Está en la página 1de 4

DONACIONES Y TRASPLANTES

1.- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS


ANTECEDENTES

La Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT) del Perú se crea mediante Ley Nº 28189
“Ley General de Donación y Trasplante de Órganos y/o Tejidos Humanos” y es reglamentada a través
del Decreto Supremo Nº 014-2005-SA Reglamento de la Ley General de Donación y Trasplante de Ór-
ganos y/o Tejidos Humanos y sus modificatorias (D. S. Nº 022-2005, que modifica los artículos 2 y 26
del Reglamento de la Ley General de Donación y Trasplante de Órganos y/o Tejidos Humanos y D. S.
Nº 022-2006, que modifica el artículo 17 del Reglamento de la Ley General de Donación y Trasplante
de Órganos y/o Tejidos Humanos).

El Decreto Supremo Nº 023-2005-SA del 1 de enero de 2006, aprueba el Reglamento de Organización


y Funciones del Ministerio de Salud, el cual señala que la ONDT es un órgano técnico adscrito a la
Dirección General de Salud de la Personas.

La ONDT dependiente del Ministerio de Salud, es la responsable de las acciones de rectoría, promo-
ción, coordinación, supervisión y control, de los aspectos relacionados a la donación y trasplante de
órganos y tejidos en el territorio nacional.

Para ello, tiene como funciones:

= Proponer las políticas y estrategias de salud, para el desarrollo de la donación y trasplante de


órganos y tejidos en el ámbito nacional.

= Proponer a las autoridades de salud, las normas en los aspectos éticos y técnicos del proceso
de obtención, donación, distribución y trasplante de órganos y tejidos.

= Organizar y mantener actualizado el Registro de Donantes en coordinación con la RENIEC;


establecer el Registro Nacional de Potenciales Donantes no emparentados de células progenitoras
hematopoyéticas, así como el Banco Nacional de Sangre de Cordón Umbilical.

= Realizar el intercambio de información con organizaciones del ámbito internacional dedicadas


al Registro de Potenciales Donantes no emparentados de tejidos regenerables.

= Organizar y mantener actualizado el Registro Nacional de Receptores de Órganos y Tejidos.

= Organizar un sistema de notificación de potenciales donantes cadavéricos, para efectos de


racionalizar las acciones de procura de órganos y tejidos.

= Formular los requerimientos necesarios para el procedimiento de acreditación de los estableci-


mientos de salud públicos y privados y organizar la red hospitalaria dedicada a la donación y trasplan-
te.

= Realizar las acciones de supervisión y control en la red de establecimientos de salud acredi-


tados para donaciòn y trasplante, garantizando la calidad de los procesos, proponiendo las acciones
correctivas y las sanciones que estime pertinente.

= Incentivar y supervisar los programas de desarrollo de recursos humanos y de investigación y


desarrollo, concordante con las políticas, estrategias y la necesidad de salud de la población.

= Realizar las acciones de promoción y difusión en la comunidad, en coordinación con otros sec-
tores y los medios de comunicación social, con el propósito de incentivar el sentimiento de solidaridad
para la donación de órganos y tejidos.

= La ONDT celebrará convenios nacionales e internacionales, para efectos de cooperación téc-


nica, financiera y de ayuda mutua.

INFORME TÉCNICO FINAL DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA DE PROPONER


LOS MECANISMOS QUE PERMITAN CONSOLIDAR UN SISTEMA NACIONAL DE SALUD 69
Sin embargo, hasta la actualidad no se ha operativizado el funcionamiento de la ONDT, básicamente
por falta de decisión política, lo que ha originado que no se dote con los recursos (humanos, financieros,
materiales) para su funcionamiento

Esto ha originado que en el Perú la tasa anual de donantes fallecidos para el año 2005 fue de 0.8 do-
nantes por millón de personas, mientras que en Uruguay es de 23 y en España de 35 x 1 000 000, con
lo cual no es posible cubrir las necesidades del país, ubicándonos en los últimos lugares en Latinoamé-
rica.

Esto ocasiona que día a día aumente las listas de espera de pacientes que requieren trasplantes de
diversos órganos y tejidos, no teniendo oportunidad de trasplantarse, lo que lleva a la muerte de muchos
de ellos.

2.- DETERMINACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

La propuesta incide básicamente en el Cumplimiento de la Ley Nº 28189 y su Reglamento. Lo que im-


plica:

Fortalecimiento de la ONDT

= Designación de Director Ejecutivo a Dedicaciòn Exclusiva

= Implementación de Unidades de Procura de Órganos

= Acreditación de establecimientos trasplantadores

= Notificación de los casos de Muerte Encefálica en forma inmediata.

= Implementación de la Red Nacional de Procura, Donación y Trasplante de Órganos. ESSALUD


–MINSA – FFAA y PNP – CLÌNICAS PRIVADAS.

INFORME TÉCNICO FINAL DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA DE PROPONER


LOS MECANISMOS QUE PERMITAN CONSOLIDAR UN SISTEMA NACIONAL DE SALUD 70
= Ejecución de un Plan de Promoción de la Donaciòn.

g Decreto Supremo que modifique algunos aspectos de las normas:

= Reubicación de la ONDT dependiente de la Alta Dirección.

= Se planteó el cambio de la estructura de la ONDT, en la cual existe un Presidente elegido por el Consejo
Directivo y en forma separada un Director Ejecutivo de la ONDT, que ejercería funciones operativas. Sin
embargo, esta propuesta fue votada, quedando empatada, no pudiendo haber consenso.

= Asignación de recursos (logísticos, humanos, financieros)

3.- RECOMENDACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN ELEGIDA, SUSTEN-


TANDO SUS VENTAJAS FRENTE A LAS DEMÁS ALTERNATIVAS POSIBLES.

La donación de órganos y tejidos, en sí misma, es un acto deseable porque salva vidas humanas. Asimismo,
la donación de personas fallecidas o vivas debe ser un acto altruista, solidario, gratuito y voluntario.

Los trasplantes de órganos se constituyen como el tratamiento ideal, y a veces único, de diferentes enfer-
medades caracterizadas por la pérdida de función de un órgano esencial para la vida, entre los cuales están
el trasplante de riñón, y de otros órganos sólidos (hígado, corazón, pulmón) y tejidos (médula ósea, córnea,
hueso).

Los trasplantes que se realizan en mayor número son el trasplante de córnea, seguido del trasplante de
riñón, y con menor frecuencia de médula ósea, hígado, corazón y pulmón.

La experiencia internacional nos indica que la mejor forma de promover la donación de órganos y tejidos es
a través de una organización única nacional, integrada por los diversos sub sectores. En el Perú, la legisla-
ción vigente contempla el funcionamiento de la ONDT, pero no ha llegado a implementarse.

La alternativa posible es mantener el estado actual, sin la implementación de un plan nacional, manteniendo
el desorden y la desintegración del sistema. La propuesta presentada, muestra innumerables ventajas ante
esta situación, donde se tiene un alto gasto en la atención de pacientes crónicos, en hospitalización, trata-
miento de complicaciones y muerte del paciente.

Está ampliamente demostrado que el trasplante es ampliamente rentable, no solo económicamente, sino
también de otros beneficios como son: mejora de la calidad de vida, armonía familiar, reinserción del pacien-
te a la sociedad, ingreso a la PEA,.

INFORME TÉCNICO FINAL DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA DE PROPONER


LOS MECANISMOS QUE PERMITAN CONSOLIDAR UN SISTEMA NACIONAL DE SALUD 71
4.- PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN (INCLUYENDO CRONOGRAMA,
RESPONSABLE Y PRESUPUESTO)

INFORME TÉCNICO FINAL DE LA COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA DE PROPONER


LOS MECANISMOS QUE PERMITAN CONSOLIDAR UN SISTEMA NACIONAL DE SALUD 72

También podría gustarte