Está en la página 1de 26

Sistema de numeración. Lectura y escritura de números hasta 100.

Análisis de algunas regularidades numéricas.


Con esta serie de ejercicios se trabaja con el análisis de las regularidades de la serie
numérica: “ejercicios con cuadros numéricos que presenten números de 0 a 100, números de
una rifa, habitaciones de un gran hotel o las posiciones de un juego de la lotería con cartones
que se completan al sacar bolillas de una bolsa”.

 Se reforzara con esta serie de actividades que los números que aparecen escritos en la
primera fila son de una cifra y van cambiando desde 0 hasta 9. En la segunda fila, el
primer número termina en 0.
El segundo en 1 y el último en 9, mientras que la primera cifra no se modifica.
Repitiéndose esta misma situación en las siguientes filas.
Al decir los números, entonces, todos de una fila, a partir del 20, empiezan igual y
terminan con la serie de 1 a 9:”veintiuno, veintidós….”, “treinta y uno, treinta ydos,….”,
etc.
Con la explicitación y el análisis de las regularidades de nuestro sistema, así como la
descomposición y composición aditiva de números, irán dando lugar a que los chicos
elaboren la idea de valor posicional.
 Luego de interactuar con los diferentes cuadros de números , es esperable que los alumnos
comiencen a establecer ciertas relaciones que pueden ser enunciadas con frases como:
o en esta columna todos los números terminan en…

o en esta fila todos comienzan con….,

o todas las filas terminan en 9,

o después de los casilleros terminados en 9 viene uno que termina en 0,

o en esta fila el número el número del medio es….

o si bajo un casillero es lo mismo que sumar 10,

o si subo un casillero es lo mismo que quitar 10, etc.

Fecha:
Figuritas de animales

Ladocente entrega a cada alumno una tarjeta individual en la que tendrán que completar
los casilleros de esta grilla con los números que faltan.
En la cual se realizan las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los números tapados?

¿Cómo se dieron cuenta?

La consigna no solo requiere que los alumnos escriban o nombren cuál es el número,
también es importante que fundamenten como se dieron cuenta a que numero corresponde cada
casillero.

Por ejemplo, algunos niños podrían afirmar:

 es el 25 porque viene después del 24,

 o porque esta antes del 26,

 o porque está en la fila del 20 y en la columna de los números que terminan en 5,

 o porque está en la fila del 20 y conté cinco lugares,

Es a partir de la confrontación de las argumentaciones que se podrán generar


discusiones acerca de la conveniencia de utilizar una y otra estrategia de acuerdo con el número
en cuestión.

En el cuaderno:

¿Ayudamos a Manuel con el álbum de figuritas?


¡Adivinen!

Manuel tiene más figuritas para pegar.


¡Pero hay que descubrirlas!

1) Ubicá el número que esta en la fila del 70 y termina en 8.

2) Esta entre el 42 y el 44.

3) Completa la familia del 90.

4) Escribí todos los números terminados en 4.

5) Escribí en letras los números de la familia del noventa.

Se escaparon algunos números de las figuritas.

¿Te animas a completarlo?

27 29 32

35 37
Fecha:

¡A trabajar con números!

Lamaestra entrega a cada alumno una tarjeta individual en la que tendrán que pintar y
completar los casilleros de las siguientes grillas con los números que estén mal ubicados y con
los que faltan.

En la cual se realizan las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los números que no están bien ubicados?

¿Cómo se dieron cuenta?

¿Cuáles son los números que faltan en el cuadro?

¿Cómo se dieron cuenta?

Por ejemplo, para escribir el 64, los chicos pueden establecer relaciones entre los números
que encabezan la fila y la columna. Trabajan con la serie numérica individual y la de la pizarra,
de forma oral y escrita.

Algunos niños podrán afirmar:

 está en la fila de los que empiezan con 6 y en la columna de los que


terminan en 4.

Otras consignas posibles para proponer con el cuadro son:

 Ubica el 54 y todos los números que los rodean.

 Escribí los cinco números que siguen al 50.

 Completa la columna de los que terminan en 7.

En el cuaderno:
Tarea con números

A Morena le dieron esta tarea para hacer en casa.

¿La ayudamos?

1) Pintá los números que no están bien ubicados.


Escribí en letras los números encontrados.

2) Escribí con color los números que faltan en el cuadro.


Marca con rojo los números terminados en 8. ¿Pertenecen a una fila o a una
columna?
Con verde los números de la familia del 70. ¿Pertenecen a una fila o a una
columna?
Fecha:

Adivina adivinador

Se propone esta tabla con menos información presentando un cuadro con los números
que encabezan las filas y las columnas.
Por ejemplo, para escribir el número que le sigue al 46, los chicos pueden establecer
relaciones entre los números que encabezan la fila y la columna. Trabajan con la serie numérica
individual y la de la pizarra, de forma oral y escrita.
Algunos niños podrán afirmar:

 está en la fila de los que empiezan con 4 (familia del 40)

Otras consignas posibles para proponer con el cuadro son:

 Ubicá el número que está en la fila del 60 y termina en 9

 Está entre el 87 y el 89.

 Tiene un 2 y un 3 y es mayor que 30.

 ¿Cómo se dieron cuenta?

En el cuaderno:
¿Ayudamos a Martina a
adivinar
estos números?
Fecha:

100 números traviesos

Ladocente entrega a cada alumno una tarjeta individual de una venta de


rifas en la que tendrán que contestar por escrito preguntas como:

 ¿Cuáles son los números de la familia del 60 que ya se vendieron?

 ¿Se vendieron todos los números que terminan en 5?

 Ubica el 82,86 87.

Se trabaja en forma ora con la serie numérica de pizarra, ofreciendo otras


preguntas para el intercambio.

En el cuaderno:
En la escuela organizaron la rifa de un huevo de Pascua. A los chicos
de segundo les correspondió el talonario con los números del 1 al 100.
Martina se acordó del cuadro de números que usaban en primero y propuso
utilizarlo para controlar la venta de rifas.

Cada vez que se vendía un número lo anotaba en el cuadro.


Fecha:

Números grillados
Ahora la docente presenta cuadros con menos información, proporcionando solo
fragmentos de cuadros para completar a partir de un dato correcto con consignas tales como las
siguientes:

 Completa los casilleros de la grilla con los números que faltan.

 Anota los 8 números que rodean a los que están ubicados en este cuadro

En el cuaderno:

¿Ayudamos al loro con los números grillados?


Fecha:

Adivinúmeros

Ya afianzados en el trabajo, podemos seguir presentándoles fragmentos de cuadros de


series para completar, siempre de un dato correcto y con consignas claras.
 Completa los números de las casillas pintadas.

 Escribí los números 23, 51, 30, 45 y 52.


En el cuaderno:

La brujita Cachi debe ordenar sus pócimas mágicas en su


cuaderno.

1) Esta es una parte del cuadro. Completá los números que


van en las casillas pintadas.
Escribí también los números 23, 51, 30, 34 y 52.

2) Esta es otra parte del cuadro de números. Completa las casillas blancas.

Fecha:
La docente entrega una tarjeta individual para jugar con los alumnos a la lotería.

En el cuaderno:

Lotería en el club

Juan está jugando a una lotería que inventaron sus amigos del club.
En el tablero figuran los números que ya salieron sorteados, y al lado está el
cartón de Juan.

1) Pintá en el cartón de Juan los números que ya salieron.

2) Escribí en el tablero los números que dice Matías.

Números y más números


En cuanto a la forma de representar los números naturales, se considera tanto
su designación oral, es decir su forma de nombrarlos y leerlos, como su escritura
convencional con dos cifras.

Por lo tanto es necesario que los chicos los usen en diferentes situaciones y
discutan las relaciones que establecen entre esas dos formas de representación.

Es necesario que los alumnos continúen avanzando en el conocimiento de la


representación de los números naturales, es adecuado ofrecerles una amplia y
variada gama de problemas en tramos de la serie numérica cada vez más amplios.

Para esto se realizaran las siguientes actividades:

 Puedan contar de 1en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10.


 Registrar cantidades y posiciones.
 Analizar escrituras, comparar y ordenar números en distintos
intervalos de la serie.
 Completamiento de escalas, lo que requiere contar y descontar y
también analizar las escrituras numéricas. Ofreciendo una cantidad
limitada de números, en los cuales puedan descubrir de a cuanto se
avanza o retrocede, e incluir algunos números intercalados que
permitan evaluar si los completamientos fueron correctos.
 Participar de juegos por grupos en el aula, (palitos chinos).
 Componer y descomponer números;(juegos con dinero y monedas)

Fecha:

La maestra entrega a cada alumno una tarjeta individual en la que tendrán que unir, escribir y
completar de 1 en 1 y de 2 en 2.

En el cuaderno:
Ignacio encontró en sus cajones estos dibujos
con escalas.
¿Se animan a ayudar a completarlas?

1) Uní los números como se indica y escribí debajo que animal se esconde en cada
caso.

2) Completa las escalas con diez números.

Fecha:

La maestra entrega a cada alumno una tarjeta individual en la que tendrán unir una
serie numérica de uno en uno para descubrir el dibujo que se forma y completar escalas.

En el cuaderno:

Números perdidos
¿Ayudamos a Luana a darle de comer al animalito escondido?

Fecha:

Descubriendo números
La maestra entrega a cada alumno una tarjeta individual en la que tendrán unir una
serie numérica de uno en uno para descubrir el dibujo que se forma.
Se ayudaran con la serie numérica individual y con la de pizarra.

En el cuaderno:
Manuelita quiere descubrir el animal que está escondido.

Uní los puntos en orden numérico y descubrí un juguete de madera.

¿Cuál es?

¿Con cuál número inicia la secuencia?

¿Con cuál termina?

Fecha:

La docente entrega una tarjeta individual en la cual los niños completan escalas, ofreciendo una
cantidad limitada de números, en los cuales puedan descubrir de a cuanto se avanza, e incluir algunos
números intercalados que permitan evaluar si los completamientos fueron correctos.

¡Ordenamos la biblioteca!

Ayudamos a la brujita Cachi con los libros.


1) Escribe los números que faltan para que quede ordenada la biblioteca.

2) A qué familia de números pertenecen los libros del:

 1º estante: 30
 2º estante: 70

3) Los escribo en letras.

4) La brujita Cachi debe colocar estos signos >, < e =.

79 97 83 38 39 39

57 75 69 81 19 16

Fecha:

La brujita Cachi sigue ordenando la biblioteca.


¿La ayudamos?
Mirá el número que le corresponde a cada libro y ayudá a la brujita Cachi a
ordenarlo en el estante correcto.

1) Unilos con una

2) Escribí los nombres de los libros que están en el estante.

3) Ahora, ordena los libros desordenados de mayor a menor.

Fecha:

La maestra entrega a cada alumno una tarjeta individual en la que tendrán unir una
serie numérica de uno en uno para descubrir el dibujo que se forma completando la escala de
uno en uno.
Se ayudaran con la serie numérica individual y con la de pizarra.

En el cuaderno:

El loro Pepe quiere jugar.


Para lograrlo debe descubrir el animalito escondido
Uní los puntos en orden numérico y descubrí un juguete de madera.

¿Cuál es?

¿Con cuál número inicia la secuencia?

¿Con cuál termina?

Fecha:

La docente propone con esta actividad trabajar lectura y escritura de números y el análisis de algunas
regularidades.

En el cuaderno:

Leer números
La empresa de transportes usa este tablero usa
este tablero para controlar la llegada de sus micros.
1) Complétenlo.

Columna

Fila

2) ¿Qué hay que tener en cuenta para completar la fila del 70?
¿Y para completar la columna del 8?
Anota en tu cuaderno

3) Leé en voz alta los números de la columna de los “DIEZ”


4) ¿Cómo se escriben estos números?

Fecha:

Como estaba apurado. Brandon anoto mal algunos números de una


parte del tablero.
1) Tachá y volvé a escribirlo correctamente.
2) Pintá de verde los números terminados en 5. ¿Pertenecen a una fila o columna?
3) De amarillo los de la familia del 60. ¿Pertenecen a una fila o columna?

Piensen entre todos

¿Cómo te diste cuenta cuales eran los números incorrectos?

¿Qué recomendaciones les darían a otros chicos para que puedan darse cuenta rápido si el número
anotado en un casillero es correcto o no?

Anota en tu cuaderno las anotaciones.

Fecha:

Seguimos trabajando con números

Marcos:
Te dicto la lista de los micros que están en reparación
en el taller.
 setenta y dos cincuenta y cuatro
 quince setenta y seis
 noventa y nueve treinta y uno
 veintisiete sesenta y ocho
 ochenta y dos cuarenta y tres
 diecisiete catorce
 noventa setenta y nueve
 cincuenta y ocho veintinueve

Ayuda a Marcos a anotar los números que Ramiro le dictó.

Fecha:

¿Continuamos trabajando con números?

Pensá y anotá cuáles son estos números, en el tablero que usaste


recién con un color distinto.
 El doble de 4
 El resultado de sumar 10 + 8
 El resultado de sumar 10 + 8
 El resultado de sumar 10 + 8
 El resultado de sumar 10 + 8
 El resultado de sumar 10 + 8
 El resultado de sumar 10 + 8
 El resultado de sumar 10 + 8
 El resultado de sumar 10 + 8
 Está en la fila de los “setenta” y en la columna de los números
que terminan en. ¿Cómo se llama?
 Es más grande que 32 y más chico que 37. No termina en 3, en 4
ni en 6.¿Cómo se llama?
 Es el número que falta en esta serie.

61 62 63 65 66 67 68
 Es el número que no corresponde a esta serie.

68 68 68 68 68 68 68
 Es el mayor de los siguientes pares de números.

69 96 48 84 54 39

Fecha:

La docente propone realizar una actividad escrita e individual. La cual será trabajada en forma
oral y con la pizarra numérica.

Rifas y problemas
Los chicos de segundo tienen algunas dudas
con la rifa que organizaron.

 Agostina, Ludmila y Lucca dicen que vendieron más de 100 rifas entre los tres.
 ¿Es posible? ¿Cómo te diste cuenta?¿Todos usaron la misma operación?
 Ahora vos junto con un compañero resolvé los problemitas y escribí las respuestas.

Fecha:

Salimos de compras

La mamá de Sofía salió de compras.

 Calcula cuánto dinero tenía la mamá de Sofía en su


billetera.
 Si la mamá gasto $ 30, ¿Cuánto le quedó?

 Compró un muñeco de $20, ¿Le dan vuelto? Si es así, ¿Cuánto le queda?

 Dibuja en cada caso los resultados en billetes y monedas.

También podría gustarte