Está en la página 1de 22

CAPITULO 3 -INTERACCION BOMBA - SISTEMA

(ESTADO ESTABLE) Y CONTROL DE DESCARGA


Toda bomba está destinada después de su fabricación a operar conectada a un
sistema hidráulico de conducción, que generalmente consiste de tuberías de
succión y descarga, de válvulas de pie; de cheque, de control y de alivio etc. La
utilidad y confiabilidad que el usuario tendrá del conjunto bomba-sistema,
dependerá en mayor grado del cuidado que se ha tomado en acoplar los dos
adecuadamente.

3.1 CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

Figura 3.1-Sistemas de Bombeo (Burton y Tejema, 1974)

La figura 3.1 muestra una de las múltiples posibilidades para montar una bomba
dentro de un sistema hidráulico. ¿Cómo se presenta la llamada característica del
sistema para tales casos? Independientemente del caudal sostenido a través del
sistema bajo condiciones estables hay una diferencia de nivel Hn y de presión Pd
entre los tanques de succión y descarga en los dibujos de la figura 3.1. La cabeza
estática entonces se puede expresar algebraicamente como:

P − Ps
Ho = Hn − s + Hn − d + d → (3.1)
ρg

Donde:
Hn-s = cabeza diferencial entre el nivel de succión y el centro de la bomba
teniendo un valor negativo
Hn-d = Diferencia de nivel entre el deposito ó el tanque de descarga y el
centro de la bomba.
Hn = Diferencia de niveles entre descarga y succión.
Pd = Presión sobre el deposito ó el tanque de descarga
Ps = Presión sobre el nivel de succión.
ρ = Densidad del medio que fluye
g = Aceleración de la gravedad.
El valor de Ho (llamada cabeza estática del sistema), se puede representar
gráficamente en el plano H vs. Q por una línea horizontal paralela al eje de
caudal Q como en la figura 3.2. Dependiendo de la rapidez con la cual se
transfiere el líquido del tanque de succión al tanque de descarga, el sistema
ofrecerá resistencia a tal movimiento. En general todas las resistencias
hidráulicas distribuidas a lo largo del sistema (a causa de tuberías, válvulas,
cheques, etc.) se pueden reunir en una función para la cabeza de fricción hf que
aumenta con el caudal. La característica del sistema entonces (figura 3.2)
consiste en el sumario de Ho y hf.

Figura 3.2-Punto de operación P donde se cortan las curvas


características de la bomba y del sistema.
Los usuarios de bombas a menudo se olvidan que una bomba trabaja únicamente
en el punto P (figura 3.2), donde sus características de cabeza y flujo coinciden
con las características tales del sistema, determinadas por la cabeza estática H y
la cabeza de fricción hf. El problema en la escogencia de la bomba puede surgir
de la variación de los niveles de succión y descarga (embalses de
almacenamiento, mareas, sistemas de drenaje de diques), ó de la variación de
presiones sobre los embalses ó variación en los tanques de una planta
petroquímica. Las pérdidas hidráulicas pueden subdividirse en pérdidas por
aparatos (válvulas, cheques, etc.) dentro del sistema y pérdidas debidas a
fricción por tubería.

3.2 FRICCION EN TUBERIA


Las pérdidas por fricción para un fluido dentro de un tubo son causadas por
fricción interna del fluido y fricciones externas del fluido contra las paredes. Las
pérdidas de fricción para tubería circular se pueden calcular por medio de la
formula de Darcy-Weisbach:
V2
hf = f L → (3.2)
D 2g

Donde: L = longitud de la tubería


d = diámetro del tubo
V = velocidad promedio en el tubo
g = aceleración de la gravedad
f = factor de fricción adimensional dependiente del patrón
de flujo en la tubería y las dimensiones de la misma.
El patrón de flujo está dado por el número de Reynolds:

VD
Re = → (3.3)
ν

Donde, la viscosidad cinemática del fluido se define como (µ/ρ), viscosidad


absoluta sobre densidad. (Ver apéndice 1).
De acuerdo a la teoría y a mediciones experimentales, Re tiene un valor de 2300
para la transición de flujo laminar a turbulento.
Para el flujo laminar (Re < 2300):

64
f = → (3.4)SegunPoiseuille
Re

Esta zona puede ser importante en el bombeo de líquidos muy viscosos por
medio de bombas de desplazamiento positivo. La mayor parte del transporte y
bombeo de fluidos comerciales se realiza en la zona de transición ó en la zona de
flujo turbulento. La zona de transición entre Re 2000 y 3000 es una zona no
estable, pero por encima de 3000 el flujo es turbulento y estable. Vale la pena
anotar que para agua a 20°C, el producto V*d (velocidad m/s por diámetro de la
tubería en metros) debe ser mayor que 0.0050 m/s para flujo turbulento.
Para flujo con un número de Reynolds mayor que 3000 el factor de fricción
depende de la rugosidad de la tubería k/d (figura 3.3). Se puede ver que para
tubería muy rugosa:

f ≠ F(Re)→(3.5)
Mientras que para tubería perfectamente lisa:

1
⎛ 1 ⎞
f = K ' ⎜⎜
5
⎟⎟ → (3.6)
⎝ Re ⎠
Existen dificultades que se presentan cuando uno trata de utilizar la información
experimental de Moody de la figura 3.3 para estimar hf en un sistema de
bombeo:
A) ¿Cuál será la rugosidad de la tubería comercial que se piensa utilizar en el
sistema y como va a cambiar este valor y el valor de hf durante los años de uso?
Se han tabulado valores de k (tabla 3.1) para diferentes materiales, sin embargo
las variaciones pueden ser mayores. La experimentación y la experiencia con
productos suministrados por el fabricante es la mejor guía.
TABLA 3.1
VALORES DE LA RUGOSIDAD DE LAS PAREDES EN EL DUCTO K.

CLASE DE TUBO CONDICION VALOR DE


DE LA SUPERFICIE (mm)

Vidrio o Plástico Nueva .0025


P.V.C. Nueva .005-.013
Acero Nueva .013-.025
Recubrimientos
de acero o plástico .005
Acero Galv. Nueva .025-.15
Acero Soldado Nueva .05
Acero Asfalto .5
Hierro Fundido (Centr.) Nueva .05
Hierro Asfaltado Nueva .15
Hierro Fundido Vieja .25-1.25
Hierro Fundido Nueva .013-.05
Concreto Nueva .025-.125
Concreto Viejo .25-.75
Asbesto Cemento Nueva .25-.5
Asbesto Cemento Viejo .04

B) Para cierto caudal fijo de una bomba de desplazamiento positivo ó para un


caudal requerido Q a través del sistema, se puede concluir combinando las
ecuaciones (3.5) y (3.6) con (3.2) y recordando que Q=V(πd2/4), que:

Q2L
h α → ( 3 .7 )
f
d5

Para tubería muy rugosa y flujo turbulento, y que:

Q1.8 L
h α → (3.8)
f 4 . 8
d

Para tubería muy lisa y flujo turbulento.


Figura 3.3-DIAGRAMA DE MOODY

Evidentemente una pequeña variación en el diámetro de la tubería comercial


(como del 3%), puede fácilmente tener una fuerte influencia sobre el valor de hf
(hasta 16%).
C) La información de Moody se obtuvo experimentalmente con flujo
completamente desarrollado en tubos rectos y redondos, donde había una
distribución axisimétrica de velocidades con respecto al eje de la tubería. Sin
embargo un sistema de bombeo típicamente consiste de una cantidad de
componentes - entrada - codos - uniones - válvulas, los cuales cambian el patrón
de flujo a lo largo de varios diámetros aguas abajo en la tubería. El patrón de
flujo irregular puede prolongarse más de 20 a 50 diámetros aguas abajo y debe
ser tomado en cuenta cuando se instalan instrumentos de medición. Claramente,
los datos experimentales para f presentados en el diagrama de Moody no son
estrictamente aplicables para este caso.
En vista de los factores a, b y c, no se puede esperar mayor precisión al m15% en
el cálculo de hf para un sistema.
Además vale la pena resaltar que la rugosidad y el diámetro útil interno de la
tubería cambiarán con el transcurso del tiempo. Sin embargo, la información
presentada en el diagrama de Moody es la mejor disponible y se debe tener
mucho cuidado al utilizar programas de computador que intentan facilitar su uso
y posiblemente solo son válidos en zonas pequeñas del diagrama.

3.3 RESISTENCIA HIDRAULICA A CAUSA DE UNIONES,


VALVULAS, ETC.
Existe la práctica en manuales y catálogos, de expresar las resistencias
hidráulicas ofrecidas por los demás componentes del sistema (codos, uniones,
etc.), en términos de longitudes equivalentes de tubería recta del mismo
diámetro nominal. Tal práctica no es lo más recomendable. Es mucho más
conveniente usar valores apropiados del llamado "coeficiente de pérdida" k, de
tal modo que:

V2
h =k → (3.9)
L 2g

La tabla 3.2 indica valores típicos para algunos de los componentes más
frecuentemente usados en los sistemas de bombeo. Este coeficiente es una
aproximación a la realidad y desprecia el efecto de la viscosidad cuando el flujo
es laminar luego debe ser utilizado primordialmente para flujos turbulentos.
Finalmente, por lo menos para flujo turbulento, la cabeza total del sistema en la
figura 3.2 estaría dada por:

V2 ⎧⎛
⎪⎜ L ⎞ ⎫⎪
= Ho + ∑ + ∑ i ⎟ → (3.10)
H
sistema ⎨⎜ K
j
f
i D ⎟⎬
2g ⎪⎩⎝ i ⎠ ⎪⎭
ΣKj es la sumatoria de coeficientes de los componentes (codos, válvulas, etc.) y
Σfi(Li/Di), la fricción neta de los distintos tramos de le tubería. Aquí los elementos
están conectados en serie y tienen el mismo diámetro nominal.

TABLA 3.2
VALORES PARA COEFICIENTE DE PERDIDAS K

Expansión K = (1-m), K=1 (Descarga a un tanque)


m = Área tubería aguas arriba/Área tubería
aguas abajo
Contracción K =(1-m)/2, K = .5 (entrada desde un tanque)
Codos lisos 90° K=1.15-1.25
Codos lisos 45° K=.25-.5
Válvula Compuerta (abierta) 300 mm Dia.y mayor K=0.1
Válvula Compuerta (abierta) menor de 50mm Dia. K=0.2-0.9
Válvula Globo 12mm K=11
Válvula Globo 25mm K=6.0
Válvula Globo 50mm K=6.0
Válvula de no retorno K=0.6
Cuando hay varios elementos y tramos de tubería con diámetros diferentes se
requiere modificar la ecuación 3.10 para calcular las pérdidas en cada tramo pues
las velocidades serán diferentes. Cuando el sistema es complejo y posee
derivaciones ó constituye una red, se recomienda hacer uso de los algoritmos
adecuados para tratar redes tales como el programa desarrollado por EPANET de
libre acceso en la red.

3.4 ACOMODACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL


SISTEMA Y LA BOMBA
Aunque se habla en este capítulo de la interacción bomba-sistema bajo flujo
permanente, esto no quiere decir que durante el transcurso del tiempo el sistema
no cambie a causa de cierres o aperturas de válvulas ó cambio en la fricción de
la tubería. También la cabeza estática puede cambiar con el tiempo, v.g. por
cambio en los niveles de succión por los cambios de un río en el año.
La figura 3.4 muestra los puntos de operación P1, P2 y P3 para un sistema de
riego con tres rociadores acoplado a una bomba cuya característica H-Q es muy
plana y (b) a una bomba (puede ser de desplazamiento positivo) cuya
característica es muy pendiente. Cuando todos los rociadores están en operación
la curva característica del sistema esta muy caída al lado derecho y el punto de
operación esta en P1. En cambio, cuando se cierran uno ó dos rociadores, el
punto de operación bomba-sistema se desplaza hasta P3. Para la operación
efectiva de los orificios de los rociadores, es importante que la cabeza se
conserve sin importar la cantidad de chorros usados. Es evidente que la bomba
de la curva donde ∆H es pequeña, es mucho más eficaz logrando mantener la
cabeza aunque se cambie el número de rociadores en uso.

Figura3.4-Cambio en el punto de operación cuando el sistema tiene


rociadores, a) Bomba de característica plana y b)Bomba de característica
pendiente.

En otras aplicaciones como por ejemplo: en el suministro de un aceite de


lubricación contaminado a través del filtro; la bomba con característica pendiente
(figura 3.4 b)) sería preferible a la bomba (a). En el caso de lubricación, es
importante que el caudal Q no cambie mucho entre el punto de operación P1
(filtro nuevo), y el punto P3 (filtro ya contaminado).
Se pueden considerar deferentes puntos de operación para diferentes cabezas
estáticas de presión (por ejemplo al llenar un recipiente cerrado, ver figura 3.5).

Figura 3.5-Cambio en el punto de operación P por variaciones en la


cabeza estática.
En este caso se deben trazar las curvas del sistema correspondientes a diferentes
niveles para hallar los puntos C. Otra forma de relacionar los caudales resultantes
con la variación en niveles, consiste en restar las pérdidas hidráulicas del sistema
a la curva de la bomba (ver figura 3.5 línea punteada), así se observa que las
bombas con curvas características más pendientes dan variaciones de descarga
más pequeñas para variaciones de cabeza estática relativamente grandes. Esto
último permite que la bomba opere en las vecindades del punto de máxima
eficiencia si es adecuadamente escogida.
Si las variaciones en la cabeza estática y las pérdidas de presión son bastante
grandes, la selección óptima de la bomba se hace bastante difícil. En este caso es
más conveniente hacer el control de descarga por medio de controles de
velocidad ajustable (ver numeral 3.5). También los sistemas en los cuales se
instalan bombas en serie y en paralelo pueden ofrecer una solución a este
problema.

3.5 CONTROL DE DESCARGA


Una bomba normal trabaja únicamente en un punto P (figura 3.2.) donde su
curva característica coincide con la curva característica del sistema. Tal ausencia
de flexibilidad es a menudo inconveniente y para mayor control del caudal, se
pueden modificar las características del sistema ó las de la bomba; vis:
1. Las características del sistema pueden ser alteradas por medio de:
i. Válvulas de control en serie.
ii. Controles en derivación o retorno (by pass)
2. Las características de las bombas pueden cambiarse mediante:
i. Control de velocidad, por medio de: acople hidráulico,
mecanismo de velocidad variable ó motor de velocidad variable.
ii. Alabes directrices — rotores de paso variable. (Cambios
geométricos dentro de la bomba) (ver capitulos IV y VI).
iii. Operando Bombas en serie o paralelo

3.5.1 VALVULAS DE CONTROL


Colocando una válvula V en la salida de una bomba tal como se muestra en la
figura 3.6, es posible aumentar artificialmente las características de resistencia
del sistema y mover el punto de operación desde P1 hasta P2, reduciendo de esta
manera la capacidad de descarga en ∆Q (~45 gpm). Un cierre adicional de la
válvula V moverá el punto de operación a la izquierda de P2 pero debe anotarse
que al mover del punto de operación a la izquierda de P2, la eficiencia de la
bomba disminuye y por lo tanto la energía por unidad de peso del fluido que se
entrega a la bomba por el eje será menor y la energía utilizada para mover el
fluido a través del sistema será H - hL : donde hL es la pérdida de energía por
peso unitario en la válvula. Sobre esta base la eficiencia de transferencia y
control será:

η=
(H − h L ) (3.11)
H
Mientras que hL aumenta al cerrar la válvula, es común que la eficiencia de la
bomba también se reduzca. Se ha estimado que en plantas y procesos
industriales el 30% de la energía eléctrica que utilizan las bombas se desperdicia
en válvulas de control. Esta pérdida se justifica en muchos casos cuando hay
variabilidad en la demanda con frecuencia; sin embargo algunas veces es el
resultado de sobre-selección de una bomba, "por un malentendido factor de
seguridad".
P2
hL

P1

hf=kQ2

Ho

Ho

V
B

Figura 3.6-Curvas de una bomba que descarga a un sistema con válvula


en la descarga, su cierre produce perdidas adicionales hL .

Se observa en la figura 3.6 que la curva de eficiencia de la bomba posee un


máximo que en la curva Cabeza-Descarga de la bomba, es denominado el punto
de mejor operación (PMO) que permitiría operar con la mayor eficiencia posible.
Sin embargo, el punto de operación P es el que define la eficiencia de operación.
Las otras curvas presentes son las de potencia demandada en el eje y la curva de
NPSH que será tratada posteriormente. Por otro lado, debe también darse crédito
a muchas estaciones de bombeo municipales, que han reemplazado el control por
medio de válvulas para regular el caudal, por la utilización directa de un número
de bombas en paralelo para satisfacer las fluctuaciones en la demanda. Bajo
estas circunstancias, las válvulas son de guarda y trabajan bien sea totalmente
abiertas o cerradas. Sus características son de importancia únicamente cuando
se estudian los transientes para definir los tiempos de apertura y cierre.

3.5.2 TIPOS DE VALVULAS Y SUS CARACTERISTICAS

La figura 3.7 ilustra algunos tipos de válvulas comunes en sistemas de bombeo.


Las válvulas de compuerta y mariposa tienen la gran ventaja de presentar
pérdidas bastante pequeñas cuando están completamente abiertas (ver tabla
3.3), mientras que la resistencia puede ser de 4 a 20 veces más grande a través
de una válvula de globo abierta. Las válvulas de mariposa y las válvulas esféricas
han aumentado en popularidad recientemente, en instalaciones de bombeo
grandes y para trabajos en los cuales operan como válvulas de guarda: están
totalmente cerradas, ó totalmente abiertas. Como se vio antes, la pérdida de
cabeza hL a través de una válvula puede ser representada por la ecuación:

V2
hl = k (3.12)
2g
Figura 3.7-Características de unas válvulas bajo cabeza constante h.

donde V es la velocidad media en la tubería y k es un coeficiente de pérdidas,


que depende exclusivamente del número de Reynolds para sistemas geométricos
similares (i.e. válvulas similares con aberturas proporcionales similares). Si hL se
mantiene constante, la capacidad de una válvula para controlar el flujo puede
medirse experimentalmente del modo como se indica en la parte superior
izquierda de la figura 3.7. El porcentaje de apertura del mecanismo que acciona
la válvula se ha graficado contra el flujo Q, expresado como un porcentaje del
máximo flujo que puede pasar Qo bajo cabeza constante. Haciendo uso de la ec.
12, se establece que:
Q ko
= (3.13)
Qo k
De esta manera la figura 3.7 puede ser utilizada para determinar el cambio de
resistencia al flujo en la válvula como función de su apertura; siendo ko la
resistencia cuando está completamente abierta. (Las tablas 3.2 y 3.3 presentan
los valores de k acostumbrados para cada tipo de válvula).
Si se compara una válvula de característica lineal, (i.e. iguales incrementos en la
descarga para iguales incrementos en el movimiento del accionamiento)
mostrada como una línea punteada en la figura 3.7, las válvulas de compuerta y
de globo tienen poco efecto en el flujo durante las primeras etapas de cierre; por
ejemplo, para reducir el flujo en un 10% la válvula de compuerta tiene que
cerrarse en un 20% y la válvula de globo en un 30%. Por otro lado la válvula de
mariposa tiende a ser bastante severa al principio del cierre; un pequeño
movimiento tiene un efecto muy marcado en el flujo.
Para realizar el control del flujo con válvulas, es necesario seleccionar
adecuadamente el tipo de válvula para el trabajo que se le impondrá, esto será
tratado en el capítulo correspondiente. Por ahora suponga que una válvula de
compuerta se coloca en una conducción larga. Al principio del cierre, hf >> hL de
tal modo que la válvula no tendrá efecto sobre el flujo hasta que casi un 95% del
cierre ha sido alcanzado. Bajo este cierre casi total se logra que Q/Qo a cabeza
constante sea pequeño y entonces hf ~ hL (referencia 2 y 3).
⎧⎛ ⎞⎫
2 ⎪ ⎜ L ⎟⎪
V ⎪⎜ k ⎟⎪
H = Ho + ⎨ ∑K + ∑ f i + o 2 ⎬ec.3.14
sistema 2 g ⎪⎜ j i D ⎛ Q ⎞ ⎟⎪
⎜ Q ⎟ ⎟
⎪⎩⎜⎝
i
⎝ o ⎠ ⎠⎪

El control de flujo con esta apertura significa una considerable pérdida en
sensibilidad (figura 3.7) y casi ciertamente llevará a destruir la válvula en forma
prematura por vibraciones y posible erosión por cavitación.

Tabla No. 3.3-Coeficientes k y Cv típicos para diferentes válvulas


comerciales totalmente abiertas según su diámetro nominal.

El coeficiente Cv utilizado en USA es una relación asociada al caudal que pasa por
la válvula totalmente abierta bajo una caída de 1 psi y está relacionado con ko a
través de la ecuación 3.12. El coeficiente k es un número adimensional que esta
relacionado con la geometría interna de la válvula. Nótese que ko es
aproximadamente constante para un tipo de válvula mientras Cv aumenta con el
caudal asociado al diámetro al cuadrado. Las válvulas de guarda preferidas son
las que poseen la menor pérdida cuando están abiertas y tienen un ko bajo.
Figura 3.8-Control de descarga usando válvulas en derivación.

3.5.3 CONTROL DE DESVIACION O RETORNO (BY PASS)


Una reducción excesiva y continua de la descarga en una bomba centrífuga
mediante el cierre de un válvula debe ser evitada; bajo esta condición se pueden
causar daños internos debidos a las grandes cargas radiales sobre el rotor,
producir cavitación, y el bombeo es tan ineficiente que se calienta el líquido
significativamente. Si las variaciones grandes de la descarga en el bombeo son
inevitables, como en el caso de bombas de alimentación de calderas, entonces un
control de desviación (figura 3.8) puede ser la solución, sin obligar a la bomba a
trabajar muy lejos de su punto de diseño ó PMO.
En el caso de una bomba de desplazamiento positivo operando a velocidad
constante y con geometría fija, el control de retorno (más una válvula de alivio A
en la figura 3.8.(b)) es la única forma de control de válvula que se puede aplicar
para reducir el caudal Q suministrado al sistema.
Para el análisis de ambos casos, es conveniente dibujar la curva característica del
retorno con la de la bomba para establecer el punto de operación que suministra
flujo al sistema. Suponga que la válvula T se cierra, la bomba y el sistema
quedan trabajando en el punto P1. Para reducir el flujo ∆Q, se abre la válvula T
permitiendo que parte de la descarga de la bomba regrese al lado de succión de
tal modo que la característica efectiva de la bomba y la válvula de retorno
corte la curva del sistema en P2. Aberturas subsiguientes de la válvula
desplazarán el punto de operación hasta P3.
Debe anotarse que en el diseño de este tipo de control, debe tenerse gran
cuidado en lo siguiente:
i. No permitir que el flujo del retorno afecte las condiciones de succión de
la bomba, ó que la curva H - Q para la bomba cambie.
ii. Dar suficiente longitud de tubería a cada lado de la válvula T (10
diámetros de la tubería - referencia 2), pues de otro modo no es posible
utilizar la ecuación 3.13. para estimar QT y las nuevas características del
conjunto bomba y retorno de la manera indicada en la figura 3.8.
iii. No permitir, en el caso de la bomba centrifuga, que el aumento de la
capacidad sobrecargue la bomba. Esto podría presentar problemas cuando
la demanda de potencia aumenta con el flujo. En el caso de bombas del
tipo axial, donde la demanda de potencia tiende a disminuir con un
aumento en la capacidad (ver capitulo IV), la inclusión de un retorno
reduce de hecho la potencia demandada del motor.

3.5.4 CONTROL DE VELOCIDAD

En vez de alterar las características del sistema por medio de una válvula, puede
ser preferible modificar las características de la bomba reduciendo la velocidad de
rotación (n). Las relaciones (2.4) y (2.5) del capitulo II indican como las
características de las bombas de desplazamiento positivo y las roto-dinámicas
cambian con cambios de velocidad.
En la figura 3.9 se puede captar como, para una bomba centrífuga se puede con
cambio de velocidad, mover el punto de operación desde P1 hasta P2 ó P3 y así
sucesivamente a cualquier punto sobre la curva del sistema.
Desde el punto de vista hidráulico, el control de la descarga mediante un cambio
en la velocidad n, debe preferirse a un control de válvula, puesto que la eficiencia
sufre modificaciones pequeñas desde P1 hasta P2 y la pérdida de energía en la
válvula hL es eliminada; sin embargo el equipo para control de la descarga con
velocidad variable necesita de una inversión de capital más elevada (ver ref. 4).
Se dispone de varios sistemas motrices con control de velocidad:

1. Motor CD con fuente de corriente y voltaje eficiente.


2. Fuente de frecuencia ajustable para uso con motores de inducción tipo
jaula de ardilla convencionales, salida de corriente variable.
3. Fuente de frecuencia ajustable para uso con motores de inducción tipo
jaula de ardilla convencionales, salida de voltaje variable.
4. Motor CA de inducción con escobillas para introducir resistencia variable
en el rotor con bobinado especial. Al aumentar la resistencia del rotor,
este desliza reduciendo su velocidad relativa a la del campo del estator.
5. Acople magnético entre el motor eléctrico convencional y la bomba: al
reducir la densidad del flujo magnético en el acople, este desliza
permitiendo velocidades menores para la bomba.
6. Acople hidráulico entre el motor eléctrico convencional y la bomba a
gobernar: al reducir la acción hidrodinámica entre la bomba y la turbina
del acople, la velocidad de salida de la turbina es reducida para operar la
bomba externa al acople.
7. Fuente de voltaje ajustable para un motor de corriente alterna especial
para permitir un alto deslizamiento, al reducir el voltaje, el motor desliza
reduciendo su velocidad angular.
8. Turbina de vapor regulable acoplada a una bomba.
9. Motor neumático ó hidráulico de velocidad variable acoplado a una bomba.
10. Motor de combustión interna con caja de velocidades mecánica.

Figura 3.9-Desplazamiento del punto de operación cuando se reduce la


velocidad de rotación en 20% y 40%.

Una reducción significativa en el consumo de potencia cuando se trabaja con


fracciones del caudal de diseño, (figura 3.10.) se puede obtener mediante una
inversión adicional en la fuente motriz, para mayores detalles consúltese las
referencias 5,6 y 8.
100

entrada para un reductor de velocidad ajustable-%


90
1
Potencia eje de salida /potencia eléctrica de 80 2
3
70
6
7
60

50 4
40
5
30

20

10

50 60 70 80 90 100
% de velocidad Maxima

Figura 3.10-Eficiencia de diferentes sistemas de motores eléctricos con


ajuste de velocidad para una bomba.(ref.8)

En la figura 3.10 se observa como los sistemas de motores eléctricos de corriente


directa y los variadores de frecuencia (Curvas 1,2 y 3), presentan la mejor
eficiencia de transmisión a velocidades menores a la máxima del motor. Los
números indicando las curvas corresponden a la lista enumerada de sistemas
presentada con anterioridad. Para motores de combustión interna es posible usar
el acople magnético y el hidráulico con resultados buenos. Las referencias 5 y 6
reportan ahorros del orden del 30 % en costo cuando se usan estos últimos
sistemas en comparación a la utilización de válvulas para modificar el caudal. El
ahorro es aun mayor con el uso de los sistemas de variación de velocidad más
eficientes.

3.5.5 OPERACION DE BOMBAS EN SERIE Y EN


PARALELO

Operación en Paralelo:

Si dos bombas operan en paralelo, ambas operarán a la misma presión de


descarga: la curva característica del conjunto se obtiene de la suma de flujos de
cada bomba para una cabeza dada. Es necesario anotar que el flujo para dos
bombas iguales operando al tiempo en paralelo; siempre es inferior al doble del
caudal que se obtiene cuando una sola está en operación contra el sistema a no
ser que las bombas sean de desplazamiento positivo. Las curvas características
se presentan en la figura 3.11a para dos bombas centrífugas iguales en paralelo.
Cuando se operan en paralelo dos bombas de diferentes curvas, (ver figura
3.11b) se deben introducir válvulas que eviten problemas, pues el líquido puede
fluir (muy factiblemente) en sentido contrario, por la bomba con curva de baja
presión.
Deben evitarse bombas con curvas características inestables, solo son
permisibles en el caso de operación en paralelo de bombas idénticas, iniciándolas
al tiempo y contando con una operación de movimiento de válvulas simultánea.
De la figura 3.11a puede verse que la operación en paralelo de bombas
centrífugas, trae grandes ventajas solo cuando las pérdidas hidráulicas en el
sistema son bajas, y la cabeza estática es alta.
Aunque la operación de dos ó más bombas en paralelo puede traer mejor
flexibilidad en el control de la descarga, y ahorro de energía, hay que tomar en
cuenta el costo adicional de la duplicación de controles, válvulas, válvulas de no
retorno etc.., comparada con la selección de una sola bomba grande. (Ver ref. 4).

Bomba a con
característica plana.

Bomba b con
característica
empinada.

Figura 3.11ª-Curvas de bombas iguales conectadas en paralelo.


Figura 3.11b-Bombas disímiles conectadas en paralelo.

Es importante observar que los rendimientos de las bombas varían


significativamente cuando las bombas están conectadas en paralelo; el diseñador
de la estación con varias bombas en paralelo deberá tomar en cuenta la selección
de estas más conveniente para lograr mantener las eficiencias de operación de
una ó varias bombas altas.

Operación en Serie

Cuando se opera con dos bombas en serie, esto es, una detrás de la otra, la
curva combinada se obtiene sumando las cabezas para una misma descarga por
las dos bombas (ver figura 3.12). La operación en serie de máquinas separadas y
la operación de bombas de varias etapas dentro de una carcasa son equivalentes.
En caso de alargamiento de la línea de conducción, ó en el caso de requerirse
mayor descarga, la operación en serie puede ser una buena solución; también
puede ser útil la operación combinada de serie y paralelo según sea la forma de
la curva del sistema. De la figura 3.12 puede verse que la operación en serie
funciona bien en el caso de mayor descarga, cuando la cabeza estática es
pequeña en comparación con la cabeza total (en la curva característica del
sistema: Q1 aumenta a Q2; para bombeo en paralelo Q1 aumenta a Q3).
Figura 3.12-Bombas 1 y 2 conectadas en serie ó en paralelo para
atender dos sistemas; 1 y 2.

3.6 SISTEMAS MAS COMPLEJOS

En la figura 3.13 pueden apreciarse los puntos de operación de dos bombas en


paralelo, con diferentes niveles de succión y situadas a una distancia
considerable entre si. La curva característica de cabeza se ha graficado con
respecto al nivel mas bajo; de tal forma que las características de ambas bombas
pueden referirse al punto 3. Las características del sistema en dicho punto se han
construido para Hst-2 y las características de pérdidas de la tubería 3-4. El
punto de operación (operando sola) de la bomba 2, es el punto de intersección
C1 de la curva Q-H, de la bomba 2, y la curva característica del sistema. La curva
característica de la bomba 1 está referida al punto 3 y el nivel más bajo de
succión, se ha representado desplazandola hacia arriba en una cantidad Hst-2 -
Hst-1 (curva H = f1(Q)). Restando las pérdidas ∆h1-3 de esta curva, se obtiene
la curva H = f1"(Q) para la bomba 2 en el punto 3 donde se localiza la
bifurcación compartida. El punto C2, representa las condiciones de operación
cuando solo la bomba 1 esta en operación.
Sumando los caudales bajo cabeza constante de las curvas H = f2(Q) y H =
f1"(Q) se obtiene la curva de cabeza-descarga para operación simultanea de las
dos bombas. El punto C define la condición de operación cuando los caudales de
flujo de las bombas (ambas en operación) son Q4 y Q5 respectivamente. Las
pérdidas de la tubería 2-3 han sido depreciadas en este último análisis. Las lineas
punteadas permiten tomar en cuenta el efecto de las pérdidas entre 2 y 3 si se
desea más exactitud.

Figura 3.13-Operación de dos bombas en paralelo y localizadas en


puntos distantes con niveles de succión diferentes.(Burton y
Tejema)

3.6.1- OPERACION DE UNA BOMBA CON DOS TUBERIAS


DE DESCARGA Y DE CARACTERISTICAS DIFERENTES (Ver
FIGURA 3.14.)

a)La bomba alimenta las dos tuberías de características diferentes a la misma


cabeza. Se presenta cuando la tubería se queda corta en capacidad y
posteriormente se añade una tubería para permitir mayor caudal. De las
características particulares de cada tubería, puede obtenerse la característica del
sistema completo, sumando las descargas Q para la misma cabeza. Ambas
tuberías operarán bajo la misma cabeza, de modo que para obtener las
descargas, basta trazar una línea horizontal (cabeza constante) que intercepte
las curvas características de las dos tuberías.

b)-Cuando las tuberías tienen diferentes pérdidas y descargas a alturas


diferentes (dado que la bomba opera a un nivel inferior a Hst-2), el
comportamiento es similar al caso anterior.

Figura 3.14-Una bomba que entrega a dos tubería diferentes.


REFERENCIAS - CAPITULO 3

1. Burton J.D.,Teyema J., 1977, Seminario de Bombas y Estaciones de


Bombeo. CETIH Centro de Estudios Técnicos e Investigaciones Hidráulicas,
Universidad de Los Andes, Facultad de Ingeniería,
2. Sreenivasulu, p.,Ramakrishnan, C, 1971. Head Loss Characteristics of
Valves, Water Power p. 95., March.
3. Peterson, A.,1940. Adjusting Centrifuga Pump Speed Cuts Operating
Costs, Power, July.
4. Albern, W.F.,1986. Variable Flow Pumping?. ASHRAE Journal pp 34 -36,
June.
5. Cota, R.F., 1971. Adjusting Speed Pump Drives. Machine Design, Vol 43,
n¼ 20 , August.
6. Thompson, G.A.,1970. Aplication and Automatic control of Variable Speed
Pumps, Pumps-Pompen pp 335-341, June.
7. Adison, H., 1966. Centrifugal and Other Rotodynamics Pumps, Chapman
Hall (London), 3rd Ed. p 317.
8. Pollack, J.J., 1981. Adjustable Rate pumping, The effect of drive selection
on operating Power cost., Reliance Electric Co. , July.

También podría gustarte