Está en la página 1de 1

LAS LLAMADAS REVOLUCIONES

El interés por el control geoestratégico de los recursos energéticos de Europa resulta básico
para comprender acontecimientos acaecidos a partir del año 2000 en el espacio
postsoviético[65]especialmente el desarrollo de las llamadas "Revoluciones de Colores", donde
se han utilizado los métodos de la Subversión Político- Ideológica, modernizados y adaptados
de acuerdo a las circunstancias y necesidades de cada país, en función de los intereses del
imperialismo.
La Agencia Central de Inteligencia (CIA) es la principal organizadora y promotora de lo que
ellos denominan "Revoluciones de Colores". Las mismas surgen como resultado del desarrollo
de la Subversión Político- Ideológica en los escenarios de Europa Oriental y la URSS con el
propósito de convertir al capitalismo los países que formaban el bloque de países socialistas
europeos.
Con esta estrategia buscan elementos que sean manejables, inescrupulosos, muy ambiciosos y
dispuestos a recibir dinero de cualquiera, a cualquier precio, con el propósito de aprovechar
para su acción las debilidades y dificultades del régimen a derrocar.
A ese tipo de actividad subversiva, una vez desatada, Estados Unidos y sus aliados la
denominan con un color de cualquier tonalidad dentro de una gama amplia de pigmentos.
Muchas personas no comprenden su esencia y caen en la trampa que le tienden los servicios
estadounidenses. Asumen que estas "insurrecciones" son movimientos espontáneos de pueblos
ansiosos de libertad y democracia, consignas que siempre le acompañan.
Es una táctica peligrosa que no puede perderse de vista, porque su metodología está presente
en otros entornos como en el golpe contra Chávez en abril del 2002 y en las acciones
desestabilizadoras contra los gobiernos de Evo Morales, en Bolivia, y de Daniel Ortega en
Nicaragua, donde trataron de aplicar todo lo que desarrollaron en los espacios del Este europeo
y postsoviético. Estos métodos también están presentes en las acciones desestabilizadoras que
intentan contra nuestro país.
Conocer a profundidad los métodos utilizados por el enemigo en otras regiones del mundo
resulta de suma importancia, porque nos permite modelar su forma de actuación y organizar
mejor su enfrentamiento.
Las llamadas "revoluciones de colores" también denominadas "Golpes suaves" son un
elaborado esquema de subversión del orden establecido, que se apoya en el empleo de los
medios de comunicación, la propaganda vía Internet, el apoyo financiero, la asesoría a grupos
opositores (que ellos denominan "disidentes"), las movilizaciones juveniles o estudiantiles, la
guerra psicológica y el desconocimiento de la legalidad y la constitucionalidad por parte de las
agencias de inteligencia capitalistas.

También podría gustarte