Está en la página 1de 5

UNIR – MASTER DE PROFESORADO

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR


ACTIVIDAD 2

BEÑAT ALBERDI
ASIGNATURA:

Tecnología.

CURSO:

4° de la ESO.

OBJETIVO:

Hacer uso de Twitter como plataforma para la búsqueda de información relativa a las actividades planteadas
y como ejercicio práctico enfocado al auto-aprendizaje. Además de esto se buscan otras finalidades
relacionadas como la conciencia de parte del alumnado de su identidad digital así como otros puntos
descritos en diapositivas posteriores.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Se formula una actividad concreta, el cual el profesor lo etiqueta con un hashtag # específico, por ejemplo.
#Tec_4ESO_Act1. El profesor, utilizando el hashtag antes mencionado, plantea la búsqueda de un tema,
como puede ser la de una tecnología determinada (ejemplo de tweet: ‘Buscar tipos de energías renovables
más utilizados en Europa #Tec_4ESO_Act1’ ).
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

A partir de lo descrito anteriormente, los alumnos empiezan su búsqueda y comparten lo encontrado con el
resto de alumnos mediante el hashtag relativo a la actividad, sea ésta en forma de enlaces a webs de
noticias especializadas, sea a plataformas wiki donde se definan los temas planteados.

Seguidamente se les pide a los alumnos que consensuen en Twitter una energía renovable concreta,
utilizando menciones @ a perfiles de alumnos específicos o retweeteando información de alumnos que
hagan mención a una energía renovable concreta.

Una vez cada alumno muestre su predilección hacia un tipo de energía renovable determinada, se les
plantea que indaguen más sobre la energía en cuestión y que hagan un resumen de ello ocupando dos
páginas como máximo.

Por último se les pide que suban su resumen correspondiente a una plataforma de visualización y descarga
abierta- tipo Scribd- y que compartan el enlace a través de Twitter, para que otros compañeros puedan verlo
o descargarlo. Para ello deberán de utilizar el mismo hashtag definido anteriormente.

Para finalizar la actividad, se debatirán diferentes puntos sobre el uso de Twitter, así como de el contenido
de la tecnología analizada.
FINALIDADES:

Con el uso de Twitter en las diferentes actividades planteadas, se buscan las siguientes finalidades:

1. El seguimiento de las actividades realizadas, así como la provisión de información complementaria para
la realización de dichas actividades. Esto lo podrán consultar los alumnos en cualquier momento
mediante sus móviles u ordenadores y estará disponible en cualquier momento de modo que puedan
consultarlo cuando les pique la curiosidad o cuando quieran indagar más al respecto. Esto reforzar la
adquisición de los conocimientos promovidos en clase.

2. La creación por parte de los alumnos de su perfil digital, informándoles de la implicaciones de ser parte
de una comunidad abierta en internet. De esta manera los alumnos aprenderán a ser más conscientes
de su información personal y les ayudará a actuar responsablemente en la red.

3. Que otros usuarios, como pueden ser lo padres, tengan conocimiento de las actividades realizadas en
clase asó como el contenido trabajado, etc.

4. Que se colabore con la comunidad en red y que se fomente la autonomía y el auto-aprendizaje en los
alumnos.

5. Que se tenga un registro de lo que se esta haciendo en clase, el cual puede ser consultado tanto por
los alumnos como por los profesores.
REFERENCIAS:

1. Espeso, Pablo (2016). Educación 3.0. Como podemos usar Twitter con nuestros alumnos?

https://www.educaciontrespuntocero.com/novedades2/software2/como-usar-twitter-en-educacion/36885.html

2. Marcano, Beatriz (2015) Youtube.Twitter y autoformación.

https://www.youtube.com/watch?v=ich2eCip1GA&feature=youtu.be

3. Jimenez, Emmanuelle (2012). Genbeta.12 métodos para aprovechar Twitter en la educación.

https://www.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/12-metodos-para-aprovechar-twitter-en-la-
educacion

También podría gustarte