Está en la página 1de 214

SISTEMA DE RESPONSABILIDAD

PENAL PARA ADOLESCENTES,


HACIA LA PROTECCIÓN INTEGRAL
Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA

MINJUSTICIA
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD
PENAL PARA ADOLESCENTES,
HACIA LA PROTECCIÓN INTEGRAL
Y LA JUSTICIA RESTAURATIVA
UN PROYECTO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

Juan Manuel Santos Calderón


Presidente de la República de Colombia

Yesid Reyes Alvarado


Ministro de Justicia y del Derecho

Carlos Medina Ramírez


Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa

Marcela Abadía Cubillos


Directora de Política Criminal y Penitenciaria

Paola Bernal
Directora de Oficina de Asuntos Internacionales

Ángela Tapias, Andrea Catalina Lobo, Esperanza Pérez


Autoras de las Unidades Temáticas

Johanna Badillo de la Hoz, Diana Lucia Osorio Sánchez, Blanca Leticia Arteaga Díaz
Equipo colaborador

Universidad de San Buenaventura (Bogotá), Universidad Sergio Arboleda


Universidades Ejecutoras del Proyecto

Tatiana López Díaz


Diseño de Gráficas

William Forero Sossa


Gerente del Proyecto

Primera Edición
200 Ejemplares
Noviembre de 2015

ISBN: 978-958-58605-5-1

Ministerio de Justicia y del Derecho


Bogotá, D.C.
Calle 53 N° 13-27
PBX: 4443100

Diagramación e Impresión
TSV Comunicación Gráfica S.A.S
PBX: 250 4200
www.tsvgrafica.com

Impreso en Colombia - Printed in Colombia.

La reproducción y publicación total o parcial de este documento debe citar la fuente.


Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Indice

Presentación .................................................................................................... 11

Unidad Temática I
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque
sistémico y apreciativo

1.1 Introducción................................................................................................ 15
1.2 Objetivo General.......................................................................................... 16
1.3 Objetivos Específicos................................................................................... 16
1.4 Competencias a Desarrollar....................................................................... 16
1.5 Antes de Abordar el Tema........................................................................... 17
1.6 Estructura Conceptual................................................................................ 18
1.6.1 La teoría de los sistemas................................................................ 19
1.6.2 El construccionismo social.............................................................. 28
1.6.3 La biología del amor....................................................................... 38
1.6.4 La teoría de la complejidad............................................................. 44
1.6.5 El vínculo como derecho................................................................ 50
1.6.6 El enfoque apreciativo.................................................................... 54
1.6.7 La inclusión como principio de la acción social.............................. 61
1.6.8 La familia como ecosistema........................................................... 65
1.7 Bibliografía................................................................................................... 76

Unidad Temática II
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

2.1 Introducción................................................................................................ 81
2.2 Objetivo General......................................................................................... 82
2.3 Objetivos Específicos................................................................................. 82
2.4 Competencias a Desarrollar....................................................................... 83
2.5 Antes de Abordar el Tema:.......................................................................... 83
2.6 Estructura Conceptual................................................................................ 84
2.6.1 De la situación irregular a la protección integral: un cambio de
paradigma....................................................................................... 85

… 5 …
Preliminares

2.6.2 ¿Quiénes son los adolescentes del Sistema de Responsabilidad


Penal?............................................................................................. 96
2.6.3 Los adolescentes desvinculados del conflicto armado
colombiano..................................................................................... 106
2.6.4 Los adolescentes del sistema de protección.................................. 113
2.6.5 El adolescente que delinque . ........................................................ 114
2.6.6 El interés superior como principio que impacta los proyectos
sociales y proyectos de desarrollo del país.................................... 119
2.6.7 El interés superior del adolescente vs., los derechos de
las víctimas..................................................................................... 126
2.6.8 Situación de los centros de atención especializada....................... 129
2.6.9 Lo pedagógico y restaurativo en los procesos de la sanción......... 134
2.6.10 Actores dentro del Sistema de Responsabilidad para
Adolescentes.................................................................................. 137
2.6.11 Códigos de interacción................................................................... 142
2.6.12 Modelos de intervención vs. Modelos de custodia......................... 144
2.6.13 Acción sin daño.............................................................................. 147
2.7 Conclusiones ............................................................................................. 153
2.8 BibliografÍa ................................................................................................. 154

Unidad Temática III


Mecanismos de Justicia Restaurativa en el Sistema de Responsabilidad Penal
para Adolescentes

3.1 Introducción................................................................................................ 161


3.1.1 Importancia .................................................................................... 161
3.2. Objetivo General......................................................................................... 162
3.3 Objetivos Específicos................................................................................. 162
3.4 Competencias a Desarrollar....................................................................... 162
3.5 Antes de Abordar el Tema........................................................................... 162
3.6 Estructura Conceptual................................................................................ 163
3.6.1 Reparación de daños en delitos cometidos por adolescentes....... 164
3.6.2 Mecanismos restaurativos propuestos para el SRPA..................... 170
3.6.3 Ámbitos de la restauración............................................................. 175

… 6 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

3.6.4 Prácticas restaurativas exitosas en el SRPA.................................. 181


3.6.5 Métodos restaurativos que favorecen las buenas prácticas........... 191
3.6.6 Paneles de impacto........................................................................ 196
3.6.7 La escucha como forma de inclusión en escenarios de
intervención de los adolescentes.................................................... 201
3.7 Conclusiones ............................................................................................. 207
3.8 BibliografÍa ................................................................................................. 208

… 7 …
Preliminares

Índice de Gráficas

Unidad Temática I
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque
sistémico y apreciativo

Gráfica 1. Estructura conceptual unidad temática 1. . .................................. 18


Gráfica 2. Integración, articulación, armonía, interdependencia................... 19
Gráfica 3. Familia: diversidad, cultura, soporte, vinculo................................ 25
Gráfica 4. Multiverso, relatos, narrativas, significado, creatividad................ 29
Gráfica 5. Creencias, historias, raza, clase, sueños, conversaciones,
pertenencia a................................................................................ 33
Gráfica 6. Dependencia, solidaridad, cuidado, abrazo, caricia, protección,
vínculo. ........................................................................................ 38
Gráfica 7. Sensaciones, conductas, reflexiones, relaciones, cambio,
armonía......................................................................................... 42
Gráfica 8. Reunir, distinguir, construir, separar, juntar. ................................. 44
Gráfica 9. Conexión, seguridad, identidad, pertenencia, unidad, valía. ....... 50
Gráfica 10. Belleza, fortaleza, funcionalidad, éxito, competencias,
recursos. ...................................................................................... 54
Gráfica 11. Valorar, explorar, identificar, construir, lenguajear, preguntar....... 56
Gráfica 12. Redes, narrativas, emociones, proposiciones, cosechas. ........... 59
Gráfica 13. Unidad, conexión, diversidad, multiverso, dimensión, vínculo,
solidaridad, corresponsabilidad, saberes. ................................... 65
Gráfica 14. Escucha, experticia, incertidumbre, movilización, trascendencia,
generatividad, vulnerabilidad. ...................................................... 73

Unidad Temática II
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

Gráfica 1. Estructura conceptual................................................................... 84
Gráfica 2. Grandes sistemas que han marcado pauta en tratamiento.......... 85
Gráfica 3. Características del modelo clásico en la atención de adolescentes
que cometían delitos..................................................................... 87
Gráfica 4. Características del modelo tutelar................................................ 89
Gráfica 5. Características del modelo tutelar en la atención de adolescentes
infractores..................................................................................... 90
Gráfica 6. Sujetos titulares de derecho, según Ley 1098 de 2006................ 100

… 8 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Gráfica 7. Ruta de adolescentes en conflicto con la ley................................ 103


Gráfica 8. Programa de atención especializada. GAOML. . ......................... 108
Gráfica 9. Adolescentes vinculados al SRPA entre 2010 y 2012. ................ 114
Gráfica 10. Número de casos en el SRPA con medidas de privación de
libertad e internamiento preventivo. . ........................................... 115
Gráfica 11. Tipos de sanciones en el SRPA para 2012. . ............................... 115
Gráfica 12. Reiteración en el SRPA entre 2010 y 2012................................... 116
Gráfica 13. Caracterización de los adolescentes del SRPA............................ 117
Gráfica 14. Problemáticas vividas en la infancia de los adolescentes
del SRPA....................................................................................... 118
Gráfica 15. Características del Proyecto de Atención por Modalidad (PAM).. 131
Gráfica 16. Modalidades para el cumplimiento de las sanciones. ................. 132
Gráfica 17. Artículo 181 de la Ley 1098 de 2006............................................ 134
Gráfica 18. Pilares que marcan pauta en toda forma de atención.................. 135
Gráfica 19. Implicaciones de la sensibilidad frente al conflicto....................... 149
Gráfica 20. Síntesis del proyecto Do No Harm............................................... 150
Gráfica 21. Etapas de acción sin daño............................................................ 151

Unidad Temática III


Mecanismos de justicia restaurativa en el Sistema de Responsabilidad Penal
para Adolescentes

Gráfica 1. Estructura conceptual. ................................................................. 163


Gráfica 2. Objetivos de la justicia restaurativa. ............................................ 165
Gráfica 3. Programas restaurativos: cuatro valores clave. . ......................... 167
Gráfica 4. Principios mínimos de la oferta de servicios. . ............................. 180
Gráfica 5. Claves para la construcción de una comunidad educativa para la
restauración.................................................................................. 185
Gráfica 6. Etapas del proceso circular. . ....................................................... 193
Gráfica 7. Actividades del pre-encuentro. .................................................... 197
Gráfica 8. Actividades del encuentro. . ......................................................... 198
Gráfica 9. Actividades del post-encuentro. . ................................................. 198

… 9 …
Preliminares

Índice de Tablas

Unidad Temática II
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

Tabla 1. Competencias a desarrollar............................................................... 83


Tabla 2. Paralelo entre el decreto 2737 de 1989 y la Ley 1098 de 2006......... 94
Tabla 3. Paralelo entre el sistema de responsabilidad penal de adultos y de
adolescentes...................................................................................... 124
Tabla 4. Técnica de planificación de las 10 cuestiones para el diseño de
acciones socioeducativas................................................................... 146
Tabla 5. Respuestas de planificación de acciones sin daño según el modelo
Do No Harm........................................................................................ 148

Unidad Temática III


Mecanismos de Justicia Restaurativa en el Sistema de Responsabilidad Penal
para Adolescentes

Tabla 1. Dos perspectivas de justicia (Zher, 2007. P2).................................... 173

… 10 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

PRESENTACIÓN

El Ministerio de Justicia y del Derecho viene impulsando la construcción


de lineamientos de política pública dirigidos a la prevención de la
delincuencia en jóvenes y adolescentes. Este esfuerzo ha sido elaborado
desde un enfoque de derechos, lo cual tiene como referente necesario
las disposiciones contenidas en acuerdos internacionales y nacionales que
consideran a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos e
interés superior de la sociedad.

Como producto de esta construcción de lineamientos de política pública, nos


permitimos presentar el estudio denominado “Sistema de Responsabilidad
Penal para Adolescentes: hacia la Protección Integral y la Justicia
Restaurativa”, producto del esfuerzo realizado por la Dirección de Política
Criminal y Penitenciaria y dirigido a construir elementos conceptuales
fundamentales para comprender la esencia diferencial y restaurativa del
sistema.

El contenido del documento es transversal en el sentido de que asume con


rigor el carácter pedagógico, específico, especializado y diferenciado que
debe tener el sistema de responsabilidad penal de adolescentes (SRPA),
en concordancia con lo dispuesto por la ley 1098 de 2006.

Resaltamos con especial énfasis la definición que la presente publicación


presenta en torno a la justicia restaurativa, a sus métodos y aplicaciones,
y, en específico, a cuáles son los mecanismos que permiten favorecer su
implementación como métodos restauradores que ponen el acento en
el diálogo de las personas en conflicto, la reparación de las víctimas, la
reintegración de los ofensores y la inclusión de la comunidad.

El documento contrasta con las prácticas tradicionales de justicia retributiva


y enfatiza en la necesidad de intervenir de manera más humanizada en los
conflictos, pretendiendo disminuir la reincidencia de los adolescentes en
el delito.

… 11 …
Presentación

Esperamos que la presente publicación continúe fortaleciendo la


construcción del enfoque diferencial del sistema de responsabilidad penal
de adolescentes y sirva de base para futuros estudios que enriquezcan
este modelo de justicia restaurativa, propio del SRPA.

Yesid Reyes Alvarado


Ministro de Justicia y del Derecho

… 12 …
UNIDAD TEMÁTICA I
Entornos protectores: el trabajo
con familias, desde un enfoque
sistémico y apreciativo
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

1.1 Introducción
La propuesta contenida en esta unidad, se constituye en soporte teórico-
conceptual y epistemológico para la comprensión, articulación y desarrollo
de acciones de un concepto de familia posmoderno, incluyente y diferencial
que acoge la diversidad como recurso y que valora a la familia como capital
social de un país. El concepto ha de ser incorporado por el lector, de forma
que a lo largo de la lectura se piense en acciones a desarrollar con familias
diversas, lo cual requiere consultar siempre el imaginario de familia de
cada participante.

Abordar la familia y/o cualquiera de sus miembros desde la apuesta


presentada en este texto, implica la incorporación de un concepto que
la define y entiende más allá de los vínculos de consanguinidad, y que
parte del saber y de los recursos que ella comporta, como abono o cuota
inicial para trascender cualquier dilema que se le presente, lo cual implica
una disposición frente al desarrollo de nuevas mirada y prácticas, que
pueden representar pérdida de poder y de control por parte del agente
de intervención, pero sin duda se constituyen en una postura ética y en
un camino más seguro hacia la eficacia; así pues, concebir a las familias
desde su carencia es una opción que se aparta de la ética.

A la anterior hipótesis se agrega en este segundo capítulo, de la presente


unidad temática, que cualquier acercamiento, definición, diagnóstico
o lectura de la realidad familiar se soporta en argumentos ideológicos
y políticos, en supuestos originados en conocimientos validados que
están cargados de creencias, mitos, experiencias, intereses (de clase,
raza, género, religión u otros preconceptos), tema que se precisará a
lo largo del contenido propuesto, especialmente cuando se aborde el
“Construccionismo Social”. La propuesta que contiene el texto incita a
reconocer las intervenciones y los juicios de cada agente de intervención
a las familias como cargadas de un contenido que se edifica en prejuicios
a partir de los cuales se observan, definen y orientan los discursos y se
disponen las acciones. Incita también a incorporar las teorías y conceptos
exhibidos como articulados en un intento por dar estructura a la acción
institucional que se realice a familias y adolescentes. Entre la caja de
herramientas teórico-conceptuales ofrecidas tenemos: La Teoría de la
Complejidad, la Teoría de los Sistemas, el Construccionismo social, la

… 15 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

Teoría del Enfoque Apreciativo, y conceptos de emociones, lenguaje y


significado, vínculo, e inclusión. Adicionalmente, se presenta un concepto
de familia armonizado con las teorías precitadas, el cual se explica y se
sugiere incorporar en los repertorios y prácticas de quienes hacen parte de
los sistemas de atención a familias.

1.2 OBJETIVO GENERAL


Dotar al estudiante de elementos conceptuales, teóricos y epistemológicos,
así como de contenidos metodológicos que faciliten el acercamiento y la
intervención a las familias del Sistema de Responsabilidad Penal para
Adolescentes.

1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


zz Desarrollar habilidades reflexivas y prácticas para la intervención con
familias, adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad
Penal para Adolescentes.
zz Robustecer el desarrollo profesional y personal de los estudiantes,
mediante el estudio, la discusión y la apropiación de contenidos
sistémicos, complejos y apreciativos para la intervención con familias
del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

1.4 COMPETENCIAS A DESARROLLAR


El estudiante estará en capacidad de:

zz Hacer una lectura sistémica compleja de las familias y sus dilemas


zz Identificar los prejuicios y   las certidumbres que transversalizan su
quehacer profesional, hacerse consciente de ellos y reflexionar acerca
de su práctica
zz Reconocer a las familias como sistemas cargados de múltiples
recursos y potencialidades que naturalmente atraviesan dilemas pero
que tienen potencialidades para su afrontamiento
zz Trabajar en equipo y en red

… 16 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

zz Crear, innovar, discutir y ajustar sus discursos y prácticas, de forma


que estos se ajusten cada vez más a las necesidades de las familias
zz Creer en sus propias fortalezas para la construcción de nuevos
saberes, e incorporar conversaciones plausibles que rompan las
certezas y enriquezcan su campo de acción.

1.5 ANTES DE ABORDAR EL TEMA


El estudiante debe contar con experiencia en el trabajo con familias de
Adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para
Adolescentes.

El perfil profesional de los participantes debe estar asociado a ciencias


sociales, humanas y de la salud: Pedagogos, Músicos, Comunicadores,
Antropólogos, Pisicólogos, Filósofos, Abogados, Nutricionistas,
Trabajadores Sociales, Enfermeros, Sociólogos, –entre otros–. De igual
forma, los participantes pueden ser Profesores o Maestros de artes y
oficios relacionados con la temática del Sistema de Responsabilidad Penal
para Adolescentes, que tengan amplia experiencia en el manejo de la
población. 

… 17 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

1.6 ESTRUCTURA CONCEPTUAL

Gráfica 1. Estructura Conceptual Unidad Temática 1.

Fuente: Grupo de Desarrollo

… 18 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

1.6.1 La teoría de los sistemas

Gráfica 2. Integración, articulación, armonía, interdependencia.

Fuente: Grupo de Desarrollo

Originada en los trabajos del alemán Ludwig von Bertalanffy, la teoría de


los sistemas se ocupa de mostrar la unidad que transversaliza las ciencias
sociales y humanas. El autor afirma que los sistemas no pueden ser
estudiados en forma individual y separada, sino mediante aproximaciones
a su unidad que los conforma con otros y a ellos en sí mismos; esto es,
acercarse a un sistema impone dar al mismo una mirada al todo que lo
integra y a la vez a cada una de sus partes, así como a la relación entre
unas y otras y con el entorno. Así, los sistemas vivos y los sociales son
abiertos, y se impactan mutuamente de manera especial por aquellos que
están más cercanos o contiguos; de esta forma permanecen en intercambio
mutuo e infinito mediante el impacto generado por su encuentro con todos
los demás sistemas y subsistemas que les componen y rodean; este
dinamismo, cambio e intercambio permanentes es lo que les da vida, de
modo que si se pierde, el sistema desaparece al perder la interacción que
lo vitaliza, de lo cual se infiere que consecuentemente la parálisis es un
obstáculo a la vida de los sistemas.

La teoría de los sistemas se incorpora en este capítulo, al considerar que


los agentes de intervención a la familia necesitan “argumentos refutadores

… 19 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

de cálculos pesimistas y capaces de proveer alternativas accesibles”


(Ravazzola, 1997). Esto es así porque al entender las organizaciones
humanas como sistemas, la teoría impone la ética de involucrar y convocar
a todos los actores que posibiliten la dinamización de los mismos, de
examinar todas las posibilidades y aportes, la riqueza y la diversidad de los
miembros que integran el sistema y con los que este se relaciona, lo cual
se constituye en una mirada esperanzadora que trasciende la unicidad de
un solo profesional trabajando con un individuo al que además se describe
como incapaz en un momento determinado, para acoger un multiverso de
mundos, descripciones y alternativas.

Desde la mirada propuesta, el entrenamiento de operadores que trabajan


en temas de violencia requiere “ejercitaciones que les permitan auto
examinarse, reflexionar y aumentar su conocimiento sobre sí mismos.
Es importante que nos preguntemos acerca de nosotros mismos y la
violencia. Por ejemplo, yo misma me pregunto: ¿Cuál es mi conexión
personal con la temática de la violencia familiar?” (Ravazzola, 1997). El
pensamiento sistémico, al invitar al agente de intervención a involucrarse
como observador que hace parte de lo observado, es decir, que hace parte
del sistema, incita constantemente a poner sus preceptos e hipótesis y
construcciones en común frente a otros expertos: colegas, familias, sabios
de las comunidades y de las estructuras sociales; esto lo ubica en una
postura incluyente y diferencial que abandona su ineludible saber para dar
lugar a otros expertos y construir con ellos.

“La visión sistémica facilita un rico juego de lentes con que focalizar,
con amplitudes y profundidades de campo variadas, múltiples espacios
del ecosistema” (Coletti, 1997). Comprender a una familia desde
una mirada sistémica implica mirarla en las complementariedades
y contradicciones que la caracterizan y que se evidencian en sus
relaciones: “La sola descripción en términos negativos podría
hacer pensar en las familias multi-problemáticas como desiertos
relacionales poblados eventualmente por monstruos destructores.
Sin embargo, ésta, como otras realidades humanas, conserva
registros de flexibilidad y cambios que permiten conservar en su seno
mecanismos compensatorios. Ello es así, no sólo porque el deterioro
de la parentalidad y la desarmonía conyugal son, más que realidades
macizas, variables complejas que exigen la presencia de los opuestos
conservación y armonía, sino también porque cuando deterioro y

… 20 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

desarmonía coinciden, el ecosistema no permanece pasivo, poniendo


en marcha procesos protectores que garantizan la continuidad de
la vida… Además, no es sólo de la propia familia de donde surgen
mecanismos compensatorios, sino que el ecosistema los brinda
generosamente, estimulado por la espectacularidad del deterioro de
las condiciones de vida” (Coletti, 1997).

El maravilloso aporte ofrecido en el párrafo precedente nos enseña


la forma (propia de los sistemas), como éstos se organizan para dar
respuesta a los dilemas y crisis por los que atraviesan (también como
cualidad propia); además de producir problemas, el propio sistema es
sorprendentemente recursivo para enfrentarlos; a decir de los autores,
tanto como es sorprendente el florecimiento del cactus en circunstancias
aparentemente estériles, es la capacidad de respuesta, adaptación y
trascendencia que demuestran las familias frente a sus dilemas. Esto es
motivo suficiente para plantear que la intervención a las familias debe ser
intensa y compleja, consultar distintos mundos y realidades, proponer
diversas propuestas y acciones, tanto construidas en las narrativas, como
pragmáticas; teniendo en cuenta la emocionalidad y las creencias que
permean las relaciones de las familias, una orientación sistémica explorará
la mitología, las narrativas, los rituales, las prácticas y las cotidianidades
que vehiculizan sus interacciones y significados, involucrando a la mayor
cantidad de miembros del sistema, sus visiones y recursos, sus historias
y sueños, sus propuestas y vivencias. Esta apuesta se constituye casi en
una obsesión en este capítulo.

Los sistemas viven en relaciones circulares de mutua afectación y de


multi-causalidad creciente. El pensamiento sistémico es circular, es decir,
pasa de entender el mundo como un conjunto de objetos relativamente
desconectados y con causalidades que preceden linealmente a unos
efectos, para concebir que todos sus componentes están interconectados
directa o indirectamente. Así, entender los sistemas familiares desde una
mirada circular, indica desistir de la idea de preguntar causas (¿Por qué
hizo “X” cosa? ¿Por qué actuó de esa forma?), para moverse en preguntas
que conectan al sistema (¿Qué piensa fulano de esto que usted piensa
del dilema que les aqueja? ¿Qué hace la niña cuando su hermano le dice
esto? ¿Si usted fuera parte de su familia, qué haría cuando ella hace tal
cosa? ¿Conoce la forma como en otras culturas se definen este tipo de
comportamientos? Etc.).

… 21 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

La teoría de los sistemas es procesal por cuanto toma distancia del


estudio de las estructuras como composiciones rígidas e inmodificables,
para concebirlas al igual que a sus manifestaciones como la expresión de
procesos subyacentes; esto es, se centra en el proceso para comprenderlas,
más que ir directamente al contenido y más en entender las relaciones
que en las metas. Es contextual, en tanto considera que los sistemas y
especialmente los sistemas vivos, no pueden ser entendidos por un método
de análisis parcializado y particularizado que aísla y simplifica al desunir.

Es relacional en cuanto su dinamismo se destaca por el mundo de


relaciones que le constituyen y que es lo que les da sentido e identidad. Y
es rédico porque asume a los seres y sus relaciones como redes dentro de
redes que se encuentran en estructuras complejas en las que una mirada
piramidal o jerárquica no encuentra lugar. El acercamiento a un sistema
tendrá que comprender el entramado de relaciones conforme a la cultura y
al contexto todo, del que hace parte aquél.

Si los sistemas existen dentro de sistemas, es decir, se componen de


sistemas y son redes dentro de redes, es muy importante agregar que
las funciones de los sistemas dependen de su estructura. Acogiendo
estas afirmaciones, tenemos que esta forma de acercarnos a la realidad
contempla las siguientes descripciones:

zz El medio se relaciona constantemente con el sistema, influenciándose


mutuamente. Así, por ejemplo, la tierra transforma una planta y ésta
transforma la tierra, estando en estrecha relación con el contexto
(clima, acciones sobre ella, cambios en su entorno, sol, lluvia, aire,
cercanía y distancia entre unos y otros, entre tantos e infinitos factores
relacionales…); de igual forma, un individuo se comporta de una
determinada manera en un espacio o frente a algunas circunstancias,
a como lo hará en otro espacio y circunstancias. Por ello, las
generalizaciones y la ubicación o distinción de las personas como
portadoras de un self, desde esta teoría son procesos que dan lugar a
equívocos; por el contrario, en coherencia con la propuesta esbozada
aquí, es claro que las personas tienen tantos self como contextos en
los que se encuentren situadas o de los que se rodeen. Tampoco se
podrá afirmar, como si el self estuviera encarnado a las personas, que
fulano de tal “es así”, siendo más alineado a la teoría de los sistemas

… 22 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

señalar que en “X” contexto esta persona se comporta de tal forma,


pero que en otro contexto o frente a otra situación, se comporta de
una u otra forma. Así se harán distinciones y se evitarán totalizaciones
que resulten parcializadas, en cuyo proceso la aceptación e inclusión
de las diferencias, su reconocimiento y su denotación como recurso,
son importantes.
zz Un sistema es un todo, un conjunto organizado complejo unitario en el
que sus partes interactúan y son mutuamente dependientes; la forma
como éstas están organizadas –ordenadas– y como se relacionan e
interactúan, determina el objetivo y propósitos del mismo. Cualquier
ajuste a una de sus piezas altera todo el sistema, de lo que se pueden
derivar dos tipos de fenómenos: Entropía (la tendencia a desgastarse
y también la tendencia a conservar su identidad y, la tendencia al
desorden) y homeostasis (el equilibrio y la autorregulación en los
sistemas, como propiedad).
Como la información moviliza los sistemas, es mediante la introducción
de ésta que se generará movimiento y que se logrará su dinamización;
esto es: novedades, transformaciones, alteraciones en cualquiera
de sus partes o en el contexto que les rodea, son revitalizantes y
transformadores. Así, un sistema familiar requiere para su desarrollo de
la movilización dinámica, para que se produzcan cambios. Un agente
de intervención a la familia deberá pues, desarrollar creatividad para
incitar al sistema en conversaciones que trasciendan los lugares más
comunes y que desafíen definiciones y puntos de vista que mantienen
al sistema en las mismas narrativas y prácticas, para ayudarles en su
desplazamiento hacia nuevas construcciones.
zz Una condición para la supervivencia de los sistemas es su
adaptabilidad; aquellos sistemas que no se transforman y adaptan a
nuevas condiciones o circunstancias, a cambios en su entorno o en
sus subsistemas integrantes, tendrán como resultado la pérdida de su
existencia y en el mejor de los casos, devendrán en nuevos sistemas.
zz La interacción entre el todo y las partes que integran un sistema, su
comunicación e interrelación, produce una sinergia en la que el todo
es más que la suma de sus partes (se produce la emergencia de
nuevas piezas, nuevas cualidades) y a la vez, el todo es menos que

… 23 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

la suma de sus partes (la interacción hace que se inhiban algunas


propiedades o cualidades de las partes), dependiendo de la relación
establecida. Así, por ejemplo, en una organización la comunicación
que se produzca entre algunos de sus miembros conlleva una sinergia
que le alimenta de noticias y novedades que van más allá de la suma
de sus partes (la actuación de dos o más partes genera resultados
emergentes), lo cual en los sistemas familiares es especialmente
movilizador. Consecuentemente las propiedades de un sistema no
pueden simplemente atribuirse a sus partes, pues algunas de éstas se
inhiben, pero también surgen otras nuevas a partir de su relación, las
cuales no nacieron precisamente de aquellas, sino de su encuentro.
En efecto, las partes que integran o conforman un sistema son
interdependientes, aunque también únicas y singulares; se entrelazan
y organizan en intercambio con el medio y comparten metas comunes
orientadas a los mismos fines. Esto significa que cualquier movimiento
o activación en una de las piezas que integran un sistema, tendrá
efectos de transformación en todo el sistema y por supuesto en las
demás partes, como también en el medio; del mismo modo, así como
basta con la movilización de una parte para que se movilice todo el
sistema, también es posible afirmar que no es suficiente la movilización
de una pieza para que cambie todo, pues como este es adaptativo,
la noticia del cambio en una parte llegará a todas y cada una, las
que como respuesta tendrán que reacomodarse o reordenarse a fin
de mantener la vida y de revitalizar su unidad, pero también alguna
o algunas podrán recogerse incitando la movilización aún mayor de
otras, con lo que la adaptabilidad será un proceso más complejo.
zz En el caso de los seres vivos, es imposible predecir el resultado del
intercambio y de la interacción entre uno y otro sistema o entre un
sistema y sus subsistemas, como también entre éstos y el medio.
Por tratarse de sistemas con vida propia y dinámicos, una de sus
propiedades está dada por el azar y las contingencias, siendo de
esperarse que la predictibilidad y la certeza le son ajenos. Los
sistemas integrados por seres vivos no son triviales y han trascendido
la posibilidad de ser leídos de manera lineal, así que su comprensión
precisa de la incorporación de la incertidumbre que se aparta de la
linealidad y la predictibilidad, para aceptar las contingencias que son

… 24 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

propias de los sistemas organizados por seres vivos. Efectivamente,


un intento por utilizar el referente teórico esbozado hasta aquí, al
acercarnos a las familias, permite concluir que no existe la posibilidad
de analizar linealmente los problemas sociales o familiares; una
mirada sistémica se focaliza en observaciones que son capaces
de desafiar la linealidad para explorar los dilemas humanos desde
una organización en la que no existen jerarquías y afirmaciones
del tipo: “así la familia daña al hijo; la comunidad a la familia, etc.”
(ANDERSON, 1986). Quienes trabajan con familias deberán entonces
aprender a encontrar confort en la incertidumbre que obliga a revisar y
a construir permanentemente caminos por los cuales transitar con las
familias, que en la aplicación de lecciones que predicen logros, ya que
los humanos no nos acoplamos a la rigidez de este tipo de preceptos.

Gráfica 3. Familia: diversidad, cultura, soporte, vinculo.

Fuente: Autora

Los planteamientos mencionados y su articulación con los que se exponen


adelante, indican al agente de intervención a la familia que deberá ser
capaz de:

… 25 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

1. Renunciar a la idea de conseguir la verdad, destaparla o descubrirla;


puesto que no hay verdades únicas; escuchar y comprender las
descripciones y las vivencias de los miembros de un sistema familiar
centrándose en su proceso más que en su contenido y, en entender su
significado más que en hacer juicios, es la acción prevalente que debe
acompañar al profesional que interviene a una familia.
2. Construir junto con el sistema familiar, en conversaciones solidarias,
no jerárquicas en las que el agente de intervención tiene la verdad
o es capaz de develarla para acto seguido hacer un diagnóstico y
dictaminar un rumbo a seguir; construir una o muchas verdades
cuyo significado capture el interés de éste, para que resuene y haga
sentido en su modo de operar y de vivir y a su vez logre apropiar
construcciones plausibles acordes con sus necesidades, que se
instalen en quienes participan en el diálogo y alcanzar un nivel en
el que emerjan significados armónicos con los cambios propuestos y
deseados.
3. Abandonar el interés por cambiar a otros, que se soporta en una relación
de poder que le otorgan la supuesta experticia y la institucionalidad. Al
aceptar su incapacidad para transformar a los demás e incorporar la
incertidumbre logrará alejarse de ideas y caminos preconcebidos
trazados unilateralmente para los consultantes, reconociendo en
estos el saber y los recursos para lograr el cambio. Esto llevará
consigo evitar instruir, corregir o aconsejar.
4. Hacerse responsable por el significado que se produce en la
conversación, siendo capaz de orientarla de tal forma que emerjan y
que se construyan nuevos significados y se creen nuevas realidades;
reconocer el significado que tiene para las distintas personas, culturas
y grupos, un evento, una situación, una palabra, una relación o una
comunicación.
5. Saberse corresponsable de las construcciones y de los cambios,
retrocesos y avances del sistema, como quiera que como agente
institucional es parte del mismo. Esta postura contribuirá al
establecimiento de una relación democrática no jerárquica y a
trabajar hacia adentro en vez de separarse y ordenar mundos
externos.
6. Hacerse portador de una curiosidad para conocer el sistema del que
forman parte los consultantes; convocar e involucrar de común acuerdo

… 26 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

con los participantes, a cuantos más miembros integran el sistema,


para hacerles partícipes de los dilemas y de sus transformaciones.
7. Conocer e involucrar a los integrantes de las redes vinculares y
sociales de las que hace parte la familia consultante, destacando como
parte fundamental a todas aquellas personas que son especialmente
significativos para unos y otros (por ejemplo, los mejores amigos,
padrinos, compadres, profesores, vecinos).
8. Dar una lectura de contexto que permita reconocer aquellos puntos
en que la interacción contexto/observador o contexto/miembro del
sistema, logrará catapultar el cambio o los pasos hacia éste.
9. Comprender a la familia como una unidad llena de recursos,
posibilidades, alternativas, opciones, experiencias valiosas,
transformaciones excitantes, conocimientos y capacidades
transformadoras ilimitadas1, con capacidad para el cambio, para la
resolución de dilemas, para el aprendizaje y la adaptación a retos y
desafíos.
10. Ceder al impulso por controlar la vida de los sistemas a los que se
interviene, disponer acerca de la vida de sus miembros y resolver
sus dilemas; esto implica despojarse de la idea de “saberlo todo”
y disponerse a aceptar los incontables recursos y saberes que
comportan aquellos, en un cambio de actitud nada fácil pero de gran
rentabilidad para el empoderamiento de los sistemas consultantes y
también para los agentes de intervención, quienes a su paso verán
cómo unos y otros se hacen autónomos y fuertes.
11. Evidenciar la unidad que integra un sistema familiar y a su vez
reconocer la singularidad de cada uno de sus miembros, haciendo
notar distinciones que permitan referirse a cada uno de ellos y al
sistema todo en forma proactiva no deficitaria, evitando focalizarse
en los errores o defectos y, dando relevancia a los logros y fortalezas.
12. Trabajar en equipos armónicos, disposición que va más allá de la
interdisciplinariedad, ya que saberse parte o miembro de un equipo
implica formas de diálogo y de operación respetuosas, integrales,
animadas por objetivos comunes, en las que la discusión y el
desacuerdo enriquecen y dan vida a su trabajo, se abordan y se

1 El concepto de familia que se expone como parte de este documento, deberá incorporarse y
apropiarse, dando a su visión un contenido de red cuyas múltiples interconexiones han de ser
puestas en consideración a la hora de intervenirla.

… 27 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

atraviesan en armonía con los sistemas intervenidos y, en las que


cada miembro se sabe muy importante para el desarrollo del trabajo y
asume desafíos con todos los demás.
13. Escuchar atentamente, para establecer hipótesis que abran nuevas
preguntas que movilicen hacia los objetivos planteados con el
sistema, centrados en los intereses de las familias; las hipótesis no
son verdades, son sólo caminos e interrogantes.

Todas estas cualidades hacen parte del perfil y competencias de los


agentes de intervención, que se deben incorporar y aplicar; unas y otras
están interrelacionadas y son interdependientes, no basta acoger alguna
o algunas de ellas e ignorar otras, todas son características que deben
evidenciarse, exhibirse y lucirse a la hora de acercarse a un sistema
familiar, de forma que se note la diferencia entre un equipo que trabaja
conforme a estas teorías, frente a otro que se ubica en la linealidad y la
objetividad.

1.6.2 El construccionismo social

Surge como una alternativa al vacío y a los interrogantes planteados a


partir de la concepción de ciencia derivada de las ciencias naturales, cuya
pretensión es la exactitud y la predictibilidad, lo que no pasa de ser una
ilusión banal, que no logra encajar con el objeto de estudio por la obvia razón
aceptada en el mundo posmoderno, que prescribe que el ser humano es
dinámico y sistémico, de donde se infiere que consecuentemente no puede
ser medido con un lente que al buscar leyes y exactitudes, se aparta del
propio objeto de estudio. En un aporte al desafío de encontrarnos ante la
imposibilidad de describir y transmitir, reflejar o representar la vida social,
el Construccionismo social expande “sustancialmente el alcance y la
significación de los empeños de las ciencias humanas” (GERGEN, 1996).
En efecto, las ciencias humanas confiaron al científico social la habilidad de
reflejar a través del lenguaje y de manera fiel el mundo observado, dejando
pasar desapercibido que: de una parte, su capacidad para representar
el mundo es limitada, y de otra, el observador que hace las distinciones
es incapaz de identificar un mundo puro, ajeno, externo a él, porque al
hacer tales distinciones y entrar en contacto con lo externo, se hace parte
de lo observado y sus concepciones son atravesadas por prejuicios y
preconceptos que le impedirán mostrar una versión única purista.

… 28 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Gráfica 4. Multiverso, relatos, narrativas, significado, creatividad.

Fuente Autora

Asumamos, con Gergen y con otros autores, que al no ser c Gráfica 4.


Multiverso, Relatos, Narrativas, Significado, Creatividad. apaz de transmitir
el mundo, el lenguaje lo que sí hace es construirlo, crearlo, inventarlo;
consecuentemente el agente de intervención a la familia habrá de
abandonar el paradigma que atribuía al lenguaje la posibilidad de
representar o transmitir, y a acoger la idea de construcción de mundos
humanos, según la cual la comunicación es un proceso constructivo. “…
las ideas, los conceptos y los recuerdos surgen del intercambio social
y son mediatizados por el lenguaje. Todo conocimiento, sostienen los
construccionistas, evoluciona en el espacio entre las personas, en el
ámbito del mundo común y corriente” (HOFFMAN, 1996).

Una afirmación como la precedente representa un dilema que para cualquier


investigador social poseedor de la verdad puede configurase como una
mentira o una invención, pudiendo generar miedo y desconcierto al saber
en tela de juicio los preceptos que han movido su quehacer profesional, ya
que en buena medida deja sin piso sus argumentos. Atreverse a romper
con las verdades aprendidas y aceptar que estas han sido poco menos que
una pretensión o una apuesta simplista que no consulta el multiverso, es

… 29 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

un primer paso para abrirse a la posibilidad de incorporar conocimientos


basados en el Construccionismo Social.

Los teóricos del Construccionismo Social conducen a cuestionar los


preconceptos existentes acerca de la vida humana, de su desarrollo
y de las relaciones, invitando a aceptar el azar y el surgimiento de
procesos inesperados e insospechados en los sistemas humanos
y por lo tanto, a reconocer los prejuicios en los que se puntúa al
hacer cualquier tipo de observación y de descripción, a incorporar
la incertidumbre en las mismas y a adoptar como una postura ética2
la construcción social que reconoce sus propios límites y que incorpora el
saber construido socialmente, como saber legítimo.

Es pertinente puntualizar que el Construccionismo Social es re-creacionista,


por cuanto demanda cambios en la concepción de la ciencia y propone
enunciados de verdades que al no ser únicas, se constituyen en constructos
recreados por el observador, que es quien hace las distinciones. Y aceptar
que se concibe que es el sentido que damos desde trasfondos (historia,
prejuicios, experiencias, relatos, creencias, contexto, significados, cultura,
intereses –de poder, políticos, clase, entre otros–), el que construye nuestros
mundos, y que lo que se dice y describe de las personas, del mundo, de los
demás y de nosotros, es formular distinciones. De esta forma, nombramos
las cosas y los hechos a través de estas lentes, y en tal sentido les damos
los nombres y distinciones que podemos o queremos dar, por lo cual es
concluyente que el lenguaje genera ser, da ser a las cosas.

A partir de lo anterior, es una afirmación crítica que la objetividad en


ciencias sociales carece de fundamento: “Si el objeto al que se refiere una
proposición está en un estado de cambio continuo, o deja de existir, ¿la
proposición es sólo momentáneamente verdad?” (GERGEN, 1996). Parece
coherente citar la conocida frase de Wittgenstein: “Puesto que no hay
una manera exclusiva de asumir la relación entre palabras y cosas, debe
entenderse al lenguaje como mucho más que simplemente descriptivo, de
modo que las proposiciones sobre hechos, que pueden ser verdaderas
o falsas, sólo corresponden a una parte específica y reducida dentro del
conjunto de actividades lingüísticas”. Plantear que el lenguaje es capaz

2 El concepto de ética adoptado en este documento se explica más adelante.

… 30 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

de transmitir o de interpretar la realidad, es limitar el mundo a las palabras


y olvidar que estas se acompañan de un sentido situado en la relación y
en el contexto, fuera del cual representan quizás hipótesis absolutamente
distintas o inclusive contrarias. “Todo lo que vemos podría ser también de
otra manera” (Wittgenstain, Tractatus Logico-Philosophicus).

El Construccionismo social invita a “sospechar de nuestras asunciones de


cómo el mundo aparenta ser”, e indica que el mundo que concebimos y las
descripciones que de él hacemos, se sitúan en un contexto determinado.
“Las maneras en las cuales comúnmente entendemos el mundo, las
categorías y conceptos que utilizamos son histórica y culturalmente
específicas. Si uno entiende el mundo en términos de hombres y mujeres,
música pop y música clásica, vida rural y vida urbana, pasado y futuro etc.,
depende de dónde y cuándo vive uno en el mundo. Por ejemplo, la noción
de infancia ha tenido un tremendo cambio a través de los siglos… La idea
actual del niño como alguien que necesita la protección del adulto es muy
reciente” (BURR, 1995).

En lo dicho por la autora se evidencia un desafío a la pretendida objetividad


en ciencias sociales y humanas que un estudioso de estos temas debe
asumir. Ejemplos como el que ella esboza se encuentran a manos llenas:
Hasta el siglo XVI, en un mundo estático, la sangre no circulaba, la tierra no
se movía; aún hoy día hay sociedades en las que se establecen distinciones
excluyentes de raza, clase y género, bajo argumentos y supuestos de una
verdad aprobada y “comprobada” que convida a configurarles una categoría
de inferioridad notable y descripciones, confinándoles y reduciéndoles a
lugares de discriminación y desconocimiento.

Es procedente terminar este párrafo concluyendo que, de las construcciones


sociales se derivan acciones de gran envergadura para los seres humanos,
asunto del cual, en la cotidianidad de su ejercicio profesional, deberá
hacerse cargo el asesor, consultor, o agente de intervención a las familias;
y aceptando que las “verdades” no son otra cosa que la forma como
entendemos el mundo en un momento dado, que este puede ser entendido
de distintas formas y, que la mejor forma de comprenderlo quienes trabajan
en proyectos de familia, es incluyendo en tales construcciones las de las
familias, referidas y situadas en un contexto que las valide; no hacerlo
implicará para las familias la sensación de no ser comprendidas, de

… 31 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

ser tildadas de mentirosas, o de que sus narrativas y sentimientos, sus


vivencias y dilemas, son indiferentes a quienes les escuchan.

El Construccionismo Social rechaza los esencialismos que contienen


conceptos como “personalidad” o “yo”, por considerar que al extender y
generalizar una forma correcta de ser para las personas en determinados
ciclos de su vida, desconocen la singularidad que se logra desarrollar en
cada individuo, en un contexto y circunstancias determinadas, y el azar y las
bifurcaciones por los cuales se encamina y se impacta la vida, otorgando
características únicas a quien la vive.

Consecuentemente es indispensable consultar el contexto, la cultura,


la historia de las personas y los grupos sociales, y poner en duda las
construcciones que tienen el rótulo de verdad y la certeza que impide
ampliar y complejizar los mundos que observamos y describimos; y en
nuestras descripciones acerca del ser de las personas, entender que
éstas no “son” sino que se “comportan” de una u otra forma conforme al
momento, al contexto, y a innumerables circunstancias o situaciones.

Lenguaje y significado

Anderson y Goolishian en su texto “El experto es el cliente: la ignorancia


como enfoque terapéutico” (McNamee, Sheila; Gergen Kenneth, 1996)
exponen que los seres humanos somos “generadores de significado”, e
incorporan la narrativa como herramienta de gran utilidad en la intervención
a familias: “la gente vive, y entiende su vida, a través de realidades
narrativas construidas socialmente, que dan sentido a su experiencia y
la organizan. Se trata de un mundo de lenguaje y discurso humanos…
los sistemas humanos son al mismo tiempo generadores de lenguaje y
generadores de significado. Un sistema sociocultural es el producto de la
comunicación social, y por ende, la comunicación no es un producto de la
organización estructural.

… 32 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Gráfica 5. Creencias, historias, raza, clase, sueños, conversaciones,


pertenencia a.

Fuente: Autora

Todos los sistemas humanos son sistemas lingüísticos y quienes mejor


pueden describirlos son los individuos que participan en ellos, no los
observadores externos y “objetivos”. Se desprende de lo expuesto por
los autores, en consonancia con lo ya manifestado, que el lenguaje es
generativo, engendra, da vida; pareciera paradójico, pero reducirlo al papel
de transmisor en un mundo en el que está demostrado que ni siquiera
alcanza a transmitir, es a su vez subestimar el poder que contiene como
creador de mundos cuyos linderos son inexistentes y sólo se imponen por
las demarcaciones realizadas por el observador que los describe. De esta
paradoja, una afirmación que deberá preservar el agente de intervención a
familias es que el lenguaje que use tiene el poder de crear mundos, como
también de destruirlos o disminuirlos.

Por su parte Vivien Burr sostiene en el texto citado, que hemos nacido en
un mundo en el que ya se han configurado verdades y realidades objetivas,
a las cuales se circunscribe de algún modo el nuestro; que las adquirimos
en la medida en que se desarrollan y reproducen en el lenguaje, dentro
de nuestra cultura, de donde se desprende que el lenguaje da un marco
de significado a quienes apropian estas verdades; de allí se infiere que el
lenguaje determina el pensamiento (“cuando las personas hablan unas con
otras el mundo se construye”) (BURR, 1995).

… 33 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

Gergen propone que hacer uso de la narrativa en intervención terapéutica


a las familias, es una opción que ubica al agente de intervención como
un asesor que acepta la historia del cliente o consultante, la considera
adecuada para él y se preocupa por encontrar con él mismo, salidas al
dilema que le aqueja; esto, conforme a lo explicado por el autor, exige
apartarse de comprensiones causa-efecto, declinar la idea de hacer
predicciones, de dictaminar patologías y de dominar o controlar el destino
de las familias que se atienden. En tal sentido, el asesor asume una
postura ética al aceptar sus limitaciones y sus prejuicios y al otorgar poder
y seguridad al sistema en proceso de atención; es de esta forma como
pone sobre sus intereses y sus ideas frente a qué hacer con cada familia, la
realidad del sistema consultante, incorporando las opciones vitales de éste,
ignorando la imposición de metas y optando por crear conocimiento a partir
de conversaciones que conducen a productos sociales co-construidos, en
cuyo proceso se concede un lugar importante a la escritura, las artes, la
representación escénica y la narrativa.

Adentrándose en la narrativa y el significado, el autor señala que “una


historia, no es simplemente una historia: es también una historia situada,
una representación con efectos de elocución. La historia actúa de ese modo
para crear, mantener o alterar los mundos de la relación social. En estos
términos, es insuficiente que el cliente y el terapeuta negocien una nueva
forma de auto comprensión que parezca realista, estética y estimulante
dentro de la díada. Lo que está fundamentalmente en juego no es la danza
de significado de las dos personas. Por el contrario, la pregunta importante
es si la nueva forma del significado es útil dentro del escenario social, fuera
de estos límites. ¿Cómo funcionará, por ejemplo, la historia del individuo
como ‘héroe del grupo familiar’ en una esposa que odia su situación de
dependencia, un jefe que es ‘una mujer que se hizo a sí misma’ o un hijo
rebelde? ¿A qué formas de acción invita la historia en cada una de estas
situaciones, qué tipos de danzas se engendran, facilitan o mantienen?

Es decisivo, entonces, que terapeuta y cliente hagan una evaluación


conjunta en este nivel” (McNamee, Sheila; Gergen Kenneth, 1996). Lo
dicho reitera la imperiosa necesidad de reconocer que la construcción de
la realidad es contextual, flexible, que se sitúa en un momento y lugar
determinados entrelazados con convenciones adscritas a una relación
en particular, y que consecuentemente el quehacer del profesional que

… 34 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

interviene con una familia debe estar orientado a los fines que son útiles
para ella, centrado en el proceso y no en el conocimiento de los por qué o en
el establecimiento de verdades previamente establecidas y determinadas.

Así, las historias están sujetas a reconstrucción y ajustes y generación


de nuevos significados plausibles y ajustados a los sueños y propósitos
de las familias, esto es, más funcionales para ellas. Ello implica “un
esfuerzo por comprender el punto de vista del cliente, por transmitir una
comprensión del sentido que ese enfoque tiene para la persona, teniendo
en cuenta las premisas de las que surge”, e indica el desarrollo de
conversaciones en las que los miembros de las familias tengan la
posibilidad de experimentar sentirse comprendidos, aceptados e
incluidos, a la vez que el “asesor” agente de intervención tenga la
posibilidad de establecer una relación colaboradora desde una ética
ya atrás mencionada, que seguidamente se puntualiza.

Se trata de una ética compleja y ecosistémica que parte de una noción que
señala que “como lo expresa Francisco Varela, la ética es una condición
humana por la cual somos capaces de ‘saber qué está bien y qué es lo
justo’ en cada circunstancia, diferente a una moral racional por la cual
tenemos un ‘juicio correcto’, fiel a una doctrina que establece qué es
el bien, por su autoridad y su legitimidad legal, moral, o religiosa. Esta
última visión tiende a enfatizar el contenido de las obligaciones, más que
la naturaleza de la relación de consideración hacia el otro, la cual como
postura conduce a tenerlo en cuenta como persona y no como un sujeto
que demanda … la ética es por definición un lugar de confrontaciones, de
conexiones, de vínculos, de incertidumbres y de apuestas, que conecta
nuestros conocimientos, valores, finalidades y modos de acción… porque
se asume, como ya lo han dicho Humberto Maturana y Paul Watzlawick,
cada uno a su manera, que toda interacción humana implica un compromiso
en la medida en que hay un efecto ineludible de sistema, como principio de
la ética de la acción” (ICBF; OIM; SINAPSIS, 2007). Agrega el documento
que desde la teoría de los sistemas, el objetivo de la intervención a familias
deberá apuntar al desarrollo de acciones de “solidaridad, mutualidad,
tolerancia y aceptación”, cooperación y desarrollo mancomunado de
estrategias tendientes a lograr la finalidad del sistema (del que también
hace parte el asesor desde el momento en el que acepta el desarrollo de
la intervención).

… 35 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

En este sentido, lo importante no es hacer preguntas cuyas respuestas ya


se intuyen o se sospechan, para luego entrar en juicios descalificadores
y fórmulas desde un saber unilateral; lo importante es el proceso, dentro
del cual es necesario insistir que conforme a estos preceptos teóricos, el
interventor pasa de descubrir a inventar tantas versiones de la realidad como
extensa sea su capacidad creadora y logre incentivar a los participantes;
y que estas verdades deberán ayudar a los consultantes a diversificar el
número de alternativas posibles para afrontar sus dilemas. La curiosidad
irá orientada, a encontrar en las narrativas de las familias la forma de
entretejer con ellas, un número de posibilidades creativas provocativas,
que llegando a comprometerles emocional y racionalmente, catapulten el
cambio.

En armonía con lo dicho, las prescripciones, las recetas, los consejos dados
por un profesional que trabaja con familias quedan atrás, para abrirse a la
posibilidad de construir conjuntamente con el sistema consultante opciones
que tengan eco en ellos, en cuyo nacimiento y descripción ellos sean
protagonistas, de forma que puedan hacerse cargo, liderarlas y asumirlas.
“La ética relacional supone que el individuo es un ‘ser en diálogo’; un
diálogo estructurado sobre la justicia y la reciprocidad, de modo que la
ética surge como un asunto existencial de la lealtad de los participantes en
este diálogo, merecedores de confianza y de consideración mutuas. Sin
eso es imposible restaurar los recursos bloqueados, resolver las lealtades
ocultas y exonerar las deudas morales” (ICBF; OIM; SINAPSIS, 2007).

Para puntualizar el tema del significado en el lenguaje y dejar abierta la


discusión a quienes tienen este texto en sus manos, es útil comprender que
dentro de las conversaciones, las manifestaciones digitales o analógicas
de cualquiera de los integrantes de un sistema tienen un significado, el cual
como hemos visto es contextual. El significado se construye dentro de un
contexto en la relación y puede ser verbal y no verbal, siendo imposible
abstraerse a la posibilidad de comunicar, ya que en todo caso habrá un
mensaje; es la comprensión personal que cada individuo o grupo da a
la comunicación en un momento determinado, lo cual está dado por su
historia, creencias, vivencias individuales y sociales –entre otras– que le
matizan y configuran un entendimiento único, lo que se distingue como
significado. Así cada persona dará un predominio o conferirá un énfasis a
actos o mensajes que aparentemente tienen el mismo contenido entendido

… 36 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

por otros, el cual se transforma una vez es percibido por aquella. Por
ejemplo, hay rituales, historias familiares, mitos e historias que se cuentan
dentro de un grupo familiar y que pueden constituirse en directores del
destino de la gran mayoría de sus miembros, porque cobran el carácter de
mandato o profecía que debe ser cumplida por ellos; éstas se encuentran
cargadas de significado y los integrantes del sistema, o bien las asumen
indiscriminadamente, o bien, toman la decisión de darlas por hecho; otras
se harán a un lado y construirán nuevas historias.

También Bateson, Watzlawick, Beavin y Jacson, citados por Bebchuck,


postularon que “en una situación de interacción es imposible no
comunicarse”. Es decir, toda acción o no acción comunica. De esta
forma, los tonos de voz, los silencios, toser o interrumpir a quien habla,
una mirada, un ruido, e innumerables disposiciones corporales más, son
conductas que contienen un mensaje o una comunicación; y un hecho o
evento, es apropiado y sentido por cada quien, dependiendo de aquellos
prejuicios que seleccione para su comprensión y entendimiento.

Trabajar con familias y con sistemas humanos exige una experticia


connotada para comprender estos actos de habla, escucharlos y ponerlos
en el contexto de la conversación, decodificarlos y encontrar o acordar un
sentido a los mismos, ver conexiones y hacer distinciones conjuntamente
con el sistema. Un observador que intenta comprender deberá adoptar
como suya una proposición que indica que ir más allá del uso de las
palabras y de las expresiones para adentrarse en su significado, es una
postura que exige, como ya queda esbozado, curiosidad e incertidumbre en
una reflexión que se interesa por los procesos conversacionales y que se
aleja de la experticia, en lo que puede definirse como la “ignorancia docta”
que hace uso de las concepciones hasta aquí expuestas y se dispone a
reflexionar sobre los relatos constitutivos de las realidades de las que se
hace partícipe, para solidariamente trascenderlas hacia lugares alineados
con los objetivos de los consultantes.

En articulación con lo expuesto sobre el significado, es pertinente hacer


alusión a continuación a la biología del amor, las emociones y el lenguaje
en las conversaciones.

… 37 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

1.6.3 La biología del amor

El Dr. Humberto Maturana (Maturana, 2002) refiere que los seres


humanos somos criaturas amorosas, como rasgo esencial en nuestra
historia evolutiva, y que por lo tanto el amor es vital para la sobrevivencia
de nuestra especie y para nuestra existencia relacional con otros y con
nosotros mismos: “Nosotros, los seres humanos, somos animales que
dependemos del amor.

Gráfica 6. Dependencia, solidaridad, cuidado, abrazo, caricia, Protección,


vínculo.

Fuente: Autora

Esto se torna evidente en el hecho de que nos enfermamos cuando se


nos priva del amor a cualquier edad. No cabe duda de que vivimos en
una cultura en la que frecuentemente hacemos la guerra y nos damos
muerte unos a otros acudiendo a diferentes bases racionales que justifican
la negación total mutua de nuestra calidad de seres humanos.

Pero ello no nos acarrea felicidad, ni armonía y confort espiritual”. En este


orden de ideas, si bien es cierto la vida humana ha introducido relaciones
violentas y excluyentes, de jerarquía y de poder, de control y de apropiación
(las que Maturana tipifica dentro de la cultura patriarcal), este carácter
incorporado se sitúa en la cultura; es en ella en donde se ha construido;
pero como explica el autor, en la esencia de los seres humanos como
animales que hemos fungido en Homo Sapiens, está el amor, lo cual se
evidencia observando cualquier tipo de primate y a nosotros mismos, para
determinar que cuando ocurren interrupciones con la biología del amor, se

… 38 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

pone en riesgo nuestra como especie porque se genera dolor, depresión,


pérdida de lugar en la vida, soledad y sensación de no querer estar, de no
sentirse dentro, de no hacer parte.

El ser humano presenta características de indefensión especialmente


notorias al nacer, pero que logran extenderse a lo largo de toda la vida,
cuando no podemos manejarnos ni autoabastecernos con autonomía; los
cachorros de humano, los bebés, pasamos buena parte de nuestro tiempo
imposibilitados de hacernos cargo de nosotros mismos, al punto que si
no fuera por el cuidado y la devoción filial moriríamos víctimas del abuso
y del abandono; y dado que crecemos en esa dependencia y aceptación
en la relación materno-filial, en un dar y recibir amor permanentemente,
necesitamos de los demás durante toda nuestra existencia; esto lo
observamos cuando nos damos cuenta de que los seres humanos no
podemos vivir solos o aislados, y que los demás son nuestro sostén y
alimento. Según afirma el biólogo citado somos animales neoténicos
por excelencia, es decir, conservamos hasta la edad adulta diversas
características propias de nuestra etapa infantil; requerimos de cuidado
durante toda nuestra existencia, y también aprendemos durante toda la
vida, porque nuestra conducta no se determina por la genética sino que se
da en el aprendizaje cultural. Nos gusta la caricia, la compañía, contar con
los demás; somos gregarios.

El concepto de “Biología del amor” que el Dr. Maturana propone para


especificar la clase de seres que somos los humanos, enfatiza que
esta característica es la que ha dado identidad a los humanos y la que
ha permitido la conservación de la especie generación tras generación
para adaptarse a contingencias dinámicas. “El amor no es una virtud, o
algo especial; es simplemente un fenómeno biológico como el dominio
de aquellas conductas a través de las cuales surge la vida social y se
conserva; es simplemente la dinámica biológica que constituye confianza
y aceptación mutua en relaciones corporales o espirituales de cercanía e
intimidad”.

“Pero cómo vivimos o qué modo de vida realizamos, depende de nuestra


emocionalidad, no de nuestra razón” (Maturana, 2002); esto es, la vida
y las relaciones deben circunscribirse a las emociones de aceptación,
inclusión, ternura, solidaridad, cooperación y estas se aprenden en las

… 39 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

relaciones, no de forma instructiva (“el amor es la base de la existencia


humana: disfrutamos cuidando a otros, disfrutamos que nos acaricien y
deseamos acariciar…”).

Es por ello que se reitera la importancia de adoptar los paradigmas


coherentes con el discurso expuesto, no como conversaciones que son
construidas por unos hacia otros o para los fines de otros, sino como
conversaciones construidas con otros en espacios coherentes y armónicos
con estos, conversaciones que los validan y los reconocen, los incluyen y
los respetan.

Esta es la forma de intervención y de acercamiento a la familia que se


propone, aunque los aprendizajes, la cultura y los caminos científico
transitados, quizás hayan orientado al profesional interesado en trabajar con
familias por lugares de “expertos” en cambiar o transformar a las personas
frente a quienes se establecen presupuestos de “disfuncionalidad”, “error”,
entre otros; y aunque se hayan incorporado prácticas centradas en el déficit
que impidan frecuentemente ver las riquezas que contienen los sistemas
familiares, la riqueza de su diversidad, sus múltiples formas, el saber de su
especificidad ancestral, étnica o de género.

Desde lo propuesto aquí la transformación, incluye al agente de intervención


a la familia y el cambio se empieza a construir en el mismo momento en
que se da inicio a una relación de intervención o ayuda con un sistema “X”
o “Y”. Esto tiene como premisa, la creación de espacios incluyentes en los
que los recursos de niños, adolescentes y adultos, se hagan evidentes, se
destaquen, se construyan y reconstruyan, constituyéndose en elemento de
transformación y cambio.

Es concluyente escuchar a Maturana cuando manifiesta que “el 99% de las


enfermedades tiene que ver con la negación del amor y no estoy hablando
como cristiano –enfatiza–… Lo especial del modo de vivir humano es
el lenguaje entrelazado con el emocionar… es la emoción que funda lo
social… en cuanto a lo racional, somos racionales. Pero tenemos sistemas
racionales, sistemas de argumentos desde los cuales argüimos esto o lo
otro. Yo digo que todo sistema racional se funda en alguna emoción que da
validez a sus premisas…”

… 40 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

De lo anterior se infiere que cualquier cambio que pueda presentarse en una


conversación con un sistema familiar con base en las teorías presentadas,
ha de tener de base la biología del amor expuesta por el referido biólogo;
los miembros de una familia, por ser amorosos y gustar de la convivencia
en relaciones de aceptación, inclusión, ternura, solidaridad, cooperación
(conversaciones dentro de la cultura matrística también referida por el Dr.
Maturana), tienen mayor apertura y generosidad frente al cambio, cuando
se construyen conversaciones incluyentes y de aceptación, que cuando
se exponen y acentúan defectos y errores, o se rotula con nombres de
“enfermedades” o “disfuncionalidades”.

Adicional a esto, el quid del asunto está en que cualquier pretensión


de trascender los dilemas que aquejan a las personas y a los grupos
humanos, deberá centrarse como ya se dijo no en el discurso, el consejo,
el regaño, la instrucción, la prescripción o la receta, que contienen agresión
o indiferencia, sino en presentar, en conversaciones que legitiman al otro
como “otro legítimo en la convivencia con uno”, emociones de amor y
aceptación que abren y generan sinergia, despejando las posibilidades
hacia el autodesarrollo y el auto agenciamiento.

¿Es posible aprender a partir del sufrimiento? ¡Claro que sí! Pero la
condición humana de seres amorosos hace fácil y placentero aprender
en conversaciones (acciones y emociones entrelazadas), en tanto que
el aprendizaje a partir del sufrimiento y la imposición es débil, tortuoso e
indeseable y representa enorme riesgo de no sostenibilidad porque puede
situarse en emociones de miedo, exclusión, control y poder, que al no estar
ubicadas en la primigenia como especie, no armonizan con esta como sí
lo hacen las emociones propias de la cultura matrística ya citadas atrás.

Emociones y lenguaje

El Dr. Maturana afirma que el lenguaje no es un fenómeno del sistema


nervioso sino de la relación entre organismos “pues tiene lugar en el fluir
de sus coordinaciones conductuales, no en la dinámica de cambios de
relaciones de actividad neuronal del sistema nervioso que dan origen a
las correlaciones senso-efectoras que constituyen la conducta” (Maturana,
2002).

… 41 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

Gráfica 7. Sensaciones, conductas, reflexiones, relaciones, cambio, armonía.

Fuente: Autora
El lenguaje no es, pues, un fenómeno neurofisiológico, ni apenas un tema
de coordinaciones conductuales, sino que es un fluir de coordinaciones de
conductas en consenso, por lo cual pertenece al campo de la conducta y las
relaciones y no al campo fisiológico. Agrega que los seres humanos vivimos
en relaciones lenguajeantes, que todas nuestras vivencias se insertan en
el conversar y, que nuestras relaciones afectan nuestra fisiología y a su
vez esta afecta nuestras relaciones, en una danza armónica sistémica.
Puntualiza que lo humano no es un fenómeno físico, es un fenómeno
relacional; y agrega: “lo humano se da y surge en la dinámica de relación
de los seres vivos… determinados estructuralmente con el origen del
lenguaje”.

Dice Maturana que como mamíferos, somos animales que vivimos en la


emoción. Concibe a la emoción como una disposición corporal dinámica
que especifica posibles dominios de acción; esto es, la emoción determina
cuáles acciones son posibles y cuáles no. Cuando cambia la emoción,
cambia la corporeidad y, en forma congruente, cambia la preferencia por
determinada acción (Bebchuck, 1994). Señala Bebchuck que de acuerdo
con Maturana, las emociones son fundamento del accionar humano,
la emoción está en la base de las acciones, de las elecciones y de las
decisiones “aun cuando las revistamos de lógica y racionalidad”.

Estos preceptos se apartan de la objetividad al considerar que cuando se


connota algo como objetivo es porque está dentro de nuestros parámetros
de comprensión (desde nuestros prejuicios, obviamente) de lo que es
objetivo –real y cierto–; es así que cuando se dice a alguien: “sea objetivo”,
lo que se le está señalando es que piense y actúe según una expectativa
determinada. Al apartarse de la objetividad ponen en escena la aceptación

… 42 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

de la subjetividad como realidad localizada y válida conforme al contexto y


al mundo que se explora: “la palabra ‘sinceridad’ se ha venido a convertir
últimamente en una especie de latiguillo hipócrita, asociada oscuramente
con la idea de que existe algo así como una visión correcta del mundo, que
por lo general coincide con la propia”. (Watzlawick, H, & H, 1995)

Complejizando aún más lo descrito hasta aquí, Bebchuck señala que


el lenguaje opera en la coordinación de los comportamientos, acciones
y emociones, las cuales, según Maturana tienen que ser además
recursivas y consensuales en forma de procesos continuos. Efectivamente
Maturana explica que el lenguaje es “un modo de vivir juntos en el flujo
de coordinaciones recurrentes de conductas consensuales, y es nuestra
vida en lenguaje como el tipo particular de primates bípedos que somos,
lo que nos torna humanos” (Maturana, 2002). Es decir, existimos en
coordinaciones recurrentes de conducta en el lenguaje.

Añade el autor que por lo tanto, no es que vivamos en símbolos o a través


de símbolos, sino que sencillamente operamos en el lenguaje, lo cual para
nada es irrelevante porque todo lo que nos ocurre, ocurre en el lenguaje.
Igualmente, –adiciona el autor– existimos en el flujo de emociones.

“Al distinguir emociones en la vida diaria distinguimos diferentes dominios o


tipos de conductas relacionales y al fluir de una emoción a otra cambiamos
dominios de conductas relacionales. En términos de lo que sucede en el
organismo y siguiendo al autor, podría afirmarse que cuando se distingue
una emoción en un sistema viviente, se connota en ella una dinámica
corporal (sistema nervioso incluido) que especifica lo que puede y no
puede hacer en cualquier momento en sus conductas relacionales. ¡Es
decir, que las emociones son las que presentan las acciones!

Al texto precitado, el Dr. Maturana complementa que “el amor es el


dominio de aquellas conductas relacionales a través de las cuales otro
surge como otro legítimo en coexistencia con uno mismo bajo cualquier
circunstancia”. Esto es, las acciones cuyo dominio se edifica en la
aceptación del otro como otro legítimo en la convivencia con uno,
surgen de la emoción del amor.

Si bien Maturana hace una exhibición acerca del emocionar en la que


distingue distintos dominios de emoción y de acción, a efectos de este

… 43 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

documento, centrarse en el amor, entendiendo con el autor, que es la


emoción fundante de la especie humana, es central. A partir de ello, lo que
procede es incorporar dicha emoción en las construcciones, comprensiones,
lecturas, intervenciones, acciones e interpretaciones que hacemos con las
familias; esta es una invitación medular en la comprensión del contenido
que se despliega en este texto y de las intervenciones a la familia que se
proponen a partir del mismo.

1.6.4 La teoría de la complejidad

Coherente con la Teoría de los Sistemas y con el Construccionismo Social,


se presenta en este apartado la Teoría de la Complejidad, que se invita
también a adoptar como lente y paradigma, como forma de pararse en la
vida para la intervención a los sistemas familiares, esto es, como lupa a
través de la cual se propone leer los sistemas familiares, desarrollar las
conversaciones que se realicen con éstos, e intervenirlos.

Gráfica 8. Reunir, distinguir, construir, separar, juntar.

Fuente: Autora

La teoría de la complejidad es una revolución propuesta por el pensador


francés Edgar Morin, quien plantea “pensar la experiencia humana
recuperando el asombro ante el milagro doble del conocimiento y del
misterio, que asoma detrás de toda filosofía, de toda ciencia, de toda
religión” (Morin, 1996).

… 44 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

La revolución en las ciencias sociales propuesta por el Dr. Morin, consiste


en que desafía el propio método de acercamiento al objeto de estudio al
considerarlo ciego, por especializado y circunscrito a una cuadrícula que
niega las múltiples conexiones existentes en las relaciones sociales y
humanas, que cierra la posibilidad de ver la articulación; y abre un multiverso
de posibilidades que de manera infinita permite desarrollar comprensiones
amplias acerca del mundo: “… vemos cada vez más que la mente humana,
si bien no existe sin cerebro, tampoco existe sin tradiciones familiares,
sociales, genéricas, étnicas, raciales, que sólo hay mentes encarnadas en
cuerpos y culturas, y que el mundo físico es siempre el mundo entendido
por seres biológicos y culturales”.

Efectivamente, Morin refiere que resumir las ideas del mundo humano,
retrotraer su multiverso a leyes bajo un principio de causalidad lineal, es
un pensamiento simplista-reduccionista y que por el contrario se trata de
“ejercitarse en un pensamiento capaz de tratar, de dialogar, de negociar, con
lo real”. Estas afirmaciones para nada contemplan la posibilidad de eliminar
la simplicidad; se trata de rendir cuenta de las articulaciones, construir
saber desde la multidimensionalidad, aceptando la imposibilidad de llegar
a una omnisciencia, reconociendo lo inconcluso y la incertidumbre. Reunir
sin dejar de distinguir, es la alternativa frente a la cuadrícula en la que se
han encapsulado las diferentes “ciencias” y disciplinas, que mientras más
pretenden especializarse más se aíslan y se pierden al negar y mutilar la
integralidad que caracteriza el fenómeno social y los sistemas humanos;
la aspiración es la de “un saber no parcelado, no dividido, no reduccionista
y, el reconocimiento de lo inacabado e incompleto de todo conocimiento”
(Morin, 1996).

Lo anterior, coherente con el Pensamiento Sistémico (que soporta la teoría


de la complejidad) y con el Construccionismo Social, es una propuesta
cuyas premisas consultan el contexto, incorporan la incertidumbre, validan
la cultura, las historias y los prejuicios en la construcción de la teoría social.
Morin reúne orden y desorden, organización y desorganización, lo único y
lo diverso y múltiple, el azar y lo determinado, nociones que integran un
saber de forma “complementaria y a su vez antagonista” que se proponen
superar la ceguera impuesta por la certeza y la jerarquía, la especialización
y la abstracción adoptada tradicionalmente en las ciencias sociales; su
paradigma comporta un carácter dialógico integrador.

… 45 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

El pensamiento complejo anuncia que “hay que complementar el


pensamiento que separa con un pensamiento que reúna… que busca, al
mismo tiempo distinguir, –pero sin desunir– y, religar”. Y agrega que “El
dogma de un determinismo universal se ha derrumbado. El universo no
está sometido a la soberanía absoluta del orden sino que es el juego y
lo que está en juego de una dialógica entre el orden, el desorden y la
organización”. En complementariedad y si se quiere, en contraposición, se
propone la idea del bucle causal, la cual señala que la causa actúa sobre el
efecto y que a una misma causa suceden distintos efectos, en una cadena
interminable que puede conducir a lugares precisamente indeterminados
e impredecibles.

Asimismo, los productos y los efectos son ellos mismos productores y


causadores de lo que los produce: “los individuos humanos producen la
sociedad en y por sus interacciones, pero la sociedad en tanto que todo
emergente, produce la humanidad de estos individuos aportándoles
lenguaje y cultura”.

En fundamento de lo presentado respecto de la Teoría de la Complejidad, el


Dr. Edgar Morin menciona siguiendo a Von Neumann, Von Foerster, Atlan,
e Ilya Prigogine, que las “máquinas vivas están compuestas por elementos
poco fiables, como las proteínas que se degradan sin cesar, pero estas
máquinas poseen la extraña propiedad de desarrollarse, reproducirse,
autor regenerarse reemplazando justamente las moléculas deterioradas
por otras nuevas y las células muertas por células nuevas, en tanto que las
máquinas artificiales están muy bien fabricadas, muy perfeccionadas, pero
se degradan desde el momento en que la máquina comienza a funcionar”
(Morin, 1996).

Resulta que el ser humano es tanto un ser biológico, como un ser cultural,
que vive en el lenguaje, según ya hemos visto; pues conforme a lo expuesto
por Morin, lo biológico y lo fisiológico no existen fuera del lenguaje y la
cultura; así que el fenómeno social tiene muchas aristas y exige por tanto,
muchas miradas, de donde se desprende que el trabajo con familias
requiere convocar múltiples disciplinas pero también múltiples saberes,
para que trabajen articuladamente, no cada uno por su lado, pretendiendo
sumar saberes (el de una disciplina con el otro), porque recuérdese que el
todo es más que la suma de sus partes y a su vez, es menos que la suma

… 46 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

de sus partes. Integrar múltiples saberes es también incluir el saber de las


familias, es aprender y respetar los saberes de las étnicas, los grupos y los
sistemas, tenerlos en cuenta y construir a partir de ellos.

Nótese, a la luz de lo anterior, que conforme a las teorías expuestas,


considerando que los sistemas humanos se integran por seres vivos, es
plausible acoger la idea de que estos tienen las propiedades de las máquinas
vivas, en cuyo caso, posen la capacidad de reconstruirse y reorganizarse;
se infiere, a partir de lo planteado por los autores en mención, en el sentido
de que existe orden a partir del ruido o del desorden, que los sistemas
humanos necesariamente atravesamos dilemas que podemos designar
como ruidos, a partir de los cuales lo que sucede es un nuevo orden o una
nueva organización.

Consecuentemente, la comprensión de esos ruidos o desórdenes tiene


por lógica la emergencia de la auto organización. Morin llama a esto la
auto-eco-organización, y argumenta que los seres vivos son autónomos y
tienen la capacidad de extraer energía de su propio medio para atravesar
o enfrentar los dilemas que son connaturales a su desarrollo. Esto significa
que su potencial es ilimitado, razón de más para confiar en sus posibilidades
y en las características y recursos que tienen para imponerse.

La idea de la complejidad adoptada a la hora de intervenir en sistemas


humanos, conlleva la necesidad de comprender despacio: escuchar,
observar y tomarse el tiempo para entender, lo cual es contrario al
simplismo causa-efecto y a la discriminación demasiado rápida de los
dilemas humanos, en cuyo lugar se cae no pocas veces, motivados por el
afán de sumar saberes y registrar información estadística que dé cuenta
de nuestro quehacer. En consonancia con el concepto de ética planteado
atrás, el ejercicio de distinciones y de descripciones demasiado rápidas,
se sale de la ética porque reduce y simplifica un objeto de estudio que es
complejo, al capricho de miradas únicas, reduccionistas y aisladas.

Cualquier apuesta por una familia o por un sistema humano, estará, pues,
cargada de certezas y certidumbres, o lo que es mejor, de riesgos, en un
ir y venir con incertidumbres y contingencias. Esto significa que se trata
de un trabajo delicado y fino, que reclama ir con las teorías de la mano y
consultarlas en cada momento para determinar la acción, pero también

… 47 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

incorporar la experiencia y el azar en una apuesta por el desarrollo de los


procesos.

Aquí, haciendo uso de lo dicho en este texto, las decisiones que se


tomen y los objetivos que se construyan conjuntamente con los sistemas
consultantes, están sujetos al azar y lo que es previsible es que resulten
distintas de la forma como fueron planeadas; ello nos obliga a retomar
los procesos permanentemente, seguirles los pasos, reestudiarlos y
reprogramarlos, en un desafío constante que acepte los sistemas humanos
como máquinas no triviales, esto es, impredecibles que tomando un
camino pueden llegar a un lugar distinto al proyectado; en este sentido, la
propuesta de Morin incorpora el establecimiento de estrategias novedosas,
creativas, excitantes y provocativas; esto, recuérdese, exige el trabajo a
partir de equipos transdisciplinarios.

Los equipos transdisciplinarios, como se señala en los Lineamientos


Técnicos para la inclusión y atención de Familias ya citados atrás,
se conforman por profesionales de las instituciones y por el sistema
consultante, intercambian saberes diversos, en cuya cualidad está su
riqueza, interactúan y se complementan, construyen comprensiones
circulares complejas evitando puntuar en el reduccionismo lineal, evalúan
de manera permanente sus estrategias y las reformulan, investigan e
interactúan con la información que recogen a diario, estudian y producen
conocimiento (ICBF; OIM; SINAPSIS, 2007).

Así, las estrategias de información incluyen dinámicas que: favorecen nuevas


comprensiones orientadas hacia la co-evolución y hacia la emergencia de
nuevas alternativas, consultan e involucran las políticas públicas, combinan
certidumbres e incertidumbres, crean nuevos y prospectivos saberes.
Sobre este tema, el Dr. Morin menciona que la transdisciplinariedad es
abierta, trasciende el dominio de las ciencias exactas por su diálogo y su
reconciliación no sólo con las ciencias humanas sino también con el arte,
la literatura, la poesía y las experiencias interiores.

En la entrevista “Para una nueva sacralización de la familia”, realizada por


Nelson Vallejo Gómez a Edgar Morin en París en el mes de marzo de 1.998
(Morin, El pensamiento complejo y la Familia por el Comité Interinstitucional
de Familia -CIF, 1998), en una clara postura compleja el sociólogo pone en

… 48 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

tela de juicio la “autoridad incondicional” de la familia, a la vez que invita a


la “sacralización de la familia”. Reconoce una crisis por la que atraviesa la
gran familia; señala que esta no se reduce a lo social pero se le integra y
que políticamente, en una nación que atraviesa por una guerra, la familia se
ve impactada fuertemente en forma de frustración o problemas complejos.
Frente a éstos, propone una nueva sacralización de la familia, basada en
el amor, el cual –postula– permitirá instaurar una ética de la comprensión
del otro; esto es, amor y comprensión son la base de esta sacralización
propuesta, tendiente al logro de una convivencia en comunidad.

La importancia dada por Morin a la familia, es descrita en sus palabras


al señalar que “en familia se aprende a ser un individuo y miembro de un
grupo y de una sociedad” (Morin, El pensamiento complejo y la Familia por
el Comité Interinstitucional de Familia -CIF, 1998). En coherencia con las
teorías expuestas en los textos que preceden, el autor refiere que “no se
sabría separar la familia de su contexto cultural y social… lo que importa
es conservar la unión. Porque perder la unión con su familia es una pérdida
irreparable”; añade que en la familia se presenta un bucle complejo según
el cual: “la familia lo crea y usted crea la familia”.

Sugiere el autor, que es irreparable la separación de los miembros de una


familia, así como del calor, la seguridad y los límites que el vínculo familiar
puede ofrecer. Del mismo modo, complementando el concepto de familia,
precisa que “es evidente que la amistad es una elección de hermanos
escogidos y no de hermanos de nacimiento. Además, para los que dejaron
su familia, que se rebelaron contra ella o que perdieron a sus padres, la
amistad, la fraternidad, el amor jugaron un papel de substituto que crea
una familiaridad elegida…” Estas afirmaciones son de vital importancia a la
hora de trabajar con familias, en tanto reconocen su eco-dependencia, su
“calor” (el reconocimiento de la diversidad familiar tendrá como premisa la
comprensión de los vínculos, los rituales, las reglas familiares, el calor de
su unidad y singularidad).

En los párrafos precedentes se presenta la proyección a incorporar una


vez por todas un concepto de familia que trasciende: por una parte, la idea
de hogar conformado por padres e hijos u otros miembros vinculados por
consanguinidad y, por otra, la idea de personas incapaces por atravesar
un problema, que demandan de otros respuestas sabias para enfrentarlo.

… 49 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

El reto que se propone consiste en dar un valor de vida a la familia, incluir


en ella miembros incorporados por vínculos que van más allá del de
consanguinidad y, en otorgarle un valor y un saber que al ser desconocidos
pueden reducirla y simplificarla o mejor, ignorarla, rompiendo en tal caso
con las teorías expuestas en este documento. Adicionalmente, reconocer
su diversidad, los lazos de unión que les son propios y vitales; cuidarlos,
protegerlos y fortalecerlos.

1.6.5 El vínculo como derecho

Gráfica 9. Conexión, seguridad, identidad, pertenencia, unidad, valía.

Fuente: Autora

En coherencia con lo que acaba de señalarse y reiterando que el concepto


de familia será abordado más adelante, es preciso mostrar, para clarificar
el contenido del texto, el concepto de vínculo: “Un vínculo es aquello
que une, que conecta a una persona con otras, consigo misma o con las
cosas… los vínculos tienen fundamentos biológicos y están constituidos
por el entrelazamiento entre todas las dimensiones de la vida: lo físico,
lo psicológico, lo social y lo histórico-cultural… se despliegan desde el
nacimiento a la muerte, se insertan en un ecosistema sin el cual pierden
sentido… tienen un valor de supervivencia… todas las amenazas al proceso
de vinculación del individuo a su entorno… son también una amenaza a la
supervivencia” (ICBF; OIM; SINAPSIS, 2007).

… 50 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

El documento precitado es claro al señalar que debido a los cambios


permanentes que ocurren en las familias y en su forma de organización
y construcción mantenidas actualmente por los humanos, es pertinente
hablar de redes vinculares, las cuales están constituidas “por las personas
emocional y socialmente significativas para sus miembros”, quienes
integran significados afectivos y de influencia para el grupo o sistema al
que se interviene.

El vínculo se constituye en un derecho, si bien la familia también lo es;


los humanos vivimos en relaciones y establecemos vínculos a través
de toda nuestra historia y como ya se ha indicado sufrimos pérdidas
irreparables cuando se interfiere con éstos, de donde se infiere que la
ruptura o vulneración del vínculo afecta directamente el derecho a la vida;
concluyentemente, la integración de ciudadanos políticos participantes
democráticamente en relaciones en cualesquier escenario de la sociedad,
deberá contar para su desarrollo con personas e instituciones que se
esmeren por el cuidado de los vínculos, y el desarrollo de su acción
protectora demandará un contexto de cuidado y ayuda en el que cada
individuo se pueda sentir como protagonista: cuidar y ser cuidado.

Es decir, desde el Estado y las instituciones será esencial para la


protección humana de los vínculos que como hemos expresado, son
vitales y constitutivos de la especie humana, focalizar desde los programas,
proyectos y servicios en los que se trabaja con familias, en intervenciones
que evidentemente cuiden, protejan, desarrollen y creen o construyan los
vínculos que sea necesario, para que de esta forma se logre un anclaje
social y familiar: “La construcción de la autonomía familiar sólo es posible
en el seno de adecuados procesos de vinculación afectiva a través del
ciclo vital” (ICBF; OIM; SINAPSIS, 2007).

De lo anterior se deduce por ejemplo, que teniendo en consideración que


lo que se rompe con la comisión de un delito es el vínculo, entonces se
rompe la unión, la conexión, el propio desarrollo biológico, el ecosistema
y la supervivencia; por lo tanto, las acciones deberán orientarse a su
restablecimiento y reconstrucción en un contexto en que el sujeto que ha
cometido una afrenta u ofensa a la sociedad o a alguno de sus miembros,
tenga la posibilidad de hacerse cargo de ella, prepararse para restablecer

… 51 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

la conexión que le permitirá sentirse perdonado, comprendido, incluido y


vinculado, capaz.

El texto explicita que los vínculos se construyen psíquicamente, por


la relación con el otro a través del lenguaje y por las interacciones, las
cuales deben tener un sentido que sea compartido significativamente por
los sujetos dentro de su contexto determinado. La convivencia en grupos
per-se, no implica la construcción de un vínculo; para que este se dé, la
relación ha de ser significativa para cada persona, ha de ser incluyente y
producirse en armonía, aceptación e inclusión.

Hablar de vínculos implica, igualmente, situarse en un contexto en el cual


adquieren sentido: en el trabajo que se desarrolle con un sistema familiar,
será indispensable escucharlo, reconocerlo, validarlo y acompañarlo,
comprenderlo, incluir en el sistema abordado a aquellos que representen
tal calidad (la de vínculo), teniendo en cuenta que como se señaló, todo
aquel que resulte especial y notoriamente significativo para alguien hace
parte de la red vincular.

Los vínculos conducen o posibilitan la expresión de emociones y sentimientos


que pueden ser de amor o de odio –entre otros–, agresiones o aceptación,
por lo cual la construcción y reconstrucción de éstos, es tarea de expertos
que siendo capaces de leer el contexto y los significados, logren poner
en escena –en consenso con los participantes– y probar la realización de
acciones coherentes que den como resultado la solidificación de vínculos
que faciliten la sobrevivencia y eviten las amenazas a la misma, mejoren
la calidad de vida y abran un lugar a las personas en los escenarios de
socialización y desarrollo.

Tenemos que el “lenguajear” es fundacional de la especie humana y vivir


en conversaciones es esencial a ello; pero una conversación no es un tema
en el que unos hablan y otros escuchan, es una construcción colectiva en
la que se crean y diseñan destinos. “El bebé en el útero establece con la
voz de su madre una relación privilegiada. Pero lo más increíble es que
no establece esa relación con una sonoridad vocal ni una estimulación
meramente matemática (altura, frecuencia, intensidad). Ya en el útero
¡trata con el habla!” (Cyrulnik, 2008)… “Apenas aparece ese modo de
información y de emoción, el mundo relacional del bebé cambia de forma.

… 52 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Ya no es necesario actuar, es suficiente articular. El nacimiento de ese


proceso de simbolización se arraiga en el cuerpo, en el cerebro y en el
afecto”.

Esta tesis del Dr. Cyrulnick se encuentra con el tema ya mencionado arriba
en referencia con el Dr. Humberto Maturana sobre la biología del amor,
cuando éste afirma que el amor es la emoción fundante de la especie
humana, es un fenómeno biológico, no es un sentimiento ni una sensación;
se produce en nuestra vida en relaciones con otros seres, cuando el
otro surge como otro legítimo en coexistencia con nosotros. “El amor (el
amar) es la emoción que constituye y conserva la vida social”. Conforme
a los autores, privar al ser humano de la relación incluyente y amorosa
que implica reconocimiento del otro como un legítimo en convivencia con
uno, es privarlo de la vida, condenarlo a “la enfermedad del cuerpo y del
alma”, ignorar su capacidad y derecho para expresar, aportar, resolver,
tomar iniciativas, crecer, respetarse y respetar. En reconocimiento de la
diversidad de familias, podría afirmarse también y como corolario, que la
privación o el desconocimiento de su contexto y cultura frecuente en el
caso de grupos étnicos, representa igualmente una amenaza para su vida.

El doctor Cyrulnik indica que los humanos requerimos de la caricia en su


función tranquilizadora, señalando que “la endorfina, segregada durante la
caricia… bloquea la transmisión del dolor. Acariciar a un niño que acaba
de caerse tiene un valor relacional y un efecto analgésico… las caricias no
solo tienen esa virtud tranquilizadora y analgésica, además participan en la
formación de la identidad y la aparición del pensamiento” (Cyrulnik, 2008).

Agrega que el apego es un vínculo que se teje día a día a través de


nuestro instinto animal y del lenguaje, lo que hace posible que un apego
roto eventualmente por circunstancias de separación de los seres amados
pueda recuperarse construyendo historias al respecto que faciliten la
reedición en hechos más plausibles.

Este aporte del autor, examinado conjuntamente con los realizados por
Humberto Maturana, y a la luz del Construccionismo Social, se constituye
en un soporte epistemológico suficiente para proponer adentrarse en
temas humanos dentro de los procesos de intervención, que incluyan
emociones amorosas y expresiones coherentes, que faciliten la evolución

… 53 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

de los sistemas; expresiones que hagan sentir al otro válido, importante,


inteligente, rico en experiencias, con confianza para aportar.

1.6.6 El enfoque apreciativo

El Enfoque Apreciativo es una forma de pararse en la vida, detrás de la


cual se evidencia una filosofía fascinante para el cambio. Supone que en
cada organización algo funciona, que hay que identificarlo y analizarlo,
fortalecerlo, hacerlo evidente y desarrollarlo. La propuesta que se despliega
a continuación se basa en estudios desarrollados por David Cooperrider
de Case Western Reserve University, e investigadores asociados a su
experiencia.

Gráfica 10. Belleza, fortaleza, funcionalidad, éxito, competencias, recursos.

Fuente: Autora

En contraste con el Enfoque del Déficit que se centra en buscar el problema,


diagnosticar, identificar causas y buscar el cambio a partir del error, lo cual
obviamente descansa en conversaciones de problemas que entienden
a los seres humanos como máquinas triviales, el Enfoque Apreciativo
propone esforzarse por salirse de esta tradicional forma de comprender la
vida humana en la que expertos son capaces de manejar la vida de otros,
para reconocerlos en su incalculable riqueza.

El Enfoque Apreciativo tiene validez en su aplicación en organizaciones


empresariales, pero también en grupos humanos que integran sistemas

… 54 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

familiares; asimismo, se constituye en transformador de los individuos,


quienes al apropiarlo para el desarrollo de su trabajo, a su vez transforman
sus descripciones del mundo. Basándose en las teorías que se han
enseñado hasta aquí, los autores expresan: “Para la mirada apreciativa,
las organizaciones son expresiones de belleza y espíritu… así, no se
puede desintegrar una organización para estudiar sus piezas” (Hammond,
1988). En verdad, como ya se ha señalado, los sistemas familiares están
llenos de recursos, experiencias y fortalezas que los hacen grandes (bellos
y espirituales), cualidad que pareciera haberse desdeñado históricamente
por el afán de imponer el control, el poder y la experticia en ellos, desde las
instituciones y desde los “expertos” en intervenirles.

Antes que indicar la focalización en los problemas y los errores, los


doctores Cooperrider y Whitney parecen indicar que partiendo de que la
experiencia fortalece a los sistemas familiares y les hace potentes para
enfrentar sus dilemas, además de constituirse en prueba de sus enormes
capacidades, se trata de explorar las experiencias, encontrar lo mejor de
ellas, identificar y dar sentido a las fortalezas de los sistemas y de sus
integrantes para trascender sus dilemas o sus crisis; este pareciera ser,
dentro de las técnicas que ofrece la teoría, un camino plausible. El camino
inicia, pues, con la identificación de experiencias energizantes, momentos
exitosos, recursos que afloraron para atravesar las dificultades, y hacer
consciencia de las calidades y cualidades que hay en las personas y en
los sistemas detrás de tales eventos, como forma de darles valía y solidez,
para asumir sus desafíos, por enormes que esos parezcan ser.

El Enfoque Apreciativo propone acoger unos supuestos, que como haciendo


de leyes distintivas podrían ser adoptados por un investigador o estudioso
de lo social, siempre que tenga interés en acercarse a un sistema social.

Como puede evidenciarse, los presupuestos se articulan con las teorías


desarrolladas atrás. Precisando la dimensión que contiene cada uno de
éstos, se hace importante considerar, que intervenir a una familia indica
entender como una hipótesis válida, que en ella algo funciona; descartar
ideas que la disminuyan, invaliden o desconozcan, y esforzarse por ver eso
que funciona y que por ceguera no se ha identificado; esta no es una tarea
fácil en comienzo, porque es probable que la capacidad para hacerlo se
halle muy escondida, debido a la costumbre de descalificar y de identificar

… 55 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

problemas y obstáculos, pero una vez se da inicio y se empieza a aplicar la


hipótesis, se irán desarrollando herramientas y argumentos cada vez más
fácilmente y en mayor medida, lo que irá equilibrando la forma de describir
los sistemas, ante el surgimiento de esta nueva forma de verlos.

Gráfica 11. Valorar, explorar, identificar, construir, lenguajear, preguntar.

Presupustos

Fuente: Autora

Es necesario aceptar que el no identificar las fortalezas y recursos de


un sistema no quiere decir que no existen, lo que significa es que el
observador está siendo incapaz de verlos. Así que en el peor de los casos,
es posible pasar directamente a incorporar el presupuesto 3 y aventurarse
en crear realidades que sean coherentes, armónicas y plausibles, acordes
con las necesidades de las familias; en estos casos es muy útil acudir
a la creatividad de los equipos transdisciplinarios y a la imaginación, o
sencillamente disponer mayor confianza en las propias familias, escucharles
con curiosidad y aprovechar sus relatos para hacerlas más grandes.

De acuerdo con lo planteado en el presupuesto 4, el agente de intervención


a la familia deberá desarrollar la capacidad para preguntar, teniendo en

… 56 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

cuenta que sus preguntas van a determinar las respuestas y van a crear o
a hacer desaparecer problemas. Una pregunta como: ¿Qué problema los
trae hoy aquí? Obviamente desplegará una conversación sobre problemas
y creará tantos problemas como insistente y reiterativa sea su formulación.
En cambio una pregunta como: ¿Qué es lo que más valora, de la capacidad
demostrada por su hijo, frente al desempeño en los deportes? Impondrá
conversaciones de valía, será útil para la expresión de reconocimientos tal
vez olvidados o aplastados por conversaciones familiares e institucionales
y contextuales de déficit, permitirá autodefiniciones de logro y desempeño,
que evidentemente van a ser favorables a todos los participantes dentro
de la conversación.

En las dos preguntas propuestas, nótese que su contenido llega


directamente a la emoción y al pensamiento; ello despierta emociones
que pueden ser en el primer caso, de impotencia, rabia, desvalorización,
minusvalía o victimización; y en el segundo, podrán configurar emociones y
pensamientos de fuerza, capacidad, esperanza, seguridad, aceptación, las
cuales son facilitadoras del desarrollo de ejercicios coherentes con ellas.
En todo caso, también los agentes de intervención tendrán que hacerse
preguntas para sí mismos desde lo apreciativo, tomar conclusiones en
tal sentido, como por ejemplo relacionadas con qué habrá incentivado la
puntualidad de la familia a la hora de llegada, si siempre estarán tan limpios
y bien puestos (cuerpo, ropa, zapatos), qué valores hay detrás de este
hábito, etc. Y obviamente, expresarlo al sistema, mostrar agradecimiento
por confiar en ellos, felicitar su puntualidad y buena presentación, connotar
todos los intentos de resolución y las acciones desarrolladas como
importantes, reconocerles en toda la plenitud de sus recursos, como si
todos estuviésemos del mismo lado empeñados en resolver los dilemas y,
no como opuestos.

De acuerdo con lo estipulado en el presupuesto 8, el profesional que


interviene a la familia deberá saber que su comunicación (verbal o no)
como ya enseñó el Construccionismo Social, construye mundos y, en
consecuencia el lenguaje que emplee en las conversaciones con niños,
niñas, adolescentes, familias y grupos sociales, es un delicado tejido
de finas agujas en el que él, se hace responsable por el resultado de la
confección.

… 57 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

Teniendo en cuenta el segundo presupuesto, el agente de intervención


a la familia ha de tener en consideración que si se focaliza en el déficit
(lo que está mal, lo que falta, el error, lo que vemos más fácilmente), sus
gafas o lupa deficitarias harán que se genere indiferencia y sordera ante
relatos, acciones, contextos de éxito y de capacidades, porque a través de
esta mirada sólo podrá escuchar información que resuene con la realidad
que puede ver, lo que evidentemente es parcializado, constituyéndose en
una falta ética al impedir al otro en diálogo poder exponer puntos de vista
que también son válidos y que pueden facilitar la salida del dilema, su
trascendencia y la adaptación a un sistema de mayor vitalidad y seguridad.

Otro aporte que hace el Enfoque Apreciativo es la apuesta por las


“proposiciones provocativas”, cuyo objetivo es mantener lo mejor de cada
persona en un nivel consciente. “Son declaraciones formales porque tienen
un significado más allá de las palabras, recordándonos lo que es mejor de
la organización y cómo cada uno puede participar en la creación de más
de aquello que es lo mejor. Las Proposiciones Provocativas son derivadas
de historias que realmente sucedieron” 3, son inspiradoras, conectan a las
personas consigo mismas y con los momentos de mayor desarrollo y éxito
vividas históricamente, les atraen y les impulsan y animan a trascender los
dilemas.

Una proposición provocativa se construye conversando, recordando y


enlistando eventos de valor reconocidos en la historia de los individuos,
por su posición notoria, por haberse destacado, al haber sido exitoso. La
condición de una proposición provocativa es la construcción en grupo,
la participación, la inclusión de cada miembro del sistema para soñar,
proceso, que el texto citado incita a desarrollar haciendo uso de preguntas
u orientaciones como:

zz Describa un momento donde fue parte u observó una demostración


extraordinaria de cooperación entre diversas organizaciones o grupos.
zz ¿Qué hizo esa cooperación posible?
zz ¿(…) Qué fue lo que hizo posible que usted lograra llevar el grupo
familiar a trascender la situación problemática por la que atravesaban
entonces?

3 Ibid

… 58 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Gráfica 12. Redes, narrativas, emociones, proposiciones, cosechas.

Fuente: Autora

zz Describa un momento o ejemplo cuando usted se sintió reconocido


públicamente por la participación e influencia que alcanzó en el logro
de…
zz ¿Cuáles fueron las circunstancias y cómo se sintieron después,
quienes le acompañaban?
zz Si pudiera hacer un aporte a las relaciones familiares, para que estas
se desarrollaran conforme a sus sueños, ¿cómo sería su familia al
final?
zz ¿Qué cosas de su comportamiento hacen, que las personas confíen
más en usted?
zz Cuando ha logrado comunicarse bien con esa persona con quien a
veces se presentan roces, ¿qué ha hecho posible que se mantenga
una relación respetuosa?

… 59 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

zz Describa ampliamente lo que más valora de usted.


zz ¿Cuáles son los sueños más importantes para el futuro de su vida?
zz Debido a su buen desempeño en… ¿qué cree que van a extrañar de
usted… cuando ya no esté en el grupo?

El Enfoque Apreciativo se soporta en siete (7) principios a saber, los


cuales resultan fácilmente comprensibles desde las herramientas vistas
anteriormente en la Gráfica 12:

1. Principio construccionista: La realidad es creada en el momento


de hacer distinciones en el lenguaje y existen múltiples realidades de
las que un observador que se auto observe y reflexione acerca de sus
construcciones, se hará cargo.

2. Principio de simultaneidad: Exploración y cambio son momentos


simultáneos; esto es, la pregunta o la sugerencia propuesta en una
intervención llega directamente a las emociones y genera reflexiones
y pensamientos que de manera inmediata comienzan a producir
cambios acerca de los temas sobre los que versa una conversación.

3. Principio poético: Los sistemas humanos son libros abiertos a


múltiples interpretaciones, desde múltiples metáforas. En tal sentido,
el uso de cuentos, historias, películas, videos, relatos, poesías,
metáforas (siempre teniendo en cuenta el contexto), serán significadas
por cada participante en la conversación en un contexto determinado,
provocando posibles cambios y reflexiones para trascender los
dilemas.

4. Principio anticipatorio: El futuro también configura nuestro presente


a través de los sueños y proyectos, por lo cual hablar sobre los sueños
y proveer conversaciones acerca de relaciones futuras plausibles,
compone disposiciones de trascendencia de la situación dilemática
sobre la que se conversa.

5. Principio positivo: Descubrir lo valioso potencia el cambio (alternativa


ante el lenguaje del déficit), genera esperanzas y seguridad, facilita
contar con precedentes que dan lugar a la identificación sencilla y
posible de procesos a desarrollar.

… 60 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

6. Principio rédico: las redes se tejen juntando las manos, no apretando


los puños. Los vínculos, la unidad de los sistemas, el acuerdo de
propósitos, desarrollan fuerza y decisión para el cambio.

7. Principio heliotrópico: Como a las plantas la luz, a los humanos nos


atrae el encuentro, la convivencia respetuosa, el reconocimiento, LA
VIDA. Por ello, conversaciones de esperanza son más provocativas e
incentivan más el cambio, que conversaciones de derrota.

1.6.7 La inclusión como principio de la acción social

El concepto de inclusión hace referencia a ‘estar dentro’, ‘poseer’, ‘tener


solvencia’. No obstante, el mero concepto por sí solo, aunque pareciera
aludir a equidad, puede aplicarse de manera excluyente; es el caso de
la inclusión a servicios desiguales en los que, quien es incluido, está en
desventaja o es privado del goce efectivo del que otros sí disfrutan, como
ocurre en el trabajo obligado o con condiciones de semi esclavitud, o en
condiciones profundamente desiguales. Aquí estaríamos hablando de una
inclusión desfavorable (Sen & Kliksberg, 2007).

En este sentido tenemos como ejemplos adicionales la inclusión escolar a


niños, niñas y adolescentes en sistemas educativos que claramente están
en desventaja frente a otros porque no cuentan con la infraestructura, los
espacios, los recursos, el apoyo familiar y social y la voluntad política de
ofrecer a los estudiantes un sistema competitivo que les permita alcanzar
un desarrollo conforme a la esperanza media y al promedio de los mejores;
el mismo caso podría ejemplificarse examinando la inclusión en el tema
de atención en salud; otro ejemplo es la imposición de acciones vitales
a adolescentes, niños, niñas y familias, en los que éstos no han tenido
participación más allá de presenciar a los adultos conversando y disertando
sobre su suerte.

Sobre lo precitado, el Doctor Sen indica: es una mirada reduccionista de


un grupo poblacional, el nombrarlo como “islámico, hindú o cristiano”.
Se evidencia en lo dicho por el autor una postura compleja sistémica y
de derechos humanos que invita a tener en consideración el sentido de
las expresiones referidas, las que claramente totalizan y unifican a las

… 61 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

personas en un apelativo que no se ocupa de distinciones de fortaleza y


valía sino que parecen signar inferioridad y error.

Por su parte, Martha Nussbaum, al referirse al tema de la inclusión, explica


que “la plena inclusión refiere a justicia y no a caridad. La benevolencia que
requiere la plena inclusión de las personas con deficiencias es exigente y
gravosa, e incluye la disposición a sacrificar no sólo el beneficio propio sino
también el del grupo. Un ejemplo es el caso de las mujeres embarazadas
o en período de lactancia, quienes requieren más nutrientes que las que
están en otro estado; o el de los niños y niñas que necesitan más proteínas,
como también el de los adultos que necesitan casi siempre más asistencia
en todas las áreas de su vida” (Nussbaum, 2012). Este aporte en nada
es intrascendente; es un compromiso frente al desarrollo de capacidades
de quienes están en desventaja y una exigencia a aportar “lo que sea
necesario” para que queden en situación de equidad frente a otros, lo que
también se entiende como un llamado a abandonar la testarudez de creer
que quienes están en desventaja pueden aportar lo mismo que otros que
se encuentran en óptimas condiciones; una exigencia en tal sentido no
podrá menos que condenar al fracaso a quien de antemano sabemos
que no cuenta con las capacidades para llegar a la meta. Se plantea así,
por parte de la autora, un desafío a la idea de corresponsabilidad, porque
–agrega– “la reciprocidad no es posible entre unos que tienen mayores
capacidades sobre otros que…”.

En coherencia con el texto precitado, es oportuno tomar como ejemplo el


caso de adolescentes, jóvenes y familias del Sistema de Responsabilidad
Penal, o de sectores marginales que se inscriben en procesos de
protección, y, que adicionalmente a los déficits de oportunidades y
de estructura socioeconómica favorable a su desarrollo, presentan
necesidades especiales o algún tipo de trastorno psíquico, físico o mental;
éstos, conforme a lo planteado por la Dra. Nussbaum, deberían contar
con una amplia y especializada oferta de servicios de alta calificación,
a fin de poder avanzar de algún modo hacia las metas deseadas y
recibir el trato único que cada uno de sus casos amerita. Lo contrario es
invisibilizarlos midiéndolos con las mismas reglas y parámetros aplicados
a quienes han contado con los mayores beneficios, lo cual es excluyente
y denota indiferencia y negligencia frente a su condición personal y a sus
circunstancias.

… 62 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Los ya citados lineamientos técnicos para la inclusión y atención de


familias indican que la inclusión a la familia se constituye en su protección
como unidad de capital social y que su inclusión implica protegerla como
la empresa social más importante para la sobrevivencia de la sociedad; el
documento menciona que “la inclusión de la familia implica una vinculación
fuerte; se la reconoce como interlocutor válido, como participante con pleno
derecho, como recurso desde el comienzo de contacto y como subcultura
con un saber legítimo”.

De lo expuesto hasta aquí en el tema de inclusión, se genera una reflexión


que indica que esta se produce en dos niveles, los cuales son dependientes
entre sí:

1. El de la equidad, que expone que todo ciudadano tiene el derecho


a contar con condiciones para el ejercicio de sus derechos en
circunstancias óptimas para el logro de su desarrollo individual y social,
lo que ha de posibilitar su incursión y posicionamiento en cualquier
escenario.

2. El de las relaciones en los diferentes contextos en el que se mueve


cada individuo (en su familia, en los grupos de los que hace parte,
en las instituciones que representan al Estado), en los cuales debe
ser reconocido con respeto como otro legítimo en la convivencia,
interlocutor válido provisto de recursos y fortalezas que tiene derecho
a ser tenido en cuenta y oído con curiosidad e interés, con saberes y
sueños que tienen validez para quienes están llamados a atender su
llamado.

Es decir, que no basta con “remitir” a una persona para que haga uso de
un servicio; éste debe estar asegurado, debe responder a sus intereses
y deseos y para ello es preciso CON-VERSAR, escuchar las vivencias,
entender las necesidades, sus fortalezas y obstáculos, y ubicarse del
mismo lado para conjuntamente conquistar los recursos y los escenarios
requeridos para el pleno desarrollo como sujetos de derechos.

En este caso, si el niño, niña, adolescente o adulto, no ha podido acceder a


un recurso o servicio, debe ser porque no ha contado con la determinación
suficiente para ello, así que el profesional institucional tendrá que asegurar
que esta vez el resultado no sea de fracaso, acompañándolo directamente,

… 63 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

o incluyéndolo efectivamente a través de una estrategia segura e


indefectible. Lo que se expone aquí es una relación de respeto que legitime
a los demás y que se aparte del control y el poder de relaciones entre
expertos e ignorantes, para co-construir democráticamente.

La dignificación de un adolescente, un joven, una familia, un niño o una niña


no será posible si la toma de decisiones vitales sobre el curso de sus vidas no
parte del abono que aporta el capital que las personas traen (sus recursos,
fortalezas, obstáculos, necesidades, sueños) y si sus aportes y objeciones,
sus temores e incapacidades no son escuchados y validados. No es a partir
de instrucciones, recetas y mandatos, como los humanos pueden poner en
escena su inteligencia y valía; es a partir de conversaciones en las que el
amor, la confianza, la ternura, la solidaridad y un lente apreciativo permitan
la co-evolución. ¿Cómo podría una persona hacerse corresponsable de su
destino si en esa tarea se la aparta, bajo la idea de que otros que sí son
expertos dan un mandato que de inmediato tendrá que producir efectos
de desarrollo? Se requiere creer en personas poderosas y potentes y
construir en ellas ideas en un discurso apreciativo consistente, para que
puedan avanzar; por el contrario, personas disminuidas y desestimuladas,
ignoradas y segregadas, dejarán perder su capital para, en el mejor de los
casos, ir tras el espejismo de una transformación ajena. El escenario que
se propone es el escenario de la conversación (versar con) en el que se
construya en equipos de los que tanto las familias como los profesionales
hacemos parte como sistema.

No basta extenderse en la comprensión de las relaciones que se deben


establecer en escenarios de atención a familias, es necesario ir más allá
impactando las políticas públicas con obligaciones que sean coherentes y
hagan sinergia con ellos, por lo cual, los agentes de intervención además
de todo deberán proveer desarrollos investigativos y aportes que lleguen a
oídos de quienes construyen los documentos de política; y estos, deberán
basarse en el saber de estos expertos y de las familias, niñas, niños y
adolescentes, para su elaboración. Combinar estas diferentes acciones
hará posible el florecimiento de la resiliencia para el desarrollo de familias
democráticas que tengan un lugar en el escenario político y social del país.

… 64 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

1.6.8 La familia como ecosistema

La intervención a la familia precisa de un concepto tal, que sea coherente


con las teorías expuestas. Se expone en consecuencia el concepto aportado
por los Lineamientos Técnicos para la Inclusión y Atención de Familia ya
mencionados: “unidad eco sistémica de supervivencia y de construcción de
solidaridades de destino, a través de los rituales cotidianos, los mitos y las
ideas acerca de la vida, en el interjuego de los ciclos evolutivos de todos
los miembros de la familia en su contexto sociocultural”. En verdad, se
trata de una idea nada simplista y sí compleja, que es de suma importancia
comprender. En la Gráfica 13 se extienden ideas para tal efecto.

Gráfica 13. Unidad, conexión, diversidad, multiverso, dimensión, vínculo,


solidaridad, corresponsabilidad, saberes.

Fuente: Autora
Se trata de una unidad dinámica: se transforma, se conecta, se relaciona
con otras esferas de la vida social, política y económica, se nutre de la
cultura y a su vez la enriquece. El concepto, su forma de organización y
sus relaciones son cambiantes y se sitúan en contextos que la afectan y a
los que a su vez ella transforma.

… 65 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

Comprender la familia pasa por entender el concepto de “perspectiva de


familia” que se refiere a dos cosas esencialmente.

1. Asumir un enfoque, una mirada y unas acciones que median cualquier


decisión que la afecte o que interese a alguno de sus miembros,
considerando la necesidad de preservar su unidad y su integridad,
lazos y vínculos. Es decir, una mirada permanente presente en las
comprensiones y acciones, que antes que nada se pregunte cómo
aportar y sumar a la red vincular y social, qué necesita ésta para
su fortalecimiento, qué fortalezas y recursos tiene ella y tienen sus
miembros, de qué forma se debe cuidar; además, que direccione los
procesos hacia su conservación y protección, preguntándose qué
derechos le asisten y evitar su desintegración.

2. La perspectiva de familia denota que las políticas sociales y de familia


deben contener el desarrollo integral y equitativo de sus miembros y
la satisfacción de sus necesidades y potenciación de sus capacidades
con la implicación de la correspondiente responsabilidad que asiste a
la propia familia, al Estado y a la sociedad civil.

De acuerdo con el concepto expuesto, estamos hablando de una unidad


(grupo indivisible, por sus características y su singularidad que tienden
a unirle y a impedir su ruptura), en la que todos los miembros están
conectados entre sí, como abrazados por una misma energía vincular –un
vínculo que existe, más allá de que a primera vista se pueda reconocer o
no, que pone en movimiento y dinamiza todo su sistema–; en la que todos
y a la vez cada uno está conectado con los otros (vecinos muy cercanos,
familiares, amigos entrañables, compadres, compañeros significativos) y
con lo otro (la sociedad, los grupos y subgrupos de los cuales participa o
que le atañen, los sistemas judicial, educativo, de salud, de recreación,
las redes de protección, ayuda y cuidado), con el ecosistema y en general
con otros seres vivos. La frase que señala la comprensión del tema es
“conexión de recursos”.

Entendida la familia como “unidad eco sistémica”, indica que lo ocurrido en


un miembro toca de algún modo a todos y a todo, resuena en ellos y en
ello; y lo ocurrido a ellos y a ello, resuena en cada uno y en todos. Es por
ello que cualquier dilema o problema por el que atraviese un individuo, de

… 66 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

alguna forma afecta a otros y también de algún modo su resolución tiene


que ver con esos otros y reclama el auxilio solidario de los mismos, con
quienes deberemos contar a la hora de hacer una intervención a la familia.

Considerando que “el todo es más que la suma de sus partes”, el eco
sistema está integrado por todos y por todo y es más que la suma de un
individuo con otro o de un algo con otro; recuérdese que es más, porque
cada integrante aporta sus particularidades, pero las propiedades de cada
uno adoptadas por otro o por otros, se multiplican haciendo sinergia, lo
cual da a luz nuevas características y propiedades, nuevas singularidades;
o se inhiben para dar paso a otras y contar con éstas. En los sistemas
humanos una tendencia es a la supervivencia; se imponen a la adversidad
para sobrevivir, tienden a consolidarse y a sobreponerse como buscando
un lugar cómodo, una forma de aportar y recibir del mundo que les rodea.

Como ya se expresó, más allá de los meros lazos de consanguinidad,


la red vincular se integra por todos aquellos que son especialmente
significativos para el niño, la niña, el adolescente o cualquier miembro del
grupo, quienes son su soporte y a quienes igualmente entrega sus aportes;
sus integrantes se solidarizan y se hacen cargo mutuamente entre sí.

La familia es una unidad de supervivencia porque en ella se satisfacen


las necesidades básicas afectivas, sexuales, económicas, de protección y
de sentido de la vida de sus miembros; porque sus miembros se proveen
en forma co-dependiente la satisfacción de esas necesidades, dentro
de vínculos emocionales significativos que superan los límites de la
consanguinidad. Trabajar (realizar intervención) con esta unidad indicaría a
la hora de interactuar con las familias, que es necesario explorar, interrogar,
reconocer, visibilizar los recursos personales y familiares, sociales y de
red, construir y reconstruir vínculos vitales que hagan posible que la familia
se mantenga, que el sistema se conserve, que sus miembros sigan unidos;
implica pensar en cada palabra y acción y en cómo podrían activarse los
recursos disponibles para que ese principio de supervivencia se afiance
en beneficio suyo; y agotar todos los esfuerzos –todos– para preservar la
unidad y los lazos familiares, construir ideas novedosas que la nutran y la
mantengan activa y vivificante.

… 67 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

Las redes vinculares, las familias, los sistemas integrados por seres vivos,
están unidos por lazos de solidaridad y de dependencia mutua. El tema de
solidaridad alude aquí a una comprensión de comunidad de intereses y
de adhesión a aquello que integra, preocupa o afecta a otro, que le alegra
o mantiene; indica que los intereses, los dilemas, las preocupaciones de
la familia, sus problemas, sus desarrollos, son de todos sus miembros,
de la red social y de la red institucional. Este es un concepto de unión
que tiene fuertes implicaciones a la hora de intervenir a la familia, ya que
para aplicarlo será necesario ver a cada uno de sus miembros con ojos de
solidaridad y corresponsabilidad en tanto en alguna medida nos hacemos
partícipes y sentimos sus situaciones como propias, nos asumimos parte
del sistema y por lo tanto corresponsables de sus dilemas; pero damos
a ellos (a las familias, las redes y sus miembros) un estatus de valía que
implica verlos llenos de recursos y posibilidades que nos disponemos
genuinamente a conocer, a descubrir, a evidenciar, a activar y a crear, para
en conjunto buscar salidas a sus dificultades, contando entre otras cosas
con sus activos.

De lo anterior se desprende la necesidad de adoptar desde el agente de


intervención una actitud respetuosa, ingenua e ignorante en el sentido de
no saber y estar interesado por conocer, solidaria y si se quiere de humildad
frente al enorme potencial y saber qué tienen las familias, sus miembros;
y reconocer que aunque creamos saber mucho sobre las familias que
nos corresponde atender no sabemos más que ellos mismos; para esto
debemos hacernos expertos para percibir, y sensibilizarnos desarrollando
habilidades para identificar, resaltar, descubrir, construir, los recursos de
las familias. Cualquier avance logrado en el sistema, será solidariamente
un avance propio y asimismo, frente a los obstáculos o retrocesos el agente
de intervención es corresponsable solidariamente.

La solidaridad implica incluir la familia: escucharla con interés y desde


una postura de “no sabemos, necesitamos oírte para poder comprender”,
hacer preguntas que permitan entenderla, hacerle saber en la postura
y comportamiento del profesional que eso que dice es muy importante,
que es comprensible y que va a ser tenido en cuenta en todo momento y
desde luego también el evento en que conjuntamente con ellos se tomen
decisiones; que sus puntos de vista, sus aportes, sus ideas, sus logros, sus
sufrimientos son reconocidos en forma solidaria y tienen el valor esencial de

… 68 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

constituirse en parte de las soluciones a sus dilemas y problemas; incluirla


es también hacer lo correspondiente en las esferas políticas del Sistema
Local, Nacional, Distrital, Regional, etc., para que sus necesidades,
voces e intereses queden incluidos en los planes, programas, acuerdos y
decisiones de orden político.

El concepto expuesto por los Lineamientos Técnicos en comento, concede


lugar de supervivencia a los rituales, los mitos y las ideas acerca de la
vida. Al referirse a los rituales hace alusión a los espacios que se viven
en la familia y en la red vincular, que son habituales, que se acostumbran
y validan con carácter ceremonial, cotidiano y frecuente, como acuerdos
entre los miembros de un sistema.

Esta descripción convoca a los agentes de intervención a la familia a


comportarse en coherencia con estos eventos incorporados por los
sistemas y es de esta forma como dan identidad y articulación al mismo.
Algunos rituales pueden ser: jornadas para el encuentro en común
unidad: tiempos para compartir los alimentos y las actividades del hogar,
momentos para el encuentro y la conversación sobre asuntos personales
de cada quien o de alguien en particular, espacios para ver algún programa
de televisión o comunitario de interés, espacios para prepararse para el
descanso de la noche; el ejercicio de las tareas escolares, el encuentro de
la mañana antes de salir del hogar (el baño, la toma de alimentos, el arreglo
de espacios individuales y comunitarios); espacios para el encuentro
espiritual y religioso; celebración de fechas especiales –cumpleaños,
navidades, fechas de recordación; ideas y acciones relacionadas con sus
cosmovisiones; momentos para las despedidas o pérdidas de familiares,
animales, objetos importantes para uno o más miembros de la familia, día
de los niños; espacios destinados a ciertas labores domésticas (lavado
y doblado de la ropa, aseo y organización de la vivienda), prácticas
consensuadas alrededor del cuidado de la salud de sus miembros,
encuentros familiares, espacios para la soledad; relaciones con la tierra y
el entorno, Etc.

Además de estos rituales, es necesario para el agente de intervención


comprender la existencia de códigos de diálogo, convenciones, historias,
canciones, juegos, acuerdos y nombres con los que se designa a algunos
miembros de la familia, que pueden encuadrar, significar, marcar o

… 69 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

comunicar un ritual. Por ejemplo, a una persona cuyo nombre es Hernando


se le empieza a nombrar “Nando”, porque su sobrinito menor así la llama;
este nombre nuevo otorgado se usa únicamente en la familia y expresa
afecto, aceptación e inclusión; y cuando se lo llama con el nombre
Hernando, se da el sentido de “estás castigado” o de “estoy enojado
contigo, no te reconozco”. Estos códigos también dan organización e
identidad a la familia, le dan, pertenencia y singularidad a sus miembros
y al sistema. En tal sentido deben ser también explorados y reconocidos
por el agente de intervención.

La acción del agente de intervención a la familia debe ser capaz de


observar y dar lectura a los rituales y enmarcar su acción dentro de ellos,
usarlos e intervenir sobre ellos, creando, fortaleciendo, recreando a través
suyo la solidaridad, la unidad eco sistémica y la supervivencia de todos
y cada uno de los miembros y de la familia. Otros códigos que denotan
rituales familiares, que no necesariamente son explícitos, pueden ser:
tomar café, sembrar y cultivar, danzar, mantener un florero siempre en un
rincón, cosas que pueden ser expresiones de unidad, acuerdo, alegría y
acogimiento, y que cuando se deterioran en un momento determinado,
muestran la ruptura con estas expresiones, el rompimiento de la unidad
frente a tal evento.

En el concepto se incluye también una comprensión acerca de que la vida


de los miembros de la familia se organiza en el interjuego de los ciclos
vitales a través de las creencias, y la mitología (esperanzas acerca de la
vida de cada miembro, ideas acerca de las responsabilidades que cada
quien debe asumir conforme al ciclo vital –el saber de los adultos mayores,
el desarrollo de los niños y niñas pequeños– imaginarios sobre el cuidado
del cuerpo, de la vida, del deporte, del estudio, del disfrute del tiempo
libre, del cuidado del ecosistema, relación con mascotas, creencias de
género, historias y tradiciones familiares y culturales, etc.). Es así que una
intervención a la familia demanda la contextualización y el reconocimiento
mediante la exploración con los miembros del grupo acerca de ellos,
conocerlos, denotarlos positivamente como articuladores de las relaciones
familiares que son útiles para la dinamización de las mismas, para la
protección y la sostenibilidad de la vida familiar.

… 70 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Los códigos, convenciones, historias, canciones, juegos y acuerdos


que hacen parte de estas creencias y mitologías, se constituyen en
oportunidades para la intervención; por lo tanto, el agente de intervención
deberá explorar acerca de ellos, del sentido que cada miembro de la familia
otorga cuando se alude, se menciona o se pone en práctica; y en ese
proceso de conocerlos, formular distinciones, preguntas e intervenciones
armonizadas contextualmente con ellos.

Lo anterior apunta a entender que la supervivencia así como el sentido se


construyen a través de los rituales, las ideas y los mitos, en las cuales cada
miembro de la familia gana su reconocimiento y tiene un lugar como “parte
de”, canaliza sus dificultades, resuelve sus conflictos y se proyecta.

Al considerar que cada miembro de la red familiar se inscribe en una


etapa del ciclo vital que es causa y a la vez efecto en la movilización de
sus intereses, necesidades, disposiciones, gustos y quehaceres; y que
entre unos y otros se produce una relación y acción que requiere de la
comprensión y aceptación de aquellos determinantes dentro de dicho
ciclo, la búsqueda del equilibrio familiar deberá referirse a la armonía y
ajuste entre unos y otros.

Es decir, los intereses, disposiciones, necesidades de cada miembro,


deberán ser tenidos en cuenta por todos y por cada uno de los integrantes
de la familia, de manera que los acuerdos y las acciones dentro de ésta
apunten a reconocerlos, satisfacerlos y cuidarlos en común unidad, en la
búsqueda de la convivencia y el desarrollo individual y colectivo.

Se concibe que los miembros de las familias están circunscritos a un contexto


(lo que rodea, explica, completa y da sentido a cualquier tipo de expresión,
que simple o singularmente planteada puede aparecer incompleta.
Ejemplo: “él me golpeó” (expresión simple que requiere profundización
explorando el contexto sociocultural para poderla comprender). Implica,
para entender, traer al escenario algunas preguntas tipo: ¿Cómo ocurrió,
había ocurrido antes?, ¿Cuáles fueron las circunstancias?, ¿Es este
un comportamiento único en su vida, u ocurre regularmente y en
qué momentos?; ¿Qué piensan de esto en tu familia?; ¿Conoces el
contenido de las leyes que refieren al respecto? ¿Qué crees acerca de
ello?; ¿en esta cultura cómo se ve un evento igual en otras familias,

… 71 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

o por parte de las autoridades de grupos étnicos?; ¿Qué piensan al


respecto otros miembros de la familia? Etc.

La coexistencia de los seres humanos entre el ámbito de lo público y


lo privado es permanente, así que la mirada del agente de intervención
deberá comportarse coherentemente con miradas y acciones circulares
y consultar los dos espacios, relacionarlos, explorar cómo se tocan y se
determinan mutuamente, de forma que la conversación que se desarrolle
sea compleja, que no se limite solamente a la familia o solamente al
contexto sino que básicamente indague acerca de la relación entre una y
otro. Las preguntas, las construcciones que surjan, las posibles soluciones
creadas, tendrán que entretejerse con “su contexto sociocultural”,
siendo preciso reconocer qué códigos, acciones, prácticas, creencias e
imaginarios aprueba la cultura circundante, cuáles están proscritos, cuáles
son aceptados y legitiman las prácticas de cada miembro de la familia,
qué significa para cada integrante del grupo familiar una determinada
forma de relacionarse; ello, para ir tejiendo una conversación que guarde
cuidadosamente relación con dicho contexto.

Habiendo ya leído y comprendido lo que antecede y contando con la


capacidad de complejizar acerca de lo que implica la comprensión de la
familia, se presenta, a riesgo de caer en simplismos, una definición de familia
en un lenguaje quizá más cercano; este riesgo deberá ser conjurado por el
lector, intentando comprender las descripciones complejas desarrolladas
en el texto y optando por leerlo en el orden en que se presenta y en su
totalidad. Veamos:

La familia está constituida por un grupo de personas unidas por vínculos


de amor, solidaridad, ternura y cooperación, sentimientos de pertenencia e
identidad –entre otros–; indivisible por sus características y su singularidad,
que tienden a unirle y a impedir su ruptura. En una familia todos y cada uno
está conectado con los otros más cercanos y significativos; y adicionalmente,
con todo lo que le rodea. Por ello, más allá de los lazos de sangre, un
individuo puede llegar a hacerse familia de otro, u otro incorporar a alguien
para que haga parte de su familia, por considerar que ocupa en su vida y
en su corazón un lugar especial de soporte y apoyo mutuo, de confianza
y comprensión, de ayuda y de amorosa relación que le legitima como tal

… 72 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

haciéndole acreedor a grandes sentimientos de aceptación y acogimiento


por parte de los miembros del grupo y esperando lo mismo en retribución.

Con estas personas se viven momentos importantes de la vida, triunfos


y derrotas, sinsabores y alegrías, encuentros y desencuentros, odios y
amores; se cuenta con ellas.

En una familia se produce el desarrollo de la vida a través de los distintos


ciclos vitales y crisis por los que atraviesa cada individuo y por los que
pasa la familia como unidad, en rituales que son propios, singulares pero
también colectivos y traídos de la cultura al rincón del hogar, e igualmente
llevados desde éste, a la cultura y que están marcados por las ideas
familiares, los códigos y acuerdos, las creencias e imaginarios que le dan
identidad. Así por ejemplo, una familia puede tener un acuerdo implícito o
explícito, según el cual todos los domingos se almuerza donde uno de sus
miembros que para los demás representa soporte y cohesión (o control y
dominación ¿por qué no?). Este es un ritual familiar que va a estar cargado
de significados (algunos compartidos pero otros distintos y únicos para
algunos miembros o para otras familias). Y es ello lo que da sentido a la
unidad, lo que la hace ser única e indivisible, importante para cada uno de
sus miembros.

Gráfica 14. Escucha, experticia, incertidumbre, movilización, trascendencia,


generatividad, vulnerabilidad.

Fuente: Autora

La familia, entendida como queda dicho:

… 73 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

1. Se concibe como “bien de la humanidad y capital Social de un


país”. ¿Qué se hace con el capital social de un país? Se cuida,
se potencia y multiplica en sus competencias y recursos, se trata
con amor y dedicación, se considera sagrado y por lo tanto se
preserva y se protege, se posiciona en las políticas públicas, en los
programas y proyectos; se acepta y comprende en su diversidad,
en sus dilemas y en sus creencias e imaginarios; se forma y se
capacita al personal que lo custodia, para que este cuidado sea de
la mejor calidad y rentabilidad.

2. Es la experta en el conocimiento de su contexto, quien la interviene


es experto científico dispuesto a escuchar, hábil para preguntar y
docto para comprender, construir y reconstruir. La acción cooperativa
entre los dos es un compromiso necesario para gestar soluciones.
Quien asuma la delicada profesión de trabajar con familias deberá
desarrollar una actitud abierta a la innovación permanente de las
prácticas y repertorios profesionales e institucionales.

3. Es mediadora y gestionadora de su propio destino, en cuyo


proceso el Estado y la sociedad son corresponsables en la
satisfacción de sus derechos y consecuentemente sus relaciones
son complementarias.

4. Atraviesa dilemas y crisis, proceso que es propio de ella como


sistema vivo, que es natural y cuyo tránsito le da identidad y le
conduce a nuevos lugares.

La intervención a la familia se realizará bajo principios de inclusión,


solidaridad, democracia, equidad, ciudadanía, derechos humanos,
promoción de capacidades y libertades, reconocimiento del otro,
participación y compromiso compartido en la construcción del bienestar
social. Por lo tanto, toda acción de los equipos técnicos tendrá el carácter de
estos principios so pena de antiética por impositiva, intrusiva e insolidaria.
Implica que toda conversación con las familias será visiblemente (en el
comportamiento y la expresión corporal y en las palabras y sentimientos)
de construcciones vitales para resolver sus dilemas.

Los agentes de intervención asumen y se hacen cargo responsablemente


de su ineludible influencia al realizar su intervención, tanto sea en la

… 74 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

comprensión de los problemas de las familias como también en las


decisiones tomadas con éstas para el cambio, en los que se reconoce
partícipe y ejerciendo un poder enorme, que deberá poner al servicio de los
procesos cuidando que cualquier alternativa se construya con, por y para
cada familia en específico.

Es importante antes de concluir, dejar dicho que efectivamente y como la


vida humana está compuesta de sistemas y subsistemas, redes y redes de
redes, un agente de intervención muy difícilmente conseguirá resultados
plausibles en el desarrollo de su trabajo, si en su camino no encuentra
eco y unidad con los sistemas que están llamados corresponsablemente a
solidarizarse y hacerse cargo en su acción de protección y desarrollo de la
familia como capital del país.

Señalada en la Ley 1098 de 2006, la corresponsabilidad implica el compartir


una responsabilidad a partir de la concurrencia de actores diversos, que
en este caso son: la familia, la sociedad, el Estado, y evidentemente en
el mundo globalizado, también las empresas y el mundo de lo privado.
El concepto implica una mirada sistémica que logre construir escenarios
seguros para el desarrollo de niños, niñas, adolescentes y familias.

Como se trata de un sistema, la concurrencia de todos los actores es


indispensable, éstos son dependientes entre sí, y la falta de cualquiera
de ellos pone en riesgo todo el sistema. Mal podría, pues, depositarse un
grado mayor de corresponsabilidad en uno u otro actor, ya que la mirada
sistémica indica que no tenemos en los sistemas jerarquías ni miradas
piramidales, es decir, todos son importantes y corresponsables, siendo no
obstante de recordar que quienes han tenido vulnerados sus derechos a
lo largo de su vida y quizás antes de su existencia, mal podrán responder
en igualdad de condiciones que lo hacen otros, correspondiendo por lo
tanto al Estado y a la sociedad brindarles el apoyo necesario para el
logro y las capacidades requeridas que les pongan en equidad frente a la
responsabilidad que les asiste.

Así, la protección de niños, niñas, familias y comunidades requiere de


éstos y de profesionales congruentes con el contenido entregado en este
documento, pero éstos poco podrán lograr si sus voces no son escuchadas
por otros corresponsables, y si entre todos no logran alistarse de un mismo

… 75 …
Unidad Temática 1.
Entornos protectores: el trabajo con familias, desde un enfoque sistémico y apreciativo

lado para desarrollar las acciones vitales que se persigue en procura de


una sociedad justa y equitativa, solidaria y feliz. La corresponsabilidad
es, claramente, garantía para el desarrollo de cualquier empresa de
protección a la familia. Ahora bien, ahondar en la conceptualización de lo
aquí abordado se constituye en tema de otra disertación.

Finalmente, es importante señalar que la aplicación de las teorías y


conceptos contenidos en este documento, exige de parte de los equipos y de
los agentes de intervención una permanente disposición al entrenamiento,
a la autoevaluación, a someter sus desarrollos y propuestas al juicio de
los demás coequiperos, a poner en tela de juicio sus construcciones y
acciones, a construir en permanente examen, para ir ganando seguridad y
también incertidumbres nuevas en el proceso de ser parte de acciones tan
delicadas como son las de intervención a las familias.

1.7 BIBLIOGRAFÍA
Anderson, H. (1986). Problem determined systems: toward trnasformation
in family therapy. Buenos Aires, Argentina: Planeta.
Bebchuck, J. (1994). La Conversación Terapéutica. Emociones y
significados – Fronteras del pensamiento sistémico. Buenos
Aires: Planeta.
Burr, V. (1995). Introducción al construccionismo social. Barcelona:
Ediciones UOC.
Coletti, M. Linares, J. L. (1997). La intervención sistémica en los servicios
sociales ante la familia multiproblemática - la experiencia Ciutat
Vella. PAIDOS.
Cyrulnik, B. (2008). Bajo el signo del vínculo. Barcelona: GEDISA.
Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones - aproximaciones a la
construcción social. Buenos Aires, Argentina: PAIDOS.
Hammond, S. (1988). The thin book of Appreciative Inquiry. Bogotá:
Material fotocopiado.
Hoffman, L. (1996). Una postura reflexiva para la terapia familiar. España:
PAIDOS.
ICBF; OIM; SINAPSIS. (2007). Lineamientos Técnicos para la inclusión y
atención de familias. Bogotá.

… 76 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Maturana, H. (2002). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile:


DOLMEN.
McNamee, Sheila; Gergen Kenneth. (1996). La terapia como construcción
social. España: PAIDOS.
Morin, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona:
GEDISA.
Morin, E. (Marzo de 1998). (N. Vallejo, Entrevistador)
Morin, E. (Marzo de 1998). El pensamiento complejo y la Familia por el
Comité Interinstitucional de Familia -CIF. (N. Vallejo, Entrevistador)
Nussbaum, M. (2012). Las fronteras de la justicia, consideraciones sobre
la exclusión. PAIDOS.
Ravazzola, M. C. (1997). Historias infames: Los maltratos en las relaciones.
PAIDOS.
Sen, A., & Kliksberg, B. (2007). Sen Amartya y Kliksberg Bernardo, Primero
la gente. Una mirada desde la ética del desarrollo a los principales
problemas del mundo globalizado. DEUSTO.
Watzlawick, P., H, W. J., & H, W. J. (1995). Cambio Formación y solución
de los problemas humanos. Barcelona: Herder.

… 77 …
UNIDAD TEMÁTICA II
Sistema de Responsabilidad Penal para
Adolescentes (SRPA)
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

2.1 Introducción
El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, tal como se
concibe en la actualidad, es el producto de una convulsionada transición
en la manera de comprender la delincuencia juvenil como fenómeno
experimentado por algunos individuos cuyo ciclo vital se encuentra en la
etapa de la adolescencia.

El cambio fundamental, para el caso colombiano, se manifiesta en la


variación normativa que hubo entre el código del menor, donde justamente
los niños, niñas y adolescentes (NNA) eran considerados “menores
infractores” hasta el código de la infancia y la adolescencia, que procura
incorporar la visión de la Convención Internacional de los Derechos de
los Niños, de 1989; la cual fue ratificada por Colombia. Los adolescentes
pasan de ser considerados “menores” a ser sujetos de derechos, aun
cuando estén “en conflicto con la ley”.

El tratamiento otorgado a los adolescentes en conflicto con la ley ha


sufrido importantes modificaciones a través de la historia nacional e
internacional; transformaciones que se manifiestan en leyes cambiantes
y, a veces, contradictorias, pero siempre insuficientes para el abordaje de
la problemática1. El éxito o fracaso de las políticas públicas en materia de
delincuencia juvenil, los planes y programas de atención de las diferentes
instituciones estatales, los esfuerzos individuales de los funcionarios y las
familias, dependerán de la capacidad de todos estos para comprender
las verdaderas dimensiones del fenómeno y sus aristas, en aras de la
consecución de una congruencia que armonice las filosofías y principios,
con las normas y actividades encaminadas a su atención. Vale la pena
mencionar que, si bien el ICBF tiene lineamientos precisos sobre la ruta
del SRPA, sus actores y roles; es importante destacar que se trata de un
“sistema” y, por tanto, debe ser abordado desde un enfoque integrador.
Los esfuerzos individuales de los funcionarios son muy importantes y
en muchos casos constituyen buenas prácticas, sin embargo, el buen
funcionamiento de un sistema depende de la articulación y de la forma

1 La Convención internacional de los Derechos del Niño de 1989 fue el insumo para la construcción
de las Reglas de Beijing y las Directrices de Riad. Uno y otro instrumento dieron las pautas para
abordar la prevención de la delincuencia en adolescentes y jóvenes.

… 81 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

de actuar de los diferentes actores, en donde cada quien aporta desde su


rol característico en aras de lograr un propósito común. En ese sentido el
artículo 10º de la Ley 1098 de 2006, sobre la corresponsabilidad de los
actores, establece que cada uno de estos conozca claramente su papel
en el marco del sistema y que la acción que realizan sea simultánea y
solidaria.

En esta unidad temática se estudia el cambio de concepción que significó


el tránsito del Código del Menor a la Ley de Infancia y la Adolescencia,
puntualmente en lo que respecta al tratamiento de adolescentes en
conflicto con la ley penal, pues sólo en la medida en que se entienda
cuáles son los adolescentes que deben hacer parte de un sistema de
responsabilidad penal es que las iniciativas cobran sentido y valor. Se hace
un estudio sobre los alcances de principios universales como el interés
superior del niño y la prevalencia de sus derechos, y la manera como estos
se relacionan con los delitos cometidos por adolescentes. Se presentan,
así mismo, algunas características de estos adolescentes en el país, la
condición de los adolescentes desvinculados del conflicto armado y sus
diferencias y semejanzas con los adolescentes en protección. Se ofrecen
elementos para que los funcionarios encargados de la atención de este
grupo poblacional diseñen estrategias verdaderamente encaminadas
hacia la pedagogía y la resocialización, bajo un modelo de acción sin daño,
entre otros temas.

2.2 Objetivo General


Describir las características del Sistema de Responsabilidad para
Adolescentes en Colombia, desde la perspectiva de sus actores, con el
ánimo de generar reflexiones en torno a su mejor implementación.

2.3 Objetivos Específicos


Exponer las características que marcaron el tránsito del modelo tutelar de
la situación irregular al modelo de responsabilidad de la protección integral.

Indicar las diferencias y semejanzas entre los adolescentes del SRPA,


los desvinculados del conflicto armado y los adolescentes del sistema de
protección del ICBF.

… 82 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

2.4 Competencias a Desarrollar

Tabla 1. Competencias a Desarrollar

COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO

COGNITIVAS • Reconoce las principales diferencias entre el modelo tutelar y


el modelo de responsabilidad.
• Diferencia los alcances del concepto de situación irregular
respecto del concepto de protección integral.

PRAXOLÓGICA • Diseña programas socioeducativos con adolescentes


en conflicto con la ley desde perspectivas educadoras y
pedagógicas.
• Aplica modelos de acción sin daño en el cumplimiento de
sus labores de atención de los adolescentes en conflicto con
la Ley. Establece pautas de interacción garantistas de los
derechos de los adolescentes.

AXIOLÓGICA • Reconoce los mínimos éticos de la acción sin daño en la


atención de los adolescentes en conflicto con la ley.
• Establece trato diferencial, libre de prejuicios personales
cuando atiende delitos cometidos por adolescentes.

COMUNICATIVA • Lidera y coordina actividades con adolescentes que


propenden por la garantía de sus derechos.
• Replica aprendizajes y conocimientos con colegas y
compañeros de trabajo.

2.5 Antes de Abordar el Tema:


Para la comprensión de esta unidad se recomienda la lectura del capítulo
primero de esta obra, “El adolescente del Siglo XXI”, Asimismo la revisión
integral del libro segundo de la ley 1098 de 2006 (Código de la Infancia y
la Adolescencia), sobre el Sistema de Responsabilidad para Adolescentes
y procedimientos especiales para cuando los niños, las niñas y los
adolescentes son víctimas de delitos.

… 83 …
2.6 Estructura conceptual
Gráfica 1. Estructura conceptual.
Unidad Temática 2.

… 84 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

Fuente: Equipo de Desarrollo


Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

2.6.1 De la situación irregular a la protección integral: un cambio


de paradigma
El Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) tal como se
conoce en la actualidad, representa un cambio de paradigma o concepción
de lo que significa la delincuencia juvenil para la familia, la sociedad y
el Estado, y por tanto, una nueva visión y consideración del tratamiento
que deben recibir los adolescentes que cometen delitos. Pese a que en
Colombia existieron normativas que se ocuparon del tratamiento dado a los
adolescentes antes de la aparición de la ley de infancia y la adolescencia,
las características y principios que rigen el SRPA son considerablemente
diferentes a las que existieron en normativas anteriores, como el Decreto
2737 de 1989, más conocido como “El Código del Menor”. A efectos de
comprender estas diferencias, es preciso estudiar los modelos de justicia
juvenil y el desarrollo o evolución que históricamente han tenido.

González (2007) citando a Cillero (1999), indica que a lo largo de la historia


se pueden identificar tres grandes sistemas que han marcado la pauta para
la comprensión y el abordaje del tratamiento dado a los adolescentes en
conflicto con la ley, a saber:

Gráfica 2. Grandes sistemas que han marcado pauta en tratamiento

Fuente: Autora

2.6.1.1 El sistema penal mitigado o de la doctrina clásica

Este sistema tiene como objetivo central para el tratamiento de los infractores
menores de edad, el poder determinar la imputabilidad o inimputabilidad
del menor, utilizando como criterio el discernimiento o la capacidad del
adolescente para comprender y auto determinar su conducta. De esta
manera “la edad se considera una causal para modificar la imputación, en

… 85 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

razón de ser una causal fisiológica que afecta la inteligencia del agente y
por ende su percepción de los hechos” (Díaz, 2009). Una de las principales
características de este modelo fue el de considerar a los adolescentes
como inimputables, por el solo hecho de no contar con la mayoría de edad.
Esto significa que se parte del supuesto de que son incapaces de conocer
y comprender la ilicitud de sus conductas, o que, pese a comprenderlas,
son incapaces de determinarse conforme a ellas, es decir, de regular su
comportamiento, y, por tanto, su conducta no se realiza culpablemente.

En palabras de Reyes (2004), el adolescente “no ha logrado cimentar


sólida y definitivamente los planos intelectivo, afectivo y volitivo de su
personalidad y, por ello, su capacidad de comprensión del mundo es
deficiente”, en contraposición a lo que ocurre con los adultos quienes
tienen plena conciencia de sus actos, puede anticipar las consecuencias
de los mismos y auto determinarse, a menos que padezcan de un trastorno
mental u otra condición que así se los impida, caso en el cual también serían
inimputables como los menores de edad de este modelo. El criterio del
discernimiento es, pues, el que permitió establecer cuan inteligente y libre
es un adolescente para conducir sus actos, siendo necesario, entonces,
verificar si el adolescente había obrado o no con discernimiento. En el
primer evento sería responsable de manera atenuada (se impone una
pena pero inferior a la ordinarias), y en el segundo, se le consideraba
irresponsable, lo que ponía sobre la mesa una disertación sobre el
libre albedrío.

Las dificultades de este modelo se presentaron en la medida en que no


era fácil establecer dicha capacidad de discernimiento, pues no era claro
si el discernimiento era moral (distinguir lo bueno de lo malo); jurídico
(tener conciencia de la antijuricidad o delictuosidad del acto); social (que el
entorno social le haya dotado al adolescente de mayores habilidades para
discernir la diferencia entre lo bueno y lo malo), sumado a que el juez que
apreciaba o valoraba la conducta necesitaba especiales conocimientos
sobre psicología del desarrollo y formación evolutiva del adolescente, por
lo que el modelo declinó iniciando el siglo XX.

… 86 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Gráfica 3. Características del modelo clásico en la atención de adolescentes que


cometían delitos

Fuente: Autora

2.6.1.2 El sistema tutelar - doctrina de la situación irregular

El sistema tutelar se caracteriza por abandonar la rigidez del modelo


clásico que no hacía mayores distinciones entre delincuentes adolescentes
y adultos, y por abrir espacio a la interdisciplinariedad para la comprensión
del delito cometido por menores de edad, de los menores mismos y de
su entorno. El objeto de estudio se centrará, entonces, en el estudio del
autor del delito, y en su ambiente, y no en el delito como entidad jurídica
preestablecida. Al quedar proscrita, bajo este modelo, la teoría del libre
albedrío, se da cabida al determinismo, que parte de considerar que al

… 87 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

delincuente lo determinan factores de diversa índole, como los biológicos,


los psicológicos y los sociales que no le permiten discernir de la manera en
que lo sostenía la escuela anterior. Bajo este modelo, el delito es producto
de las causas que determinan la voluntad del delincuente. El determinismo
invita a pensar que después de todo el hombre “no es tan libre” (libre
albedrío) ya que está determinado por diferentes causas, y si el hombre
está determinado a delinquir, la sociedad queda facultada para defenderse
de sus ataques. De la reacción de la sociedad dependerá el grado de
probabilidad del sujeto para cometer el delito, es decir, de su “peligrosidad”,
y la peligrosidad será, a su vez, lo que habilite al Estado para ejercer los
diferentes grados de intervención sobre el sujeto. Esta postura también dio
origen al concepto de “correccionalismo” que pretende, de un lado, cubrir
el daño causado y, de otro, corregir al sujeto delincuente, que más que
visto como un “culpable” es visto como alguien digno de “tratamiento”. Bajo
esta consigna, el adolescente que delinque es comparable al enfermo,
razón por la cual el derecho penal le resulta ajeno. En principio esta
podría parecer una postura positiva y benevolente para los intereses de
los adolescentes en conflicto con la ley, pero sustraerlo del derecho penal
conllevó a la pérdida de derechos y garantías propios del derecho penal
de adultos.

Por ello es que este modelo defendió la idea de que los adolescentes son
muy diferentes de los adultos, justificando un tratamiento distinto desde
el punto de vista jurídico, lo que justificó la creación de instituciones
para los menores infractores, destinados a “tratar la peligrosidad”, por el
tiempo que se requiriese, para su “extinción”, eliminando con ello toda
suerte de garantías procesales. Los adolescentes deben estar sometidos
a la sobreprotección y el control, lo que da el nombre al modelo: tutelar,
caracterizado según gráfica 4.

La situación irregular es entendida como toda condición de dificultad en la


que se encuentran los menores de edad sin discriminarlas o discernir entre
ellas, razón por la cual, bajo este modelo, el tratamiento es el mismo cuando
el menor de edad se encuentre en abandono que cuando ha infringido
una ley (García, 1995). Bajo el concepto de situación irregular los niños y
adolescentes son concebidos como objetos de protección sólo cuando se
encuentran incursos en una situación que los hace “no saber”, “no tener”
o “no ser capaces” (González, 2007). La situación irregular obedece a un

… 88 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

estado de abandono, riesgo o peligro moral o material, que experimentan


“circunstancias especialmente difíciles” o de disfunción familiar”.

Gráfica 4. Características del modelo tutelar

Fuente: Autora

El Concepto de situación irregular aparece con ocasión de la Declaración


de Ginebra (1924) y de la Declaración Universal de los Derechos del Niño
(1959), permitiendo con él, legitimar una acción judicial indiscriminada frente
a todo menor difícil. De esta manera, mientras que la situación irregular
permitía a los niños y adolescentes desprotegidos, en abandono o peligro,
una tutela permanente, en los adolescentes encontrados penalmente
responsables implicó un invasivo control y dominio que llevó a separarlos
del ambiente al que se atribuía la causa de sus desviaciones, y a un
aislamiento que impidiese su transformación en auténticos delincuentes,
una vez alcanzaran la vida adulta. No hay diferencia alguna entonces en
el tratamiento que una y otra población recibe, equiparando, como se dijo,
el abandono a la delincuencia, y termina por “criminalizarse la pobreza”
(García, 1995).

El término que, quizás, mejor describe a este modelo es la de “los


eufemismos”, pues bajo conceptos como “tutela”, “medidas” o “educación”,
se disfrazó a un sistema represivo, invasivo y desconocedor de los
derechos fundamentales que asistían a los menores de edad que cometían
delitos, se tapó “un sistema punitivo sin límites ni garantías” (Díaz, 2009).
Si el menor infractor es visto como un enfermo al que es preciso “sanar”,
este carece de libertad, es irresponsable y por lo tanto la pena se torna
innecesaria. Si no necesita pena, el tratamiento que es preciso ofrecerle
debe basarse en criterios científicos y no en principios penales o de
derechos fundamentales. Craso error.

… 89 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

Características del modelo tutelar:

Gráfica 5. Características del modelo tutelar en la atención de adolescentes


infractores

Fuente: Autora

2.6.1.3 El sistema doctrinal de la protección integral o modelo de


responsabilidad

El punto de partida de este modelo se halla en el cambio de concepción


del adolescente que delinque como un sujeto de derechos, doctrina que
empezó a gestarse en los Estados Unidos de América, en donde se
afirma que la justicia de niños, niñas y adolescentes debe ser garante de
los derechos contenidos en la constitución, aun cuando el procedimiento
difiera del régimen aplicable a los adultos, como por ejemplo, notificar
acerca de cuáles eran los cargos imputados en cada caso concreto, el

… 90 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

debido proceso, el derecho a la defensa y la aplicación de principios como


la no autoincriminación o la presunción de inocencia.

En la actualidad, un adolescente en conflicto con la ley tiene, en Colombia,


los siguientes derechos:

1. Ser juzgado conforme a las leyes preexistentes al acto que se le


imputa.

2. Llevar el proceso ante el juez o tribunal competente.

3. Desarrollar el proceso con observancia plena de las formas propias


de cada juicio.

4. Que en cada caso le sea aplicada la ley más favorable.

5. Que se presuma inocente hasta que sea declarado jurídicamente


responsable.

6. Contar con un abogado que lo/la represente y asista en su defensa.

7. Que el proceso sea público, sin dilaciones injustificadas.

8. Presentar pruebas y controvertir las que se alleguen en su contra.

9. Impugnar la sentencia condenatoria.

10. No ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

11. Que las y los adolescentes sean escuchados en toda

12. actuación administrativa o judicial y que sus opiniones se tengan en


cuenta.

13. Que el defensor de familia esté presente en todo el proceso y sea


escuchado en el juicio.

14. Ser internado o remitido únicamente a instituciones para menores de


edad, y en ningún caso para mayores.

Se piensa entonces, que el modelo pedagógico y la protección de


derechos fundamentales no tienen por qué reñir y pueden coexistir en el
tratamiento penal de adolescentes. Paralelamente a estos avances se

… 91 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

empezó a difundir la idea de que los adolescentes que delinquen no son


irresponsables, dándoles la condición de imputables y no de inimputables,
como ocurría hasta ese momento. El predicar su responsabilidad penal,
no significa que con ello se esté trasladando a los menores de edad que
delinquen a un sistema penal represivo tal como ocurre con los adultos,
pues el derecho no desconoce que en su actuar hay condiciones muy
particulares que ameritan la existencia de un modelo autónomo en donde
se proteja y mantenga incólume su superior interés.

Se aboga entonces por un derecho penal mínimo o de mínima intervención


que dé paso y cabida a otras formas de tratamiento que resulten
pedagógicas, específicas y diferenciadas de los adultos, que materialicen
la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño a las víctimas,
priorizando medidas sustitutivas a la privación de la libertad. Es por ello,
que el modelo de la responsabilidad penal representa una mixtura entre lo
pedagógico y lo sancionador.

Jurídicamente hablando, el paso histórico o cambio de paradigma


encuentra sus raíces en la Convención de los Derechos del Niño (1989),
que reconoce un trato de los menores de edad, distinto al de los adultos, e
invita a pensar en el vínculo infancia – democracia y que, por lo tanto, da
garantías al derecho penal juvenil al considerarlos verdaderos ciudadanos
(Baratta, 1995).

Este modelo, que se erige como ideal, no ha tenido en Colombia, según


diversos autores, el alcance que se esperaría, entre otras razones por
la dificultad para desligar de nuestra concepción de Estado, la idea del
paternalismo; por la ausencia de recursos materiales y humanos que
faciliten una verdadera incorporación de esta doctrina y por una errada
interpretación de los instrumentos Internacionales que regulan la materia
(Hall, 2010), situación que también han experimentado otros países del
cono sur. Esto significa que, pese a denominarlo como modelo de la
protección integral, nuestra ley de infancia y la adolescencia y las políticas
en materia de atención de los adolescentes en conflicto con la ley, guardan
mayor relación con el modelo tutelar o de la situación irregular que con un
verdadero cambio de paradigma hacia la protección integral. Eso explica
por qué en Colombia el libro segundo de la ley de infancia, concerniente

… 92 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

al Sistema de Responsabilidad para Adolescentes se implementó


paulatinamente entre los años 2007 y 2009, pese a que la ley fue expedida
en el 2006. Sin embargo, no puede negarse un avance en la manera de
concebir el problema de la delincuencia juvenil que trajo consigo la ley
1098 de 2006, frente a lo que se exponía, por ejemplo, en el Decreto 2737
de 1989 (Código del Menor).

Es así como a nivel latinoamericano la incorporación de los instrumentos


internacionales, más específicamente la Convención Internacional sobre
los Derechos del Niño de 1989, ha tenido desarrollos más o menos
profundos en las legislaciones internas de los diferentes países, algunos
de ellos han procurado hacer una adecuación sustancial, pero otros han
ignorado dichas disposiciones o lo han hecho de manera superficial o
retórica (Beloff, 1999).

La doctrina de la protección integral propende, a diferencia del modelo


anterior, por una atención que se anticipe a los hechos o condiciones que
generan situaciones de conflicto, por lo que su preocupación está centrada
en la prevención de las mismas. En el caso de nuestro país, pretende
ajustar a la legislación nacional los contenidos de las disposiciones
Internacionales sobre infancia y adolescencia, aunque, como se vio, no
siempre con éxito. La prevención y la atención de los niños, las niñas y los
adolescentes, parten de la base de la corresponsabilidad, como principio
que convoca al Estado, la Sociedad y la Familia en este compromiso. Con
este modelo se quiere no sólo atender las condiciones que en el pasado se
denominaban “situaciones irregulares”, una vez estas se han presentado,
sino anticiparse a ellas, sin olvidar claro está, la obligación de restablecer
los derechos vulnerados una vez se presenta la situación que genera tal
vulneración.

Dado que en Colombia los principales desarrollos legislativos y las políticas


en materia de infancia y adolescencia se han dado de manera reciente,
se expone a continuación un paralelo entre las dos leyes de mayor
relevancia en materia de responsabilidad penal juvenil: el decreto 2737 de
1989 (código del menor) y la ley 1098 de 2006 (código de la infancia y la
adolescencia):

… 93 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

Tabla 2. Paralelo entre el Decreto 2737 de 1989 y la Ley 1098 de 2006

CÓDIGO DE LA INFANCIA Y LA
CÓDIGO DEL MENOR
ADOLESCENCIA
(Decreto 2737 de 1989)
(Ley 1098 de 2006)
• Los destinatarios de la norma son • Sus destinatarios son los niños, las niñas
“los menores” (inferiores, incapaces, y los adolescentes.
inimputables, o minusválidos, etc.), en
cualquier caso, un concepto peyorativo
y discriminador que ya la Convención
de 1989 había desechado, para
incorporar el concepto de “niño”.
• A los menores se les reconoce por la • A los niños, las niñas y los adolescentes
existencia de una situación irregular en se les reconoce por ser sujetos de
sus vidas (problemas). derechos que el Estado, la sociedad y la
familia deben garantizarles (derechos).
• La norma es excluyente, solo aplica a • Los derechos se reconocen a todos los
los menores que se encuentren en una niños, niñas y adolescentes (menores de
de las situaciones previstas en ella. 18 años) por igual y de manera integral,
no solo a quienes se encuentran en
desventaja.
• Responsabilidad penal a partir de los • Responsabilidad penal a partir de los 14
12 años. años.

• El menor infractor es considerado • El adolescente que delinque es


inimputable. considerado imputable.
Fuente: Autora

Esto prueba que aunque con el código del menor ya se pretendía entrar
en sintonía con los postulados de la Convención Internacional sobre los
Derechos del Niño, aún no se abandonaba del todo el modelo tutelar
o de la situación irregular, pues se encontraban varios de sus rezagos.
Aunque esa normatividad quiso establecer una dicotomía en torno a los
infractores y los abandonados, cuando se afirmaba que de los infractores
se ocupan los jueces y de los abandonados los defensores de familia, se
seguía haciendo mención al concepto de “situación irregular”. De otro lado,
a todos se brindaba protección, fueran estos infractores, abandonados
o enfermos y las garantías fundamentales, aunque con reconocimiento
expreso, brillaban por su ausencia en materia real y efectiva:

Artículo 30 (Código del Menor): Un menor se halla en situación


irregular cuando:
1. Se encuentre en situación de abandono o de peligro.

… 94 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

2. Carezca de la atención suficiente para la satisfacción de sus


necesidades básicas.
3. Su patrimonio se encuentre amenazado por quienes lo administren.
4. Haya sido autor o participe de una infracción penal.
5. Carezca de representante legal.
6. Presente deficiencia física, sensorial o mental.
7. Sea adicto a sustancias que produzcan dependencia o se
encuentre expuesto a caer en la adicción.
8. Sea trabajador en condiciones no autorizadas por la ley.
9. Se encuentre en una situación especial que atente contra sus
derechos o su integridad.
Artículo 29 (Código del Menor). El menor que se encuentre en
algunas de las situaciones irregulares definidas en este Título, estará
sujeto a las medidas de protección tanto preventivas como especiales,
consagradas en el presente Código.

Resulta curioso, entonces, que pese a que la Convención Internacional


sobre los Derechos del Niño y el Código del menor son del mismo año
(1989), el segundo aun consagrara disposiciones que la primera pretendía
desterrar de los ordenamientos jurídicos del mundo en materia de
responsabilidad penal y atención de la infancia. Es por ello que solo hasta el
año 2009 Colombia contó, en la totalidad del territorio, con un ordenamiento
que regulara la responsabilidad penal de los menores de edad y que hoy
conocemos como Ley de Infancia y la Adolescencia, producto, entre otras
cuestiones del cambio en la concepción de Estado que trajo consigo la
Constitución Política de 1991 (consagración del Estado colombiano como
Social de Derecho), y la promulgación de la ley 12 de 1991 que integró al
bloque de constitucionalidad la Convención de 1989.

González (2007) citando a Cillero (1999), indica


que a lo largo de la historia se pueden identificar
tres grandes sistemas que han marcado la pauta
para la comprensión y el abordaje del tratamiento
dado a los adolescentes en conflicto con la ley,
a saber: El Sistema Penal Mitigado; el Sistema
Tutelar o de la doctrina de la situación y el
Sistema doctrinal de la protección integral.

… 95 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

2.6.2 ¿Quiénes son los adolescentes del Sistema de Responsabilidad


Penal?

Para empezar es necesario indicar que los adolescentes responsables


penalmente y a quienes está orientado el sistema (SRPA) son aquellos
que han realizado una conducta punible de las contempladas en el Código
Penal, esto es, en la ley 599 de 2000 y cuyas edades se encuentran
comprendidas entre los 14 y la víspera del momento en que se cumplen
los 18 años.

Esto significa que los adolescentes que cumplen estos dos requisitos
serán procesados a través de este sistema de especial finalidad, el cual
tiene un carácter pedagógico, específico y diferenciado del que se sigue a
los adultos, o mayores de 18 años.

Pese a lo anterior, existe una situación en el que habiendo cumplido la


mayoría de edad (18 años) los adolescentes continúan haciendo parte
del sistema de responsabilidad penal (SRPA); esto es, cuando han sido
sancionados con privación de libertad y la mayoría de edad los alcanza sin
que se haya agotado el tiempo que el juez señaló para el cumplimiento de
la sanción.

Piénsese en el caso del adolescente que realiza la conducta punible a la


edad de 17 años (ya se encuentra en el rango de aplicación de la privación
de libertad, que empieza a partir de los 16 años) y el juez le impone una
sanción de 4 años. Esto significa que para cuando recobre la libertad, el
joven ya tendrá unos 20 años aproximadamente, lo que lo hace mayor de
edad. En estos casos la ley 1098 de 2006 ha previsto que los adolescentes
continúan vinculados al sistema, claro está, cumpliendo su sanción en
un espacio físico diferente al ocupado por los que no han alcanzado la
mayoría de edad que se encuentran en el mismo Centro.

Este rango de protección (superior al cumplimiento de la mayoría de edad)


no siempre ha sido así, pues fue solo hasta la entrada en vigencia de la ley
1453 de 2011, más conocida como la Ley de Seguridad Ciudadana (por
medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento
Penal, el Código de Infancia y la Adolescencia, las reglas sobre extinción
de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad) es que

… 96 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

un sujeto de más de 18 años puede permanecer en el sistema. Véase la


evolución normativa en este sentido:

Al expedirse el Código de la Infancia y la Adolescencia en el año 2006, el


parágrafo que acompaña al artículo 187 señalaba:

PARÁGRAFO. Si estando vigente la sanción de privación de la libertad


el adolescente cumpliere los dieciocho (18) años, esta podrá continuar
hasta que este cumpla los veintiún (21) años. En ningún caso esta
sanción podrá cumplirse en sitios destinados a infractores mayores
de edad.
Los Centros de Atención Especializada tendrán una atención diferencial
entre los adolescentes menores de dieciocho (18) años y aquellos que
alcanzaron su mayoría de edad y deben continuar con el cumplimiento
de la sanción. Esta atención deberá incluir su separación física al
interior del Centro. (Subrayado fuera del texto).

Pero con la modificación que trajo consigo la Ley 1453 de 2011, el nuevo
texto normativo quedó establecido de la siguiente manera:

PARÁGRAFO. Si estando vigente la sanción de privación de libertad


el adolescente cumpliere los dieciocho años de edad continuará
cumpliéndola hasta su terminación en el Centro de Atención
Especializada de acuerdo con las finalidades protectora, educativa y
restaurativa establecidas en la presente ley para las sanciones.
Los Centros de Atención Especializada prestarán una atención
pedagógica, específica y diferenciada entre los adolescentes menores
de dieciocho años de edad y aquellos que alcanzaron su mayoría
de edad y deben continuar con el cumplimiento de la sanción. Esta
atención deberá incluir su separación física al interior del Centro, así
como las demás garantías contenidas en la Constitución Política y
en los Tratados o Convenios Internacionales de Derechos Humanos
ratificados por Colombia, en especial, la Convención sobre los
Derechos del Niño.

Nótese que la modificación no estableció una edad máxima para continuar


vinculando al sistema a los adolescentes en conflicto con la ley que
cumplen los 18 años, como ocurría en la primera versión de la norma y que
establecía dicho tope en 21 años; sino que lo dejó supeditado al tiempo
en que la sanción se cumpla definitivamente. Puede ocurrir, entonces, que

… 97 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

un adolescente cometa el delito a los 17 años y que sea privado de la


libertad por ello, pero si se evadiera del Centro en el que se encuentra y
fuese recapturado a los 23 años, es a partir de esa edad cuando empieza
a cumplir su sanción. Si en el caso concreto la sanción que se determinara
fuera la máxima posible (8 años), esta culminaría cuando el individuo haya
alcanzado los 31 años. En el mismo ejemplo anterior, si el adolescente
comete el ilícito teniendo 17 años y a partir de ese momento empieza a
cumplir su sanción, imponiéndosele la más alta (8 años), habrá terminado
de cumplirla a una edad de 25 años.

Es de anotar que la misma Ley de Infancia y la Adolescencia prevé que parte


de la sanción de privación de libertad podrá ser sustituida por cualquiera
de las otras sanciones previstas en el artículo 177 de dicho Código y por
el tiempo que fije el juez. El incumplimiento de la sanción sustitutiva podrá
acarrear la aplicación de la privación de la libertad impuesta inicialmente o
la aplicación de otra medida. En ningún caso, la nueva sanción podrá ser
mayor al tiempo de la sanción de privación de libertad inicialmente previsto
(artículo 187, Ley 1098 de 2006).

En cualquier evento es importante señalar que el tiempo de duración de


la sanción impuesta por el juez no es definitivo, pues dependiendo de los
avances en el proceso pedagógico y de las condiciones personales del
adolescente, el juez puede llegar a modificarla.

Otra razón a considerar es aquella en la que se encuentran los adolescentes


que estando en situación de discapacidad física o mental, tienen 14 años
o más y realizan una conducta punible. Para este grupo poblacional la
ley ha dispuesto que: no serán declarados penalmente responsables, ni
sancionados, sino que en su lugar se aplicarán medidas de seguridad. La
condición de discapacidad debe quedar acreditada dentro del respectivo
proceso si es que guarda relación con la conducta punible.

En el evento contrario, quienes aún no han cumplido los 14 años no se


consideran penalmente responsables y por lo tanto, están excluidos del
SRPA. Esto no significa que la sociedad y el sistema mismo desconozca que
alguien de menos de dicha edad pueda realizar conductas que encuadran
dentro de la categoría de un delito, solo que si esta es la situación, esos
menores de 14 años deben recibir un trato diferente: el del restablecimiento

… 98 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

de sus derechos. En caso de que un menor de 14 años sea encontrado


realizando alguna de estas conductas o se tenga conocimiento de su
participación en las mismas aun cuando no se le sorprenda en flagrancia
(al momento de estar ejecutando la conducta) debe ponerse a disposición
de la Policía de Infancia y Adolescencia para que esta lo identifique, recoja
la información que frente al delito corresponda y conduzca al menor de 14
años ante la autoridad que corresponde (informar al fiscal de adolescentes,
el Ministerio público y el Defensor de Familia); dicha autoridad procederá
a la verificación de la garantía de sus derechos y al restablecimiento
de aquellos que se encuentren vulnerados, vinculándolo a procesos de
educación y de protección del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, los
cuales han de ser programas especiales destinados a la atención de niños,
niñas y adolescentes menores de 14 años que han cometido delitos.

Entendido lo anterior, es preciso aclarar que si bien el SRPA hace parte


integral del Código de la Infancia y la Adolescencia, específicamente en lo
señalado en el Libro Segundo, la Ley 1098 de 2006 también hace mención
a otros adolescentes que, estando en el rango de 14 a 18 años, en nada se
relacionan con los adolescentes en conflicto con la ley. En otras palabras,
puede haber adolescentes que teniendo entre 14 y 18 años de edad sean
sujetos titulares de los derechos consagrados en la norma pero que, por no
haber delinquido, en nada se relacionan con el SRPA. Es por ello necesario
hacer una distinción entre aquellos adolescentes con los que es preciso
adelantar medidas de protección por encontrarse en alguna situación que
vulnera sus derechos, o simplemente, adolescentes sujetos a protección
integral y los adolescentes sujetos al sistema de responsabilidad penal, en
donde el requisito sine qua non será precisamente el haber cometido un
delito y contar con una edad que supere los 14 años. Por esta razón aquellos
adolescentes que buscan ser adoptados, o que consumen sustancias
psicoactivas, o que se encuentran en abandono no hacen parte, por esa
sola razón del sistema de responsabilidad penal para adolescentes.

De los adolescentes del Sistema de Responsabilidad Penal trata el Libro


Segundo de la Ley de Infancia y la Adolescencia, lo que sugiere que los
adolescentes que cumplen las características o condiciones para hacer
parte del SRPA son significativamente diferentes a otros adolescentes
destinatarios de esa norma, que, aunque incluidos en ella, no hacen parte

… 99 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

de este grupo por ser en general adolescentes que por alguna circunstancia
tienen vulnerados o inobservados sus derechos.

Gráfica 6. Sujetos titulares de derecho, según Ley 1098 de 2006

Fuente: Autora

2.6.2.1 El Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos


(PARD) seguido a adolescentes en conflicto con la ley

Se entiende por restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y


los adolescentes, la restauración de su dignidad e integridad como sujetos
y de la capacidad para hacer un ejercicio efectivo de aquellos derechos que
les han sido vulnerados. Los Procesos Administrativos de Restablecimiento
de Derechos (PARD), en términos generales, están establecidos para
identificar las circunstancias que atentan contra los derechos de niños
niñas y adolescentes (NNA) y para tomar las medidas pertinentes para su
restablecimiento (ICBF, 2013).

… 100 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Este proceso implica la consecución o establecimiento de las siguientes


cuestiones:

1. La definición de la situación jurídica del adolescente, es decir, la


relación del adolescente frente a su familia y el Estado, por lo que
las alternativas posibles son la declaratoria de adoptabilidad o la
declaratoria de estado de vulneración de derechos.

2. El señalamiento de la medida de restablecimiento de derechos a aplicar


y el restablecimiento de derechos propiamente dicho. El PARD es un
trámite oral y concentrado que se debe resolver en un plazo máximo
de cuatro (4) meses que se puede prorrogar por dos (2) meses más,
en una única oportunidad. Se desarrolla en una única audiencia en la
que se practican pruebas, se informa a las partes y se emite un fallo.

Ruta que se sigue con los adolescentes en conflicto con la ley:

Cuando el adolescente es aprehendido bien sea porque se le encontró


en flagrancia (realizando la conducta delictiva) o porque pesa sobre él
una orden judicial, debe ser puesto a disposición de la policía de infancia
y adolescencia, llevado al CESPA o a un centro transitorio (cuando la
ciudad lo posea) donde permanecen hasta que se celebran las audiencias
preliminares (de legalización de captura, formulación de imputación
y medida de internamiento, cuando corresponda). En la audiencia de
formulación de la imputación se le ofrece al adolescente, con asesoría
de su abogado defensor, la posibilidad de allanarse a los cargos (aceptar
o reconocer su autoría en el hecho). En el evento del allanamiento, se
celebra fecha y hora para la audiencia de imposición de la sanción y de
lectura de fallo, del abanico de posibilidades que el artículo 177 de la
Ley de Infancia, ofrece. Cuando el adolescente se abstiene de aceptar
los cargos y se procede a adelantar la investigación, le corresponderá al
fiscal del caso determinar las circunstancias de tiempo, modo y lugar, y con
base en las conclusiones de su investigación determinará si lo que procede
es la preclusión de la investigación o formular la acusación, caso en el
cual debe elaborar el correspondiente escrito. Cuando la consecuencia
es la preclusión, el adolescente es reintegrado a su familia, lo que da fin
al proceso, pero si persiste en la acusación se celebrará la audiencia de
formulación de la acusación. Esta audiencia es la primera de la etapa del
juicio. A continuación de la audiencia de acusación, sigue la audiencia

… 101 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

preparatoria del juicio, y luego de ella, el juicio oral, que deberá terminar
con una sentencia sancionatoria o absolutoria, según sea el caso. Cuando
el juez de conocimiento del caso decide sancionar, puede convocar a una
audiencia para la lectura del fallo, pero si decide absolver, el adolescente
será reintegrado a su familia, culminando con ello el proceso.

Tratándose de delitos querellables (aquellos en los que la persecución penal


depende de que sea la misma víctima quien lo ponga en conocimiento de
las autoridades), los cuales están contenidos en el artículo 74 del Código
de Procedimiento Penal (Ley 906 de 2004), se requiere, como requisito de
procesabilidad, intentar llegar a un acuerdo vía conciliación. Si hay acuerdo
total el proceso penal no se inicia y se archivan las diligencias.

Si bien el esquema procesal en el SRPA guarda bastante similitud con el


proceso de adultos, la gran diferencia, como se anotó, radica en la finalidad
del sistema, que lleva a que tanto el proceso como las medidas que se
tomen son de carácter pedagógico, específico y diferenciado respecto del
sistema de adultos, conforme a la protección integral. El proceso deberá
garantizar la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño.

En caso de conflictos normativos entre las disposiciones de los adolescentes


en conflicto con la ley y las de los adultos u otras leyes, así como para
todo efecto hermenéutico, las autoridades judiciales deberán siempre
privilegiar el interés superior del niño y orientarse por los principios de la
protección integral, así como los pedagógicos, específicos y diferenciados
que rigen el SRPA.

No puede olvidarse que es la Fiscalía General de la Nación, con sus


funcionarios delegados para adolescencia, quienes constitucionalmente
tienen la facultad de ejercer la acción penal contra los adolescentes que
cometen delitos, siendo esta autoridad quien primero efectúa el filtro de
legalidad de la aprehensión de los jóvenes. Tampoco puede desconocerse
la labor que adelantan los Defensores de Familia, encargados, según el
artículo 146 de la ley 1098 de 2006, de acompañar a los adolescentes
en todas las actuaciones del proceso y en las etapas de indagación,
investigación y juicio, a fin de que este funcionario pueda verificar la garantía
de sus derechos. Es de anotar que dentro de sus funciones en este campo
está el asumir la asistencia y protección del adolescente responsable de
haber infringido la ley penal ante el juez penal para adolescentes.

… 102 …
Gráfica 7. Ruta de adolescentes en conflicto con la ley2

… 103 …
Fuente: Autora

2 http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/Descargas1/ATENCIONDEADOLESCENTESENELSRPAmarzo29de2010_1.pdf. Consultado en Diciembre


hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,

de 2013
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

2.6.2.2 El Proceso Judicial seguido a adolescentes que delinquen


atendiendo la presunción de inocencia y el debido proceso

Los adolescentes a quienes les han vulnerado o amenazado sus


derechos pero que no se ven incursos en ninguna situación de conflicto
con la ley, es decir, que no han cometido delitos o que, cometiéndolos,
no se les adelanta el correspondiente proceso penal, se encuentran en
el grupo de adolescentes atendidos por el sistema de protección. Estos
adolescentes, ajenos al SRPA reciben el tratamiento correspondiente para
el restablecimiento de sus derechos, consistente en “la restauración de
su dignidad e integridad como sujetos y de la capacidad para hacer un
ejercicio efectivo de los derechos que les han sido vulnerados”3, a través
de medidas tales como:

1. La amonestación con asistencia a curso pedagógico a sus padres o


representantes legales.

2. El retiro inmediato de la actividad que amenaza o vulnera sus derechos


o de las actividades ilícitas en que se puedan encontrar, ubicándolo en
un programa de atención especializada.

3. Ubicación en medio familiar.

4. Ubicación en centros de emergencia.

5. Adopción.

6. Acciones policivas, administrativas o judiciales.

7. Otras que permitan el cumplimiento del fin.

Aparte del PARD que se adelanta con los adolescentes que pueden estar
no judicializados, a quienes ingresan al SRPA se les adelanta el proceso
penal que involucra, entre otras, a las entidades de administración de justicia
en Colombia. Al tratarse de un proceso judicial con fines restaurativos,
pedagógicos y resocializadores, aparte de los órganos de administración
de justicia, participan otros del Sistema Nacional de Bienestar Familiar,
del que el ICBF es el ente rector, situación que no se presenta cuando se

3 (Artículo 50, Ley de la Infancia y la Adolescencia)

… 104 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

trata de la judicialización de adultos. De allí que en los procesos penales


seguidos contra los adolescentes intervenga el defensor de familia, quien
se encarga de verificar la garantía de los derechos del adolescente en
conflicto con la ley y el seguimiento del debido proceso, como ya se indicó.

Dentro de él se deben agotar las mismas acciones de todo proceso


penal, cuales son la investigación y el juzgamiento, cuando producto de la
investigación haya mérito para ello, partiendo de la base de la comisión de
una conducta punible (delito) por parte de un adolescente entre los 14 y 18
años de edad. Del proceso participan dos partes: la acusación, en cabeza
de la Fiscalía General de la Nación a través de los Fiscales Delegados para
Adolescentes, quien se encarga de demostrar los cargos que se le imputan
al adolescente, así como determinar si dicho adolescente a su vez ha sido
víctima del delito de constreñimiento de menores de edad para la comisión
de delitos o reclutamiento ilícito; y la defensa, encargada de proteger y
representar los derechos e intereses que le asisten al adolescente o probar
su inocencia. Los defensores de los adolescentes pueden ser funcionarios
de la Defensoría del Pueblo o abogados de su confianza, a quienes las
familias o personas allegadas al adolescente les pagan honorarios por
asumir este trabajo.

Estos procesos se realizan de manera oral (a través de audiencias) que


tienen el carácter de “reservadas”, contrario a como ocurre en el sistema
de adultos.

En virtud al principio de corresponsabilidad, pilar del sistema, no puede


desconocerse el importante rol que juegan las familias de los adolescentes
en conflicto con la ley, en el buen funcionamiento del sistema, pues en
ellas también recae el deber de prevenir las conductas punibles, orientar a
los adolescentes en el ejercicio responsable de sus derechos, permitirles
asumir su condición de ciudadanos e inculcar el respeto por las normas.

En aras de la consecución de estos objetivos, el artículo 9ª del Decreto 860


de 2010, que reglamentó la Ley de Infancia y la Adolescencia, señaló como
obligaciones de los padres y personas responsables de estos jóvenes, las
siguientes:

1. Acompañar moral y afectivamente al adolescente durante el proceso


de responsabilidad penal.

… 105 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

2. Entregar el registro civil del adolescente y los demás documentos


requeridos por la autoridad competente.

3. Estar presente y en disposición de colaboración en los acercamientos


que lidere el Defensor de Familia para materializar la justicia
restaurativa.

4. Firmar acta de compromiso de comparecer ante la autoridad judicial


cuando esta lo requiera, en el evento de que se otorgue libertad al
adolescente con proceso en curso.

5. Estar presente en todas las audiencias del proceso y en las diligencias


procesales en las cuales el juez no lo considere improcedente.

6. Supervisar la conducta del adolescente durante la ejecución de


la sanción impuesta por el juez, velando que se cumpla cabal y
debidamente.

Es necesario indicar que los adolescentes


responsables penalmente y a quienes está
orientado el sistema (SRPA) son aquellos
que han realizado una conducta punible de
las contempladas en el Código Penal, esto
es, en la ley 599 de 2000 y cuyas edades
se encuentran comprendidas entre los 14
y la víspera del día en que se cumplen los
18 años.

2.6.3 Los adolescentes desvinculados del conflicto armado


colombiano

En el caso de los adolescentes que han sido reclutados por Grupos


Armados Organizados al Margen de la Ley (GAOML) la situación es
particular y compleja, ya que adquieren una doble calidad: la de víctimas
y la de “victimarios”, en el caso de haber participado en la comisión de
delitos, siempre que ello quede demostrado. Con base en la guía para
el protocolo opcional del involucramiento de niños en el conflicto armado
de la UNICEF (2003), el Observatorio para el bienestar de la niñez del

… 106 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

ICBF (2012), define al adolescente reclutado por un GAOML como: “Toda


persona menor de 18 años que es miembro o está vinculado a las fuerzas
armadas gubernamentales o a cualquier grupo armado regular o irregular,
en lugares donde exista o no un conflicto armado. Niños y niñas que realizan
tareas que van desde la participación directa en combate, la colocación de
minas antipersonales o explosivos, la exploración, el espionaje, la carga,
la cocina, el trabajo doméstico, la esclavitud sexual u otros reclutamientos
con fines sexuales (p.4).

Estos adolescentes son atendidos por el Programa de Atención


Especializada y Modalidades de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes
Desvinculados de GAOML, del ICBF, creado en el año de 1999. La razón
de ser de este programa especializado obedece a que su permanencia
en los GAOML se debe precisamente a situaciones de vulnerabilidad
familiar y social, lo que los convierte en sujetos de protección y no siempre,
en adolescentes dignos de sanciones, como ocurre con el resto de
adolescentes en conflicto con la ley. Para ello es preciso establecer una
diferencia entre desmovilizados y desvinculados.

A la primera categoría pertenecen aquellos que, habiendo hecho parte


de un grupo armado al margen de la ley, deciden de manera individual o
colectiva dejar las armas y entregarse, reincorporándose a la sociedad.
Los desvinculados, en este caso, son los niños, niñas y adolescentes que
son recuperados por la Fuerza Pública, luego de haber hecho parte de
un grupo armado ilegal. La razón de ser de la existencia del programa
especialmente creado para ellos se basa en que es preciso atender las
necesidades particulares de esta población y restituirles los derechos que
como víctimas de la violencia sociopolítica del país se les han vulnerado
o amenazado. Dentro de los objetivos de este programa están el
“restablecerles sus derechos, vulnerados en el marco del reclutamiento
y apoyar sus procesos de integración familiar, social y comunitaria”.
Paralelamente a ello pretende escolarizarlos, prepararlos para el mundo
productivo, permitirles el acceso a servicios de salud y obtención de
documentos de identificación (ICBF, 2012).

El programa especial inicia en medio institucional para diagnóstico y


definición de perfil (hogar transitorio), continúa en Centro de Atención
Especializada para la formación, adquisición y desarrollo de habilidades

… 107 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

y destrezas formativas y educativas, y culmina con dos opciones


transicionales entre la protección y la independencia semi institucionales
(casa juvenil) y socio familiar –hogar tutor–. (Suárez, 2004).

El programa puede resumirse de la siguiente manera:

Gráfica 8. Programa de atención especializada. GAOML.

Fuente: ICBF
La situación de los adolescentes desvinculados del conflicto es una de las
problemáticas más complejas en lo que al derecho penal de menores de
edad atañe, no habiendo unanimidad de criterios frente al tratamiento que
con ellos se debe seguir. El fenómeno puede describirse de la siguiente
manera:

La pregunta que inicialmente se plantea dicta: ¿Deben los adolescentes


actores del conflicto armado ser judicializados por sus acciones?, el punto
de partida de este interrogante se deriva de que la vinculación a los Grupos
armados ilegales usualmente se da en condiciones que convierte a estos

… 108 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

adolescentes en víctimas del mismo conflicto, concretamente del delito de


reclutamiento ilícito de menores, y, en virtud a ello les corresponde,

zz en primer lugar, el derecho a una asistencia y protección especial por


parte del Estado;
zz y, en segunda medida, a que se haga efectiva la responsabilidad penal
de quienes les llevaron a ingresar a las filas (Villalba, 2012).
Pero de otro lado y con independencia de esta situación, no puede
ignorarse que a las víctimas del actuar delictivo de los grupos armados
ilegales también les asisten derechos reconocidos Constitucional e
Internacionalmente, por ejemplo, los derechos a la verdad, la justicia, la
reparación y las garantías de no repetición. Así las cosas, la pregunta que
sigue es: ¿Deben prevalecer los derechos de los niños o de las víctimas
del conflicto armado? Esta pregunta se hace compleja en la medida en
que tanto la Constitución Política como el artículo 9 de la ley de Infancia y
la Adolescencia dan a los derechos de los niños, niñas y adolescentes un
carácter prevalente, así:

Artículo 44. Constitución Política: Son derechos fundamentales de


los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la
alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y
no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura,
la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos
contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro,
venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos
riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la
Constitución, en las leyes y en los tratados Internacionales ratificados
por Colombia.
La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y
proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el
ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la
autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores.
Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.
Artículo 9. Ley 1098 de 2006: Prevalencia de los Derechos. En
todo acto, decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier
naturaleza que deba adoptarse en relación con los niños, las niñas y
los adolescentes, prevalecerán los derechos de estos, en especial si

… 109 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

existe conflicto entre sus derechos fundamentales con los de cualquier


otra persona. En caso de conflicto entre dos o más disposiciones
legales, administrativas o disciplinarias, se aplicará la norma más
favorable al interés superior del niño, niña o adolescente.

En el caso descrito se tiene que hay una colisión de derechos o derechos


que entran en tensión, siendo necesario decidir cómo ofrecen una
respuesta efectiva, proporcional y garantista para las dos poblaciones. Si
bien, como se anotó, frente a este tema no se ha dicho la última palabra,
la postura de la Corte Constitucional, ha sido la de considerar prevalencia
de los derechos de las víctimas, estableciendo, claro está las siguientes
precisiones: La judicialización de los adolescentes por los delitos que
hubiesen podido cometer en el curso del conflicto armado es procedente
y constitucional y no se está desconociendo la normatividad Internacional
siempre que se les reconozcan y respeten los derechos que se derivan de
la triple calidad que ostentan, a saber:

1. Ser menores de edad.

2. Ser víctimas del conflicto armado lo que los hace estar especialmente
protegidos por el Derecho Internacional (delito de reclutamiento ilícito
de menores).

3. Ser menores infractores de la ley penal. (Sentencia C- 203 de 2005,


del Magistrado Ponente Manuel José Cepeda Espinosa).

El tratamiento recibido implicará entonces, determinar con precisión el


grado de participación y responsabilidad que le asiste a cada adolescente
desvinculado en la realización de los delitos que pudieren haber llegado a
cometer. Esa evaluación debe hacerse de manera individual, atendiendo a
su edad y a las características psicológicas, así como a las circunstancias
concretas de cada hecho delictivo que le permitan al juez hacer el análisis
de la responsabilidad.

Otra razón por la que se ha encontrado prevalente el derecho de las víctimas


radica en que en el evento de ser judicializados, los adolescentes están
recibiendo un trato preferente y especializado, en la medida en que no se
les juzgan bajo los derroteros con los que se juzgaría a desmovilizados
o desvinculados adultos (ley 975 de 2005), sino que para ellos se ha
diseñado una jurisdicción o tribunal especial (jueces de responsabilidad

… 110 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

penal de adolescentes) capaces de atender sus necesidades y particulares


condiciones de menores de edad y que, en el evento de hallarlos
responsables, las sanciones tienen un carácter restaurativo, pedagógico
y resocializador, lo que de todas formas redunda en beneficios para los
adolescentes atendidos por este sistema especial. En resumidas cuentas,
su judicialización en estos casos concretos, no contraviene los derechos
que les han sido reconocidos nacional e internacionalmente.

La Corte Constitucional, resalta que las particulares circunstancias del


conflicto armado de la cual los niños son igualmente víctimas son las que
imponen un tratamiento especial que no puede ser mirado desde la óptica
del menor infractor de la ley común, de la misma manera, siempre habrá
que tener en cuenta que el juzgamiento de los adolescentes como actores
del conflicto armado solo se puede llevar a cabo de manera excepcional y
no como la regla general por el simple hecho de ser combatiente.

El criterio diferenciador y que sirve de punto de referencia para poder


judicializar a un adolescente y predicar de él responsabilidad penal debe
ser la doctrina de “mayor responsabilidad” consistente en que entre mayor
jerarquía que ocupa el adolescente dentro de la organización armada,
mayor exigencia en la protección del Derecho Internacional Humanitario.

El carácter excepcional de la judicialización debe partir del hecho de que


el adolescente ostenta un grado de jerarquía dentro del grupo armado,
que ejerce algún grado de autoridad y control sobre otras personas de la
misma organización (Sentencia C-203 de 2005, MP Manuel José Cepeda
Espinosa). Pese a todo lo anterior, la realidad de demuestra que la delicada
situación que reportan los adolescentes desvinculados ha impedido
su judicialización, pues en estos casos se da aplicación al principio de
oportunidad de que trata la ley 1098 de 2006, el cual indica:

Artículo 175: Principio de oportunidad en los procesos seguidos a los


adolescentes como partícipes de los delitos cometidos por grupos
armados al margen de la ley: La Fiscalía General de la Nación podrá
renunciar a la persecución penal, en los casos en que los adolescentes,
en cualquier condición hayan hecho parte de grupos armados al margen
de la ley, o hayan participado directa o indirectamente en las hostilidades
o en acciones armadas o en los delitos cometidos por grupos armados al
margen de la ley cuando:

… 111 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

1. Se establezca que el adolescente tuvo como fundamento de su


decisión las condiciones sociales, económicas y culturales de su
medio para haber estimado como de mayor valor la pertenencia al
grupo armado al margen de la ley.

2. Se establezca que la situación de marginamiento social, económico


y cultural no le permitan al adolescente contar con otras alternativas
de desarrollo de su personalidad.

3. Se establezca que el adolescente no estaba en capacidad de orientar


sus esfuerzos a conocer otra forma de participación social.

4. Por fuerza, amenaza, coacción y constreñimiento.

Los adolescentes que se desvinculen de grupos armados al margen


de la ley, tendrán que ser remitidos al programa de atención
especializada del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para
niños, niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados
irregulares.

PARAGRAFO: No se aplicará el principio de oportunidad cuando se


trate de hechos que puedan significar violaciones graves al derecho
internacional humanitario, crímenes de lesa humanidad o genocidio de
acuerdo con el estatuto de Roma.

Pese a que desde el punto de vista jurisprudencial estaría claro que los
adolescentes desvinculados han de responder penalmente por los delitos
que hayan llegado a cometer durante su permanencia en las filas de
los GAI, lo cierto es que a la fecha su judicialización no es, para nada,
significativa en las estadísticas, por lo que, en términos generales podría
afirmarse que no hay adolescentes en el SRPA que ingresen por su
participación como combatientes o militantes de GAOML. Por ello puede
afirmarse que los adolescentes del SRPA no son, en todos los casos, los
adolescentes del conflicto armado; la historia definirá qué tanto pueda llegar
a modificarse este estado de cosas, máxime cuando la jurisprudencia ha
ampliado la condición de víctimas del conflicto, no solo a los adolescentes
desvinculados de estos grupos, sino a quienes han estado en bandas
criminales y en grupos armados no identificados.

… 112 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Dentro de los objetivos de este programa


están el “restablecerles sus derechos,
vulnerados en el marco del reclutamiento
y apoyar sus procesos de integración
familiar, social y comunitaria.

2.6.4 Los adolescentes del sistema de protección

De otro lado están los adolescentes a quienes les han vulnerado o


amenazado sus derechos pero que no se ven incursos en ninguna
situación de conflicto con la ley, es decir, que no han cometido delitos o
que, cometiéndolos, no se les adelanta el correspondiente proceso penal
y que, por lo tanto, se encuentran en el grupo de adolescentes atendidos
por el sistema de protección. Estos adolescentes, ajenos al SRPA reciben
el tratamiento correspondiente para el restablecimiento de sus derechos,
consistente en “la restauración de su dignidad e integridad como sujetos
y de la capacidad para hacer un ejercicio efectivo de los derechos que les
han sido vulnerados”4, a través de medidas tales como:

1. La amonestación con asistencia a curso pedagógico a sus padres o


representantes legales.

2. El retiro inmediato de la actividad que amenaza o vulnera sus derechos


o de las actividades ilícitas en que se puedan encontrar, ubicándolo en
un programa de atención especializada.

3. Ubicación en medio familiar.

4. Ubicación en centros de emergencia.

5. Adopción.

6. Acciones policivas, administrativas o judiciales.

7. Otras que permitan el cumplimiento del fin.

4 (Artículo 50, Ley de la Infancia y la Adolescencia)

… 113 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

2.6.5 El adolescente que delinque

El fenómeno de la delincuencia juvenil es preocupante. Para el año 2011


el 17,5% de la población del País correspondía a adolescentes entre los
14 y 17 años. Según el Observatorio del Bienestar de la Niñez del ICBF
(2013) entre 2010 y 2012 hubo un crecimiento promedio de ingresos al
SRPA del 13,8%, motivados por conductas punibles tales como: Tráfico,
fabricación o porte de estupefacientes; hurto en todas sus modalidades;
lesiones personales; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de
fuego, partes o municiones.
Gráfica 9. Adolescentes vinculados al SRPA entre 2010 y 2012.

(Modificada de: Observatorio para el Bienestar de la Niñez. Vol. 1. ICBF, 2012)

La ley 1453 de 2011, por medio de la cual se reformó, entre otras, la Ley
de Infancia y Adolescencia, llevó a que se incrementara la aplicación de
la sanción de privación de libertad que, recordemos, aplica solo frente a
delitos de alto impacto o gravedad como el homicidio doloso, el secuestro
y la extorsión, en cualquiera de sus modalidades, haciendo que el número
de adolescentes privados de libertad entre 2010 y 2011 se incrementara en
un 11,3% y que entre el 2011 y el 2012 tal incremento fuera del 16,5%. Si
bien la privación de libertad es la tercera forma de sanción que con mayor
frecuencia se aplica, es innegable su aumento en los últimos años. Otro
importante dato, se establece respecto de la utilización de internamiento
preventivo como medida de aseguramiento en adolescentes en conflicto
con la ley. Dicha medida, aunque no constituye una sanción de privación de

… 114 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

libertad, pone de manifiesto que las medidas intra murales siguen siendo
las de mayor recurrencia por parte de los jueces de garantías encargados
de tomar este tipo de decisiones.

Gráfica 10. Número de casos en el SRPA con medidas de privación de libertad e


internamiento preventivo.

(Modificado de: Observatorio para el Bienestar de la Niñez. Vol. 1. ICBF 2012).

Gráfica 11. Tipos de sanciones en el SRPA para 2012.

(Modificada de: Observatorio para el Bienestar de la Niñez, Vol. 1. ICBF 2012)

De esta manera, en el año 2012 la tendencia en la aplicación de las sanciones


fue la siguiente: en primer lugar, la imposición de sanción de libertad
vigilada; seguida de la imposición de reglas de conducta; la privación de

… 115 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

libertad en Centros de Atención Especializada; el internamiento en medio


semi cerrado; amonestaciones y prestación de servicios a la comunidad.

Estas estadísticas, que reflejan el estado de los adolescentes que ingresan


al sistema no pueden desconocer otro preocupante fenómeno y es el de
la reiteración o la situación que experimentan muchos adolescentes que
a lo largo de su vida y antes de alcanzar la mayoría de edad cuentan con
diversos ingresos al SRPA. El aumento en la cifras plantea la pregunta de
si el sistema está contribuyendo o no a la disminución de la delincuencia
juvenil o es una parte más del circulo vicioso del fenómeno, el cual no
está del todo estudiado, ya que no hay cifras que permitan determinar si
los nuevos ingresos se dan por los mismos u otros delitos y en ese orden
de ideas la mayor o menor gravedad de cada nuevo ingreso. Resulta
significativo observar que los reingresos de las mujeres empiezan a
aumentar, lo que de aquí a unos años puede estar modificando la balanza
en torno al género que más ingresa al sistema ya que hasta el momento
las estadísticas señalan un mayor índice de delincuencia en los hombres
respecto de las mujeres:

Gráfica 12. Reiteración en el SRPA entre 2010 y 2012.

(Modificada de: Observatorio para el Bienestar de la Niñez, Vol. 1. ICBF, 2012)

… 116 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

De otro lado, las investigaciones han permitido establecer una


caracterización de los adolescentes en conflicto con la ley que los describen
de la siguiente manera:

Gráfica 13. Caracterización de los adolescentes del SRPA

Fuente: Autora

Corroborando lo anterior, la Procuraduría General de La Nación señaló


en el informe vigilancia superior al sistema de responsabilidad penal
para adolescentes del 2012, que los adolescentes que ingresan al SRPA
sufrieron diferentes formas de vulneración de derechos en su infancia. Una

… 117 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

constante es el haber sido víctimas de maltrato infantil, y, en diferentes


porcentajes, de otras formas de violencia.

Gráfica 14. Problemáticas vividas en la infancia de los adolescentes del SRPA.5

Fuente: Autora

El aumento en las cifras plantea la pregunta


de si el sistema está contribuyendo o no a
la disminución de la delincuencia juvenil
o es una parte más del circulo vicioso del
fenómeno.

5 Recuperado en: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/VERSI%C3%93N%20DEFINI-


TIVA%20INFORME%20SISTEMA%20DE%20RESPONSABILIDAD%20PENAL%20PARA%20
ADOLESCENTES.pdf

… 118 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

2.6.6 El interés superior como principio que impacta los proyectos


sociales y proyectos de desarrollo del país

El principio del interés superior del niño surge de la concepción según


la cual la protección de los derechos de los menores de edad no debe
estar a cargo de instituciones estatales exclusivamente sino que debe
responder a una estrategia general, pública, si se quiere, que comprometa
de manera transversal a la totalidad de entes públicos o instituciones
del Estado, no solo las diseñadas con ese fin específico, incluso, de la
comunidad internacional (Barrata, 1995), producto del nuevo valor que
los niños, niñas y adolescentes han adquirido dentro de la sociedad y su
condición de sujetos de derechos, en la medida en que las sociedades
hemos comprendido la importancia que para la estructura subjetiva tienen
ciertos momentos de la vida y del ciclo vital, como se estudió en el primer
capítulo de esta obra.

Su obligatoriedad aparece ya en la Convención Internacional sobre


Derechos del Niño en el artículo 3, cuando menciona:

Todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones
públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades
administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial
a que se atenderá será el interés superior del niño.
En el caso Colombiano, la Ley de Infancia y la Adolescencia (Ley 1098
de 2006) lo define en el artículo 8 como el imperativo que obliga a
todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea
de todos sus Derechos Humanos, que son Universales, Prevalentes e
Interdependientes.

Pero, ¿cuáles son sus alcances?, el interés superior es una forma especial
de protección a través de la cual se busca que la identidad personal de
los niños, las niñas y los adolescentes no se vea frustrada y les permita
erigirse como sujetos activos plenamente integrados a la vida social una
vez alcancen la adultez. No es, entonces una forma de discriminación
(positiva) sino al trato que corresponde darle a las personas menores de
edad y al reconocimiento de los derechos y normas que a ellos aplican
(Rivero, 2000). Pese a esto ha sido un término que aunque se emplea con
mucha frecuencia no goza de unanimidad en su definición, comprensión y

… 119 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

alcances lo que genera inseguridad jurídica, no solo para los mismos niños
y adolescentes, sino para terceros.

Es importante aclarar, entonces que, contrario a lo que muchas veces se


ha entendido, el principio del interés superior no supone una supremacía o
dominancia de este principio sobre otros de similar naturaleza e igualmente
importantes (por ejemplo, justicia, o sociedad), sino que deberá ser un
elemento más a tener en cuenta cuando de tomar decisiones sobre este
grupo poblacional se trate (Cillero, 1999; Alston & Gilmour, 1999). El
interés superior supone un trato prioritario más no absoluto. Sin embargo,
las dificultades frente a la ausencia de criterios que peritan vislumbrar sus
alcances han llevado a que se abuse de su uso y a que se haga un mal
empleo del mismo o se manipule como estrategia política.

¿En qué consiste el interés superior, dónde y cómo se garantiza?

Se debe analizar la situación que convenga a los niños, niñas y


adolescentes, atendiendo principalmente, su futuro, anteponiendo sus
intereses y conveniencias espirituales sobre las materiales. Por otro
lado, se debe encontrar y concretar el interés superior a partir de los
derechos fundamentales que le asisten, para luego sí analizar otros bienes
y derechos. Esto último, en ocasiones, implicará aplicar los criterios de
beneficencia y no maleficencia, pues a veces no es posible simplemente
elegir lo que sea bueno para el menor de edad, sino optar por aquello que
le resulte menos perjudicial. De esta manera, aplicar el principio del interés
superior exige atender en primera medida los problemas inmediatos para
luego ocuparse del resto de problemáticas, siempre teniendo presentes los
derechos fundamentales y las necesidades presentes y futuras. Finalmente,
se exige tener en cuenta la identidad del adolescente, en aras de fortalecer
su personalidad y potencializar sus mejores y más connotadas aptitudes,
incentivando la autonomía personal, de manera tal que se integre y
participe de las decisiones que le afectan y le permitan estar consciente
de sus problemas, pero también de las soluciones. Esto supone que la
infancia y la adolescencia no pueden entenderse como criterios pétreos
y uniformes, sino que es preciso considerar que hay diversas formas de
ser niños o niñas y diferentes matices de adolescentes con realidades y
condiciones de vida distintas que no pueden ser desconocidas al momento
de aplicar el principio.

… 120 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Se requiere, de otro lado, que al implementar medidas y acciones que


pretendan garantizar el cumplimiento del principio del interés superior se
tomen en cuenta las necesidades básicas y vitales de los menores de
edad desde un punto de vista de lo material y espiritual, teniendo como
criterio su edad y situación particular; Asimismo, sus expectativas, deseos,
sentimientos y opiniones en el marco de la madurez que se espera en
ellos, y verificar que sean auténticos y no producto de la presión que sobre
ellos puedan ejercer ciertos adultos. Considerar su género, personalidad,
afectividad, creencias, etc., los riesgos a los que actualmente se
encuentran expuestos y los que se generarían al adoptar una determinada
decisión (acción sin daño); sus planes de futuro y proyectos personales y
profesionales.

De otro lado en el caso colombiano la Constitución Política señaló en


el artículo 44 que los derechos de los niños prevalecen sobre los de los
demás, lo que pone de manifiesto la intención que tuvo el constituyente “de
colocar a los niños en un lugar primordial en el que deben ser especialmente
protegidos, dada su particular vulnerabilidad al ser sujetos que empiezan
la vida y que se encuentran en situación de indefensión, que requieren
de especial atención por parte de la familia, la sociedad y el Estado y sin
cuya asistencia no podrían alcanzar el pleno y armonioso desarrollo de
su personalidad”, así ha quedado dicho en la sentencia T-557 de 2011
de la Magistrada Ponente María Victoria Calle Correa. En esta sentencia
la Corte Constitucional Colombiana ha señalado o marcado las pautas o
criterios que se deben tener en cuenta a la hora de determinar el interés
superior del menor en caso de que sus derechos o intereses se encuentren
en conflicto con los de sus padres u otras personas que de alguna manera
se vean involucrados. Es por ello que el interés superior se erige como
criterio orientador de las normas que se ocupan de la protección de los
niños, niñas y adolescentes, bajo los siguientes criterios y definiciones:

Garantía del desarrollo integral del menor. Es necesario, dice la Corte en


la sentencia precitada que, como regla general, se aseguren el desarrollo
armónico, integral, normal y sano de los niños, desde los puntos de vista
físico, psicológico, afectivo, intelectual y ético, así como la plena evolución
de su personalidad. Esta obligación, consagrada a nivel constitucional en
el artículo 44 de la Constitución Política, e Internacional, en la Convención
sobre los Derechos del Niño (artículo 27), compete a la familia, la sociedad

… 121 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

y el Estado, quienes deben brindar la protección y la asistencia necesarias


para materializar el derecho de los niños a desarrollarse integralmente,
teniendo en cuenta las condiciones, aptitudes y limitaciones propias de
cada menor.

Garantía de las condiciones para el pleno ejercicio de los derechos


fundamentales del menor.  Estos derechos, cuyo catálogo es amplio y
se debe interpretar de conformidad con las disposiciones de los tratados e
instrumentos de Derecho Internacional Público que vinculan a Colombia,
incluyen en primer lugar aquellos que expresamente enumera el artículo
44 de la Constitución, a saber: la vida, la integridad física, la salud y la
seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad,
tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación
y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Sin embargo,
no se agotan en éstos.

La Protección frente a riesgos prohibidos.  Se debe resguardar a los


niños de todo tipo de abusos y arbitrariedades, y se les debe proteger
frente a condiciones extremas que amenacen su desarrollo armónico, tales
como el alcoholismo, la drogadicción, la prostitución, la violencia física o
moral, la explotación económica o laboral, y en general, el irrespeto por
la dignidad humana en todas sus formas. No en vano el artículo 44 de la
Constitución ordena que los menores de 18 años “serán protegidos contra
toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso
sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos”.

Equilibrio con los derechos de los padres. Es necesario preservar un


equilibrio entre los derechos del niño y los de los padres; pero cuando
quiera que dicho equilibrio se altere, y se presente un conflicto entre los
derechos de los padres y los del menor que no pueda resolverse mediante
la armonización en el caso concreto, la solución deberá ser la que mejor
satisfaga el interés superior del menor. De allí que los derechos e intereses
de los padres únicamente puedan ser antepuestos a los del niño cuando
ello satisfaga su interés prevaleciente, y que en igual sentido, únicamente
se pueda dar primacía a los derechos e intereses de los niños frente a los
de sus padres si tal solución efectivamente materializa su interés superior.
Así, no es posible trazar una norma abstracta sobre la forma en que se
deben armonizar tales derechos, ni sobre la manera en que se han de

… 122 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

resolver conflictos concretos entre los intereses de los padres y los del
menor – tal solución se deben buscar en atención a las circunstancias
del caso. Sin embargo, como parámetro general, ha de tenerse en cuenta
que el ejercicio de los derechos de los padres no puede poner en riesgo la
vida, salud, estabilidad o desarrollo integral del menor, ni generar riesgos
prohibidos para su desarrollo, según se explica en el acápite anterior;
cuando estas circunstancias se presenten, es legítimo que el Estado
intervenga en la situación, en ejercicio de su función protectora, para
resguardar los intereses prevalecientes del menor en riesgo.

Provisión de un ambiente familiar apto para el desarrollo. Para


efectos de garantizar el desarrollo integral y armónico del menor, en virtud
de lo dispuesto por el artículo 44 de la Constitución, se le debe proveer
una familia en la cual los padres o acudientes cumplan con los deberes
derivados de su posición, y así le permitan desenvolverse adecuadamente
en un ambiente de cariño, comprensión y protección.

Necesidad de razones poderosas que justifiquen la intervención del


Estado en las relaciones paterno/materno - filiales. El solo hecho de
que el niño pueda estar en mejores condiciones económicas no justifica
de por sí una intervención del Estado en la relación con sus padres; deben
existir poderosos motivos adicionales, como los que se enuncian en los
acápites anteriores, que hagan temer por su bienestar y desarrollo, y así
justifiquen las medidas de protección que tengan como efecto separarle de
su familia biológica. Lo contrario equivaldría a efectuar una discriminación
irrazonable entre niños ricos y niños pobres, en cuanto a la garantía de
su derecho a tener  una familia y a no ser separados de ella – un trato
frontalmente violatorio de los artículos 13 y 44 de la Constitución.

El efecto que estos criterios se tienen en el Sistema de Responsabilidad


para Adolescentes y, en términos generales, la comprensión del principio
del interés superior, radica en los fines mismos del Sistema y sus efectivas
diferencias con el sistema de adultos. Al ser el principio del interés superior la
“piedra angular” de todo el sistema de garantías y protección, lleva a que de
ello no esté exento el Sistema de Responsabilidad Penal. De la importancia
e influencia que este principio tenga dependerá el modelo de intervención
sobre adolescentes en conflicto con la ley y sus particularidades. Por ello,

… 123 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

la injerencia más clara y directa puede encontrarse en los fines mismos del
sistema y sus semejanzas y diferencias con el sistema de adultos.

En primer lugar, si se asume que el SRPA hace parte o corresponde al


Derecho Penal habría que predicar que cumple los mismos fines, lo cual,
de entrada parece no ser cierto, pues cuando se habla de fines del Derecho
Penal es preciso remitirse a los fines de la pena y, en el SRPA se tiene
que no se aplican penas sino sanciones, con fines y propósitos distintos
a los que se persiguen en el caso de los mayores de edad. Sin embargo,
tratándose de penas o tratándose de sanciones e independientemente de
las diferencias entre unas y otras, lo cierto es que en el caso de las sanciones
estas cumplen un fin de prevención general y otro de prevención especial,
los cuales resultan necesarios para el cumplimiento del fin perseguido: un
Sistema de Responsabilidad para Adolescentes que se corresponda con el
interés superior del niño.

Para comprender este punto es preciso comparar los dos sistemas, el de


adultos y el de menores de edad:

Tabla 3. Paralelo entre el sistema de responsabilidad penal de adultos y de


adolescentes

SISTEMA DE RESPOSABILIDAD SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PARA


PENAL DE ADULTOS ADOLESCENTES

El fin es la prevención del delito y la defensa El proceso deberá garantizar la justicia restaurativa,
de bienes jurídicos. la verdad y la reparación del daño, a través de
medidas de carácter pedagógico, específico y
diferenciado respecto del sistema de adultos,
conforme a la protección integral. 

Prima el principio de legalidad: para que Prima el principio de oportunidad: Se faculta a la


una conducta sea considerada delito debe Fiscalía para que opte por entrar a investigar o
estar descrita en la ley y con anterioridad a dejar de hacerlo, acusar o precluir de acuerdo con
la realización de esa conducta, Asimismo el las conveniencias político – criminales, aun cuando
castigo o pena a imponer. la prueba conduzca a la existencia de la conducta
y la responsabilidad del adolescente.

La pena es igual y la misma para todos los Importan las condiciones subjetivas del adolescente
que incurran en la misma conducta, sin que que infringe la ley para efectos de la determinación
importen circunstancias personales más de la sanción, claro está sin desconocer sus
allá de las atenuantes o eximentes de pena. derechos fundamentales.

… 124 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

SISTEMA DE RESPOSABILIDAD SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PARA


PENAL DE ADULTOS ADOLESCENTES

El proceso es oral y público, a él puede acu- El proceso es oral (audiencias) pero de carácter
dir cualquier ciudadano sin que se restrinja reservado. Se realizan a puerta cerrada y de ellas
su ingreso, excepto en las circunstancias solo participan las partes e intervinientes, sin que
expresamente señaladas en la ley. se permita el acceso del público.

Se pueden celebrar preacuerdos. No se pueden celebrar preacuerdos.

No hay intervención de Defensor de Familia Se requiere la presencia del defensor de Familia

Es posible juzgar en ausencia del procesa- Se prohíbe juzgar en ausencia del adolescente.
do (art. 127 CPP, sentencia C-591/05).

La actuación procesal es pública. Tienen Las actuaciones procesales adelantadas sólo


acceso a ella, además de los intervinientes, pueden ser conocidas por las partes, sus
los medios de comunicación y la comunidad apoderados, y los organismos de control.
en general. Se exceptúan los casos en los
cuales el juez considera que la publicidad
de los procedimientos pone en peligro a las
víctimas, jurados, testigos, peritos y demás
intervinientes; se afecta la seguridad Nacio-
nal; se expone a un daño psicológico a los
menores de edad que deban intervenir; se
menoscaba el derecho del acusado a un
juicio justo; o se compromete seriamente el
éxito de la investigación.
Las condenas proferidas en sentencias ju- Las sentencias no tienen el carácter de antecedente
diciales en forma definitiva tienen la calidad judicial. Estos registros son reservados y pueden
de antecedentes penales y contravenciona- ser utilizados por las autoridades judiciales
les en todos los órdenes legales. competentes para definir las medidas aplicables
cuando se trata de establecer la naturaleza y
gravedad de las conductas y la proporcionalidad e
idoneidad de la medida.
Por regla general (se exceptúan los autos Los Tribunales Superiores de Distrito Judicial
proferidos por jueces penales municipa- cuentan con Salas de Asuntos Penales para
les con función de control de garantías y adolescentes, especializadas en los asuntos que
de conocimiento) la segunda instancia co- versen sobre responsabilidad penal adolescente.
rresponde a una Sala de Decisión Penal Estas Salas están integradas por un (1) Magistrado
del respectivo Tribunal Superior del Distrito de la Sala Penal y dos (2) Magistrados de la Sala
Judicial. de Familia o en su defecto de la sala Civil, del
La sala penal se compone de tres (3) magis- respectivo Tribunal Superior. En los procesos
trados penalistas. de responsabilidad penal para adolescentes
la segunda instancia se surte ante las Salas
de Asuntos Penales para Adolescentes de los
Tribunales Superiores de Distrito Judicial.
Se imponen medidas de aseguramiento, Procede el internamiento preventivo, con fines
con fines preventivos. pedagógicos.

Fuente: Autora

… 125 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

El principio del interés superior no supone


una supremacía o dominancia de este principio
sobre otros de similar naturaleza e igualmente
importantes (por ejemplo, justicia, o sociedad),
sino que deberá ser un elemento más a tener
en cuenta cuando de tomar decisiones sobre
este grupo poblacional se trate (Cillero,
1999; Alston & Gilmour, 1999).

2.6.7 El interés superior del adolescente vs., los derechos de las


víctimas

Revisado el principio del interés superior, resulta innegable que el estado


le ha querido reconocer a los NNA derechos y prerrogativas que les
conceden un lugar notable y privilegiado dentro de la organización legal.
Sin embargo, ese superior interés debe llevar aparejada la reflexión en
torno a los derechos que, así mismo asisten a las víctimas de los delitos
que por los adolescentes llegan a ser cometidos. Surge así, la siguiente
pregunta: ¿Cómo reconocer el interés superior a los adolescentes
en conflicto con la ley, sin perjuicio de desconocer los derechos de las
víctimas a ser reparadas integralmente por las conductas causadas por los
adolescentes?

En criterio del Ministerio de Justicia y Derecho (2013), reconocer los


derechos de las víctimas no puede llevar a concluir que con ello se están
desconociendo los derechos de los adolescentes en conflicto con la ley. Por
el contrario, invita a repensar el significado que ser “titulares de derechos”
significa, en aras de abordarlo desde una categoría más integradora y
compleja.

La adolescencia representa una manifestación de la evolución o el


desarrollo, entendido como la posibilidad de ampliar el espectro de
libertades de que goza el individuo. En este sentido, el abanico de
posibilidades para hacer ejercicio de la libertad o disfrutar de múltiples
libertades, ha de ser un indicador de desarrollo. Así, los adolescentes

… 126 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

en conflicto con la ley lo son, no por la ausencia de recursos económicos,


sino por la pérdida de libertades o de sus formas de ejercicio, o por la
falta de oportunidades para potencializar sus capacidades, las mismas
privaciones de libertades que sufren las víctimas del accionar delictivo
de estos adolescentes. Por todo lo anterior, una comprensión global de
la delincuencia juvenil implica analizar el sistema de justicia, el sistema
de valores y la concepción que de ciudadanía construyen víctimas y
ofensores, en otras palabras, implica una visión holística del fenómeno, en
espiral, si se quiere y no de manera lineal como suele ocurrir, perpetuando
el modelo causa – efecto.

La colisión de derechos que supone la diada víctima – ofensor, implica


analizar el fenómeno desde una perspectiva que reconozca lo sistémico
y complejo de esta dinámica relacional que permita hacer juicios de
ponderación o proporcionalidad en donde los derechos de unos y otros
resulten reconocidos y garantizados.

Se han mencionado cuáles son los alcances del concepto de interés


superior del adolescente, corresponde preguntarse, entonces, ¿cuáles son
los derechos que les asisten a las víctimas? En materia penal se reconocen
como derechos de las víctimas los siguientes:

1. Recibir, durante todo el procedimiento, un trato humano y digno.

2. La protección de su intimidad, a la garantía de su seguridad, y a la de


sus familiares y testigos a favor.

3. La pronta e integral reparación de los daños sufridos, a cargo del autor


o partícipe del injusto o de los terceros llamados a responder.

4. Ser oídas y a que se les facilite el aporte de pruebas.

5. Recibir desde el primer contacto con las autoridades y en los términos


establecidos en este código, información pertinente para la protección
de sus intereses y a conocer la verdad de los hechos que conforman
las circunstancias del injusto del cual han sido víctimas.

6. Se consideren sus intereses al adoptar una decisión discrecional


sobre el ejercicio de la persecución del injusto.

… 127 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

7. Ser informadas sobre la decisión definitiva relativa a la persecución


penal; a acudir, en lo pertinente, ante el juez de control de garantías, y
a interponer los recursos ante el juez de conocimiento, cuando a ello
hubiere lugar.

8. Ser asistidas durante el juicio y el incidente de reparación integral, por


un abogado que podrá ser designado de oficio.

9. Recibir asistencia integral para su recuperación en los términos que


señale la ley.

10. Ser asistidas gratuitamente por un traductor o intérprete en el evento


de no conocer el idioma oficial, o de no poder percibir el lenguaje por
los órganos de los sentidos.

11. Recibir información de aspectos relacionados con el proceso.

12. Intervenir en la actuación procesal.

El reconocimiento del interés superior y de los derechos que como sujetos


titulares tienen los adolescentes en conflicto con la ley no puede desconocer
los derechos que les asisten a las víctimas, ni el principio de prevalencia
de los derechos de la infancia y la adolescencia pueden oponerse a otros
derechos constitucionales reconocidos en cabeza de terceras personas.
Cuando la constitución afirma: que los derechos de los niños prevalecen
sobre los de los demás no puede interpretarse esta máxima como una
invitación a justificar un desconocimiento de la perspectiva de derechos de
otros miembros del conglomerado social, esto negaría la visión holística,
sistémica y compleja que debe bordear toda reflexión de fenómenos
sociales.

A parte de lo ya mencionado y en relación con la colisión de derechos, en


la sentencia T-587 del 20 de octubre de 1997 con ponencia del Dr. Eduardo
Cifuentes Muñoz, la Corte resaltó que el principio del interés superior es
un principio real que tiene que observarse de acuerdo a cada niño, niña
o adolescente, ya que éste no constituye una cláusula vacía susceptible
de amparar cualquier decisión. Para que una determinada decisión pueda
justificarse en nombre del mencionado principio, debe reunir las siguientes
condiciones básicas:

… 128 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

1. El interés del menor en cuya defensa se actúa debe ser real, es decir,
debe hacer relación a sus particulares necesidades y a sus especiales
aptitudes físicas y sicológicas.
2. Debe ser independiente del criterio arbitrario de los demás y, por tanto,
su existencia y protección no dependen de la voluntad o capricho de
los padres o de los funcionarios públicos, encargados de protegerlo.
3. Se trata de un concepto relacional, pues la garantía de su protección
se predica frente a la existencia del interés en conflicto cuyo ejercicio
de ponderación debe ser guiado por la protección de este principio.
4. Debe demostrarse que dicho interés tiende a lograr un beneficio
jurídico supremo consistente en el pleno y armónico desarrollo de la
personalidad del adolescente.

En este mismo sentido, la sentencia T - 510 de 2003, del Magistrado Ponente


Manuel José Cepeda Espinosa, ha señalado frente al verbo “prevalecer”,
que implica, necesariamente “el establecimiento de una relación entre
dos o más intereses contrapuestos en casos concretos, entre los cuales
uno (el del menor) tiene prioridad en caso de no encontrarse una forma
de armonización, esto sugiere que la aplicación del interés superior y la
prevalencia de los derechos que les asisten a los adolescentes en conflicto
con la ley no pueden hacerse de manera caprichosa, sino recurriendo
siempre a una armonización de los derechos en juego.

Los adolescentes en conflicto con la ley


lo son no por la ausencia de recursos
económicos, sino por la pérdida de libertades
o de sus formas de ejercicio, o por la falta
de oportunidades para potencializar sus
capacidades.

2.6.8 Situación de los centros de atención especializada

Escenarios justos

Para efectos de adentrarse en la situación de los Centros de Atención


Especializada es preciso conocer los lineamientos y condiciones bajo los

… 129 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

cuales fueron creados. Conforme al documento de lineamientos técnico


administrativos para la atención de adolescentes del SRPA del ICBF, el
modelo restaurativo bajo el cual se presta la atención a esta población,
debe considerar las siguientes variables: las condiciones individuales del
adolescente, las circunstancias, motivos que lo llevaron a desplegar la
conducta delictiva; la capacidad con la que cuenta para reparar el daño
causado; la adquisición de competencias ciudadanas que impliquen
reconocimiento y respeto por el otro y la restauración del vínculo o tejido
social resquebrajado con el delito; siempre centrados en la rehabilitación
y la resocialización de los adolescentes que permitan un cambio en sus
proyectos de vida6.

Para el cumplimiento de estos fines, los centros de atención especializada


del ICBF y otras formas de intervención tienen como soporte la “pedagogía
de la presencia”, entendida como el acompañamiento permanente al
adolescente en todos los escenarios en los que participa, asimismo
elaborarán un plan de acción que responda a unas dinámicas disciplinares
dentro de unas normas de convivencia que garanticen procesos de
formación y de relaciones interpersonales armónicas.

Los programas que implican atención de adolescentes en conflicto con la


ley de la ley penal deben ajustarse, entonces a los lineamientos internos e
Internacionales sobre la materia, de manera tal que se incluyan “actividades
y programas útiles que sirvan para fomentar y asegurar el sano desarrollo y
la dignidad del adolescente, donde se provea sentido de responsabilidad,
y se infundan actitudes y conocimientos que ayuden al adolescente a
desarrollar sus posibilidades como miembro de la sociedad”. (Lineamiento
técnico administrativo para la atención de Adolescentes en el sistema de
responsabilidad penal para adolescentes – SRPA, ICBF, (2010), p.7).

Si bien existe un modelo pedagógico general o que se erige como punto


de referencia, las diferentes instituciones encargadas de la atención de
los adolescentes en conflicto con la ley, deben desarrollar un proyecto de
atención por modalidad (PAM) que dé cuenta de:

6 (Lineamiento técnico administrativo para la atención de Adolescentes en el Sistema de


responsabilidad penal para adolescentes – SRPA, ICBF, 2010).

… 130 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Gráfica 15. Características del Proyecto de Atención por Modalidad (PAM).

Fuente: Autora

Las modalidades se pueden desarrollar en medio socio familiar o en medio


institucional. Dentro de las medidas desarrolladas en medio socio familiar
están: la prestación de servicios a la comunidad, la libertad vigilada y el
internamiento en medio semi cerrado, sea en modalidad de externado
o semi internado. En lo que respecta al medio institucional, tenemos: el
internado abierto y el Centro de Atención Especializada.

En el caso específico de los Centros de Atención Especializada se les


entiende como aquellos lugares en los que, por orden judicial, se ubica a
los adolescentes declarados responsables de la comisión de uno o varios
delitos, a quienes se les ha impuesto una sanción privativa de la libertad. A
diferencia de lo que ocurre en el sistema de adultos, la permanencia en el
Centro de Atención Especializada pretende que el adolescente cuente con
los suficientes e idóneos espacios de intervención para él y la inclusión que
en su proceso se hace a la familia, teniendo como meta la reflexión frente
al daño que se ha ocasionado con el delito y evitar así la reincidencia.

… 131 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

Gráfica 16. Modalidades para el cumplimiento de las sanciones.

Fuente: Autora

Al ingreso al centro, el adolescente cuenta con los siguientes servicios:

1. Valoración al ingreso y egreso.


2. Acceso a la educación formal, técnica y tecnológica.
3. Vinculación y participación del adolescente y su familia en las
actividades durante todo el proceso de atención.
4. Dotación locativa
5. Dotación personal
6. Dotación escolar, servicio de alimentación y salud.
7. Talento humano especializado, servicios públicos domiciliarios,
8. Transporte, papelería y demás componentes para garantizar la
9. Atención.
10. Módulos separados por género, edad y modalidad.

… 132 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Con este panorama corresponde establecer si la filosofía que persiguen


los Centros de Atención y el sistema mismo, se relaciona con la dinámica
de estas instituciones en su interior y con las situaciones que a diario se
perciben.

La finalidad que cumplen estos centros es la de permitir que los adolescentes


cumplan la sanción impuesta por el juez, mediante el cumplimiento de un
programa de atención protector, educativo y restaurativo, con la participación
de una red de apoyo y un equipo interdisciplinario de profesionales que
acompañen todas las etapas del proceso de atención integral no solo
del adolescente en conflicto con la ley sino de su familia. La filosofía de
su existencia radica en el considerar que estas instituciones ofrecen las
condiciones para un óptimo desarrollo humano, previniendo la ocurrencia
de nuevas faltas o reiteración frente al delito (Terciarios Capuchinos, 2011).

Los Centros Transitorios (CETRA):

Los Centros Transitorios fueron creados para garantizar un albergue digo a


los adolescentes que aprehendidos en flagrancia, deben esperar a que el
fiscal especializado presente su caso ante el juez de control de garantías
y este legalice su captura. El término que el fiscal tiene para determinar
la edad del adolescente, permitir que el defensor de familia verifique los
derechos y acuda al juez de control de garantías, es de 36 horas, según
lo estipulado en el artículo 191 de la Ley de Infancia y la adolescencia.
Al interior de los Centros Transitorios se encuentran los Centros de
Internamiento Preventivo para Adolescentes (CIPA).

Para el cumplimiento de estos fines, los


centros de atención especializados del
ICBF y otras formas de intervención tienen
como soporte la “pedagogía de la presencia”,
entendida como el acompañamiento
permanente al adolescente en todos los
escenarios en los que participa.

… 133 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

2.6.9 Lo pedagógico y restaurativo en los procesos de la sanción

La privación de libertad como sanción susceptible de ser impuesta a


adolescentes del SRPA se entiende, según el artículo 160 de la ley 1098 de
2006, como “toda forma de internamiento, en un establecimiento público
o privado, con personal adecuado, instalaciones suficientes, medios
idóneos, y experiencia probada; ordenada por autoridad judicial, del que
no se permite al adolescente salir por su propia voluntad”.

Diferentes autores coinciden en afirmar que la inclusión de la privación de


libertad como sanción a imponer dentro del Sistema de Responsabilidad
para Adolescentes representa un contrasentido respecto de los fines,
propósitos y objetivos de la pedagogía protectora, educativa y restaurativa,
reflexión que en múltiples escenarios también se ha planteado para los
mayores. Sin embargo, previendo esta situación la misma ley de infancia y
la adolescencia en el artículo 161 ha señalado que “la privación de libertad
solo procederá como medida pedagógica”.

De otro lado es preciso mencionar que un adolescente puede ser internado


de manera preventiva, cuando se cumplen los presupuestos del artículo
181 de la ley 1098 de 2006, así:

Artículo 181. Internamiento Preventivo: En cualquier momento


del proceso y antes de la audiencia de juicio, el juez de control de
garantías, como último recurso, podrá decretar la detención preventiva
cuando exista:

Gráfica 17. Artículo 181 de la Ley 1098 de 2006

Fuente: Autora

… 134 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Adicionalmente se señalan como parágrafos de esa norma, los siguientes:


PARÁGRAFO 1o.  El internamiento preventivo no procederá sino en
los casos en que, conforme a la gravedad del delito sería admisible
la privación de libertad como medida. Se ejecutará en centros de
internamiento especializados donde los adolescentes procesados
deben estar separados de los ya sentenciados.
PARÁGRAFO 2o.  El internamiento preventivo no podrá exceder de
cuatro meses, prorrogable con motivación, por un mes más. Si cumplido
este término el juicio no ha concluido por sentencia condenatoria, el
Juez que conozca del mismo lo hará cesar, sustituyéndola por otra
medida como la asignación a una familia, el traslado a un hogar o a
una institución educativa.

Mientras se encuentren bajo custodia, los adolescentes recibirán


cuidados, protección y toda la asistencia social, educacional, profesional,
sicológica, médica y física que requieran, habida cuenta de su edad, sexo
y características individuales.
Los programas de intervención al interior de los Centros de Atención
Especializada, ponen sobre la mesa la reflexión acerca de las tendencias
modernas en materia de acción socioeducativa para adolescentes en
dificultad social. En este sentido ¿cómo se consigue una intervención
con los adolescentes en conflicto con la ley que resulte pedagógica y
restaurativa?
Algunos autores proponen como alternativa para el tratamiento de los
adolescentes el modelo 4D, para referirse a cuatro pilares que deben
marcar la pauta de toda forma de atención, a saber:

Gráfica 18. Pilares que marcan pauta en toda forma de atención

Fuente: Autora

… 135 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

Despenalización: La despenalización hace referencia a la necesidad,


según algunos autores, de hacer que determinados hechos que revisten
la categoría de un delito, no sean punibles cuando son cometidos
por adolescentes, por ejemplo las conductas de escasa lesividad o
peligrosidad, dando aplicación al principio de insignificancia, que haga
atípica la conducta. Aboga por una reducción del campo de acción de la
justicia penal de adolescentes, lo que se logra, o bien aumentando la edad
requerida para predicar la responsabilidad penal, o reduciendo la lista de
delitos susceptibles de ser cometidos por los adolescentes, por ejemplo,
los llamados delitos bagatela. La dificultad de la descriminalización radica
en que las conductas por las cuales se juzga a los adolescentes son las
mismas por las que se judicializa a los adultos. Una reducción de las mismas
dejaría por fuera conductas cometidas por adultos, lo que impediría operar
bajo un mismo código penal.

Desinstitucionalización: Propende por el empleo de medidas correctivas


o de sanción que no incluyan la privación de libertad de los menores de
edad, como la libertad vigilada, la prestación de servicios a la comunidad,
o mecanismos de reparación a las víctimas. La apuesta es por responder
a la delincuencia juvenil de manera no represiva, que les permita a los
adolescentes pasar más tiempo en sus contextos y hábitat natural y
menos tiempo al interior de las instituciones. Los efectos estigmatizantes
y rotuladores del sistema exige que los adolescentes se mantengan al
margen, y la contención se haga de manera más informal. Siempre que
sea posible, se debe evitar la judicialización y el internamiento institucional.

Debido Proceso: Los adolescentes que finalmente ingresen al sistema


deben gozar de un trato procesal justo que garantice sus derechos
constitucionales como lo son la presunción de inocencia, el derecho a
ser notificados de las imputaciones en su contra, el derecho de defensa,
el derecho de contradicción, el derecho de asesoramiento, el derecho a
la presencia de sus padres o tutores, el derecho a guardar silencio, el
derecho a la confrontación con los testigos e interrogar a estos, el derecho
de apelación, etc.

Desjudicialización: Hace referencia a las estrategias para la terminación


anticipada de los procesos penales en curso, potencializando la solución
pacífica y negociada de los conflictos y no al interior de la administración de

… 136 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

justicia, procurando el minimalismo en la intervención estatal y aplicando


el principio de oportunidad siempre que se pueda. Con esta estrategia
también se evita la estigmatización que produce el estar incurso en un
proceso penal, al mismo tiempo que descongestiona los despachos
judiciales y humaniza la justicia evitando un control social innecesario.

Las perspectivas restaurativas se estudiarán en la tercera Unidad Temática


de este módulo.

Algunos autores proponen como alternativa


para el tratamiento de los adolescentes el
modelo 4D, para referirse a cuatro pilares
que deben marcar la pauta de toda forma
de atención, a saber: Despenalización,
Desinstitucionalización, Debido Proceso y
Desjudicialización.

2.6.10 Actores dentro del Sistema de Responsabilidad para


Adolescentes

En el apartado correspondiente a la descripción del proceso judicial


adelantado contra los adolescentes en conflicto con la ley se ha mencionado,
que de él participan una serie de instituciones, algunas de ellas igual es
a las que intervienen en los procesos seguidos contra los adultos, pero
también una particular que solo actúan tratándose de menores de edad,
por la naturaleza misma de estos procesos.

A continuación se describen en detalle quienes son los actores (autoridades


y entidades) del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y la
función que cada uno cumple.

2.6.10.1 La Policía Nacional

La participación de la Policía Nacional dentro del SRPA se hace a través del


cuerpo de Policía de Infancia y adolescencia, encargada de la aprehensión
o captura de los adolescentes de quienes se presume han realizado una

… 137 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

conducta punible, en aras de conducirlos hasta los Centros de Servicios


Judiciales u otras dependencias destinadas para este fin. Asimismo,
vela por la permanencia de los adolescentes capturados en los centros
transitorios dentro de las 36 horas siguientes a la aprehensión, impidiendo
su evasión y garantizando su comparecencia a los estados judiciales. Una
vez iniciado el proceso, la policía de infancia y adolescencia garantiza el
respeto de los adolescentes en el desarrollo de las audiencias, en calidad
de policías custodios; se encarga del traslado de estos adolescentes de
sus sitios de permanencia a las instalaciones donde sean requeridos según
orden judicial, o su traslado para la atención en salud. La policía de Infancia
y adolescencia cumple funciones de policía judicial, conformando equipos
adscritos a las distintas fiscalías delegadas ante los jueces penales para
adolescentes.

2.6.10.2 El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses


(INMLCF)

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses se encarga de prestar


los servicios médicos – legales y de ciencias forenses solicitados por las
partes o los defensores de familia dentro de los correspondientes procesos
penales. Allí se practican las pruebas periciales y los exámenes forenses
a que haya lugar y verifica las pruebas que en este mismo sentido ha
practicado la policía judicial u otros organismos.

2.6.10.3 El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

La participación del ICBF es una de las más representativas en estos


procesos. Es el responsable de establecer los lineamientos técnicos para
la ejecución de las medidas pedagógicas. Se da a través de diferentes
funcionarios y a través de múltiples tareas. Asimismo, la asesoría técnica
del ICBF deberá diseñar los lineamientos técnicos mínimos que deberán
contener los planes de desarrollo, en materia de adolescentes en conflicto
con la ley teniendo en cuenta su ciclo de vida, el enfoque de garantía y el
restablecimiento de derechos.

Hacen parte del Sistema Nacional de Bienestar Familiar en procesos


penales seguidos contra adolescentes:

… 138 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

a. El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) y los


Consejos Departamentales y Municipales: El CONPES elaboró en el
año 2009 el documento 3629, relativo al Sistema de Responsabilidad
Penal Para Adolescentes: Política de Atención al Adolescente en
Conflicto con la Ley.
b. Las defensorías de Familia: El defensor de familia debe estar
presente en todas las actuaciones que se surtan dentro del proceso,
verificando la garantía de sus derechos y tomando del adolescente
las declaraciones y entrevistas que previo cuestionario, le han hecho
las partes. Los defensores de familia están obligados a hacer el
seguimiento del adolescente a su cargo en los eventos en que estos
deban cumplir sanciones y garantizan que se estén respetando los
derechos que les asisten y que se cumplan las obligaciones impuestas
a los operadores. Para la realización de esta tarea mensualmente
deben recibir el Plan de Intervención Individual que el operador
encargado de la aplicación de la sanción les hace llegar. Dentro de sus
labores también están el realizar informes sobre la situación familiar,
económica, social, psicológica, cultural y educativa del adolescente,
labor que se realiza en compañía y con apoyo del equipo social de
la defensoría de familia. Los defensores de familia intervienen en
las audiencias de imposición de la sanción presentando un estudio
actualizado sobre los resultados de la intervención que hasta ese
momento haya realizado al adolescente.
c. Comisarías de Familia e Inspecciones de Policía: En las regiones
en que no se cuenta con Defensor de Familia, estas labores son
atribuidas a los Comisarios de Familia y, en ausencia de estas dos
instancias, la labor le corresponde a las inspecciones de Policía.
d. Los equipos técnicos: Un equipo técnico es aquel que conforman el
psicólogo, el trabajador social y el nutricionista, que se encarga de
conceptuar sobre las condiciones psicológicas, la dinámica familiar
y social y la condición física y nutricional de los adolescentes del
SRPA, previa evaluación, intervención y seguimiento psicosocial;
así como de verificar el respeto de los derechos y garantías que les
asisten a los NNA consagrados en la ley de infancia y la adolescencia
(artículos 17 a 37). Mantienen comunicación directa con las familias
o representantes legales de los adolescentes en conflicto con la

… 139 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

ley para garantizar su participación en los procesos. Sus informes


constituyen pieza clave en las audiencias de control de garantías y
las desarrolladas ante el juez de conocimiento. El equipo psicosocial
conoce, analiza y hace seguimiento al Plan de Intervención Individual,
revisa informes presentados por los operadores y lleva el seguimiento
de los mismos en las correspondientes bases de datos de la Entidad.

2.6.10.4 La Fiscalía General de la Nación (FGN)

Groso modo, la función de los fiscales delegados para los Juzgados de


Adolescentes consiste en investigar la posible comisión y delitos por parte
de adolescentes entre los 14 y 18 años de edad, calificar jurídicamente los
procesos y presentar la acusación cuando encuentre mérito para ello ante
los jueces y Tribunales competentes.

2.6.10.5 Los órganos judiciales

Así como ocurre con el sistema de Bienestar Familiar, los órganos judiciales
que intervienen en el SRPA son diversos y con diferentes tareas.

Jueces de Control de Garantías: Su participación se limita a las fases


de indagación e investigación, valorando la legalidad y la legitimidad de
las actuaciones de los fiscales y sus equipos de policía judicial, en aras de
garantizar los derechos fundamentales de los involucrados. Asimismo, a
ellos corresponde determinar la pertenencia étnica de las partes, a fin de
que se cuente con los correspondientes traductores cuando no se tiene las
competencias para conocer el idioma español.

Jueces penales con funciones de conocimiento: El juez de


conocimiento es aquel funcionario que interviene a partir del momento de
la formulación de la acusación que contra el adolescente hace la fiscalía,
o cuando esta misma entidad presenta la solicitud de preclusión por no
haber encontrado mérito para una acusación. Conduce el proceso hasta
su terminación, cuando le corresponde declarar o no la responsabilidad
penal del adolescente. En el evento de hallarlo responsable, controla la
ejecución de la sanción impuesta y le presenta al adolescente y a su familia

… 140 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

la información correspondiente cuando la sanción consiste en privación de


libertad.

Tribunales Superiores del Distrito Judicial (Salas penal y de familia):


Los tribunales conocen de los recursos de apelación7 interpuestos contra
las providencias del juez de conocimiento.

Corte Suprema de Justicia (Sala de Casación Penal): Como su nombre


lo indica, conoce del recurso extraordinario de casación y de las acciones
de revisión que se interponen en contra de las sentencias que han proferido
los Tribunales.

2.6.10.6 La Defensoría del Pueblo (DP)

Ante la imposibilidad de que el adolescente o su familia puedan gestionar


una defensa técnica por parte de un abogado de confianza al cual pagarle
unos honorarios, la Defensoría del Pueblo, específicamente a través del
Sistema Nacional de Defensoría Pública, provee a los adolescentes del
SRPA, defensores públicos que los representen en todos los momentos
y fases del proceso. El defensor del adolescente debe realizar todas
las actuaciones que resulten pertinentes para probar la inocencia del
adolescente o para procurar que la sanción a imponer se encuentre acorde
con la conducta realizada. Esto sugiere que no toda estrategia de defensa
está encaminada a determinar la inocencia, sino a garantizar las mejores
condiciones al adolescente en el evento de ser encontrado responsable.

2.6.10.7 La Procuraduría General de la Nación (PGN)

La labor de la Procuraduría consiste en participar de los procesos judiciales


adelantados contra los adolescentes del SRPA en defensa de los derechos
de todos los involucrados, no sólo del adolescente implicado en los hechos.

7 El recurso de apelación pretende que el superior jerárquico del funcionario judicial que dicta una
determinada providencia (por ejemplo, una sentencia), sea quien la modifique, revoque o aclare.
En otras palabras, se refiere a una solicitud de reconsideración de la decisión, ya no por parte de
quien la ha tomado en primera instancia, como ocurre en le recursos de reposición, sino de su
superior jerárquico. He ahí la diferencia entre estos dos recursos.

… 141 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

Los actores del SRPA son: la Policía Nacional,


el Instituto Colombiano de Medicina Legal y
Ciencias Forenses, el Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar, la Fiscalía General
de la Nación, los Organos Judiciales, la
Defensoría del Pueblo y la Procuraduría
General de la Nación.

2.6.11 Códigos de interacción

Por códigos de interacción entendemos todas aquellas pautas de tratamiento


específico y diferenciado que se deben seguir con adolescentes en conflicto
con la ley dada la naturaleza y filosofía de este sistema, especialmente por
parte de los funcionarios miembros de la policía de infancia y adolescencia.

¿Qué no se debe hacer?: Conforme al artículo 94 de la Ley 1098 de 2006,


Código de Infancia y la adolescencia no se permite conducir a niños, niñas
y adolescentes mediante la utilización de esposas, armas u otros medios
que atenten contra su dignidad, así como la utilización de armas para evitar
la evasión, excepto cuando se requiera para proteger la integridad de quien
los conduce ante la amenaza de un peligro grave e inminente, la pena de
que el funcionario que obre de esta manera incurra en causal de mala
conducta. Asimismo está vedada la publicación de imágenes o entrevistas
de los adolescentes en conflicto con la ley en medios de comunicación
sin la debida autorización de sus padres o de la autoridad competente del
restablecimiento de derechos, es decir, del Defensor de Familia.

¿Qué se debe hacer?: Cuando se captura a un adolescente se deben


tener en cuenta las siguientes situaciones:

1. Leer, explicar y garantizar los derechos del capturado al adolescente;


estos derechos para los adolescentes son irrenunciables.

2. Dar aviso inmediatamente a la persona que el adolescente indique; de


preferencia a la persona que lo tiene bajo su responsabilidad, quien
debe llevar los documentos de identidad del adolescente.

… 142 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

3. Identificar al adolescente a través de tarjeta de identidad, registro civil


o cualquier otro documento, o mediante dictamen pericial.

4. Si el adolescente no tiene documentos que lo identifiquen plenamente


y manifiesta ser menor de dieciocho (18) años, en todo caso se debe
presumir la minoría de edad. Este adolescente deberá ser presentado
ante el Defensor de Familia para que lo remita al Instituto de Medicina
Legal y Ciencias Forenses en aras de determinar su edad y posibles
lesiones.

5. Si se trata de un menor de catorce (14) años que incurre en la


comisión de un delito, se debe entregar inmediatamente (ICBF). Si
se determina que es mayor de catorce (14) años, de inmediato debe
trasladarse ante el Centro Judicial para Adolescentes (CESPA), en
donde se entrevistará primero con el Defensor de Familia, quien hará
la verificación de derechos y adoptará las medidas a que haya lugar,
toda vez que el Defensor de Familia es la autoridad competente para
representar al adolescente. El acta de derechos del capturado debe
ser firmada por el defensor y el adolescente.

6. De acuerdo con lo establecido en el Código Civil Colombiano


las personas menores de dieciocho (18) años no pueden firmar
documentos, sólo lo podrán hacer en presencia de su representante
legal. Seguidamente, se realiza informe de primer respondiente
dejando a disposición del Fiscal, quien dará inicio a la investigación;
el adolescente se debe conducir de inmediato ante el Defensor de
Familia, y de no existir este, ante quien haga sus veces (Comisario
de Familia, Inspector de Policía o en su defecto al Personero). Está
prohibido trasladarlo a instalaciones policiales, CAI, instalaciones
militares y/o organismos de seguridad del Estado, una vez sorprendido
en flagrancia.

7. Previa orden del Fiscal, se debe conducir al adolescente ante el juez


de control de garantías, quien determinará la libertad o el internamiento
preventivo. De ser internamiento preventivo, es función de la Policía
Nacional trasladarlo hasta el centro de rehabilitación.

8. En todas las actuaciones se deben garantizar los derechos del


adolescente.

… 143 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

Se denomina códigos de interacción a todas


aquellas pautas de tratamiento específico y
diferenciado que se deben seguir con adolescentes
en conflicto con la ley dada la naturaleza y filosofía
de este sistema especial, particularmente por
parte de los funcionarios miembros de la Policía
de Infancia y Adolescencia.

2.6.12 Modelos de intervención vs. Modelos de custodia

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define la palabra


“intervención” de diversas maneras, todas ellas con un par de características
comunes, el hecho de que toda intervención es llevada a cabo con alguien
con suficiente autoridad para ello y el que se realice con el propósito de
responder a una necesidad determinada. Aparte de ello puede afirmarse
que, independientemente del propósito de la intervención, esta se hace
para modificar situaciones que aspiran ser mejoradas (Melendro, 2013).

Por su parte, cuando se habla de “custodiar” se hace referencia al “guardar


con cuidado y vigilancia” (DRAE, 2014). La tendencia de varios Países
en lo que a la atención de adolescente en conflicto con la ley respecta,
es a aplicar, al interior de las instituciones y albergues de esta población,
modelos de intervención y no modelos de custodia, más característicos
de las concepciones tutelares que se describieron en la parte inicial de
este capítulo, cuando se pensaba que el adolescente que delinquía era un
inimputable al que se trataba en las mismas condiciones de los enfermos.
Bajo estas consignas se crearon los modelos de custodia, también llamados
asistenciales o de caridad.

2.6.12.1 Modelo de custodia o asistencial

Quintanal y Pérez (2013) los describen como aquellos modelos en los que
la relación social que se establece entre los adolescentes y sus custodios
supone ayuda y asistencia. No hay una verdadera preocupación por
los resultados sino la acción del custodio en sí misma, que puede estar
motivada por razones ideológicas, religiosas o de simple cumplimiento
de funciones. Este modelo es el que suelen aplicar las instituciones de

… 144 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

caridad o de fines filantrópicos que surgieron entre los siglos XVIII y XX.
Bajo el modelo de custodia la educación y la formación no representan
una prioridad, pues la atención se limita a la satisfacción de necesidades
básicas de la población que se alberga. Derivado de ello, la asistencia
que se presta es unidireccional y de dominancia, donde “los favorecidos”
o “acomodados” (sujetos activos) realizan la actividad que beneficia a
“los necesitados” (sujetos pasivos de la atención), que no se agrupan por
una identidad común, sino que pueden tener la más variopinta gama de
condiciones o características, compartiendo solo una situación común:
su estado de necesidad, el cual pretende ser contrarrestado, mitigado
por parte de los voluntarios que los acogen en una relación personal pero
distante. Los ideales que persiguen dichos voluntarios son pragmáticos o
utilitaristas.

Por todo lo anterior este modelo es absolutamente incompatible con la


filosofía de la doctrina de la protección integral, su implementación sería, a
todas luces, un contrasentido con los nuevos paradigmas para el tratamiento
de adolescentes en conflicto con la ley e incompatible con la ley de infancia
y la adolescencia. Es por ello que aunque se quiera denominar distinto, lo
que los profesionales han de tener en cuenta es que en términos prácticos
no se esté regresando a estos proscritos, inadecuados, rudimentarios y
descontextualizados modelos de atención.

2.6.12.2 Modelos de intervención

Melendro (2013) señala que cuando se hace uso de la palabra “intervención”


se parte del supuesto de al menos tres situaciones:

zz La primera, que el adolescente intervenido lo es, a causa de la situación


en que se encuentra;
zz La segunda, que la intervención tratará de mejorar dicha situación, o
la modificará en aras de la optimización;
zz La tercera, que quien interviene lo hace desde su autoridad y
competencia para ello.
Dentro de las tendencias contemporáneas se habla de los modelos
de intervención socioeducativa como estrategias de educación con
adolescentes en dificultad social, en el caso concreto, en conflicto con la ley.

… 145 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

Por intervención socioeducativa han de entenderse las distintas acciones


de diverso carácter (psicopedagógicas, didácticas, metodológicas,
motivacionales, etc.) que llevan a efecto, de modo individual u organizado,
instituciones o sujetos, mediadores, con el objeto de mejorar el status
social o el sistema de vida, de persas o grupos, según las características
que cada programa determine (Quintanal y Pérez, 2013).

Según los autores, la clave de la intervención radica en el programa


a desarrollar, toda vez que no debe tratarse de acciones aisladas,
independientes o improvisadas, sino que son el resultado del estudio
previo de necesidades y la planificación de las acciones que permitan
el cumplimiento de los objetivos que de antemano se han señalado. El
impacto de la intervención habrá de medirse por el cambio personal y
social que con ella se produzcan.

Melendro (2013), refiriéndose a las tendencias y escenarios actuales en


intervención con niños, niñas y adolescentes en dificultad social, señala
que de los modelos explicativos iniciales que partían del interés por
conocer y describir las características del sujeto excluido, se evolucionó
a la consideración del sujeto excluido en relación con el lugar social que
ocupa, al espacio que la sociedad le reserva en su organización. Los
proyectos y programas que se adelanten con los adolescentes en conflicto
con la ley deberán dar cuenta de una exhaustiva preparación que se
puede diseñar desde la consideración de la “técnica de planificación de
las 10 cuestiones”, así:

Tabla 4. Técnica de planificación de las 10 cuestiones para el diseño de acciones


socioeducativas8

Técnica de planificación de las 10 cuestiones

¿Por qué? Fundamentación / justificación basadas en el análisis de la realidad y


el diagnóstico socioeducativo.

¿Qué? Descripción y naturaleza del proyecto o programa que se va a llevar


a cabo.

8 Tomado de Melendro, M, & Rodríguez, A. (2013). Intervención con menores y adolescentes en


dificultad social. Madrid: UNED.

… 146 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Técnica de planificación de las 10 cuestiones

¿Para quién es? Destinatarios participantes en el propio diseño del proyecto: análisis
sociodemográfico y principales intereses y demandas.

¿Para qué? Objetivos operativos y metas a alcanzar.


¿Cómo? Metodología / actuaciones y actividades.

¿Cuándo? Temporalización (cronogramas).


¿Con qué? Conjunto de recursos materiales y económicos (materiales específicos
y asignados y presupuesto).

¿Dónde? Ámbito espacial de intervención.


¿Con quiénes? Recursos humanos dentro del proyecto.

¿Cuánto Descripción de metodología e indicadores de evaluación (cuantitativos


conseguiremos? y cualitativos) formativa, sumativa y de impacto.

Fuente: Autora

Dentro de las tendencias contemporáneas


se habla de los modelos de intervención
socioeducativa como estrategias de
reeducación con adolescentes en dificultad
social, en el caso concreto, en conflicto
con la ley.

2.6.13 Acción sin daño

¿Cómo lograr que las acciones y medidas que se adoptan con los
adolescentes en conflicto con la ley penal, no provoquen impactos contrarios
a los deseados?, parece ser el reto principal cuando se abordar a esta
población se trata. Ya se ha mencionado que el modelo 4D propende por
la desinstitucionalización de los adolescentes que delinquen, de manera
tal que se prefieran las estrategias no privativas de libertad o que no
comporten la institucionalización. Es por ello que las reflexiones en torno a
cómo actuar o intervenir sin causar daño debe ser un punto imprescindible
en la agenda concerniente al tratamiento de la responsabilidad penal de
los adolescentes.

… 147 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

El concepto de acción sin daño surge de la premisa de considerar que


en muchas ocasiones hay acciones bien intencionadas pero que, pese a
ello, pueden causar daños; de allí la importancia de plantear estrategias
que eviten dichos daños o efectos colaterales a la intervención que se
adelanta con los adolescentes en conflicto con la ley. El término de acción
sin daño (Do No Harm) fue acuñado por primera vez por Mary Anderson y
su equipo del Collaborative for Development Action – CDA2, en 1994 como
estrategia para ser utilizada “en cualquier proyecto o acción que opere en
zonas conflictivas y busque el desarrollo humano y la construcción de la
paz” (Rodríguez, Vela y García, 2011), de manera tal que toda acción
adelantada con poblaciones en conflicto (por ejemplo, conflicto con la
ley, como el caso de los adolescentes en conflicto con la ley), minimice
la tensión y las hostilidades y, en su lugar, contribuya a generar una
mejor convivencia pacífica. El modelo es, entonces, susceptible de ser
empleado en todas las “iniciativas sociales que actúan en contextos
en los que existen conflictos estructurales que dan –entre otros– como
resultado inequidad y pobreza”.

La propuesta de Anderson y cols. (1994) parte de analizar los conflictos


a partir de sus conectores y sus divisores, así como de los mensajes
éticos implícitos, lo que implica sensibilizarse frente al conflicto particular y
analizar las instituciones que sobre él intervienen, revisando sus misiones
y visiones y los efectos que sus acciones generan.

El modelo aquí presentado parte de la idea de que el proyecto o iniciativa


que pretenda generar una acción sin daño, en diferentes contextos y para
el caso en particular con los adolescentes, debe empezar por considerar y
responder los siguientes interrogantes:
Tabla 5. Respuestas de planificación de acciones sin daño según el modelo Do No
Harm9

Motivación: ¿Por qué y para qué se lleva a cabo la acción?

Temas: ¿De qué se trata la acción?


Contexto: ¿En dónde se lleva a cabo la acción?

9 Tomado de Rodríguez, J., Rodríguez, A., Vela M., & García, L. (2011). Acción sin daño como aporte
a la construcción de Paz: propuesta para la práctica. Colombia: Armonía Impresiones.

… 148 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Motivación: ¿Por qué y para qué se lleva a cabo la acción?


¿Quiénes somos, con quién trabajamos y a quién se dirige la
Actores / as:
acción?
Momento y duración: ¿Cuándo se desarrolla la acción y durante cuánto tiempo?
¿Cuánto será el aporte económico, material y humano
Aportes:
requerido para la acción?
Fuente: Autora

Resolver estos cuestionamientos en diferentes espacios, ayuda a orientar


las acciones de intervención con adolescentes, o con distintas poblaciones,
en situaciones de conflicto, así como a la optimización de recursos y la
priorización de las entidades intervinientes.

2.6.13.1 La sensibilidad frente al conflicto


Implica un reconocimiento de que en la totalidad de contextos en los que
se interviene existen variables y factores políticos, económicos, sociales y
culturales que dan lugar a los conflictos de manera más o menos evidente
y que las acciones que contra ellos se desarrollan no son neutrales pues
siempre reforzarán o contribuirán a potencializar la dinámica del conflicto
intervenido, de allí la importancia de disminuir la probabilidad de que
se causen impactos que no se desean, pero también de reconocer su
capacidad para aportar soluciones.

Las implicaciones de la sensibilidad frente al conflicto se pueden ver en la


Gráfica 19.

Gráfica 19. Implicaciones de la sensibilidad frente al conflicto

Fuente: Autora

… 149 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

2.6.13.2 Los mensajes éticos implícitos

Cuando de evaluar las acciones y sus efectos se trata, es preciso incluir


el análisis ético que incluya los valores y los principios mínimos que las
orientan (ética de mínimos), entendidos como los acuerdos y valores de
convivencia que se desean y que se fundamentan en los conceptos de
dignidad, autonomía y libertad. Por dignidad se entiende el que todo ser
humano sea un fin en sí mismo, sin poder ser reducido a un instrumento
para fines ajenos; por autonomía se asume el hecho de que cada persona
tiene las capacidades para construir un proyecto de vida y solucionar
sus conflictos, basta un impulso; finalmente, por libertad se acoge el que
las personas tengan la capacidad de tomar decisiones que les permiten
el cumplimiento o la realización de sus proyectos de vida (Rodríguez,
Rodríguez, Vela y García, 2011).

Sintesis del proyecto Do no Harm.


Gráfica 20. Síntesis del proyecto Do No Harm10

10 Rodríguez, A., Vela M., & García, L. (2011). Acción sin daño como aporte a la construcción de Paz:
propuesta para la práctica. Colombia: Armonía Impresiones.

… 150 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Fuente: Autora

Etapas de la acción sin daño:

El modelo de acción sin daño invita a que se acojan y desarrollen las etapas
que se señalan a continuación.

Gráfica 21. Etapas de acción sin daño

Fuente: Autora

… 151 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

Para desarrollar cada etapa o paso es preciso responder a las siguientes


preguntas:

Etapa 1. Comprender la organización/institución.

1. ¿Qué le puede aportar la ASD-CP a nuestra organización/


institución?
2. ¿Qué elementos de ASD-CP podemos identificar en nuestra
organización/institución?
3. ¿Cómo descubrir nuestras fortalezas y debilidades con respecto a
la ASD-CP?

Etapa 2. Comprender el contexto de actuación.

1. ¿Qué elementos del contexto son relevantes para la acción de la


organización/institución?

2. ¿Cómo identificar aquellos factores que causan tensión y dividen,


y aquellos que convocan y conectan?

Etapa 3. Entender la interrelación entre el contexto, la


Organización / institución y sus acciones.

1. ¿Cuáles son los efectos que el contexto puede causar en la


organización/institución?

2. ¿Cuáles son los efectos que la organización/institución puede


ocasionar en el contexto a través de sus programas y proyectos?

3. ¿Qué preguntas pueden guiar nuestra acción orientada por la


ASD-CP?

… 152 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Etapa 4. Con base en estas interrelaciones, identificar


alternativas que reduzcan los efectos negativos y maximicen
los positivos.

1. ¿Cómo reforzar con las acciones la dignidad, autonomía y libertad


de los destinatarios?

2. ¿Cómo identificar las consecuencias que ocasiona en el contexto


la forma en que se usan los recursos del programa o proyecto?

3. ¿Cómo preparar y/o valorar la estrategia de salida del programa o


proyecto?

Etapa 5. Sistematizar y aprender de la experiencia.

1. ¿Cómo recoger y aprovechar los aprendizajes?

2. ¿Cuándo sistematizar? ¿Cómo hacerlo?

2.7 Conclusiones
Considerar a los adolescentes como penalmente responsables representa
un importante cambio paradigmático en lo que respecta a la comprensión
del fenómeno de la delincuencia juvenil. En Colombia se han dado
transiciones importantes este sentido, que no sólo impactan el campo
legislativo, sino de infraestructura y perfiles profesionales requeridos para
la atención de este especial población.

Los contenidos de la ley 1098 de 2006, específicamente en lo que respecta


al Libro II (Del sistema de responsabilidad para adolescentes y los
procedimientos especiales para cuando los NNA son víctimas de delitos),
sugieren un especial compromiso de las instituciones del Estado frente a
los adolescentes que cometen delitos, ya no dese la perspectiva exclusiva
de su tutela y protección.

Esta ley reconoce a los adolescentes como sujetos de derechos, pero


también de obligaciones y la necesidad de reconocer a las víctimas de

… 153 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

los delitos por ellos cometidos como intervinientes clave a quienes es


preciso reparar. Ello no exime de la necesidad de que el adolescente sea
sancionado, pero con la intención de que mediante la sanción se haga un
proceso de restauración del daño causado, que eduque al adolescente
frente a su comportamiento para con la sociedad y que lo proteja de las
circunstancias sociales que favorece la aparición de estas conductas
disrruptivas y socialmente reprochables. Estos fines solo se cumplen
en la medida en que no solo el Estado, sino la sociedad y la familia e
comprometan con este importante propósito y desplieguen todos los
recursos que estén a su alcance para combatir la problemática y hacer que
el sistema funcione.

En lo que respecta a los funcionarios el compromiso implica no solo un


conocimiento exhaustivo de los elementos, procedimientos e instituciones
que involucran la atención de los adolescentes en conflicto con la ley,
sino la reflexión por aquello que implica realizar su trabajo desde modelos
garantistas y protectores e derechos que no perpetúen esquemas de
antaño, sino que se preocupen por realizar acciones sin daño y desde la
perspectiva y el enfoque de los derechos y diferencial que contrarresten las
dificultades que se deben sortear la interior de los centros de atención de
los adolescentes en conflicto con la ley.

2.8 BibliogrAfÍa
Alston, P. & Gilmour, B. (1999). El interés superior del niño. Hacia una
síntesis de los derechos del niño y los valores culturales. Buenos
Aires: UNICEF.
Álvarez, M. (2008). Semillas de Cristal. Bogotá: Procuraduría General de la
Nación – Fundación Antonio Restrepo Barco.
Álvarez, M. (2007). Pescadores de ilusiones. Bogotá: Procuraduría General
de la Nación – Fundación Antonio Restrepo Barco.
Baratta, A. (1995). “La niñez como arqueología del futuro”, en El derecho
de los chicos (María del Carmen Bianchi, Comp.). Buenos Aires:
Espacios Editorial.
Beloff, M. (1999). Los sistemas de responsabilidad penal juvenil en América
Latina. Bogotá: Temis.

… 154 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Cillero, M. (1999). El interés superior del niño en el marco de la Convención


Internacional sobre Derechos del Niño. Bogotá: Temis.
Congreso de la República de Colombia (1991). Constitución Política de
Colombia. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/
index.php/leyes-y-antecedentes/constitucion-y-sus-reformas.
Congreso de la República de Colombia (1991). Ley 12 de 1991. Por medio
de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos Del Niño
adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20
de noviembre de 1989. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.
gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10579.
Congreso de la República de Colombia (2000). Ley 599 de 2000.Por la
cual se expide el Código Penal. Disponible en: http://www.
secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Congreso de la República de Colombia (2004). Ley 906 de 2004. Por
la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Disponi-
ble en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/
ley_09060_204a.html.
Congreso de la República de Colombia (2011). Ley 1453 de 2011. Por medio
de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento
Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre
extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia
de seguridad. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.
co/senado/basedoc/ley_1453_2011.html
Congreso de la República de Colombia (2005). Ley 975 de 2005. Por la cual
se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de
grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan
de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se
dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios (Ley de
Justicia y Paz). Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.
co/senado/basedoc/ley_0975_2005.html
Congreso de la República de Colombia (2006). Ley 1098 de 2006. Por
la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia.
Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/
basedoc/ley_1098_2006.html.
Congreso de la República de Colombia (1920). Ley 98 de 1920. Por la cual
se crean Juzgados de menores para que se ocuparan de la aten-

… 155 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

ción al menor con problemas de conducta. Disponible en: http://


www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/
vol52_1/08Construccion.pdf.
Corte Constitucional (2003). Sentencia T-510 de 2003. Magistrado Ponente
Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional (2005). Sentencia C-203 de 2005. Magistrado Ponente
Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional (2005). Sentencia C-591 de 2005. Magistrado Ponente
Clara Inés Vargas Hernández.
Corte Constitucional (2011). Sentencia T-557 de 2011. Magistrado Ponente
María Victoria Calle Correa.
Corte Constitucional (1997). Sentencia T-587 de 1997. Magistrado Ponente
Eduardo Cifuentes Muñóz.
Defensoría del Pueblo (2007). La defensa Pública frente al Sistema Penal
de Adolescentes. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
Díaz, L. (2009). Derecho Penal de Menores. Bogotá: Temis.
García, E. (1995). De la situación irregular a la protección integral. Bogotá:
Forum Pacis.
González, A. (2007). La responsabilidad Penal de los Adolescentes.
Bogotá: Leyer.
Hall, A. (2010). Aproximación al problema de la responsabilidad penal del
menor en Colombia. Revista IDP, Vol. 75. Bogotá: IDP.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2013). Sistema de
Responsabilidad Penal para adolescentes: Guía para su
comprensión. Bogotá: ICBF.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2010). Lineamiento técnico
administrativo para la atención de adolescentes en el sistema de
responsabilidad penal para adolescentes - SRPA. Bogotá: ICBF.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Observatorio del Bien-
estar de la Niñez. Adolecentes en conflicto con la ley: Sistema
de responsabilidad Penal para Adolescentes. Recuperado de
http://ww.icbf.gov.co/portal/page/portal/Observatorio/publicacio-
nes?id=29

… 156 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Melendro, M, & Rodríguez, A. (2013). Intervención con menores y


adolescentes en dificultad social. Madrid: UNED.
Ministerio de Justicia y Del Derecho (2013). Prevención de la Delincuencia
en Adolescentes y Adolescentes: conversaciones regionales
desde una perspectiva de derechos. Bogotá: Imprenta Nacional
de Colombia.
Moya, M. (2012). Responsabilidad Penal de Adolescentes. Bogotá: USAID
– Defensoría del Pueblo.
Organización de las Naciones Unidas (1959). Declaración Universal de los
Derechos del Niño. Disponible en: http://www.corteconstitucional.
g o v. c o / r e l a t o r i a / D E C L A R A C I O N % 2 0 D E L O S % 2 0
DERECHOS%20DEL%20NI%C3%91O.php.
Organización de las Naciones Unidas (1959). Declaración de Ginebra
de 1924. Disponible en: http://xn--derechosdelnio-2nb.com/
declaracion-de-ginebra.html.
Presidencia de la República (1989). Decreto 2737 de 1989. Disponible en:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_
menor.html.
Procuraduría general de la Nación (2012). Informe de vigilancia superior
al sistema de responsabilidad penal para adolescentes año 201.
Recuperado en: http://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/
VERSI%C3%93N%20DEFINITIVA%20INFORME%20SISTE-
MA%20DE%20RESPONSABILIDAD%20PENAL%20PARA%20
ADOLESCENTES.pdf
Quintanal, J. & Pérez, G. (2013) “Políticas, modelos y planificación de la
intervención”, en Intervención con menores y adolescentes en
dificultad social. Madrid: UNED.
Rodríguez, J., Rodríguez, A., Vela M., & García, L. (2011). Acción sin daño
como aporte a la construcción de Paz: propuesta para la práctica.
Colombia: Armonía Impresiones.
Suarez, B. (2004). Imaginarios de adolescentes desvinculados del conflicto
armado colombiano y madres tutoras en hogar tutor del ICBF.
Recuperado en: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/medici-
na/tesis10.pdf.

… 157 …
Unidad Temática 2.
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)

Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores (2011).


Plan Amigoniano para la atención e intervención de Adolescentes
en Vulnerabilidad y conflicto con la ley. Bogotá: Religiosos
Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores.
Reyes, A. (2004). Imputabilidad. Quinta Edición. Bogotá: Temis.
Rivero, F. (2000). El interés del menor. Madrid: Dykinson.
UNICEF (1989). Convención de los Derechos del Niño. Disponible en:
http://www.unicef.org/honduras/CDN_06.pdf
Villalba, C. (2012). Responsabilidad Penal del adolescente dentro el
Conflicto Armado. Justicia Juris, Vol. 18.

… 158 …
UNIDAD TEMÁTICA III
Mecanismos de Justicia Restaurativa
en el Sistema de Responsabilidad Penal
para Adolescentes
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

3.1 Introducción
Este apartado introduce a la Justicia Restaurativa, su definición, métodos y
aplicaciones, para favorecer la implementación de métodos restauradores,
los cuales ponen el acento en el diálogo de las personas en conflicto, la
reparación de las víctimas, la reintegración de los ofensores y la inclusión de
la comunidad. Presenta ejemplos y casos de buenas prácticas, nacionales
e internacionales, para el desarrollo de programas de afrontamiento
de la responsabilidad penal juvenil. Además esboza resultados de
investigaciones colombianas implementando la Justicia Restaurativa.

Todo esto para intervenir desde el Sistema de Responsabilidad Penal


Juvenil poniendo relevancia a la restauración de los vínculos familiares
y sociales rotos ocasionados por la ofensa o el delito, e intervenir en el
conflicto de una forma más constructiva y preventiva, ya que modifica la
estructura de social y la manera de afrontar el delito.

Su contenido contrasta con las prácticas tradicionales de justicia retributiva


y enfatiza en intervenir de manera más humanizada en los conflictos, al
tiempo que disminuye la reincidencia criminal y el miedo al delito. Por
tanto, se recomienda a los servidores del Sistema de Responsabilidad
Penal Adolescentes que fomenten prácticas con principios y métodos
restaurativos, atendiendo el llamado de políticas criminológicas nacionales
e internacionales y el sentido de la ley de infancia y adolescencia que
contempla la restauración como finalidad del sistema.

3.1.1 Importancia

La Unidad Temática constituye una introducción a la justicia restaurativa, la


cual reviste capital importancia en los procesos de responsabilidad penal
para adolescentes en tanto constituye la finalidad misma de este sistema,
según lo indica la Ley 1098 de 2006 de Infancia y Adolescencia.

Responde a tendencias de política nacional y lineamientos internacionales


en torno al uso de una justicia diferencial con los jóvenes, con métodos
más reintegradores y humanizados que favorezcan la transformación de
los ofensores.

La justicia restaurativa adicionalmente, es un enfoque muy importante, que


tiene la ventaja de abordar de manera integral el conflicto, ya que releva

… 161 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

la participación de las víctimas, fomenta el encuentro de las partes en


conflicto, propende por el cambio de conducta de los transgresores de la
norma e incluye a las autoridades, la familia y la comunidad. De este modo
aporta soluciones complejas a problemas multideterminados.

3.2. Objetivo General


Comprender el modelo de la justicia restaurativa como un mecanismo de
restauración de las partes en conflicto, de respuesta prosocial y constructiva
ante el delito.

3.3 Objetivos específicos


zz Analizar el concepto y los elementos de la Justicia restaurativa como
un mecanismo de justicia orientado a reparar el daño
zz Describir métodos y buenas prácticas de la justicia restaurativa
zz Motivar el uso de justicia restaurativa en los procesos de responsabilidad
penal

3.4 Competencias a desarrollar


zz Generar la capacidad de reflexión sobre la Justicia Restaurativa como
un proceso transversal en la ruta del SRPA descrita en los lineamientos
del ICBF.
zz Capacidad de identificar , comprender y aplicar los principios de la
Justicia Restaurativa y sus métodos.
zz Promover el uso de programas restaurativos para dar respuesta
contundentes persuasivas a las partes en conflicto.
zz Favorecer conciencia crítica en la aplicación del ordenamiento jurídico
del sistema de responsabilidad penal abordando los casos de una
manera más integral y constructiva.

3.5 Antes de abordar el tema


Es perentorio aclarar que la justicia restaurativa se puede implementar
antes, durante o después de la judicialización. Adicionalmente, es un

… 162 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

mecanismo alternativo de solución de conflictos que aparece en la ley


colombiana y complementa la justicia retributiva tradicional y la justicia
transicional, no obstante es fundamental no confundirlas, ya que cada una
tiene sus características propias.

3.6 Estructura Conceptual


Gráfica 1. Estructura conceptual.

Fuente: Equipo de Diseño

… 163 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

3.6.1 Reparación de daños en delitos cometidos por adolescentes

Es muy pertinente hablar de Reparación, Justicia Restaurativa y su


aplicación en los jóvenes, ya que uno de sus orígenes se basa en Elmira
Ontario en 1974, cuando unos jóvenes realizan actos de vandalismo a un
vecindario y de manera intuitiva se le ocurre que una forma de arreglar el
asunto es llevar a los jóvenes a cada uno de los hogares, a explicar que
eran los responsables, a disculparse por los hechos y ofrecer ayudar para
reparar los daños materiales (Zher 2012).

No obstante, es importante reconocer que las prácticas restaurativas


han existido por siglos en una variedad de culturas y contextos, es que
ha llegado desde la antigüedad y ha surgido de fuentes muy diversas, se
han sofisticado y afianzado una serie de prácticas restaurativas que se
erigieron como una forma eficaz, humanizada y breve de resolver conflictos
sociales. Verbigracia en Nueva Zelanda que desde 1989 ha hecho de la
Justicia Restaurativa, el eje central de su sistema Nacional de justicia
juvenil. (Yantzi 2013) Britto (2010), agrega que es una práctica existente
desde hace muchos siglos en diferentes pueblos aborígenes de Nueva
Zelanda, Canadá, Australia, Norteamérica, e incluso en Sur América.

Con este inicio, evidentemente se plasma la esencia de la Justicia


Restaurativa, que incluye reconocimiento de la responsabilidad por parte
del ofensor, aproximación a las personas afectadas por el hecho y actos de
restauración de los daños causados.

La organización de las Naciones Unidas, ONU (2002), explica la Justicia


Restaurativa como todo programa que utilice procesos y resultados
restaurativos. Entendiendo por estos resultados restaurativos, todo
proceso en que las víctimas, el delincuente y, cuando proceda, cualquier
otra persona o miembro de la comunidad afectado por un delito, participen
conjuntamente de forma activa en la resolución de cuestiones derivadas
del delito, por lo general, con la ayuda de un facilitador; y por resultado
restaurativo debe entenderse un acuerdo alcanzado como consecuencia
de este proceso cuyo contenido sea la reparación, la restitución y el
servicio a la comunidad, encaminados a atender las necesidades y
responsabilidades individuales y colectivas de las partes en conflicto y a
lograr la reintegración de las víctimas y del delincuente.

Esta explicación se complementa con la de Zher (2012, p. 45) “es un proceso


dirigido a involucrar, dentro de lo posible, a todos los que tengan interés

… 164 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

en una ofensa particular, e identificar y atender colectivamente los daños,


necesidades y obligaciones derivados de dicha ofensa, con el propósito
de sanar y enmendar los daños de la mejor manera posible”. Y con la ley
906 de 2004 código de procedimiento penal, dice en el Artículo 518: Se
entenderá por programa de Justicia Restaurativa todo proceso en el que la
víctima y el imputado, acusado o sentenciado, participan conjuntamente de
forma activa en la resolución de cuestiones derivadas del delito en busca
de un resultado restaurativo, con o sin la participación de un facilitador. Se
entiende por resultado restaurativo, el acuerdo encaminado a atender las
necesidades y responsabilidades individuales y colectivas de las partes y
a lograr la reintegración de la víctima y del infractor en la comunidad en
busca de la reparación, la restitución y el servicio a la comunidad.

La ONU (2006) favorece la introducción a la Justicia Restaurativa


presentando como sus objetivos:

Gráfica 2. Objetivos de la Justicia Restaurativa.

Fuente: (ONU, 2006)

… 165 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

Como factores imprescindibles para la realización de un programa


restaurativo la misma organización precisa, que se requiere de una víctima
identificable, del ofensor que acepte su responsabilidad y la participación
voluntaria de quienes concurran. De modo que estos programas se deben
presentar como una de las alternativas, no como la única, ya que los
ofensores y las víctimas pueden optar por el sistema de justicia tradicional.
ONU (2006)

Dentro de los elementos caracterizadores de la justicia, en Colombia se


mencionan popularmente la verdad, la justicia y la reparación, no obstante,
ello surge y se masifica con la ley 975 de 2005 denominada Ley transicional
de justicia, que en su primer artículo referente al objeto, cita: “facilitar los
procesos de paz y la reincorporación individual o colectiva a la vida civil de
miembros de grupos armados al margen de la ley, garantizando los derechos
de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación”p.1.(subrayado fuera
de texto). Sin embargo, hay que clarificar que esta norma es de naturaleza
transicional y no propiamente restaurativa. (Uprimny, Saffon, Botero y
Restrepo, 2006). Cuando se mencionan como íconos los temas de verdad,
justicia, reparación-indemnización, nos estamos moviendo en la esfera de
lo que sigue siendo un proceso de justicia vindicativa tradicional, es decir
que no son elementos que realmente permitan diferenciar lo que es un
proceso restaurativo, en el cual lo fundamental es la reparación.

Así, se presentan cuatro valores clave según Restorative Justice (2013)


que determinantemente caracterizan los programas restaurativos y se
recomiendan como memorables para el lector. Ver Gráfica 3.

La autora sugiere enfatizar en la asimilación de estos principios, ya que


si no hay encuentro cara a cara-mediático o simbólico, difícilmente se
lograrán encajar en el significado del modelo restaurativo. Una intervención
sin víctimas será un esfuerzo terapéutico, social o político, pero no
propiamente restaurativo. Y un programa con víctimas pero sin reparación,
nunca alcanza el ideal restaurativo. Una dimensión restaurativa significa el
delito, como un conflicto humano que requiere ser superado, no mediante
el castigo sino por la sanción constructiva –como escribe Antonio Beristain-
Ipiña– citado por Sampedro (2010), no de la nada, sino desde la cosa
dañada; desde y con las ruinas.

… 166 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Gráfica 3. Programas restaurativos: cuatro valores clave.

Fuente: Autora

Asimismo, es fundamental identificar la asociación entre las palabras


reparación–víctima, reintegración–ofensor, inclusión–comunidad, es decir,
el énfasis de reparación es para las víctimas, para las personas afectadas
por el delito, ya que el reconocimiento del daño o perjuicio al bien jurídico
es conexo a la reparación. No se repara al ofensor, a éste se le reintegra,
reeduca, reincorpora al grupo social. Ni tampoco son “reparación” según
lo que estrictamente significa el término jurídicamente, aquellas acciones
solidarias o sanadoras realizadas espontáneamente por la comunidad,
ONGs u otras personas que no son las transgresoras responsables. Estos
son loables actos altruistas, interventivos, pero no corresponden con
reparaciones.

Dooling (2007) en un magnífico artículo denominado Clarificando la


definición de Justicia restaurativa. ¿Qué significa?, identifica las vaguedades
y errores en su concepción y clarifica lo que realmente corresponde a

… 167 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

los programas de Justicia Restaurativa, concluyendo que éstos, tienen


como eje central a la víctima, identificando el daño causado, incluyendo
la oportunidad de expresar sentimientos y punto de vista sobre cómo se
debe reparar. Puede incluir la oportunidad para expresar qué le pasó al
ofensor, aunque no es esto lo fundamental, ya que prioriza la reparación y
el empoderamiento de las víctimas. Es necesario agregar que la JR motiva
a los ofensores a aceptar la responsabilidad y a realizar reparaciones
por sus faltas, acciones con sentido de pertenencia y reintegración a la
comunidad. La presencia de la comunidad puede variar en su finalidad,
ya que debe principalmente apoyar la reparación de la víctima, aunque
también favorecer la reintegración del ofensor. Y aunque contiene como
valores la participación, diálogo, encuentro, solución colectiva, debe
enfatizar en el resultado restaurativo. Los procesos restaurativos son
informales ya que tienen como ideales la voluntariedad y colaboración,
dentro de los procesos penales judiciales la coerción puede ser una opción.
Y puede ser concebida como un continuo, en el cual no están presentes los
ofensores y otras variaciones, como diversas alternativas de restauración.
El Estado puede incluir procesos de justicia restaurativa en formas que no
reste protagonismo a la víctima, al ofensor y la comunidad afectada pero
incluye adecuadas salvaguardas y recursos disponibles. Y finalmente, es
un proceso que prioriza la restauración aunque algunas de las partes del
conflicto no estén presentes.

De Dooling se colige la priorización de la víctima y sus necesidades,


además de la restauración de la red social, concordando con Sampedro
(2010), quién fue uno de los autores que impulsó la inclusión de la
Justicia Restaurativa en la ley Colombiana y quien explica que la Justicia
Restaurativa concibe al delito como una oportunidad para la construcción
de nuevas relaciones entre las partes involucradas; es una justicia desde y
hacia las víctimas que tiene en cuenta el pasado, que busca reconocerlo,
regresar a él, pero no para instalarse en el dolor, sino para reconocer
que se ha cometido una injusticia (que allí hay derechos pendientes) y a
partir de allí visualizar el futuro. Además, porque la reparación aporta una
respuesta creativa al delito en el plano de las víctimas, las cuales tienen
derecho a una respuesta efectiva a sus expectativas y necesidades.

Las ideas expresadas hasta acá, pueden hacer pensar que la


implementación de los programas restaurativos, es sencilla y viable, no

… 168 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

obstante, resultan complejas de cristalizar al momento de imbuirse en una


cultura de miedo y venganza como la Colombiana, una cultura de defensa
social que considera que no se debe dialogar, que lo mejor es acudir a la
ley y como método legítimo de retaliación “para que le caiga todo el peso de
la ley” y forma de encauzar el deseo que “el culpable se pudra en la cárcel”
–expresión de una usuaria de justicia encontrada en Tapias, Oyuela, Lobo,
Guerrero, Acevedo, y Gutiérrez de Piñeres (2014). Aunque se supone que
la ley suprime la venganza, parece ser que lo que ha hecho es sublimarla,
transferirla a otras instancias aceptadas por el colectivo social. Esta cultura
revanchista deviene de una inadecuada apropiación del derecho, ya que
la tradición jurídica ha quitado la competencia de resolver el conflicto a las
partes y se lo ha derivado a un juez imparcial “omnipotente”, quien lo debe
resolver de la manera más objetiva.

Lo que no es óbice para afirmar que realmente, aquello que conviene a la


justicia es analizar los elementos subjetivos, particularmente si se trata de
jóvenes, de aquellos que tempranamente son detectados y en los cuales
hay una mayor esperanza de reeducación, por cuanto el maltrato familiar,
la inadecuada corrección de los progenitores, la influencia de coetáneos, la
inmadurez neuro-bio-fisiológica, le dificulta comprender las consecuencias
de lo que hizo y todo esto puede explicar su conducta, siendo realmente
perentorio, educarle en estos aspectos de manera expedita.

De hecho, la ley de infancia y de adolescencia impone al servidor de la justicia


que al tratarse de personas menores de edad, debe aplicar la política de la
Justicia Restaurativa –Ley 1098 (2006) artículo 139–, finalidad del sistema
de responsabilidad penal para adolescentes. En materia de responsabilidad
penal para adolescentes tanto el proceso como las medidas que se tomen
son de carácter pedagógico, específico y diferenciado respecto del sistema
de adultos, conforme a la protección integral. El proceso, deberá garantizar
la justicia restaurativa, la verdad y la reparación del daño. Esta política no
es otra cosa que el llamado a una mayor humanización en el trato de los
procesos de adolescentes con responsabilidad penal. Y porque no decirlo,
desde el punto de vista psicosocial, los funcionarios están llamados a
apoyar el proceso de maduración bio-psico-social-moral de estos jóvenes.

La Justicia Restaurativa funda un nuevo paradigma que gira en torno a


la reparación y no en punto de la sanción, por lo cual promueve salidas

… 169 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

anticipadas al proceso penal (desjudicializa) y ofrece alternativas distintas


al encierro y la institucionalización, exigiendo un cambio cultural en las
instituciones y sus operadores judiciales. Además, vale la pena recordar
que los centros de atención especializados, antes denominados centros de
reclusión de menores, son instituciones totales, aquellas en cuyo interior
las personas desarrollan toda la vida 24 horas al día, 7 días a la semana y
365 días al año.

Lo adecuado es que una persona se desempeñe en diferentes espacios,


abiertos y que esto le permita el sano desarrollo social. No se trata de aislar
a las personas como mecanismo para reincorporarlas a la sociedad, así
como no es en tierra que se aprende a nadar.

La Justicia Restaurativa ofrece alternativas inmediatas de reincorporación


al colectivo social, ya que promueve que se enfrente la responsabilidad
de quien cometió la ofensa y el miedo de quien la padeció, favoreciendo
en ambos una estrategia más adaptativa de resolución de problemas.
Para evitar que este encuentro sea una réplica de agresión, se debe
estar acompañados y preparados por un facilitador, un tercero equitativo,
avalado por la institucionalidad y la norma, pero sobre todo sensible a las
necesidades de ambos y comprometido con la transformación social. De
alguna manera, una persona idealista, crítica, insatisfecha con el sistema y
con fuertes intereses prosociales y altruistas.

La justicia restaurativa incluye el


reconocimiento de la responsabilidad por
parte del ofensor, aproximación a las
personas afectadas por el hecho y actos
de restauración de los daños causados.

3.6.2 Mecanismos restaurativos propuestos para el SRPA

Aunque se dieron paralelamente otros cambios menos positivos, cuando


se modifica la concepción de que el joven en conflicto con la ley, no requiere
protección, sino que amerita una sanción de control social formal, como

… 170 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

disminuir la edad de responsabilidad que se ubica actualmente en los 14


años y convocar a instituciones como la Fiscalía General de la Nación a
conocer estos asuntos.

Al introducir la Justicia Restaurativa también se incluyen las bondades de


este modelo, por ejemplo, los estudios empíricos (Sherman y Cols 2007)
citados por Castañer (2011) acerca de la efectividad de esta Justicia,
muestran cómo se reduce la reincidencia de los infractores, tanto en
delitos contra la propiedad como en delitos contra personas. A partir de
esto, es interesante observar que el efecto de reducción es mayor cuando
el delito implica violencia contra personas, porque incrementa el bienestar
de las víctimas: reduce a corto plazo los efectos traumáticos del daño, así
como el deseo de venganza en las víctimas, preferencia de los usuarios
del sistema, ya sean los ofensores como las víctimas que han participado
en procesos de Justicia Restaurativa, prefieren este tipo de proceso a la
justicia ordinaria.

Umbreit, Vos y Coates ( 2006 ) presentan estudios que evidencian la


disminución de reincidencia en jóvenes que participan de programas
restaurativos, concretamente tres meta análisis, el de Nugent, Umbreit,
Wiinamaki y Paddock (2001 ), en el que realizaron un riguroso re-análisis
de reincidencia de los datos reportados en estudios previos que implican
una muestra total de 1298 delincuentes juveniles, de los cuales 619
participaron en programas de mediación víctima y ofensor y 679 que no
lo hicieron. Los autores, utilizando procedimientos de regresión logística,
determinaron que los jóvenes del programa de mediación reincidieron una
tasa de 32 % menos, que los que no formaron parte de estos programas.

Un posterior informe de Nugent, Williams y Umbreit (2003) citados por


Umbreit, Vos y Coates (2006) amplió la base de datos para incluir catorce
estudios.

Este análisis basado en una combinación muestra de 9.037 menores y


del mismo modo los jóvenes que estuvieron en programas de mediación,
reincidieron 26 % menos que los de justicia tradicional y cuando reincidieron
sus ofensas, fueron en delitos menos graves que el grupo de comparación.

El tercer meta- análisis fue realizado por el gobierno canadiense e incluyó


programas tanto de mediación, como de conferencias familiares, y encontró

… 171 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

que los dos tipos de programas reducen la reincidencia, en comparación


con jóvenes intervenidos con enfoques no reparadores. Y que delincuentes
en los dos programas tipos lograron significativamente más éxito durante
el período de seguimiento (Latimer, Dowden y Muise, 2001 Umbreit, Vos y
Coates, 2006).

Hayes y Daly (2003) citados por Umbreit, Vos y Coates (2006) encontró que
los jóvenes que expresan remordimiento en las conferencias restauradoras,
presentaron un tercio menos de reincidencias que los jóvenes que no lo
hicieron, y jóvenes que percibían que el resultado de la conferencia fue
genuino tenían un cuarto menos de reincidencia que los jóvenes que no lo
percibieron auténtico.

Bradbury (2002) citado por Umbreit, Vos y Coates (2006) evaluó un


programa restaurativo basado en mediación y encontró que el coste anual
por caso fue menor que para el programa de custodia estatal ($ 48.396
contra $ 65.866). Aunque la reincidencia era prácticamente la misma en los
dos grupos, el programa restaurador era menos costoso.

Entonces también, se encuentra la disminución en los costos económicos


de la justicia, el aumento de las posibilidades de que el infractor acepte su
responsabilidad, las garantías del proceso judicial con frecuencia llevan al
sobreseimiento por falta de testigos o pruebas, fallos de procedimiento o
prescripciones, que hacen que la mayoría de delitos no acaben con una
sentencia de culpabilidad.

Algunas ventajas enunciadas por Castañer (2011) son el empoderamiento


a los implicados en el conflicto, ya que su enfoque pedagógico propicia que
tengan mayor facilidad para resolver futuros conflictos de forma pacífica.
Al tiempo que incrementa las posibilidades de satisfacer las necesidades
de todos los afectados por el delito, desjudicializa las relaciones entre las
personas y les invita a implicarse personalmente en la resolución de sus
conflictos y hace posible que la justicia ordinaria, se pueda concentrar en
aquellos conflictos que de momento escapan a la Justicia Restaurativa, al
disminuir considerablemente la cantidad de procesos.

Otra ventaja, con lo citado en (ICBF, 2012) es que la Justicia Restaurativa


implica una aplicación Preferente del Principio de Oportunidad, el cual
otorga facultades a la Fiscalía para suspender, renunciar o prescindir
de la iniciación de la acción penal (17 causales del artículo 323) y esto

… 172 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

acompañado de la escucha a las víctimas (art.328). Los ejemplos en los


que se puede aplicar son: el máximo de sanción señalado en la Ley no
debe exceder los seis (6) años; que coopere con la justicia cuando haya
sufrido, o algún daño que haga desproporcionada la aplicación de una
sanción; cuando es más costosa la persecución que lo lesionado con el
delito o nimiedad social o haya incurrido en acción culposa.

Adicionalmente la Justicia Restaurativa disminuye la reactancia psicológica,


es decir la resistencia a aceptar puntos de vista diferentes al propio,
favorece el descentramiento. Cuando se presiona a una persona para que
adopte un punto de vista o se comporte de cierta manera, tiende a adoptar
el punto de vista contrario. Este concepto es utilizado por el criminólogo
Lawrence Sherman para indicar que la Justicia Restaurativa produce una
mayor disminución de la reincidencia, debido a que el infractor valora la
legitimidad de la comunidad ante la que se presenta. Por otro lado, las
decisiones no se toman en su contra, sino con su colaboración, y por ello
disminuye su reactancia. Braithwaite (2002 Citado por Castañer 2011).

Dos perspectivas diferentes de justicia


Tabla 1. Dos perspectivas de justicia (Zher, 2007. P2)
Justicia penal Justicia Restaurativa

• El crimen es una ofensa contra la ley y el • El crimen es una ofensa contra las personas y
estado las relaciones interpersonales
• Las ofensas generan culpabilidad • Las ofensas generan obligaciones
• La justicia requiere que el estado determine • La justicia involucra a víctimas y ofensores y
culpabilidad e imponga castigos miembros de la comunidad en un esfuerzo por
enmendar el daño.

Eje central justicia penal: Eje central JR:

• Que los infractores reciban su justo • Las necesidades de las víctimas y la


merecido responsabilidad activa del ofensor en la
reparación del daño.
• ¿Qué leyes se violaron?
• ¿Quién lo hizo?
• ¿Qué castigo merece?

Justicia Restaurativa:
• ¿Quién ha sido dañado?
• ¿Cuáles son sus necesidades?
• ¿Quién tiene la responsabilidad de atender estas
necesidades?

Fuente. Autora

… 173 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

3.6.2.1 Lo restaurativo: vínculos entre víctimas y victimarios

La justicia Restaurativa hace posible un espacio humano, comunicativo,


para que aquellas personas que se hayan visto más afectadas por un delito
se reúnan para compartir sus sentimientos, describir cómo se han visto
afectadas y desarrollar un plan para reparar el daño causado o evitar que
ocurra nuevamente. (Sampedro 2010)

La justicia restaurativa busca medios para arreglar el daño causado, no


se queda en el proceso de castigo que es habitual en muchos procesos
judiciales. De modo que sanción y reparación no son sinónimos, pueden
ser acciones complementarias, ej. Una sanción impuesta al joven que
hurtó y causó lesiones personales a la víctima puede ser el tratamiento
terapéutico para modificar el abuso de sustancias psicoactivas, o la multa
para cubrir los gastos médicos del afectado. Pero estas acciones, poca
incidencia tendrán en el bienestar percibido por la víctima, la reparación se
da cuando la víctima es incluida y opina y solicita acciones para sí ej. Una
disculpa pública, pide que esta persona le ayude con el trabajo que dejó de
hacer por la incapacidad física en la que se encuentra o se satisface al pedir
que quien cometió la ofensa vaya a cuidar a otros enfermos al hospital, etc.
Es en las acciones de reparación que la víctima siente satisfechas sus
pretensiones y que el ofensor hace la comprensión insight de la magnitud
de consecuencias de sus agresiones.

La Justicia Restaurativa contiene una fortaleza enorme, en tanto es su


acción fundamental, para reconstruir un vínculo roto a causa de una
ofensa de mayor o menor gravedad, es en sí misma una manifestación
de la reparación de los derechos. [Ministerio de justicia 20013 p. 50].
A lo cual Doolin agrega, que la reparación no es tan sólo una opinión,
requiere acciones y esfuerzos determinados, es decir, que su resultado
es concreto, medible y observable. Finalmente, acorde con Britto (2010)
lo que se procura, es ante todo, que repare en la medida de lo posible
a la víctima y que a través de ese esfuerzo logre superar el estigma y
sanar el vínculo social. El delito ha ocasionado daños a la víctima y a la
sociedad, pero también al victimario. A la Justicia Restaurativa le interesan
las necesidades del victimario/a pero no son su primer objetivo.

… 174 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Acorde con Ministerio de justicia (2013) la restauración se fija en el deterioro


que la ofensa ocasionó en las relaciones humanas y en los vínculos que
afectó y destruyó: “no se centra en el hecho delictivo sino en el conflicto y
su transformación positiva”. Lo que quiere decir que interpreta el problema
como un síntoma, como la punta del iceberg y entiende que es fundamental
sanar la raíz de éste, que sería la familia o la comunidad. Por ello, el fin
no solamente consiste en reparar el objeto, sino en reparar las relaciones,
porque nada sacamos con reparar el objeto si no se reparan las relaciones.

Entonces ¿a quiénes se restaura? A la familia, al adolescente ofensor y a la


víctima de su ofensa; la comunidad apenas aparece periféricamente, como
significando quizás que aún no se la ha incorporado como actor importante,
en las conversaciones circulantes. (Minjusticia 2013) p.123

Finalmente, la reparación se inicia con el acuerdo durante el encuentro,


pero se debe cristalizar en acciones posteriores, las cuales perentoriamente
deben ser objeto de seguimiento, ya que las intenciones de reparación
no bastan, estas se deben concretar y solo su ejecución será tomada en
cuenta como beneficio para el proceso judicial en curso.

La justicia restaurativa implica una


aplicación preferente del principio de
oportunidad, el cual otorga facultades
a la Fiscalía para suspender, renunciar
o prescribir la iniciación de la acción
penal, acompañado de la escucha a las
víctimas.

3.6.3 Ámbitos de la restauración

Documentos nacionales e internacionales han señalado la necesidad de


armonizar el Código de Infancia y Adolescencia con la Convención sobre
los Derechos del Niño. Por lo anterior, se recomienda atender directrices en
materia de Derechos Humanos y administración de Justicia para personas
menores de 18 años, cumpliendo así estándares Internacionales. En
consecuencia, el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes
tiene un carácter especializado, pedagógico y diferenciado del de adultos.

… 175 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

Por tanto, su finalidad es la Justicia Restaurativa y el ejercicio efectivo de


los derechos de los adolescentes. p.26.

El código de infancia y adolescencia, ley 1098 de 2006, es una respuesta a


planteamientos de la Convención Internacional de los Derechos del Niño,
de las reglas de Beijing, de la Constitución Política y también asume la
tendencia mundial hacia la Justicia Restaurativa, en el artículo 140 en el
que señala como finalidad del SRPA la justicia restaurativa, en un sistema
cuyas medidas tienen un carácter pedagógico, específico y diferenciado
respecto del sistema de adultos, conforme a la protección integral” p. 27.

Por su parte la Corte Constitucional en Sentencia C-979 de 2005, acogió la


perspectiva de Justicia Restaurativa de la Resolución 2000/14 del Consejo
Económico y Social de la Organización de Naciones Unidas –ONU- para
restaurar a las personas afectadas por los delitos, sus relaciones y para
subsanar el daño. Por tratarse de adolescentes resulta connatural que
se debe trabajar en el componente de prevención desde la aplicación
del principio de corresponsabilidad, particularmente de los padres, pero
también abre la puerta para que la comunidad sea incluida en los programas
restaurativos.

Las Reglas de Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia


Juvenil – Reglas de Riad, 1990.; establecen lo concerniente a la prevención
general y los procesos de socialización; así como lo referente a la política
social; la legislación y administración de justicia para menores (de 18 años
o NNA); la investigación, formulación de normas y coordinación, entre
otros aspectos. Es de anotar que entre los principios, las Reglas de Riad
señalan la importancia de que los Estados estudien de manera sistemática
la delincuencia juvenil y desarrollen medidas que eviten criminalizar y
penalizar a esta población (ICBF, 2012, pág. 4)

Es por esto, que el Ministerio de Justicia y el Instituto Colombiano de


Bienestar Familiar han desarrollado investigaciones, libros y congresos
con miras a la implementación de esta forma de justicia, siempre con la
perspectiva de la protección integral de los derechos de los niños, las niñas
y los adolescentes; es decir, “reconociéndolos como sujetos de derechos,
la garantía y el cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza

… 176 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo


del principio del interés superior”

Para lograr la adopción de la Justicia Restaurativa el Gobierno Nacional


da pistas de los asuntos centrales a resolver denominándolos: ejes
problemáticos:

zz Eje problemático No. 1. Los programas y servicios implementados


enfrentan retos de cobertura, calidad y pertinencia, ya que la oferta
institucional, Nacional y territorial, no ha sido diseñada e implementada
para el cumplimiento de la sanción, a cabalidad. Existen algunas
iniciativas locales y programas en Bogotá, Cali, Cúcuta, Armenia,
Pereira, Bucaramanga y Barrancabermeja. Sin embargo, la oferta aún
es insuficiente y carece de sistemas de seguimiento y monitoreo que
garanticen su efectivo cumplimiento.
zz Eje problemático No.2. Insuficiente recurso humano especializado
tanto a nivel Nacional como territorial para operar en el SRPA, debilidad
que se podría fortalecer con la vinculación de operadores externos que
centrarán su oferta en el desarrollo de programas restaurativos, ya
que en los Países en los que mejor operan estos programas, lo hacen
en un ambiente distinto al judicial, en coordinación con él, atendiendo
remisiones y brindando informes, pero proporcionando los tiempos, la
privacidad y el acercamiento que no es posible desde las barras de
atención corriente.
zz Eje problemático No.3. Limitada articulación y coordinación sectorial,
y territorial, de las entidades que hacen parte del SRPA y de éste con
otros sistemas garantes de los derechos de los adolescentes, y el
último,
zz Eje problemático No.4. Escasa apropiación de las responsabilidades
de las entidades territoriales en el SRPA y ejercicio efectivo del principio
de corresponsabilidad.
Lo anterior pone en evidencia la necesidad de aumentar la cantidad y calidad
de programas restauradores, dentro de ellos los de servicio comunitario, los
cuales requieren gestión y obviamente suplirían necesidades de asistencia
que siempre tendrá un País en vía de desarrollo. Estos servicios de los
transgresores pueden ser un importantísimo recurso para organizaciones

… 177 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

gubernamentales y sin fines de lucro (Van Ness, 1986 Restorative Justice


2013)

Atendiendo a Restorative Justice (2013) los programas de servicio


comunitario, deben incluir una sanción reparadora que vincule la naturaleza
del servicio con el delito a ser sancionado, en la que el delincuente observe
con sus propios ojos los daños indirectamente causados por su delito
verbigracia, un joven que cometió lesiones personales, puede prestar
ayuda en un hospital en fisioterapia donde los pacientes necesitan apoyo
para rehabilitarse físicamente, donde note el esfuerzo de semanas o meses
que denota recuperarse de una lesión causada en minuto. Obviamente
esto requiere una elevada preparación y un debido acompañamiento. De
allí el esfuerzo de intentar que las acciones de reparación tengan una
relación lógica con el daño, ej. Rompió unos vidrios, tiene que ahorrar para
comprarlos y ayudarlos a instalar. Ej. Ejerció vandalismo en unas canchas
de básquetbol, entonces debe pintarlo acorde a las reglas del campo
deportivo, debe comprar y ubicar el aro de encestar con todo el esfuerzo
que esto requiera, para que valore todo lo que costó que esté puesto allí.

En contraste con lo anterior, resultaría falto de significado un servicio


comunitario como barrer las calles, luego de cometer un homicidio o
cometió matoneo (bullying) y se le pide que haga trabajo agropecuario….
ya que no hay una conexión lógica entre lo uno y lo otro y no se favorece la
asociación cognitiva, ni afectiva del daño con la reparación. Dentro de las
dificultades que se pueden prever por Restorative Justice (2013) aludiendo
a Wundersitz y Hetzel (1996) están el establecer una relación entre la labor
y el delito cometido, ya que algunos servicios comunitarios no se vinculan
al delito cometido y sólo sirven como castigo pero pierden su finalidad
reparadora.

Estas actividades comunitarias de recomposición, deben mejorar la


percepción general que el ofensor tiene de su propio valor, se otorga
al delincuente un modo constructivo y proactivo de reparar los daños
causados por su delito, con el beneficio potencial de mejorar la percepción
general que el delincuente tiene de su propio valor Eliaerts (sf Restorative
Justice 2013).

… 178 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Por ejemplo, si al joven se le ha señalado de agresivo y destructor por


sus actos de vandalismo, el servicio comunitario le puede ofrecer la
oportunidad de autodefinirse como capaz de arreglar, de reponer, que
puede ser asistente de mantenimiento. Si el joven robó y se le ha tildado
de pendenciero, aprovechado, el servicio comunitario podría ofrecerle una
oportunidad, en la que su imagen se restituya como la de una persona
productiva económicamente y responsable que paga sus deudas, pues
es ideal que el servicio comunitario le otorgue un modo constructivo y
proactivo de reparar los daños causados por su delito. De tal modo que el
servicio comunitario no es hacer algo por hacerlo, sino porque favorezca
la maduración del ofensor sobre el tópico problemático y acompaña los
elementos punitivos, como subproductos del compromiso de tiempo y
esfuerzo del ofensor.

Estos servicios a la comunidad, deben hacer énfasis la responsabilidad, no


en el castigo, ni en la rehabilitación; Wright (1991) citado por Restorative
Justice (2013), pues esto, es lo que diferencia una respuesta restaurativa
de una rehabilitadora, estos prestaciones comunitarias se centran en
sus fortalezas no en las necesidades -debilidades de los jóvenes en
responsabilidad penal- en su capacidad de ser responsables, no en su falta
de discernimiento, en su capacidad de elección, no en su vulnerabilidad.

De este modo, estos servicios deben prever vulnerabilidades del joven y


nuevas oportunidades del delito, como lo relataba un profesional que acudió
al Diplomado de Justicia Restaurativa realizado por ICBF y Colpsic: les
dimos la oportunidad que trabajaran haciendo aseo en nuestras oficinas,
pero ellos encontraron la forma de robar a los funcionarios y perder algunos
expedientes…de lo que se infiere el desafío que enfrentan los operadores
judiciales a la hora de elegir servicios adecuados para cada caso.

Para la generación de servicios comunitarios el ICBF se basó en Documentos


Nacionales e Internacionales, para fijar los principios mínimos de la oferta
de estos servicios y el cumplimiento de esta sanción. Ver Gráfica 4.

Pese a todo esto Padilla (2012) encuentra que aunque la prestación de


servicios a la comunidad es considerada como la de mayor potencial
restaurativo, se utiliza muy poco, según la estadística de implementación
de SRPA en 2007 de 16.000 jóvenes procesados, solo a 600 se les pidió

… 179 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

que realizaran estos servicios, en 2010 representaba el 3.7% de las


sanciones impuestas. Lo que se puede deber a que la intencionalidad de la
Justicia Restaurativa en el SRPA no ha sido apropiada por los operadores
y entidades, pese al cambio legislativo que ya data de nueve años, el
sistema se mantiene muy cercano al modelo penal puro caracterizado por
delito y sanción. (OIM 2012 citado por Padilla 2012)

Gráfica 4. Principios mínimos de la oferta de servicios.

Fuente: (ONU, 2006)

… 180 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Así entonces, restablecer derechos no es lo mismo que desarrollar


programas de justicia restaurativa y con frecuencia muchos funcionarios que
adelantan acciones corrientes de mediación e indemnización consideran
erradamente que están desarrollando procesos de justicia restaurativa.

Por esto la justicia restaurativa requiere que los funcionarios piensen


diferente, pero también que las instituciones tengan actitudes diferentes,
con nuevas políticas y acciones, por ejemplo las mejores prácticas de
restauración no se logran en los despachos judiciales tradicionales sin
privacidad, tras un escritorio y un policía.

La vocación restaurativa requiere la calidez y privacidad de un espacio


externo, los programas exitosos desarrollados en Estados Unidos y en
Nueva Zelanda remiten los casos a organizaciones no gubernamentales y
es allí donde se acoge desde un contexto diferente y se recrea un nuevo
espacio de justicia, a través de la vinculación de operadores especializados.

Las reglas de Naciones Unidas para la


Prevención de la Delincuencia Juvenil –Reglas
de RIAD, 1990– establecen lo concerniente
a la prevención general y los procesos de
socialización; así como lo referente a la política
social; la legislación y administración de
justicia para menores (de 18 años o NNA);
la investigación, formulación de normas y
coordinación, entre otros aspectos.

3.6.4 Prácticas restaurativas exitosas en el SRPA

Algunas de las experiencias de Justicia Restaurativa que pueden


ejemplificar implementación de Justicia Restaurativa, ocurrieron en Nueva
Zelanda e Irlanda

1. Nueva Zelanda: para hablar de esta experiencia de Justicia


Restaurativa es necesario citar la tradición restaurativa Maorí. Los
Maoríes distinguen su forma de justicia marae, de la justicia penal
aplicada por el sistema judicial neozelandés (retributivo) pakeha. Al
respecto señala Consedine, citando el texto de una entrevista hecha

… 181 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

a un líder maorí: “La justicia Marae es establecida para cubrir las


necesidades de las víctimas. No existe para apabullar al ofensor en el
barro. Tiene que ver con el reconocimiento de quien fue lastimado; al
diablo con la gente que dice que la sociedad es la víctima: me lastimé
yo, no la sociedad. La justicia Marae le quita la responsabilidad a la
víctima y la coloca allí donde debería estar, en las manos del ofensor.
Es particularmente apropiado en el caso de las ofensas sexuales. El
ofensor es quien pone toda la suciedad sobre la víctima. Todo esto es
tan injusto. Yo creo que hay que volver al ofensor y decirle: “mire, este
es su problema”. Consedine 2002 citado en Britto (2010) p. 31.
La Marae convoca a las personas mayores de la tribu, ellos reúnen
a la familia (whanau) de las personas involucradas en el conflicto,
incluyendo la familia extensa. Es responsabilidad de los Whanau
llegar a la raíz del asunto y obtener una confesión de culpabilidad si
ella existiera. Esto no es muy difícil, porque en cierto sentido se juzga
a toda la Whanau en el caso. El encuentro se denomina Hui, y en él, la
Kuia (anciana sabia) reprende a toda la familia y les avergüenza. Luego,
se hacen consultas entre las partes para determinar la mejor forma
de resolver el asunto para sanar las heridas. Por ejemplo, devolver
las cosas robadas o pagar una compensación y generalmente se le
asignan trabajos obligatorios. En casos más graves como la violación
sexual, la Whanau busca que la vergüenza del ofensor sea grande
y llegue al arrepentimiento. En un caso particular llevado a cabo en
Aotearoa en 1994, se decidió que lo agresores se sometieran a un
proceso de asistencia socio psicológica y posteriormente colaborar
en un programa contra el abuso sexual, en el que ellos debían dar
testimonio en las diferentes comunidades, como estrategia para la
prevención de delitos sexuales. Con este manejo la víctima dijo sentirse
mejor y llegó incluso al perdón. El proceso duró más de dos años y la
Whanau nombró algunas personas para hacerles seguimiento a los
compromisos (Consedine, 2002).
2. Irlanda: La Justicia Restaurativa se remonta a las Leyes Brehon.
Un Brehon era un “jurista local” que arbitraba disputas e imponía
sanciones (entre 1600 y 1650). Las leyes en sí, eran no sólo una
forma de castigar los delitos, sino que implicaban también un tratado
de buena conducta, hospitalidad y buena vecindad. Al respecto, dice
Consedine: “No se permitía que ningún hombre se desempeñara como
juez hasta que hubiera estudiado la totalidad del curso de derecho y
aprobado un riguroso examen público. El curso de estudio para el juez

… 182 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

y agente de la ley, respectivamente, era cuidadosamente planificado.


El Brehon era más bien un mediador, árbitro y exponente de la ley
en vez de un juez en el sentido moderno de la palabra” (Consedine,
2002)
Trayendo ejemplos más contemporáneos, Castañer 2011 reseña los
círculos restaurativos, que tienen su origen en las experiencias de Dominic
Barter y diversas comunidades en favelas de Rio (Brasil). Tras años de
experiencia y desarrollo del proceso de los círculos restaurativos, a partir
del año 2000, Barter empezó a trabajar con escuelas y otras instituciones
como por ejemplo el Gobierno municipal de Rio, en un trabajo de mediación
entre los residentes de las favelas y la policía, así como entre bandas.
Barter, capacitó en su modelo en ciudades como Sao Paulo y Porto Alegre.
En Sao Paulo, existe un proyecto conjunto entre el sistema de justicia
juvenil y el sistema educativo, con participación de las comunidades locales
y de la policía. Cualquier joven alumno de un instituto de secundaria en los
alrededores de la favela Heliopolis que comete un delito, es remitido a
círculos restaurativos, que tienen lugar en el juzgado, en la escuela o en
otros locales comunitarios. En algunas zonas, al detener a un joven, la
policía puede elegir entre enviarlo a comisaría o a su escuela, donde se
inicia un proceso de círculo restaurativo. Desde que se puso en marcha
este proyecto, las remisiones de delincuentes juveniles a los juzgados han
disminuido un 50%.

Dominic Barter ha empezado a enseñar su sistema fuera de Brasil, lo que


ha ayudado a generar grupos interesados en los círculos restaurativos
en ciudades de Estados Unidos y Canadá (Barter, 2010). La ciudad de
Rochester, en el estado de Nueva York, prepara en estos momentos un
proyecto para convertirse en ciudad restaurativa, en base a los círculos
restaurativos (Duchscherer, 2010 citado por Castañer (2011).

Otras experiencias, son los círculos restaurativos que han tenido casos de
“eficacia radical”, estudiados por NESTA (National Endowment for Science,
Technology and the Arts) del Reino Unido en 2010 (Gillinson, 2010) citados
por Castañer (2011), por el hecho de que este sistema de base comunitaria
consigue, resultados muy positivos con unos costes económicos muy
bajos.

… 183 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

En cuanto a experiencias Colombianas podemos referenciar a Britto


(2010) con su larga trayectoria de trabajo en el Distrito de Aguablanca
en Cali, la cual permitió plantearse la pregunta por el delito y la violencia
más allá del problema de la desadaptación, más ligada a la marginalidad
y exclusión social, con un modelo de Justicia Restaurativa partiendo de la
premisa de que la suma de factores de violencia estructural (marginalidad,
exclusión) son detonantes de violencia, pero no son los únicos factores a
considerar, pues unidos con factores culturales, que validan la violencia
como estrategia de supervivencia ligados a la identidad y al género, hacen
posible la emergencia de violencia física. Por ello, la intervención debe
ir más allá de la reparación del daño ocasionado por la violencia física,
y ahondar en las bases estructurales y culturales para buscar verdadera
restauración del vínculo y el control social. Este mecanismo alternativo
de solución de conflictos va más allá de personas cualificadas, para
llegar a arreglos en conflictos puntuales, y puede construirse en una red
interinstitucional y comunitaria que apoye los casos con una visión integral.

En el caso de las organizaciones sociales y comunitarias con potencial para


implementar el modelo de Justicia Restaurativa, deben ser organizaciones
con trabajo de base, que implique el involucramiento directo de la población y
con apoyo a profesionales de diversa formación, que trabajen en diferentes
ámbitos para la transformación de la injusticia, o tengan alianzas para ello.
Los conocimientos y prácticas que son claves para la implementación de
este modelo son:

1. Formación en tratamiento e intervención de la violencia que


equivale al programa de Consejerías de Familia. Son personas de
la comunidad formadas para acompañar y asesorar en los casos de
violencia y delitos, bajo el parámetro de DDHH, DIH, Género y Justicia
Restaurativa, que además hacen el vínculo con las organizaciones del
Estado, cuando el caso así lo amerita.
2. Programas de atención y acompañamiento a Víctimas que deben
procurar una atención integral con los aspectos señalados: resiliencia,
empoderamiento político y redes sociales de apoyo. En la Fundación
Paz y Bien desde la cual Diana Britto desarrollo estos programas, los
diseñó para tres tipos de víctimas las de violencia en la familia, de
violencia urbana y de desplazamiento forzado por el conflicto armado.

… 184 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

3. Programas de atención a Ofensores/as, que también de manera


integral deben propiciar espacios para: en primer lugar, hacer que
los y las ofensores/as asuman la responsabilidad por los hechos;
en segundo lugar, preparar el encuentro con la víctima; en tercer
lugar, acompañar y supervisar el cumplimiento de los acuerdos;
y, paralelamente con este proceso, acompañar en la redefinición
de su proyecto de vida y preparar para la autonomía (personal y
económica), el empoderamiento político y la reparación del vínculo
social (alteridad).
Britto (2010) indica algunas claves para la construcción de una comunidad
educativa que asume la restauración como un proceso continuo

Gráfica 5. Claves para la construcción de una comunidad educativa para la


restauración.

Fuente: Brito (2010)

… 185 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

Otro ejercicio exitoso es el realizado por la Confraternidad Carcelaria


internacional en Colombia, con el Programa Árbol de Sicomoro, que se
está desarrollando entre otras cárceles en Bellavista en Medellín y Picaleña
en Ibagué (Morales 2012)

Pasos para el desarrollo del programa

zz Selección y/o vinculación de ofensores


zz Selección y/o vinculación de víctimas
zz Número de participantes por ciclo: 12 personas en 8 sesiones.
zz Escoger un grupo de intercesión.
Se aplica el siguiente orden de temático de las sesiones: Introducción al
Programa, libertad, responsabilidad, confesión y arrepentimiento, perdón,
restitución, reconciliación y cierre con una celebración.

Dentro de sus logros están: los internos reflexionan y auto evalúan las
conductas; son receptivos; dispuestos y sensibles; reconocimiento del
poder sanador del programa; testimonios de los participantes; compromisos
a hacer reparaciones y realización de actos simbólicos significativos de
sanidad entre víctimas y ofensores. Y dentro de sus dificultades ubican:
temor de las víctimas directas para participar, recursos económicos para el
traslado de las víctimas e imprevistos provenientes en el lugar de reclusión.

Existen, además, otros modelos de prácticas colombianas que han sido


concebidos desde trabajos investigación – acción, de la Universidad Santo
Tomás, coordinados por la autora con el apoyo de los profesionales de la
Maestría en Psicología Jurídica.

Méndez (2014) diseñó y evaluó una prueba piloto de Justicia Restaurativa,


para disminuir la actitud proclive en los adolescentes a ingresar a grupos
armados ilegales y/o delincuenciales organizados. Este trabajo se
realizó por medio del programa piloto Kak Satellite, con la colaboración
de dos personas en proceso de reintegración que pertenecieron a las
Autodefensas Unidas de Colombia (A.U.C.) y un ex miembro de un grupo
guerrillero Colombiano. Este pilotaje se construyó en el marco de la Justicia
Transicional y la Restaurativa, ley 1424 del 2010 y ley 975 del 2005, con
el fin de establecer aportes a la reparación por parte de ex combatientes

… 186 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

de grupos armados ilegales, para aportar a la construcción de paz en


Colombia.

El trabajo consistió en una investigación evaluativa cuasi-experimental, su


diseño fue pretest- postest, en la que participaron 22 jóvenes de noveno
grado como grupo experimental y de control, estudiantes de una Institución
Educativa de Bogotá. Se diseñó y aplicó una escala que mide fascinación
por las armas, admiración por modelos conductuales violentos, concepto a
favor de la guerra en Colombia, percepción acerca de la deserción escolar,
opiniones acerca de violencia intrafamiliar e impresiones de la pobreza.
Posterior a esta investigación, se comprobó que el programa disminuyó la
actitud proclive de los adolescentes a ingresar a un grupo armado ilegal, ya
que el programa Kak Satellite, impactó significativamente en un 69% de los
participantes. En la comparación de puntuaciones entre el pretest y postest
de los 13 estudiantes, se aplicó la prueba T, dando como resultado 0,002
de significancia, verificando que el cambio de puntuaciones tenía un 95%
de probabilidad, para afirmar que debido a la implementación del programa
piloto ocurrió la disminución en 11 puntuaciones de 13 medidas. Aunque
unos factores de riesgo mostraron mayor cambio que otros, los resultados
indican la dirección de mejoramiento, a partir de este programa.

Adicionalmente resultaron muy relevantes los aportes de los excombatientes,


ya que realizaron acciones reparadoras a una comunidad receptora, la cual
no fue víctima directa de su participación en grupos armados ilegales. Se
observó un recibimiento abierto, crítico y asertivo de los jóvenes a los ex
combatientes y este encuentro se considera beneficioso para la comunidad
juvenil, al tiempo que favorece la reintegración de los excombatientes;
estos diálogos son pasos para disminuir la estigmatización social que estas
personas enfrentan por el hecho de haber participado en un grupo armado
ilegal y haber tomado la decisión de desmovilizarse. Según Nussio (2009)
citado por Méndez (2014), una de las principales razones de reincidencia
es la falta de aceptación social, de la pérdida de estatus adquirido por ser
combatientes, “La pérdida de prestigio social puede ser un incentivo para
afiliarse otra vez a grupos armados” P. 221.

Se concluye que este ejercicio favoreció la implementación piloto de Justicia


Restaurativa y se recomienda utilizar el programa Kak Satellite para que las
personas en proceso de reintegración realicen el servicio social que exige

… 187 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

la ley 1424 del año 2010, al tiempo que se sugiere incluir en la intervención
a profesores y líderes comunitarios a replicar el programa en los espacios
adecuados con aplicación de arte y lúdica, para jóvenes des-escolarizados
con el fin de motivarlos para que regresen a la oferta educativa.

Murillo y Ramírez, (2014) implementaron y evaluaron Justicia Restaurativa


en un caso de responsabilidad penal para adolescentes, proceso por
lesiones personales remitido por la Fiscalía encargada de Responsabilidad
Penal para Adolescentes, a través del Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar, regional Tolima. Sus resultados permiten observar cambios
significativos en los jóvenes, tanto víctima como ofensor y su valoración
positiva de la intervención. Como se puede apreciar en la verbalización del
joven afectado por las lesiones “A mí me pareció muy raro lo de Justicia
Restaurativa cuando usted nos reunió la primera vez con mi mamá,
recuerda que le dije que yo no creía que el muchacho pusiera la cara para
que respondiera mis preguntas, pero lo hizo y se comprometió con lo que
yo pedí; sí, lo que dijo el muchacho me tranquilizó, le pude decir lo que
sentía, solo que las palabras no me salían porque uno se pone nervioso
cuando habla en público y porque ese muchacho puede hablar más duro
que yo, pero lo pude decir. Cuando el muchacho dijo que sí había sido
responsable de lo que pasó y que lo lamentaba, yo le creí, me pareció que
él también estaba asustado como yo, pero también pudo hablar. Él es un
muchacho que no supo solucionar un problema”

Asimismo, el joven ofensor luego de un intenso proceso para que aceptara


la responsabilidad, al final de la intervención dijo:

“Pues fue importante que participara en esto porque yo no sabía que


el niño estaba asustado de que yo le hiciera algo, ni sabía que los del
colegio pensaban que yo era casi que un matón, ni que lo estaban
molestando por lo que pasó, siempre pensé que se la estaba gozando
con mi expulsión; yo no le niego que estaba muy fastidiado con toda
esa situación, pero hasta ese punto tampoco. Y hablar de lo que podría
dar por haberle pegado, pues también porque mi mamá hasta pensó
en buscarse la plata, yo no tengo dinero y trabajar en qué, si soy menor
de edad, pero como ustedes dieron ideas y a la mamá del niño le
pareció que ayudando a otros quedaría tranquila, pues mejor. Yo me
disculpé y creo que es importante para mí, pero más para él, porque él
tenía que saber que yo no quería hacerle daño”.

… 188 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

La investigación también permitió identificar barreras desde los actores


involucrados: desde el colegio con su insistencia en continuar aplicando
sanciones vindicativas, ya que insistieron en imponer la expulsión del
colegio al joven que cometió la transgresión física. Desde los padres y
madres con su resistencia al cambio del esquema de justicia tradicional al
restaurativo, de hecho se evidenciaron hasta el final actitudes justificadoras
de la violencia por parte de la progenitora del agresor y negativas para el
encuentro hacia la otra madre. Lo que evidencia, es que es más complejo
modificar actitudes en los adultos que en los jóvenes. En cuanto a los
operadores judiciales del Estado se observó que mantienen prácticas
judiciales retributivas tradicionales, sin motivación o esfuerzo por aplicar
la Justicia Restaurativa y con la ausencia de servicios comunitarios para
remitir. De hecho hubo que realizar el caso en provincia, ya que tras meses
de insistencia las instituciones y profesionales de la Capital se mostraron
reacios a favorecer el espacio para la investigación y aplicación de Justicia
Restaurativa a un caso, de lo que se deduce la falta de apropiación de
la Justicia Restaurativa y el apego al desempeño de trabajo dentro de la
justicia tradicional.

Por otro lado Tapias, Oyuela, Lobo, Guerrero, Acevedo, y Gutiérrez de


Piñeres implementaron ejercicios de Justicia Restaurativa en tres casos de
condenadas de la reclusión de mujeres de Bogotá, para explorar las claves
de su aplicación. Si bien estos casos no se realizaron con adolescentes,
dan cuenta de la implementación de prácticas restaurativas en el país.
La aproximación fue cualitativa y se realizó con tres casos de mujeres
condenadas por diferentes delitos. Inicialmente se planteaba el encuentro
personal con las víctimas, pero esto no se logró concretar, por lo cual el
método restaurativo se fue emergiendo en el trayecto del programa, debido
a las particularidades de los casos, se decidió plasmar la restauración en
un video reparador y preventivo para la sociedad en general.

En el primer caso de hurto de mayor cuantía agravado por la confianza,


la víctima se negó al diálogo. No obstante, se observaron cambios
significativos en la modificación de actitudes y verbalizaciones de la interna
que dice: “yo deseaba ver a la víctima a los ojos y agradecerle que me
haya enviado a la cárcel porque es un lugar que me hizo reflexionar”,
“pedirle perdón” y aunque ella me deseó “pudrirme en la cárcel”, yo deseo
mostrarle que he aprovechado el tiempo y me he destacado en la cárcel.

… 189 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

Afirma “no lo vuelvo a hacer nunca, es mejor tomarse solo una agua de
panela, pero estar libre junto a mi hijo y mi familia”.

El testimonio de esta mujer se presentó en video como mecanismo


preventivo y restaurador para la sociedad general en el Congreso de
Psicología Jurídica y Forense V 9.0 (2013) espacio virtual académico
que circuló el caso en diversos Países Latinoamericanos, recibiendo
comentarios positivos. En uno de ellos, del centenar que recibió esta
ponencia, el extranjero Yoder Rivadeneira dice:

“Felicitaciones a Yudy, el hecho de dar la cara, pedir perdón de


manera sincera, reconocer su responsabilidad, de no dejarse vencer
en circunstancias adversas, de seguir adelante, de encontrar nuevas
expectativas de vida la hacen una persona con una gran dignidad. La valía
de ser humano está precisamente en aprender de sus errores para no
cometerlos de nuevo; y, por supuesto, a la señora que fue afectada, espero
también que pueda aceptar este pedido de perdón de Yudy, y entiendo y
comprendo por lo que pasó”. Por estos comentarios se puede deducir el
impacto social de esta forma de reparación.

En el segundo caso de porte ilegal de armas, concierto para delinquir, hurto


y homicidio, la víctima no fue localizable y además se desistió de presentar
el video, ya que se encontraron verbalizaciones engañosas al final del
programa por parte de la condenada, por lo que no se consideró pertinente
difundir su video.

En el tercer caso de homicidio causado por la mujer a su pareja, relación


en la que existía violencia previa y estaban bajo efecto del alcohol, el video
se presentó a la familia de la víctima y a la familia de la ofensora y se están
restableciendo vínculos. La mujer de este caso afirma: “a mí me ha servido
mucho el programa porque yo ni siquiera podía hablar del tema, no ve que
uno está afectado y peor aún perder al ser amado, yo sé que mi familia vio
el video y mi cuñado la carta y me mandó a decir, que él entendía y no me
juzgaba porque sabía que nos queríamos y teníamos problemas….”

… 190 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Méndez (2014) diseñó y evaluó una prueba de


Justicia Restaurativa para disminuir la actitud
proclive en los adolescentes a ingresar a grupos
armados ilegales y/o delincuenciales organizados,
lo cual disminuyó la actitud proclive de los
adolescentes a ingresar a un grupo armado
ilegal, impactando en un 69% a los participantes.

3.6.5 Métodos restaurativos que favorecen las buenas prácticas

Para el desarrollo de programas idóneos de Justicia Restaurativa es


fundamental conocer la filosofía, principios y reglamentaciones, pero
también resulta muy favorable identificar los métodos y procedimientos
recomendados, por ello se hace una referencia a los tipos, a las formas de
desarrollar programas realmente restauradores según ONU (2006).

3.6.5.1 Conferencia Familiar

Cada proceso de conferencia tiene un facilitador o mediador. El enfoque


del proceso de conferencias es más amplio que los programas de
mediación normales. Implica reunir a la familia y amigos de la víctima y
del delincuente, y a veces también a miembros de la comunidad, para
que participen en un proceso facilitado profesionalmente para identificar
resultados deseables por las partes, abordar las consecuencias del delito
y explorar maneras adecuadas de prevenir el comportamiento delictivo. El
propósito de una conferencia de grupo familiar es confrontar al delincuente
con las consecuencias del delito, desarrollar un plan reparador y, en casos
más serios (en el modelo de Nueva Zelanda), determinar la necesidad de
supervisión más restrictiva y/o custodia.

Se conforma normalmente con los más preocupados por el ofensor y la


víctima, y por cualquier otro miembro de la comunidad con interés en el
proceso incluyendo personas que pueden estar en posición de trabajar
y apoyar al causante del daño, estos procesos de conferencias son
particularmente eficaces como medios de asegurar que el delincuente siga
cumpliendo con lo acordado.

… 191 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

Aunque el sistema se basa en sanciones antiguas y tradiciones aborígenes


de Maorís en Nueva Zelanda, ahora es ampliamente usado para modificar la
forma de la metodología de desvío iniciada por la policía al Sur de Australia,
Sudáfrica, Irlanda, Lesoto, así como en las ciudades de Minnesota,
Pennsylvania y Montana. Fue adoptado en la legislación Nacional y aplicado
al proceso de justicia juvenil en Nueva Zelanda en 1989, convirtiéndolo en
la metodología de Justicia Restaurativa sistemáticamente institucionalizada
más avanzada. En Australia y en Estados Unidos, los oficiales de policía
generalmente sirven como guardianes de las conferencias, mientras que
en Sudáfrica este papel lo realizan los fiscales.

3.6.5.2 Estudio de caso de conferencia familiar grupal (ONU 2006)

Después de que el delincuente, su abuela y abuelo, la víctima y el oficial


de policía que hizo el arresto hablaron sobre el delito y su impacto, el
coordinador de justicia juvenil pidió cualquier información adicional de
otros miembros del grupo, de alrededor de diez ciudadanos reunidos en
la escuela local (el grupo incluía dos de los maestros del delincuente, dos
amigos de la víctima y algunos otros). El coordinador pidió información
sobre lo que debería hacer el delincuente para compensar a la víctima, un
maestro que había sido herido y que sufrió un percance al rompérsele los
anteojos durante un altercado con el delincuente, y retribuir a la comunidad
por el daño causado por su delito. Durante la media hora restante de la
conferencia, que duró una hora, el grupo sugirió que la restitución a la
víctima fuera cubrir gastos médicos y el costo de un nuevo par de anteojos,
y que sería adecuado trabajo de servicio comunitario en las instalaciones
de la escuela.

3.6.5.3 Sentencia en círculo

El proceso de círculo de sentencia normalmente se lleva a cabo dentro


del proceso de justicia penal, incluye a profesionales de la justicia y apoya
el proceso de sentencia. (ONU 2006). Se denomina así, porque todos
los participantes, incluyendo el juez, el consejero de la defensa, el fiscal,
el oficial de policía, la víctima, el delincuente, sus familias respectivas y
sus residentes comunitarios, se sientan frente a los demás en un círculo.
Castañer (2011) explica el círculo, como forma para sentarnos a hablar,

… 192 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

indica que todos los que están reunidos pueden expresarse a un nivel de
igualdad, que hay una apertura a las opiniones e ideas de todos. Se utiliza
un “objeto para hablar”, que puede tener o no un significado simbólico.
La persona que tiene este objeto en la mano es la que tiene la palabra.
El objeto se va pasando siguiendo un turno, al que está a la derecha o a
la izquierda, según se acuerde, o bien a quien ha levantado la mano, de
acuerdo con lo que se haya decidido antes de empezar.

Las sentencias en círculo son tal vez el mejor ejemplo de justicia participativa
en la que los miembros de la comunidad pueden involucrarse directamente
en responder a los incidentes delictivos y de desorden social. Esto se realiza
a través de la formación de un Comité de Justicia Comunitaria (CJC), que
puede también incluir representantes de instituciones judiciales.

Hay cuatro etapas en el proceso circular:

Gráfica 6. Etapas del proceso circular.

Fuente: ONU - 2006

El Círculo se inicia con Pre-círculos y concluye con un Post-círculo. Y utiliza


las preguntas restaurativas (¿cómo me siento con lo que ha pasado?,
¿en qué pensaba? o ¿qué buscaba cuando decidí actuar? y ¿qué querría
que pasara a partir de ahora?, ¿qué quiero ofrecer? y ¿qué quisiera que
hicieran los demás?).

… 193 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

3.6.5.4 Caso para estudio de círculo de sentencia (Bazemore y Griffiths,


1997 citados por ONU 2006) p.25

La víctima, la esposa del delincuente, el cual admitió haber abusado


de ella físicamente en dos ocasiones recientes en estado de ebriedad,
habló sobre el dolor y la vergüenza que le había provocado su esposo
a ella y a su familia. Después de terminar, la pluma ceremonial (usada
para representar quién tiene la palabra) fue pasada a la siguiente persona
en el círculo, un hombre joven que habló sobre las contribuciones que el
delincuente había hecho a la comunidad, la amabilidad que había mostrado
hacia los ancianos compartiendo pescado y juegos con ellos y su voluntad
de ayudar a los demás en reparaciones a sus casas. Un hombre mayor
tomó la pluma después y habló sobre la vergüenza que el comportamiento
del delincuente había causado a su clan, notando que en años pasados
se le habría requerido pagar a la familia de su mujer una compensación
sustancial como resultado de ello. Luego de haber escuchado los hechos,
el juez confirmó que la víctima aún sentía que quería tratar de resolver las
cosas con su esposo y que estaba recibiendo ayuda de su grupo de apoyo
(incluyendo un abogado de la víctima).

Resumiendo el caso de nuevo, reiteró la seriedad del delito, repitió los


comentarios de apertura del Consejo de la Corona en el sentido de que
se requería una sentencia de cárcel y propuso retrasar la sentencia por
seis semanas, hasta el momento de la siguiente audiencia en la corte
de circuito. Si al final de ese tiempo el delincuente hubiere: cumplido los
requerimientos presentados anteriormente por un amigo el delincuente,
que acordó liderar un grupo de apoyo, y hubiere cumplido con el comité
de justicia de la comunidad para idear un plan de tratamiento de la ira y
el alcoholismo; hubiere satisfecho las expectativas de la víctima y de su
grupo de apoyo; y hubiere completado 40 horas de servicio supervisadas
por el grupo, evitaría la sentencia de cárcel. Después de una oración en la
que el grupo completo se tomó de las manos, el círculo se deshizo y todos
se retiraron al área de la comunidad a comer bocadillos.

3.6.5.5 Mediación

El mediador ayuda a ambas partes a llegar a un acuerdo que satisfaga las


necesidades de ambas y proporcione una solución al conflicto. Cuando el

… 194 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

proceso ocurre antes de la sentencia, un acuerdo de conciliación mediado


entre el delincuente y la víctima puede ser enviado al tribunal y ser incluido
en la sentencia o en las condiciones de la orden de aprobación. ONU
(2.006).

Con la ayuda de un facilitador capacitado, las partes en conflicto pueden


llegar a un acuerdo que ayude a ambos a proporcionar un cierre para
el incidente. De hecho, el facilitador normalmente se reúne con ambas
partes antes de una junta cara a cara y puede ayudarles a prepararse
para este evento. Esto se realiza para asegurarse, entre otras cosas, de
que la víctima no sea víctima por segunda vez a raíz del encuentro con el
delincuente y de que el delincuente reconozca la responsabilidad por el
incidente y sea sincero en querer reunirse con la víctima.

Britto (2010) aclara que la función de mediación la pueden ejercer jueces,


funcionarios de justicia, defensores de víctimas, fiscales, o mediadores/as
entrenados/as.

3.6.5.6 Estudio de caso de Mediación entre víctima y ofensor

Después de aproximadamente dos horas de diálogo acalorado y emocional,


el mediador sintió que el delincuente y la víctima habían escuchado la
historia del otro y habían aprendido algo importante sobre el impacto del
delito y sobre el otro. Acordaron que el ofensor un muchacho de catorce
años, pagaría $200.000 pesos en restitución para cubrir el costo de los
daños a la casa de la víctima, que resultaron de una invasión de propiedad
privada. Adicionalmente, se le exigiría que reembolsara a las víctimas
el costo de una VCR que robó, estimada en $150.000. Un programa de
pagos sería creado en el tiempo restante de la reunión. El delincuente
también ofreció varias disculpas a la víctima y acordó completar horas
de servicio comunitario trabajando en un banco de alimentos patrocinado
por la iglesia de la víctima. Ésta, una mujer de edad madura vecina del
delincuente, afirmó que se siente menos enojada y temerosa después de
escuchar al delincuente y los detalles del delito y agradeció al mediador por
haber permitido que la mediación tuviera lugar en el sótano de la iglesia.

… 195 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

3.6.6 Paneles de Impacto

Los paneles de impacto se iniciaron en el año de 1982 por una asociación


denominada Mothers Against Drunk Driving (MADD), teniendo en cuenta
las consecuencias que generaba el conducir ebrio en las víctimas y en la
sociedad. Así, la MADD consideró que un componente clave de las actitudes
cambiantes era confrontar a los conductores ebrios de primera mano con
el testimonio de víctimas de personas que conducían bajo los efectos del
alcohol. Se obtuvo como resultado, una respuesta positiva de las víctimas
y los delincuentes, de forma tal que esta estrategia se ha utilizado con
otros delitos, por ejemplo, contra la propiedad, agresiones físicas, violencia
doméstica, maltrato infantil y homicidio (Oficina de programas de Justicia
de Estados Unidos, 2012).

Estos paneles han sido usados ampliamente por la Confraternidad


Carcelaria Internacional que trabaja el perdón y la reparación con énfasis
cristiano en cárceles de 129 países, entre ellos, Australia, Islas Caimán,
Colombia, Costa Rica, Inglaterra y Gales, Hong Kong, Hungría, Corea,
Nueva Zelanda, Países Bajos, Irlanda del Norte, Panamá, Filipinas,
Ruanda, Escocia, Sudáfrica y Estados Unidos. En Colombia su historia
tiene varios procesos, como lo son la intervención en la Cárcel Nacional
de Bellavista, un proyecto piloto desarrollado para la Alcaldía de Medellín,
directamente con el Programa Fuerza Joven y para el Centro de Atención
al Joven Carlos Lleras Restrepo (La Pola).

El programa se denomina árbol de sicomoro, en razón a su origen bíblico


Lucas 19:1-10 cuando Zaqueo sube a este árbol para ver a Jesús y éste,
al encontrarlo va a su casa y lleva la salvación, pues Zaqueo se arrepiente
de haber robado y decide reparar a sus víctimas.

Independiente del método que se use, Paz y Bien (2007) ilustra que
generalmente se deben realizar las siguientes etapas de pre-encuentro,
encuentro y post-encuentro dentro de los programas de Justicia
Restaurativa.

zz Pre-Encuentro

… 196 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Gráfica 7. Actividades del pre-encuentro.

Fuente: (Paz y Bien 2007)

… 197 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

zz Encuentro

Gráfica 8. Actividades del encuentro.

Fuente: (Paz y Bien 2007)


zz Post-Encuentro

Gráfica 9. Actividades del post-encuentro.

Fuente: (Paz y Bien 2007)

… 198 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

La autora considera que si no realiza la adecuada preparación y


seguimiento, se corre el riesgo de realizar careos en los cuales se replique
el conflicto, convenios en los que no se verifique el cumplimiento y por
tanto desconfianza en la efectividad restaurativa.

El proceso del círculo de sentencia


normalmente se lleva a cabo dentro del proceso
de justicia penal, incluye a profesionales de la
justicia y apoya el proceso de sentencia. (ONU
2006). Se denomina así, porque todos los
participantes, incluyendo el juez, el consejero
de la defensa, el fiscal, el oficial de policía,
la víctima, el delincuente, sus familias
respectivas y sus residentes comunitarios,
se sientan frente a los demás en un círculo.

Integración e inclusión

Las sanciones que privan de libertad aíslan al ofensor, lo segregan,


lo desintegran de sus redes sociales naturales y lo estigmatizan en el
presente y en el futuro, por lo cual es política del SRPA mantener al joven
integrado familiar y socialmente en lo posible. También el Ministerio de
Justicia (2013) comprende la necesidad vital que reviste en los seres
humanos la conservación de un vínculo amoroso con aquellos más
cercanos que se identifican como madre-padre y que representan para los
humanos el soporte para estar, para ser. Es indispensable incorporar estas
lecciones en la formulación de políticas públicas que intenten orientarse
a la protección de la familia del Código de la Infancia y la Adolescencia
(Ley 1098/06) en sus artículos 22 y 53 al disponer el derecho de los niños,
niñas y adolescentes a tener una familia y a no ser separados de ella, así
como la garantía del acompañamiento de las familias en todas las medidas
provisionales o definitivas de restablecimiento de derechos. Una postura
de intervención que entienda y aplique el concepto se verá en las familias,
en los grupos, en la capacidad de los individuos para atravesar situaciones
difíciles, respuestas, creatividad, posibilidades, arte y exhibición de sus
destrezas de sorprender y de sorprenderse a sí mismos por sus respuestas
vitales a las circunstancias más difíciles; relacionada con el reconocimiento,
la pertenencia y la identidad.

… 199 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

Se incluye también el sentirse cómodo, ser parte de, sentir que en las
relaciones se es tratado como un interlocutor válido. Asimismo, aquí se
dará cuenta del análisis de información relacionada con la aceptación,
la adaptación, la flexibilización que tiene que ver con procesos en los
que tienen cabida los adolescentes y jóvenes. Por último, se alude a la
facilitación para el cambio, a la singularidad, la diferencia y la diversidad.

Minjusticia (2013) manifiesta que la inclusión se da en dos niveles: el de la


equidad, que contempla favorablemente para los ciudadanos la posibilidad
de hacerse a cualquier escenario de ejercicio de los derechos (a la vida,
al desarrollo, a la protección y a la participación) posible, en condiciones
y circunstancias similares a las esperadas social y políticamente, y el de
las relaciones de encuentro en escenarios de atención e intervención del
Estado, en la conversación (por ejemplo, en la consulta, en una audiencia,
en la realización y práctica de una prueba), en los que se reconoce al otro
como interlocutor válido, con un saber, una experticia, unos sueños y unas
formas de operar que cobran sentido en el contexto en el que se mueve
cada ciudadano.p.57.

El elemento de reintegración, indica la necesidad de incluir en el programa


restaurador factores que favorezcan que quien cometió la falta vuelva a
integrar el colectivo, es decir, que se reincorpore a un grupo pro social y
se distancie de grupos antisociales como las pandillas o pares negativos.
Es en este punto, en el que la familia, los amigos y otras personas de la
comunidad pueden jugar un papel esencial, ya que se requiere que ellos le
apoyen en este proceso de retorno, que le ayuden a recordar y mantener
sus valores, que no lo segreguen, sino que le vuelvan a incluir en sus
círculos sociales.

Es este elemento un determinante para prevenir la reincidencia y por ello


se sugiere siempre incluir familiares y personas de apoyo en los programas
restaurativos para jóvenes, ya que ellos están construyendo su identidad
con la pertenencia a grupos y necesitan están incluidos en grupos
socialmente deseables para no volver a incurrir en ilícitos. Este principio
amortigua las prácticas de padres y madres colombianos que acuden al
ICBF a “entregar a sus hijos porque no saben que más hacer con ellos”, ya
que pretende apoyarlos, orientarlos, al tiempo que madurarlos en el sentido
de la corresponsabilidad que deben a sus hijos e hijas. Pero no solo recurre

… 200 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

a los progenitores, sino que la reintegración apela a todas las personas


que sean significativas afectivamente para el joven, por ello tíos, abuelos,
primos son bienvenidos en las prácticas restaurativas, particularmente en
las conferencias familiares o en los círculos de sentencia.

La red social a que se recurre no se limita a la familia, sino que se extiende


a la comunidad, la cual por su afectación o solidaridad desea involucrarse
voluntariamente en estos procesos coadyuvando la reparación de la víctima
y la reintegración del ofensor. Y desde esta perspectiva actores comunitarios
son convocados, entre ellos representantes de juntas administradoras
locales, sacerdotes, profesores, madres representativas de la comunidad,
etc. Siguiendo el modelo de Britto (2010) son estas personas las que se
empoderan y mantienen dinámicas las prácticas restaurativas, de modo
que no es sólo competencia de las entidades judiciales o administrativas y
sus operadores.

El Ministerio de Justicia y del Derecho


manifiesta que la inclusión se da en dos
niveles, el primero el de la equidad y el
segundo el de las relaciones de encuentro
en escenarios de Atención e Intervención
del Estado.

3.6.7 La escucha como forma de inclusión en escenarios de


intervención de los adolescentes.

Para que un joven en conflicto con la ley, pueda ingresar al sistema, se le


debe escuchar su historia; al realizar la acción de escuchar a un adolescente
o a un joven en una audiencia, se hace efectiva la idea propuesta, desde
el enfoque de inclusión, acerca de que el otro es un interlocutor válido.
Minjusticia 2013 p.139

Hay jóvenes procesados por el sistema y no comprenden bien su rol, ni


sus derechos y terminan allanándose a cargos sin completa conciencia
de lo que sucede. Como se puede apreciar en la siguiente afirmación: “y
la Fiscal nos dijo: “acepten cargos o si no se alarga el proceso”. Ministerio

… 201 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

del Interior y de justicia (2013) p.139. Por supuesto, a largo plazo, la


sanción impuesta tampoco resultará lógica ni reintegradora, de allí que los
códigos comunicativos siempre favorezcan la uniformidad del lenguaje y
exijan desde la mirada diferencial que el profesional ofenda su lenguaje y
comprensión a la del joven, para que se favorezca un contacto real.

La comunicación y el diálogo, tienen sentido cuando se hace posible el flujo


de comunicación: una persona habla y la otra escucha, comprender lo que
se le ha dicho y a su vez habla y es escuchada. Sin ambos componentes,
hablar y escuchar, el flujo de la comunicación se interrumpe y nos hallamos
ante monólogos aislados. Cuando no existe verdadero diálogo, el que
habla puede expresarse, pero si su mensaje no es escuchado, se convierte
en mera expresión. Cuando nadie escucha, tenemos un diálogo de sordos,
no un intercambio de información. (Castañer 2011).

Este diálogo debe crear un espacio esencial de encuentro, en el que se


escucha y expresa respetuosamente, proceso que permite que la víctima
sintiéndose protegida afronte a quien le agredió y elimine sus niveles de
miedo y culpa, al tiempo que permite a quien cometió la falta se redefina
con una identidad más positiva, prosocial, (ya no es el malo, ni mucho
menos el mejor de los malos) al tiempo que previene la estigmatización, el
aislamiento social y la reincidencia. Este encuentro comunicativo no debe
ser inmediato, ni espontáneo, de hecho requiere de un tercero mediador-
imparcial que prepare previamente para el diálogo conjunto, que eduque
en una nueva forma de contacto, más constructiva y eficiente.

La escucha activa, genera un diálogo profundo y además de favorecer la


relación de los jóvenes con los profesionales del sistema, tiene efectos
biológicos que potencian neuro - fisiológicamente para el afrontamiento del
problema. Estudios realizados con resonancia magnética nuclear funcional
muestran que cuando una persona nombra el sentimiento que le está
causando un estímulo, la activación del sistema límbico (singularmente de
la amígdala) disminuye.

Esta investigación parece indicar que cuando una persona se siente


inundada emocionalmente (por tanto, con su sistema límbico altamente
activado), si pone nombre adecuado a sus sentimientos se produce una
activación de zonas prefrontales que tiene un efecto calmante de las

… 202 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

emociones, como si se estableciera un puente en las zona prefrontal y


la amígdala. Ello permite aventurar que cuando una persona escucha a
otra y le retorna de forma empática los sentimientos que percibe en el
hablante (“parece que estás muy enfadado y triste”), este retorno ayuda
al que siente la emoción “conecte” su córtex prefrontal con su amígdala
con lo que sus emociones se calman y con ello adquiere más “espacio”
interior para pensar y resolver por sus propios medios la situación que
le está afectando. La escucha empática, así, proporciona un modelo de
conexión córtex prefrontal / amígdala, que ayuda a la persona afligida a
establecer su propia conexión prefrontal / límbica (Siegel, 2010), con lo que
ella misma es capaz de calmarse y con ello dispone de toda su capacidad
mental para afrontar la situación problemática.

Dentro de los diálogos restaurativos y las preparaciones para el encuentro,


se favorece la escucha y comprensión de cada parte del conflicto,
predisponiendo positivamente para el encuentro cara cara, e incorporando
en él la expresión y reconocimiento de sentimientos y cogniciones
como culpa y responsabilidad. Para estos programas es importante el
reconocimiento del valor constructivo de la “vergüenza reintegrativa” (a
diferencia de la vergüenza desintegrativa o estigmatización), por medio
de la cual la comunidad denuncia la conducta del delincuente como
inaceptable, pero afirma su compromiso hacia éste y expresa su activo
deseo de reintegrarlo nuevamente a la sociedad (Moore, 1993 en 5).

Algunas preguntas restaurativas indicadas por Castañer 2011 para


favorecer el diálogo son: - ¿Qué ha pasado? - ¿Qué pensabas (o qué
buscabas) cuándo has actuado? - ¿Qué piensas ahora sobre lo que has
hecho? - ¿Quién te parece que ha sido afectado por el incidente y de qué
manera? - ¿Qué podrías hacer para mejorar las cosas?

Siguiendo a Castañer (2011) Preguntas facilitadoras de la comprensión


mutua: ¿Qué quieres que se sepa, y a quien se lo quieres decir, acerca
de cómo te encuentras ahora mismo en relación a lo ocurrido y a sus
consecuencias? Para fomentar la responsabilidad personal. ¿Qué quieres
que se sepa, y a quién se lo quieres decir, acerca lo que tú buscabas
o querías conseguir en momento en el que decidiste actuar? Algunas
preguntas guías para el acuerdo son: ¿Qué te gustaría que pasara a partir
de ahora? (“¿Qué puedes ofrecer y a quién?” o “¿Qué quieres pedir y a

… 203 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

quién?”) Finalmente en el post-círculo se puede indagar: ¿Qué quieres que


se sepa, y a quien se lo quieres decir, acerca de cómo te sientes ahora
respecto a los planes de acción y a sus consecuencias?

Gorbeña, s.f. citado por Castañer (2011) adiciona que las partes dialogan
sobre: ¿Qué ha pasado y cómo se han sentido?, a fin de que puedan
empatizar mutuamente. ¿Qué necesitan? ¿Qué soluciones se les ocurren,
que sean justas y permitan satisfacer las necesidades de ambos? Acuerdos
sobre acciones para resolver el conflicto.

Finalmente unas preguntas para que el operador judicial se plantee unos


sencillos cuestionamientos en la línea de auto identificar, si realmente
están actuando conforme a un cambio hacia el paradigma restaurador:

zz ¿Prepara usted separadamente a las partes en conflicto?


zz ¿Ha incluido otros miembros de la comunidad en los programas de
restauración?
zz ¿Conoce o realiza círculos de sentencia?
zz ¿Ha usado formas de reparación diferentes a la indemnización?
zz ¿La víctima está incluida y participa en los acuerdos de reparación?
zz ¿Han generado entre todas las formas creativas y simbólicas de
restaurar el daño?

3.6.7.1 Caso de estudio de escucha empática

Por ejemplo, el hablante nos cuenta: Estoy cansado de que mi hijo pase
la tarde jugando a videojuegos “online” y chateando con los amigos. Los
deberes siempre quedan para lo último y de ayudar en casa, nada de nada.
Le hablo y no me escucha. No sé qué más puedo hacer.

Algunas respuestas “normales” serían: Pues el mío, ni te cuento. Hombre,


no te pongas así, todos hemos sido niños. Déjale, ya cambiará. Es que le
dejas hacer lo que quiere. Lo que tienes que hacer es retirarle el ordenador
hasta que no cambie.

Una posible respuesta de escucha activa sería: parece que estás enfadado
y frustrado porque tu hijo no hace sus tareas y no sabes muy bien cómo

… 204 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

hacer que cambie. Tal vez te gustaría que él mismo se responsabilizara del
uso de su tiempo.

La conversación podría seguir más o menos así: - Pues sí, estoy


desorientado. A veces hablamos y parece que me escucha, pero a los
pocos días se olvida. - O sea, que a veces puedes hablar de ello y la cosa
funciona por unos días. - Sí, y la verdad es que es buen chico, pero piensa
más en sus amigos y en jugar, que en los estudios. Eso sí, es un niño muy
risueño. Bueno, hasta mañana.

La escucha activa le dice a la otra persona “estoy aquí, oigo y entiendo lo


que dices”, y ayuda a poner palabras a lo que siente y con ello facilita que
vaya “desmadejando” el problema, tirando del hilo y poniendo orden en sus
sentimientos y pensamientos.

Los facilitadores de programas de Justicia Restaurativa deben contar con


un perfil muy especial, en el cual las habilidades comunicativas, la escucha
activa y la empatía son imprescindibles.

Para facilitar espacios restaurativos se requiere de funcionarios y otros


operadores externos que rompan los paradigmas, que consideren que
es posible el uso de otras alternativas ante los conflictos, que crea en la
reeducación, que resulte empático ante el miedo de los unos, la defensiva
de los otros, la vergüenza de aquellos, la culpa de estos, el deseo de
reparar el pasado y el futuro de todos.

Y por esto la Justicia Restaurativa requiere que los funcionarios piensen


diferente, pero también que las instituciones tengan actitudes distintas,
con nuevas políticas y acciones, por ejemplo las mejores prácticas de
restauración no se logran en los despachos judiciales tradicionales sin
privacidad, tras un escritorio y un policía. La vocación restaurativa requiere
la calidez y privacidad de un espacio externo, los programas exitosos
desarrollados en Estados Unidos y en Nueva Zelanda remiten los casos
a organizaciones no gubernamentales y es allí donde se acoge desde un
contexto diferente y se recrea un nuevo espacio de justicia.

Distintos roles distintas verdades.


Sampedro (2010) fundado en Reyes-Mate (2003), la justicia de las víctimas
descubre que hay dos visiones de la realidad: la de los vencedores y la de

… 205 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

los vencidos. Para los vencedores, afirma Manuel Reyes Mate-Rupérez,


la suspensión de los derechos, el tratamiento del hombre, todo lo que el
Estado de excepción conlleva, es una medida excepcional, transitoria,
conducente al control y superación de un conflicto; mientras que para
las víctimas esa excepcionalidad es la regla, siempre han vivido así,
suspendidos en sus derechos y marginados en la historia. Lo coherente es
construir un concepto de historia en torno a esa experiencia de injusticia
permanente, romper con ese continuo opresor y declarar el verdadero
Estado de excepción al Estado real de excepción.

Con una justicia de las víctimas –como lo es un modelo restaurativo–,se


trata de ver el mundo de manera invertida, con los ojos de las víctimas
que desvelan el sufrimiento humano y nos advierten que allí hay derechos
que el sistema penal ha dejado pendientes y mientras no se atiendan,
nada impide que la barbarie del delito se repita; el silencio del hombre, su
indiferencia ante la víctima impide escuchar el estruendo de la barbarie y
ahoga la voz de las víctimas que reclaman sus derechos pendientes; por
ello, con la justicia de las víctimas se impone.

Se busca así, una estrategia que permita repensar conceptos, como el


de víctimas del delito, sobre los que se fundamenta el sistema penal para
hacerlos más comprensivos a fin de que posibiliten una justicia pluralista
y más humana.

3.6.7.2 Cambio de paradigma

Es necesario comprender el beneficio y contraste que implica la justicia


restauradora, ya que no se trata simplemente de modas y nuevos
lineamientos, se requiere de profesionales comprometidos con la
transformación del sistema, de las prácticas y de las personas que lo
componen. Lo que contrasta con aquellos profesionales anquilosados,
que cambian los nombres pero que siguen haciendo lo mismo, así como
hubo que cambiar estructuralmente de la doctrina del menor en situación
irregular al joven en conflicto con la ley, es radicalmente distinto hacer
justicia restaurativa y justicia retributiva. No es un asunto superficial. Así
como tampoco pasar de la doctrina de la rehabilitación a la reeducación
puede hacerse siguiendo las mismas prácticas. De esta manera,
restablecer derechos no es lo mismo que desarrollar programas de Justicia

… 206 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Restaurativa y con frecuencia muchos funcionarios que adelantan acciones


corrientes de mediación e indemnización consideran erradamente que
están desarrollando procesos de Justicia Restaurativa.

Unas preguntas sencillas que permiten identificar si realmente se están


haciendo prácticas restauradoras con un cambio de paradigma:

zz ¿Prepara usted separadamente a las partes en conflicto?


zz ¿Ha incluido otros miembros de la comunidad en los programas de
restauración?
zz ¿Conoce o realiza círculos de sentencia?
zz ¿Ha usado formas de reparación diferentes a la indemnización?
zz ¿La víctima está incluida y participa en los acuerdos de reparación?
zz ¿Han generado entre todos, formas creativas y simbólicas de restaurar
el daño

3.7 Conclusiones
El sistema de responsabilidad penal de adolescentes, tiene como fin la
Justicia Restaurativa, es decir, la restauración del daño; por tanto, resulta
imperioso asumir sus métodos en los casos que se considere viable.

La justicia restaurativa es un mecanismo de afrontamiento pacífico del


conflicto, con posibilidades de reparar el daño y reintegrar a todas las
partes en conflicto, por lo tanto, constituye una necesidad y una posibilidad
social. Implica una respuesta al llamado de la política y la norma nacional
e internacional.

Para lograr la restauración existen diferentes métodos como la mediación,


las conferencias familiares, los círculos de sentencia y los paneles de
víctimas, por tanto, los ejercicios reparadores pueden contar con diferentes
modalidades y permiten creatividad en los operadores.

La aplicación de programas de justicia restaurativa tiene antecedentes


antiguos y recientes, provenientes de todas las latitudes, por lo cual se
considera que tienen validez transcultural y eficacia para las problemáticas
de jóvenes en responsabilidad penal en Colombia.

… 207 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

3.8 BibliogrAfÍa
Bazemore, G. y Umbreit, M. (2005). A comparison of four restorative
conferencing models. Willan Publishing: Restorative Justice
reader
Bernal, F.; Molina, I. (2010) Proceso penal y justicia restaurativa. La
necesaria búsqueda de soluciones fuera del sistema acusatorio.
Bogotá: Editorial Nueva Jurídica
Britto, D. (2010). Justicia restaurativa. Reflexiones sobre la experiencia en
Colombia. Loja Ecuador: Colección Cultura de paz.
Castañer, V. (2011). Justicia y Prácticas Restaurativas, Los Círculos
Restaurativos y su Aplicación en Diversos Ámbitos. Palma –
España: Fundación Universitaria Iberoamericana.
Conpes 3629 (2009) Consejo Nacional de Política Económica y Social
República de Colombia Departamento Nacional de Planeación.
Sistema de Responsabilidad Penal Para Adolescentes – Srpa:
Politica de Atencion al Adolescente en Conflicto Con La Ley
Doolin (2.007) But What Does It Mean? Seeking Definitional Clarity in
Restorative Justice. The Journal of Criminal Law, 71 (5), 427-
440., DOI: 10.1350/jcla.2007.71.5.427.
Fundación Paz y Bien (2007) Justicia Restaurativa. Una forma de Construir
Paz Caja de Herramientas: Para la formación de la Comunidad.
Pontificia Universidad Javeriana- Cali.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). La Justicia Penal en el
SRPA en Colombia. Observatorio del Bienestar de la Niñez. No.
5. Procesos Digitales. Quinta Edición. 2012
González, A. (2009). La justicia restaurativa y el incidente de reparación en
el proceso penal acusatorio. Bogotá. Leyer.
Oficina de programas de justicia de Estados Unidos (2012). Practicas
prometedoras en justicia restaurativa. Recuperado el 20 de enero
de 2013 de http://www.nij.gov/nij/topics/courts/restorative-justice/
Méndez, E. (2013) Diseño y evaluación de un programa de justicia
restaurativa para disminuir la actitud proclive en los adolescentes
a ingresar a grupos armados ilegales y/o delincuenciales
organizados. (Tesis de Maestría en Psicología Jurídica)
Universidad Santo Tomás Bogotá.

… 208 …
Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes,
hacia la Protección Integral y la Justicia Restaurativa

Ministerio de Justicia (2013) Prevención de delincuencia en jóvenes y


adolescente: conversaciones regionales desde una perspectiva
de derechos.
Rodríguez, C., Padilla A., Rodríguez, L. y Colorado, F. (2010). Análisis
de la justicia restaurativa para atender casos de violencia
intrafamiliar en el Centro de Atención Integral a Víctimas de
Violencia Intrafamiliar (CAVIF) de la Fiscalía General de la
Nación. Colombia: Revista Diversitas. Vol. No 6.
Senado de la República. (2004). Ley 906 de 2004, Código de procedimiento
penal. Colombia: Legis
Senado de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006, Ley de
Infancia y Adolescencia. Colombia: Legis
Ministerio del Interior y Justicia, República de Colombia (2008). Manual de
Practicas Restaurativas para Conciliadores en Equidad. Bogota:
Happy Mundo Comunidad Publicitaria.
Prison Felowship International (Junio 7, 2013) Sycamore tree Project.
Recuperado de http://www.pfi.org/cjr/stp
Restorative Justice (2013) Circles http://www.justiciarestaurativa.org/intro/
practices/circle
Murillo, C.; Ramírez, C.(2014) Implementación y evaluación de justicia
restaurativa en un caso de responsabilidad penal para
adolescentes. Universidad Santo Tomás. Tesis para optar al título
de Magister en Psicología Jurídica.
Padilla, A. (2011) La prestación de servicios a la comunidad. Una sancion
con oportunidades para desarrollar procesos de Justicia
Restaurativa en el Sistema colombiano de Responsabilidad Penal
para Adolescentes. Buenas prácticas para su implementación.
Bogotá: Alcaldía Mayor.
Tapias, A., Ávila, N. y Oyuela, R. (2013). Métodos de la justicia restaurativa.
USTA. Documento inédito.
Tapias, A (2013) Implementación de justicia restaurativa en un caso de la
reclusión de Mujeres de Bogotá. Video conferencia presentada
en el Congreso de Psicología Jurídica y Forense V 9.0 realizado
el 30 de noviembre en red www.psicologiajuridica.org

… 209 …
Unidad Temática 3.
Mecanismos de justicia restaurativa en el sistema de responsabilidad penal para adolescentes

Tapias, A., Oyuela-Vargas, R., Lobo, A., Guerrero, A., Acevedo, O. y


Gutiérrez de Piñeres, C. Implementación de Justicia Restaurativa
en casos de la reclusión de mujeres. En prensa.
Umbreit, M. (1997). Program evaluation kit: family group conferencing.
Center for Restorative Justice & Peacemaking. University of
Minnesota. Recuperado el 24 de Julio de 2012, en http://www.
cehd.umn.edu/ssw/rjp/resources/Program_Development/
Program_Eval%20_Kit_FGC.pdf
Umbreit , M .; Vos , B .; y Coates , R. ( 2006 ) Restorative justice dialogue:
evidence-based practice. Center in Support of Restorative Justice
Dialogue, Research and Training. 1-16
United Nations (2006). Handbook on restorative justice programes. New
York: United Nations on Drugs and Crime.
United Nations (2002) Basic principles on the use of restorative justice
programmes in criminal matters. Commission on Crime
Prevention and Criminal Justice. Report on the eleventh session
Economic and Social Council Official Records. New York
Supplement No. 10, 5-8
Uprimny, R. , Saffon,M.; Botero, C. ; Restrepo, E. (2006) ¿Justicia
transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para
Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de derecho, Justicia y
sociedad
Yantzi,V. (2013) Un abordaje sanador. Ponencia presentada en Congreso
Internacional de Justicia Restaurativa y protección Integral
realizado por Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica
y Forense. Cartagena 7 y 8 de junio
Zher, H. (2006 ) El pequeño libro de la Justicia Restaurativa. United States
of América: Good Booksun
Zher, H. (2012) Cambiando de lente. Un nuevo enfoque para el crimen y la
justicia. Ontario: Herald Press
Organización de Naciones Unidas (ONU), Principios básicos de la
utilización de programas de Justicia Restaurativa en materia
penal, en informe de la reunión del grupo de expertos sobre
Justicia Restaurativa (Comisión de prevención del Delito y
justicia penal, 11 período de sesiones, Viena, 16 a 25 de abril
de 2002). Disponible en: http: //www.unodc.org/pdf/crime/
commissions/11comm/5add1s.pdf.

… 210 …
Investigación realizada por:
Ministerio de Justicia y del Derecho

Edición y Diagramación:
TSV Comunicacicón Gráfica S.A.S

Financiado por:
La Unión Europea y Apoyo Institucional al Sistema Penal Colombiano

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de Unión Europea.

El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de los autores y del Ministerio


de Justicia y del Derecho y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos
de vista de la Unión Europea.
MINJUSTICIA

Ministerio de Justicia y del Derecho


Calle 53 N° 13-27, Bogotá, D.C.
PBX: 4443100

También podría gustarte