizábal C. Enfermedad
mientas más importantes en su Puerto B. Borobio V, Cararach V. Transfusión hemolítica del recién nacido. Protocolos diag-
manejo. intravascular fetal en el tratamiento de la nósticos y terapéuticos en pediatria: 91-95.
isoinmunización Prog. Obstet Ginecol 2005, www.aeped.es/protocolos/neonatologia/hemoli
48(4) 179-85. tica-m.pdf
4. DeCherney A. Nathan L. Complicaciones 13. Rodríguez A Hernández D. Calldeforns J.
R ESUMEN tardías en el embarazo. Diagnóstico y trata- Enfermedad Hemolítica del recién nacido.
miento ginecoobstétricos. Editorial Manual Revista hematológica de España 2004 Oct.
Moderno, 2003; 8 Edición: 327-31. 89(1): 31-6.
Este es el reporte del caso de una 5. Gabble S, Niebyl J, Leigh J. Aloinmuniza-

También podría gustarte