Está en la página 1de 7

La ley de Ohm

1 Objetivo
El objetivo de la práctica es verificar experimentalmente la ley de Ohm.
2 Marco Teórico
Cuando los electrones circulan por un conductor, encuentran una cierta dificultad al
moverse. A esta “dificultad” la llamamos Resistencia Eléctrica.
La resistencia eléctrica de un conductor depende de tres factores que quedan recogidos en
la siguiente ecuación:
l
R
S
Donde:
  resistivid ad
l  longitud
S  sup erficie

La ley de Ohm relaciona el valor de la resistencia de un conductor con la intensidad de


corriente que lo atraviesa y con la diferencia de potencial entre sus extremos.
El enunciado de esta ley es el siguiente: La diferencia de Potencial, V, entre dos puntos de
un conductor es igual a la intensidad I, que circula multiplicada por la resistencia, R, entre
esos dos puntos. Matemáticamente se tiene:
V I R

3 Materiales y Equipo
1) Una fuente de tensión variable
2) Un amperímetro
3) Un voltímetro
4) En óhmimetro
5) Dos resistores
6) Conectores
4 Lay Out

1
El circuito que se armó, para verificar experimentalmente la ley de Ohm, es el siguiente:

5 Datos Calculados
Tabla de Datos Medidos en el Laboratorio

V med (≈150)[v] R med (≈500)[Ω] I med [A]


152.7±0.1 520±1 0.29±0.01
V med (≈100)[v] R med (≈500)[Ω] I med [A]
100.3±0.1 520±1 0.19±0.01
V med (≈50)[v] R med (≈500)[Ω] I med [A]
50.4±0.1 520±1 0.09±0.01
V med (≈50)[v] R med (≈1000)[Ω] I med [A]
50.7±0.1 1030±1 0.04±0.01
V med (≈50)[v] R med (≈250)[Ω] I med [A]
50.5±0.1 250±1 0.20±0.01

6 Conclusiones
Los datos calculados son los ideales, pero no son los reales; pero los datos que se obtienen
en el simulador son más reales que los calculados, en el simulador se utilizan valores
exactos tanto de las resistencias como de la fuente; y los datos medidos no utilizan los
datos exactos, ya que el valor de la fuente y de las resistencias no son los exactos. En
consecuencia los datos medidos son los reales.

7 Cuestionario
1) Un amperímetro real tiene una resistencia interna de 3µ [Ohms]. Si
accidentalmente se conecta en paralelo a una plancha (carga resistiva) que esta
siendo alimentada por una toma de energía de 110[V]. ¿Cuál sería la intensidad

2
de corriente que pasaría por el instrumento?, ¿Qué le sucedería al
instrumento?. Justifique su respuesta.
 Por ley de ohm se tine:
V  110  v 
R  3  
V
I 
R
entonces :
110
I   36666666.67
3  10  6
I  36.667 MA

Entonces la corriente que pasaría por el instrumento sería de 36.667 [MA.]


 El instrumento se quemaría, por que la intensidad de corriente que
circularía, dañaría el circuito interno del instrumento, y de esta manera se
provocaría un cortocircuito.
2) Un voltímetro tiene una resistencia interna de 1.8M[Ohms]. ¿Qué
intensidad de corriente pasa por el instrumento cuando se conectan sus
extremos a 220V?
Por la ley de Ohm se tiene:
V  220 v 
R  1.8 M 
V
I 
R
entonces :
220
I   122.2222  10  6
1800000
I  122.22 A

Entonces la corriente que pasa por el instrumento es de 122.22[µA]

3) Si solamente cuenta con resistencias de 100[Ohm], ¿Cómo puede obtener


una resistencia menor a 50[Ohm]?
Para obtener una resistencia equivalente menor a 50Ω, únicamente con resistencias
de 100Ω, se debe colocar tres resistencias en paralelo. Para su verificación, podemos

k
1 1
realizarlo mediante la expresión de resistores en paralelo:  , entonces:
Rec i 1 Ri

3
1 1 1 1
  
Rec R 1 R2 R3
1 1 1 1
  
Rec 100 100 100
1 3

Rec 100
entonces :
100
R ec 
3
Rec  33.333 

4) Aplicando la ley de Ohm obtenga los siguientes valores:


Inciso Voltaje[V] Corriente[A] Resistencia[Ohm]
a) 5 0.4 12.5
b) 19 0.95 20
c) 120 8 15
d) 220 30µ 7.33M
e) 20 4m 5K
f) 4 1m 4K
g) 60 3.14 19.108
h) 100 -7 14.28
i) 20 2T 10p

Cálculos para los diferentes incisos:


a)
V  5V 
I  0.4 A
V
R
I
entonces :
5
R  12.5 
0.4
b)

4
V  19V 
R  20 
V
I 
R
entonces :
19
I   0.95 A
20
c)
V  120 v 
R  15 
V
I 
R
entonces :
120
I   18 
15
d)
V  220V 
I  30 A
V
R
I
entonces :
220
R  7.33 M
30  10  6

e)
I  4 mA
R  5 K 
V I R
entonces :
V  4  10  3  5  10 3  20V 

f)
V  4V 
R  4 K
V
I 
R
entonces :
4
I   1 mA
4  10 3

5
g)
V  60V 
I  3.14 A
V
R
I
entonces :
60
R  19.108 
3.14
h)
V  100V 
I  7 A
V
R
I
entonces :
100
R  14.28  
7

i)
V  20V 
R  10 pA
V
I
R
entonces :
20
I  2  1012    2T
10  10 12
8 Observaciones
El experimento realizado en el laboratorio, sirvió para aclarar algunas dudas que había
respecto a ley de Ohm.
9 Recomendaciones
Tratar de que se pueda contar en el laboratorio con más conectores con punta metálica, ya
que con los otros conectores no existe un buen contacto entre dispositivos.
10 Conclusiones

6
Con el experimento realizado en el laboratorio, si se pudo verificar experimentalmente la
Ley de Ohm, de esta manera se pudo cumplir con nuestro objetivo.

También podría gustarte