Está en la página 1de 7

Estado natural

Estado en que se encuentra el sólido elástico (aquel que ante un esfuerzo exterior se deforma y recupera su condición
primitiva al cesar la causa que producía la deformación) cuando no está sometido a fuerzas o acciones externas. Dicho
estado se puede subdividir en dos grupos según posea o no tensiones: A.-ESTADO NATURAL SIN TENSIÓN Constituido
por el estado natural sin tensión con deformación y por el estado natural sin tensión ni deformación. Llamado también
estado no deformado; el estado no deformado es aquel en que se encuentra el sólido elástico, cuando no siendo
sometido a la acción de las fuerzas externas son nulos sus componentes de deformación en cada punto. B.-ESTADO
NATURAL CON TENSIÓN O ESTADO DE COACCIÓN Estado obtenido cuando al solido no deformado se le imponen
deformaciones y/o ligaduras (vínculos internos y/o externos) no compatibles con su configuración indeformada. El estado
de coacción es una configuración de equilibrio de un cuerpo deformable que se puede considerar obtenido del solido
indeformable mediante la introducción de deformaciones locales o de conjunto, que no respetan la congruencia interna
y/o la compatibilidad con los vínculos externos y que inducen al solido a deformarse de tal manera que las deformaciones
sean congruentes y compatibles.

SÓLIDOS SIN VINCULACIÓN EXTERNA O VINCULADOS EN MODO ISOSTÁTICO Las deformaciones impuestas no
compatibles serán necesariamente por vínculos internos ya que los vínculos externos, en caso de que existan, no se
oponen y por ende no reaccionan. Las tensiones se manifiestan por imposición de conexiones internas producidas por
diversas causas naturales o artificiales, como la de origen físico-químico, que hacen variar el volumen (retracción no
uniforme del concreto, retracción del concreto armado, entre otros.); la variación térmica no lineal, la distorsión
(imposición de que las dos caras del corte de una sección de la viga cumplan un pequeño movimiento relativo); el
pretensado; entre otros. La deformación impuesta no compatible, produce las deformaciones plásticas que a su vez
generan tensiones elásticas, y como el sólido inicialmente estaba en estado no deformado, las tensiones están en
equilibrio sobre sí mismas, hecho que caracteriza el aspecto estático de este estado de coacción.

SÓLIDOS VINCULADOS EN MODO HIPERESTÁTICO Y CON DEFORMACIONES IMPUESTAS NO COMPATIBLES


POR VÍNCULOS EXTERNOS

En este tipo de deformación impuesta a la estructura es ahora la vinculación externa la causante de la incompatibilidad.
En la búsqueda de la condición de equilibrio estable , la estructura se deforma para adaptarse a la condición de final
compatible, generándose solicitaciones en ella y reacciones en los apoyos. La condición final equilibrada se caracteriza
por el auto equilibrio de las secciones de vínculos externos: queda así asegurado el equilibrio externo con participación
de las acciones directas (cargas exteriores) .La condición de equilibrio de una porción longitudinal de las estructuras es
entre las características de solicitación (generadas por las reacciones de vínculos) presentes en las secciones extremas
de la porción. Las deformaciones impuestas a las que se están haciendo referencia pueden ser por causas naturales o
propias de las estructuras (variación de la temperatura, retracción del concreto, entre otros.), como consecuencia de la
aplicación de acciones externas (asentamientos de apoyos), o por acciones intencionales (descenso obligado de un
vínculo externo, concreto pretensado.).

SÓLIDOS VINCULADOS EN MODO HIPERESTÁTICO Y CON DEFORMACIÓN IMPUESTA NO COMPATIBLE POR


VÍNCULOS EXTERNOS E INTERNOS

Hay deformaciones impuestas del tipo explicado como sólidos sin vinculación externa o vinculados en modo isostático,
porque la estructura es externamente isostática, pero que se convierten también en sólidos vinculados en modo
hiperestático y con deformaciones impuestas no compatibles por vínculos externos, cuando la vinculación externa es
superabundante. Suponiendo válido el principio de superposición, una estructura así concebida presentará entonces un
estado de tensión suma del estado de tensión debido al estado de tensión por vinculo interno y del estado de coacción
debido a vínculos externos. En el supuesto de un comportamiento elástico del material, la eliminación del vínculo
superabundante hace que en la estructura exista solamente el primer estado de coacción. El concreto pretensado es uno
de muchos ejemplos de este estado de coacción, porque presenta siempre un estado de coacción por vínculos internos y
frecuentemente también otro por vínculos externos. Su comportamiento se puede suponer elástico bajo carga
instantánea pero no bajo carga prolongada.

EQUILIBRIO GENERAL. ENERGÍA VINCULADA. TRABAJO DE DEFORMACIÓN

La configuración de equilibrio más general del sólido elástico es aquella, en donde al estado natural con tensión se le
añaden fuerzas externas. Para evaluar las deformaciones y tensiones causadas por las fuerzas externas, el estado de
referencia del cuerpo debería ser su estado natural antes de la intervención de fuerzas; y para evaluar el estado total de
deformaciones y de tensiones, el estado de referencia debería ser el estado no deformado. El sólido en estado de
coacción posee energía elástica que llamaremos energía vinculada, dicha energía (siempre positiva, como toda energía)
no podrá ser restituida a menos que se destruyan los nexos internos y/o externos que han vinculado al sólido, o
añadiendo otro estado de coacción. Es decir, todo sistema de fuerzas externas aplicadas al solido en coacción no altera
la energía vinculada: más bien hace que el sólido acumule otra cuota de energía (energía debido a las fuerzas externas
de deformación). Cuando sobre el sólido elástico en estado no deformado actúa un sistema de cargas, se sabe que las
fuerzas externas además de deformarlo realizan un trabajo y el sólido regresa a su estado inicial al ser descargado. Este
hecho induce a atribuir al solido una imagen físico- matemática que consiste en afirmar que el trabajo realizado por las
fuerzas externas para deformarlo, se acumula en el mismo solido bajo forma de energía potencial elástica; dicha energía
se libera, restituyendo el trabajo, cuando se descarga el sólido.

Para sólidos en coacción y con vínculos externos, las reacciones de los implicados no cumplen trabajo porque ya los
vínculos, supuestos rígidos, hacen que los puntos de aplicación de las reacciones sean fijos. Los sólidos en estado de
coacción se clasifican, además, de baja y de alta energía vinculada. Los de baja energía vinculada pierden gran parte o
medio el estado de coacción; los de alta energía vinculada construidos con diferentes técnicas y con los mismos
materiales, aun perdiendo la misma cantidad de energía en el tiempo, resulta con suficiente cantidad restante.

El concreto es básicamente una mezcla de dos componentes, agregado y pasta. La pasta, compuesta de Cemento
Portland y agua, une a los agregados (arena y grava o piedra triturada) para formar una masa semejante a una roca pues
la pasta endurece debido a la reacción química entre el Cemento y el agua.

¿QUÉ ES EL CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA?

Es un tipo de concreto (hormigón) de alto desempeño, que comúnmente tiene una resistencia a la compresión especiada
de 6000 psi (40 MPa) o más. La resistencia a la compresión se mide en cilindros de prueba de 6” X 12” (150 X 300 mm)
o de 4” X 8” (100 X 200 mm), a los 56 o 90 días por lo general, o alguna otra edad especificada dependiendo su
aplicación. La producción de concreto de alta resistencia requiere mayor un mayor estudio asíí́ como un control de calidad
más exigente en comparación con el concreto convencional.

PROCEDIMIENTO DE MEZCLADO Y COLOCACIÓN

Para el proceso de mezcla se pueden usar mezcladoras convencionales o planetarias. Una vez se conozcan las
proporciones de la mezcla en laboratorio, es recomendable ejecutar una mezcla de prueba en las condiciones de
mezclado reales, de forma que se confirme que las proporciones son adecuadas en la escala real del trabajo.

En el proceso de colocación toma gran importancia la compactación de la mezcla. El concreto debe ser consolidado, tan
pronto como sea posible después de su colocación, mediante el uso de vibradores de alta frecuencia.

Teniendo en cuenta que el concreto de alta resistencia, por su naturaleza, es difícil de allanar y terminar, las labores de
acabado deben ser las mínimas posibles.

PROCESO DE CURADO

El curado de una mezcla de concreto de alta resistencia es tal vez la parte más importante del proceso, dado que de esta
etapa depende la resistencia final de la mezcla. Los concretos de alta resistencia requieren de una mayor cantidad de
agua en el proceso de curado, que los concretos convencionales. La pérdida de agua de la mezcla durante el fraguado
puede generar fisuras superficiales por contracción, las cuales afectan la resistencia del elemento final. Una práctica
adecuada es implementar metodologías para el control de temperatura durante la etapa de fraguado, con el objetivo de
controlar la posible aparición de fisuras por contracción y la evolución de la resistencia de la mezcla.

TEORIA DE ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS

1.1ENCOFRADO: DEFINICIÓN:

ES un armazón de madera u otro material utilizado como “molde” para dar una forma determinada a estructuras de
concreto, nosotros nos referimos en esta oportunidad al encofrado desencofrado usando madera.

1.2TIPOS DE ACABADO DEL ENCOFRADO:

A) Acabado estándar. - Cuando se usa la madera en bruto (sin cepillar).

b) Acabado caravista. - Aquí el acabado es más pulido, usándose madera cepillada o paneles de triplay (esta última es
más usada).

1.3TIPOS Y PRECAUCIONES DE LA MADERA:


Hay diferentes tipos de madera: madera utilizable para elementos estructurales y madera que sirve únicamente para
muebles. La madera de veta larga es de uso estructural, recomendándose el pino, el tornillo, el roble nacional y el pino
Oregón. La madera a usarse en encofrados debe ser la estructural. La madera debe estar seca al comprarse, de lo
contrario se deformará, además debe protegerse del agua ya que en contacto con la humedad se hincha y se ablanda.
Es conveniente tratar la madera a la madera con un producto químico adecuado para evitar que sea atacada por las
polillas u otros insectos. Puede usarse para este tratamiento petróleo blanco o kerosén, estos tratamientos son más
económicos, pero no tan eficaces.

1.4MEDIDA COMERCIAL DE LA MADERA Y EJEMPLO DEAPLICACIÓN:

La madera se vende en pies cuadrados (Pies2). El número de pies cuadrados de madera se obtiene multiplicando el
ancho en pulgadas, por el alto en pulgadas, por el largo en pies, y dividiendo todo este producto entre 12; en suma,
diremos que un pie2 de madera es el volumen de una pieza de 12”x12”x1” ó 1”x1”x1”.

1.5 DE LA ESTRUCTURA DEL ENCOFRADO:

Los encofrados deben ser lo suficientemente impermeable para impedir la fuga del mortero, además deberá poseer la
resistencia y solidez necesaria para soportar la carga muerta del concreto y además las cargas vivas de construcción no
menor de 200kg. /m2 (vibradores, trabajadores, carretillas, equipo, etc.) sin deformarse o pandearse. Los encofrados
serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que formen elementos de las dimensiones indicadas.

1.6 TOLERANCIAS:

Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son las siguientes: Verticalidad de aristas y superficies de columnas,
placas y muros.

Por cada 3m…………………………………………6m.m

En 9m. ó más……………………………………….12m.m

Alineamiento de aristas y superficies de vigas y losas.

En cada paño…………………………………………4m.m

En 12m ó más………………………………………..12m.m

En la selección de elementos …………………….-5m.m

En la ubicación de huecos, pases, tuberías, etc,…… +5m.m + 10m.m

1.7 DESENCOFRADO: DEFINICIÓN:

Entiéndase por desencofrado al retiro del “molde” de madera una vez que el concreto es capaz de mantenerse en su
posición original. El desencofrado se hará de modo que no se ponga en peligro laestabilidad1 de la estructura o la
seguridad personal. Cuando se usen concretos con cementos de fragua rápida, el desencofrado podrá hacerse en
periodo de tiempo menores que los usados para los concretos con cemento normal.

LAS PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO 1. Resistencia a la Compresión: La resistencia mecánica del
concreto frecuentemente se identifica con su resistencia a compresión, debido a que por un lado es la propiedad
mecánica mas sencilla y practica de determinar y por otro, esta representa la condición de carga en la que el concreto
exhibe mayor capacidad para soportar esfuerzos, de modo que la mayoría de las veces los elementos estructurales se
diseñan con el fin de obtener el mayor provecho a esta propiedad. La resistencia potencial a la compresión suele
estimarse con muestras de concreto tanto en estado fresco como en estado endurecido. Los parámetros de realización
de las pruebas se encuentran determinados en las correspondientes normas con el ánimo de reducir al mínimo las
variaciones por efecto de forma, tamaño, preparación, curado, velocidad de carga, etc. propias de cada muestra. La falla
bajo la acción de una compresión uniaxial resulta de una falla por tensión de los cristales de cemento o por adherencia
en una dirección perpendicular a la carga aplicada; o a un colapso causado por el desarrollo de planos de cortante
inclinados. Es posible que la deformación unitaria última sea el criterio de falla, pero el nivel de deformación varia con la
resistencia del concreto, a medida que es mayor la resistencia, la deformación unitaria última es menor. 1.1. Elaboración
y curado de los Especímenes Los especímenes que se obtienen mediante muestreo del concreto recién elaborado
representan las cualidades potenciales del concreto como se produce, y por ello deben ser fabricados y curados en
condiciones invariables para que sus resultados puedan ser cotejados con los requisitos de resistencia especificados en
la obra. La norma ASTM C 192 especifica que el llenado del molde debe hacerse en capas de igual espesor,
compactadas con varilla o por vibración según revenimiento, el curado durante las primeras 24 horas debe hacerse en
los moldes protegidos de la evaporación a 23°C, a continuación se debe hacer la inmersión de los

3. especímenes en agua saturada de cal y dejarlos en estas condiciones hasta el día del ensayo. 1.2. Preparación y
Ensayo de los Especímenes En la preparación de los especímenes es de particular importancia el acondicionamiento de
las superficies de las cabezas, a través de las cuales se transmiten las cargas de compresión, a fin de eliminar defectos
que puedan producir concentraciones de esfuerzos en el espécimen y hacerlo fallar de manera irregular. En este aspecto
hay dos factores cuya influencia es decisiva y que por ello se reglamentan con precisión: la planicidad de las superficies y
su perpendicularidad con el eje del cilindro. El método ASTM C39 establece que, para considerar las aceptables, estas
superficies no deben manifestar desviaciones mayores de 0.05mm en una distancia de 152 mm (diámetro del cilindro
estándar) al ser confrontada con una regla perfectamente recta en cualquier dirección; y su perpendicularidad con el eje
del cilindro no debe diferir mas de 0.5° con respecto al ángulo de 90°, lo cual significa una desviación máxima permisible
de 3.2 mm en una distancia de 305 mm que es la altura del cilindro estándar. El proceso de aplicación de carga debe
efectuarse bajo condiciones reglamentadas para evitar la influencia de los factores cuya variación puede afectar los
resultados. Entre dichos factores se destacan las características de la máquina de ensaye, las condiciones de humedad
del espécimen y la velocidad con que se incrementa la carga; todos los cuales se hallan convenientemente especificados
en el método de prueba ASTM C 39 dado la importancia de tales efectos.

4. 2. RESISTENCIA A TENSIÓN La resistencia a tensión depende de las resistencias a tensión propias de la pasta de
cemento y los agregados, y de la adherencia que se genera entre ambos, la influencia relativa de estos factores puede
variar en función de los procedimientos que se utilizan para determinar la resistencia del concreto a tensión, que son
básicamente tres y se presentan esquemáticamente. a) Prueba de tensión directa: Por medio del ensayo de
especímenes cilíndricos o prismáticos, sometidos a una fuerza de tensión axial. b) Prueba de tensión indirecta: Mediante
el ensayo de especímenes cilíndricos, sujetos a una carga de compresión diametral. c) Prueba de tensión por flexión en
especímenes prismáticos (vigas): Los cuales pueden ser ensayados opcionalmente con una carga en el centro del claro,
o con dos cargas concentradas iguales aplicadas en los dos tercios del claro. La determinación de la resistencia a
tensión del concreto puede conducir a resultados diferentes, según el procedimiento que se utilice para medirla: en
condiciones comparables, la prueba de tensión directa produce el valor de resistencia más bajo y la prueba por flexión el
más alto, quedando en una posición intermedia la resistencia a tensión determinada por compresión diametral. No ocurre
así cuando se trata de evaluar la resistencia a compresión, para cuya determinación sola se dispone de un procedimiento
normalizado, de aceptación general. Resultados típicos de pruebas a tensión para varias relaciones agua – cemento.

5. 2.1. Resistencia a la Tensión en Flexión En el ensayo del concreto a tensión por flexión se produce un estado
combinado de esfuerzos en la que la resistencia no solo se concentra a la pasta y a la adherencia pasta - agregados,
sino que también ahora los agregados mismos pasan a desempeñar un papel importante. Por esta razón es
recomendable el uso de agregados triturados de una roca de buena calidad, ya que no solo garantizan una mejor
adherencia con la pasta, sino que además proporcionan una resistencia intrínseca uniforme ante este tipo de
solicitaciones. Para el caso de una carga puntual aplicada en el centro de la luz sobre una viga prismática de sección
rectangular, la resistencia máxima a la tensión por flexión, en kg/cm². La resistencia a la tensión por flexión suele arrojar
mayores valores que los se obtienen por los métodos de tensión directa e indirecta. Las razones principales se deben a
que en la prueba indirecta ocurre una distribución no uniforme de esfuerzos en la sección de falla que restringe la
propagación de las grietas y a que en dicha prueba se manejan una serie de simplificaciones teóricas a la hora de
calcular el esfuerzo máximo.

6. 3. MODULO DE ELASTICIDAD Y RELACION DE POISSON El método de prueba para la determinación del Módulo
de Elasticidad (Módulo de Young) y de la relación de Poisson en especímenes cilíndricos de concreto, cuando se
someten a esfuerzos de compresión longitudinal. El Módulo de Elasticidad es la relación que existe entre el esfuerzo y la
deformación unitaria axial al estar sometido el concreto a esfuerzos de compresión dentro del comportamiento elástico.
Es la pendiente de la secante definida por dos puntos de la curva del esfuerzo-deformación, dentro de esta zona elástica.
La Relación de Poisson es la relación entre las deformaciones transversal y longitudinal al estar sometido el concreto a
esfuerzos de compresión dentro del comportamiento elástico. Cuando un espécimen de concreto endurecido se somete
por primera vez a una carga de compresión axial, que se incrementa progresivamente a velocidad uniforme hasta un
valor inferior al de ruptura y después se retira a la misma velocidad, ocurre lo que se muestra esquemáticamente. En la
figura (1) se representa un espécimen cilíndrico de diámetro d y altura h, antes de aplicarle la carga; una vez aplicada la
carga hasta llegar al valor de P (que produce un esfuerzo inferior al de ruptura) el espécimen manifiesta una deformación
longitudinal bajo carga Δlc y una deformación transversal simultanea Δtc, según se muestra en la figura (2); después de
retirar completamente la carga, el espécimen no recupera totalmente sus dimensiones originales quedándole una
deformación permanente, tanto en dirección longitudinal Δlp como en dirección transversal Δtp, como se hace notar en la
figura (3).
7. Si durante el proceso de carga y descarga se miden las deformaciones parciales ( 훿) a diferentes niveles de esfuerzo
aplicados (휎) se pueden obtener parejas de datos (esfuerzo y deformación) que al ser representadas en un sistema de
ejes ortogonales, con las deformaciones como abscisas y los esfuerzos como ordenadas, producen una gráfica. 4.
RESISTENCIA A LA ABRASION

DEFORMACIONES ELÁSTICAS

El término deformaciones elásticas es un poco confuso, puesto que la curva esfuerzo-deformación para el concreto no es
una línea recta aun a niveles normales de esfuerzo ni son enteramente recuperables las deformaciones. Pero,
eliminando las deformaciones plásticas de esta consideración, la porción inferior de la curva esfuerzo-deformación
instantánea, que es relativamente recta, puede llamarse convencionalmente elástica. Entonces es posible obtener
valores para el módulo de elasticidad del concreto. El módulo varía con diversos factores, notablemente con la
resistencia del concreto, la edad del mismo, las propiedades de los agregados y el cemento, y la definición del módulo de
elasticidad en sí, si es el módulo tangente, inicial o secante. Aún más, el módulo puede variar con la velocidad de la
aplicación de la carga y con el tipo de muestra o probeta, ya sea un cilindro o una viga. Por consiguiente, es casi
imposible predecir con exactitud el valor del módulo para un concreto dado. (Ver imagen 01)

Del solo estudio de las curvas de esfuerzo-deformación resulta obvio que el concepto convencional de módulo de
elasticidad no tiene sentido en el concreto. Por lo tanto, es necesario recurrir a definiciones arbitrarias, basadas en
consideraciones empíricas. Así, se puede definir el módulo tangente inicial o tangente a un punto determinado de la
curva esfuerzo-deformación y el módulo secante entre dos puntos de la misma. El módulo secante se usa en ensayes de
laboratorio para definir la deformabilidad de un concreto dado. La ASTM (Referencia 16) recomienda la pendiente de la
línea que une los puntos de la curva correspondiente a una deformación de 0.00005 y al 40% de la carga máxima. Se
han propuesto muchas relaciones que expresan el módulo de elasticidad en función de la resistencia del concreto. Para
concreto tipo I de peso volumétrico: (f´c en kg/cm2) (Referencia 4, artículo 11.3.3)

4 Una de las ecuaciones empíricas más empleadas y adoptada por la NSR-98 es la siguiente:

Ec=0.034Wc1.5f´c Dónde: Ec = módulo de elasticidad del concreto en MPa

Wc = Peso unitario del concreto en Kg/m3

f´c = resistencia del concreto en Mpa esta ecuación es válida para concretos cuyos Wc está comprendido entre 1.450 y
2.450 Kg/m3.

Sin embargo, como se habló anteriormente este módulo varía según las características del agregado que se use, de esta
manera la norma NSR-98 recomienda las siguientes formulas según su agregado para concretos de peso normal:

Para agregado grueso de origen ígneo Ec = 5500f´c

Para agregado grueso de origen metamórfico Ec = 4700f´c

Para agregado grueso de origen sedimentario Ec = 3600f´c

El valor medio de toda la información experimental para Colombia, sin distinguir por tipo de agregado es: Ec = 3900f´c

1.2. Deformaciones plásticas La plasticidad en el concreto es definida como deformación dependiente del tiempo que
resulta de la presencia de un esfuerzo. Así definimos al flujo plástico como la propiedad de muchos materiales mediante
la cual ellos continúan deformándose a través de lapsos considerables de tiempo bajo un estado constante de esfuerzo o
carga. La velocidad del incremento de la deformación es grande al principio, pero disminuye con el tiempo, hasta que
después de muchos meses alcanza un valor constante asintóticamente. Se ha encontrado que la deformación por flujo
plástico en el concreto depende no solamente del tiempo, sino que también depende de las proporciones de la mezcla,
de la humedad, de las condiciones del curado, y de la edad del concreto a la cual comienza a ser cargado. La
deformación por flujo plástico es casi directamente proporcional a la intensidad del esfuerzo. Por lo tanto es posible
relacionar a la deformación por flujo plástico con la deformación elástica inicial mediante un coeficiente de flujo plástico
definido tal como sigue:

Cll= EcllEci Dónde Eci

es la deformación inicial elástica y Ecll es la deformación adicional en el concreto, después de un periodo largo de
tiempo, debida al flujo plástico.
1.3. Deformaciones laterales Cuando al concreto se le comprime en una dirección, al igual que ocurre con otros
materiales, éste se expande en la dirección transversal a la del esfuerzo aplicado. La relación entre la deformación
transversal y la longitudinal se conoce como relación de Poisson. La relación de Poisson varía de 0.15 a 0.20 para
concreto.

1.4. Deformaciones por contracción Las mezclas para concreto normal contienen mayor cantidad de agua que la que se
requiere para la hidratación del cemento. Esta agua libre se evapora con el tiempo, la velocidad y la terminación del
secado dependen de la humedad, la temperatura ambiente, y del tamaño y forma del espécimen del concreto. El secado
del concreto viene aparejado con una disminución en su volumen, ocurriendo este cambio con mayor velocidad al
principio que al final. De esta forma, la contracción del concreto debida al secado y a cambios químicos depende
solamente del tiempo y de las condiciones de humedad, pero no de los esfuerzos. La magnitud de la deformación de
contracción varía por muchos factores. Por un lado, si el concreto es almacenado bajo el agua o bajo condiciones muy
húmedas, la contracción puede ser cero. Puede haber expansiones para algunos tipos de agregados y cementos. Por
otro lado, para una combinación de ciertos agregados y cemento, y con el concreto almacenado bajo condiciones muy
secas, puede esperarse una deformación grande del orden de 0.001. La contracción del concreto es algo proporcional a
la cantidad de agua empleada en la mezcla. De aquí que si se quiere la contracción mínima, la relación agua cemento y
la proporción de la pasta de cemento deberá mantenerse al mínimo. La calidad de los agregados es también una
consideración importante. Agregados más duros y densos de baja absorción y alto módulo de elasticidad expondrán una
contracción menor. Concreto que contenga piedra caliza dura tendrá una contracción menor que uno con granito,
basalto, y arenisca de igual grado, aproximadamente en ese orden. La cantidad de contracción varía ampliamente,
dependiendo de las condiciones individuales. Para propósitos de diseño, un valor promedio de deformación por
contracción será de 0.0002 a 0.0006 para las mezclas usuales de concreto empleadas en las construcciones pres
forzadas. El valor de la contracción depende además de las condiciones del ambiente.

1.5.Algunas características de la deformación

Para conocer el comportamiento del concreto simple es necesario determinar las curvas esfuerzo-deformación
correspondientes a los distintos tipos de acciones a que puede estar sometido. En el caso más general, sería necesario
analizar todas las combinaciones de acciones a que puede estar sujeto un elemento. Para esto se han hecho estudios
experimentales sobre el comportamiento del concreto sujeto a estados uniaxiales de compresión y tensión, a estados
biaxiales de compresión y tensión, y a estados triaxiales de compresión. A partir de estos estudios se han obtenido
expresiones para determinar las deformaciones que producen estados combinados de esfuerzos.

a. Efecto de la edad

Debido al proceso continuo de hidratación del cemento, el concreto aumenta su capacidad de carga con la edad. Este
proceso de deformación puede ser más o menos efectivo, bricados de un mismo concreto y ensayado según sean las
condiciones de intercambio de agua con el ambiente, después del colado. Por lo tanto, el aumento de capacidad de
carga del concreto depende de las condiciones de curado a través del tiempo. El aumento de resistencia con la edad
depende también del tipo de cemento, sobre todo a edades tempranas. Las deformaciones por contracción se deben
esencialmente a cambios en el contenido de agua del concreto a lo largo del tiempo. El agua de la mezcla se va
evaporando e hidrata el cemento. Esto produce cambios volumétricos en la estructura interna del concreto, que a su vez
producen deformaciones. Los factores que más afectan la contracción son la cantidad original de agua en la mezcla y las
condiciones ambientales especialmente a edades tempranas.

b. Flujo plástico

El flujo plástico es un fenómeno relacionado con la aplicación de una carga. Se trata esencialmente de un fenómeno de
deformación bajo carga continua, debido a un reacomodo interno de las partículas que ocurre al mismo tiempo que la
hidratación del cemento. Las deformaciones por flujo plástico son proporcionales al nivel de carga, hasta niveles del
orden del 50 por ciento de la resistencia. Para niveles mayores la relación ya no es proporcional. Como el flujo plástico se
debe en gran parte a deformaciones de la pasta de cemento, la cantidad de ésta por unidad de volumen es una variable
importante. Otros factores que afectan a las deformaciones por flujo plástico son las propiedades de los materiales
constituyentes del concreto, las proporciones de la mezcla y la humedad ambiente

La retracción que el hormigón sufre debida al secado consiste básicamente en una deformación volumétrica de
contracción, como consecuencia del movimiento de humedad dentro del material cuando existe un gradiente de
humedad relativa entre el medio ambiente y la estructura. La evolución de la retracción con el tiempo en escala
logarítmica puede apreciarse en la figura 3.2 (Bazant, 1999), en la que se aprecia que la retracción final tiende a
estabilizarse y no crece indefinidamente.
Fluencia La fluencia se define como las deformaciones diferidas (dependientes del tiempo) que sufre un sólido cuando
es sometido a un estado tensional constante (ver figura 3.1). Si lo que se mantiene constante es la deformación,
entonces habrá una disminución progresiva del estado tensional con el tiempo, lo cual es sólo otra manifestación del
mismo fenómeno, que se denomina relajación (y mantienen una relación dual). Existe una parte recuperable de la
deformación y otra componente irrecuperable y pueden medirse en un ciclo completo de carga y descarga (ver figura
3.1). Muchos son los factores que determinan la magnitud de esta fluencia no recuperable, aunque no es la intención de
este trabajo ahondar en estos aspectos. Utilizaremos en lo que sigue la nomenclatura propuesta por Neville (2002), que
sugirió dividir la fluencia (creep) en fluencia básica (basic creep) y fluencia con secado (drying creep), siendo la primera
la deformación dependiente del tiempo que ocurre cuando el material es cargado en condiciones de humedad constante
(el material se encuentra sellado para evitar que escape la humedad), y la última se define como la deformación en
exceso a la fluencia básica que se observa cuando el mismo material es sometido a secado durante el proceso de carga.
El contenido de agua o la humedad tienen un papel fundamental y paradójico en el comportamiento diferido del hormigón
(Acker y Ulm, 2001): si se realizan ensayos en los que no hay intercambio de humedad (fluencia básica), entonces
cuanto menor es el contenido de agua evaporable en la muestra menor es la fluencia que experimenta, incluso puede
llegar a ser despreciable (Tamtsia y Beaudoin, 2000; Bazant y Chern, 1985; Wittmann, 1970); por el contrario, si los
ensayos se realizan considerando el secado de la pieza, mientras mayor es el secado mayor es la fluencia sufrida. En la
figura 3.12 puede apreciarse el efecto de distintos estados de carga y restricción de la deformación, con y sin secado,
sobre las deformaciones y tensiones de un elemento en función del tiempo (extraído de Mehta y Monteiro, 1994). Pueden
observarse, por ejemplo, el efecto de la relajación de tensiones para deformación constante considerando o no el
secado, o la evolución de la fluencia con secado. Las siguientes dos definiciones utilizadas en reglamentos y
publicaciones resultan de gran utilidad: Coeficiente de fluencia (creep coefficient): expresa la deformación diferida en
relación a la deformación elástica (valores típicos oscilan entre 2,0 y 6,0, para la máxima fluencia alcanzada). Fluencia
específica o función de fluencia (specific creep o creep compliance) J(t, t’): es la deformación por fluencia por unidad de
tensión aplicada (se utiliza para comparar la deformación diferida ‘potencial’ de hormigones cargados a diferentes niveles
de tensiones). Un valor estimativo ronda 1,5x10-4 / MPa.

También podría gustarte