Está en la página 1de 30

Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

INTRODUCCIÓN

El conocimiento más profundo del cada implemento nos permite mayor


manipulación y rendimiento, en el siguiente trabajo realizamos una pequeña
reseña de los dos tipos de arados más comunes en la agricultura, arado de
vertedera y disco.
Tomando en cuenta tanto la función que cumple como los componentes de
ellos mismo para lograr una mayor aplicación en la agricultura y mejorar los
costos de cualquier tipo de trabajo.
Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

OBJETIVOS

 Identificar los elementos de trabajo, estructurales y complementarios de


los arados de vertedera y disco
 Identificar los elementos que dan la medida del ancho de trabajo de los
arados
 Tipificar a los arados de acuerdo a la clasificación hecha en clase
Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

ARADOS DE DISCO

CARACTERÍSTICAS DE LOS ARADOS DE DISCO

Se trata de un arado formado por discos en forma de casquete


esférico que giran alrededor de unos ejes unidos al bastidor. Estos
ejes forman un cierto ángulo con la dirección de avance,
encontrándose, por otra parte, inclinados con relación al plano
horizontal.
La tierra cortada por el disco presiona sobre este y le hace girar,
arrastrando y elevando el suelo; Cuando alcanza una cierta altura, una
rasqueta desvía la trayectoria de las partículas, que caen al
fondo del surco, produciendo de este modo el volteo.

Arado de discos

Cuando se trabaja con este tipo de arado, no están definidas la


pared y el fondo del surco, como ocurre con los arados de vertedera;
Con los discos, la solera que se forma es ondulada. La banda de
tierra cortada es fraccionada enérgicamente, debido a que el disco ataca
casi siempre siguiendo un ángulo abierto, complementando esta
acción pulverizadora, la rasqueta.
Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

En principio, este género de trabajo se asemeja al de una vertedera


cilíndrica corta; no obstante, si la tierra es muy cohesiva, para
ciertas profundidades de trabajo, este arado trabaja formando terrones
bastante gruesos. Si por el contrario el suelo tiene plasticidad, se
forman terrones muy apelmazados (junto con una cierta cantidad
de tierra fina), que son muy difíciles de romper en cuanto se
endurecen.

Solera que se forma al labrar con un Arado de Disco


C = Profundidad de cresta
P = Profundidad máxima

Estos arados están indicados para:

 Terrenos pesados y adherentes, en los que existe gran


dificultad de deslizamiento del suelo sobre la superficie de
volteo, así como para aquellos terrenos en los que se ha
formado suela de labor.
 Terrenos secos y duros, en donde es problemática la utilización
del arado de vertedera, debido a que no es fácil conseguir
su penetración.
 Terrenos en los cuales, por razones de su constitución, tanto de
textura como de estructura, el arado no debe invertir la
banda de tierra.
 Terrenos muy abrasivos, en los cuales se produciría un serio
desgaste de las piezas que no son giratorias como los discos
Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

ELEMENTOS DE TRABAJO

A. Disco:
Constituye el elemento fundamental en estos arados, ya que es
quien realiza el trabajo. Se trata de un casquete esférico que puede
girar sobre un eje diametral. Estos casquetes tienen diámetros y
radios de curvatura de dimensiones diversas, adaptadas a las distintas
labores y suelos.

Eje de giro de
un Disco

Las dimensiones que caracterizan a un disco (en función de los distintos


diámetros) son las siguientes:

D = Diámetro h = Concavidad e = Espesor


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

Diámetro (D) Espesor (e) Concavidad (h)

Pulgadas mm mm mm
20 510 4,5 56 - 66
22 560 4,5 68 – 81
24 610 5 81 – 88
26 660 6 104
28 710 6,5 113
32 810 8 120

El valor del radio del casquete esférico viene a estar


comprendido entre 0,8 y 1,2 veces el valor del diámetro.

La concavidad del disco:

El disco tiene una cierta concavidad para obtener una acción de


levante del prisma de tierra.

 A mayor concavidad, el disco penetra menos en el suelo y a


menos concavidad, la penetración es mayor.

 Discos con poca concavidad levantan y voltean menos el prisma


de tierra, pero lo hacen más rápido. Discos con mayor
concavidad favorecen un levante gradual del prisma de
tierra y así el volteo será mejor.
Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

Por consiguiente, para un buen trabajo se necesitan discos con una


concavidad mayor en suelos pesados, y discos con concavidad
menor en suelos livianos.

Afilado del disco:

Existen dos formas para afilar los discos; Afilado interior y


afilado exterior. El afilado interior corta mejor en tierra dura paro
tiene menor duración. El afilado exterior corta menos pero tiene
mayor duración y permite un trabajo mejor a velocidades altas.

Los discos se construyen a partir de una chapa de acero laminada,


la cual es moldeada, estampada y tratada térmicamente para
conseguir mediante esta última operación la dureza superficial
necesaria para evitar los posibles desgastes, sobre todo en el borde.
Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

B. Brazo portadiscos o cama

Se trata de un conjunto de elementos que se unen al


disco con el bastidor del arado.

Esquema del brazo


portador

E = eje
vertical

1. Brazo central.
2. Eje.
3. Carcasa.
4. Rodamientos.
5. Tuerca de regulación.
6. Perno.
7. Placa soporte del disco.
Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

Consta de un brazo central en cuyo extremo lleva un eje


soldado al disco que gira con este cuando se trabaja. Se une a
la carcasa mediante unos rodamientos que facilitan el movimiento
de rotación; estos, con el tiempo se desgastan, debido
fundamentalmente a las cargas a que está sometido durante el
trabajo, produciendo una serie de holguras por las cuales se aumenta
el riesgo se rotura.

Existe una tuerca de regulación que permite inclinar más o menos


el disco hacia delante, girando alrededor de un perno.

Entre la carcasa y la placa soporte del disco existe una junta de


goma que impideel paso de elementos abrasivos que puedan
dañar los rodamientos.

Otra característica del brazo portadiscos es que debe tener


la posibilidad de girar alrededor de un eje vertical, a fin de poder
modificar la posición del disco en sentido lateral.

C. Rasqueta:

Es una reja situada en el interior del disco, su misión es ayudar


al volteo del terreno y limpiar el disco de la tierra que quede
adherida al mismo.

Arado de discos con rasquetas

D. Rueda trasera:

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 9


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

Situada en la parte posterior, la rueda trasera tiene como


misión guiar el arado según la dirección de marcha. Esta pieza
tiene una cierta inclinación sobre el fondo del surco, así como una
pestaña a lo largo del diámetro, de manera que permite asentar
mejor el arado, a la vez que absorbe el empuje lateral realizado por
el terreno sobre el disco.

Algunas veces se utilizan contrapesos en la rueda trasera cuando la


penetración es difícil, sobre todo en suelos duros. Estos contrapesos
no solo ayudan a la penetración de los discos, sino que
también permiten que la rueda del surco mantenga el arado funcionando
con gran estabilidad.

La rueda
trasera

Según el tipo de suelo se incluyen rasquetas en la rueda trasera, a


fin de evitar que se forme una capa dura de suelo sobre la
superficie; se aconseja montarlas en suelos adherentes y blandos.

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 10


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

E. Bastidor.

Es de forma similar al empleado en los arados de vertedera; en los


de discos hay una tendencia a utilizar un travesaño hueco de
sección circular al cual van unidos los cuerpos de arado, ruedas y
sistema de enganche del tractor.

Disco en posición de frente con respecto del bastidor

Vista aérea del bastidor y del disco

Angulo del disco con relación al avance del arado

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 11


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

REGULACIONES EN EL ARADO DE DISCOS

a. Angulo de Corte

Proyección del disco sobre un plano horizontal

El ángulo de corte es al ángulo que forman la línea de


avance o dirección de marcha junto con el diámetro horizontal del
disco. La modificación de este ángulo se lleva a cabo actuando sobre
el brazo soporte, pudiendo permitir el giro en un sentido u otro
alrededor del eje vertical de dicho brazo. De este modo puede también
controlarse la anchura de trabajo, ya que la superficie del disco
proyectada sobre un plano perpendicular a la línea de avance varía
con este ángulo. Los valores más corrientes son de 40 a 45º.
También puede modificarse el ángulo de corte actuando sobre las
ruedas o bien modificando el punto de enganche. Si el punto de
enganche está situado a la derecha, la anchura de labor es menor
que si está situado a la izquierda.

b. Angulo de Inclinación

Es el ángulo que se forma con la vertical del plano del disco. Se


modifica haciendo variar la inclinación del soporte del disco en
relación al brazo. Este ángulo varía de 10 a 20º; Al aumentar, se
mejora la penetración del disco en suelos adherentes y pesados
que tienen tendencia a enrollarse bajo el borde de corte en el fondo

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 12


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

del surco. Al disminuir el ángulo de inclinación, se mejora el trabajo


del disco en suelos sueltos.

Regulación del ángulo de inclinación

Cuanto más pequeño sea el ángulo de inclinación, mayor es la


presión del suelo, resultando una mayor velocidad de giro del disco,
mayor pulverización del suelo, mejor corte y enterrado de rastrojo.

Ajuste vertical del disco

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 13


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

c. Regulación del enganche

La posición del centro de resistencia es realmente difícil


de determinar, teniendo en cuenta además que varía con el tipo de
suelo e inclinación de los discos.

Prácticamente se considera que el centro de resistencia se encuentra


por debajo del eje que atraviesa los discos en un punto situado en la
primera mitad del arado.

La línea de tracción de los arados de discos arrastrados pasa por


el punto de enganche (tractor y apero) y el centro de resistencia.
Para arados semisuspendidos y suspendidos, al no haber un único
punto de enganche (por ir a tres puntos), este resulta de la
intersección de los brazos de enganche.

Estos arados se estabilizan en la parte delantera por el tractor, más


concretamente por la rigidez de los dos brazos inferiores del
enganche y eventualmente por una rueda de control de la profundidad.

d. Regulación de la Profundidad de Trabajo y de la Inclinación


Horizontal

Regulación de un arado de discos arrastrado, A = B

1: Manivela de regulación de la rueda trasera.


2: Manivela de regulación de la rueda delantera

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 14


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

La posición del bastidor del arado puede ser modificada tanto


en altura como en inclinación horizontal en relación a las ruedas soporte, en
el caso de arados de disco arrastrados. Las partes delantera y
trasera pueden subirse o bajarse en relación a las ruedas que van por
el fondo del surco y sobre el barbecho.

Es decir, actuando sobre la palanca 1 para la modificación


de la altura trasera A y sobre la palanca 2 para la variación de la
altura delantera B; en todo momento debe conseguirse que A y B sean
iguales.

Lo mismo se puede decir de los arados semisuspendidos; la altura de


la barra de enganche es regulable por el sistema hidráulico del
tractor, así como la altura del bastidor en relación a la rueda
trasera del fondo del surco.

Para arados suspendidos se debe actuar sobre el sistema hidráulico


de elevación del tractor y también sobre la rueda trasera del arado.

e) Regulación de la Anchura de Trabajo

Esta regulación puede llevarse a cabo modificando el ángulo de


corte, orientando convenientemente la rueda soporte que circula
por el barbecho.

Modificación del ángulo de corte en relación a la rueda de barbecho

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 15


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

Puede variarse la anchura de trabajo añadiendo o quitando uno o


varios discos sobre la parte trasera de aquellos arados concebidos
para tal posibilidad. Del mismo modo, sobre los suspendidos o
semisuspendidos, cuando la anchura de trabajo se modifica, es
necesario variar la orientación de la rueda del fondo del surco,
orientándola según la dirección de marcha.

Variación de la anchura de trabajo al cambiar el punto de enganche


E1 = Punto de enganche a la izquierda
E2 = Punto de enganche a la derecha

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 16


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

El ancho de trabajo

Ancho con arado de cuatro discos

Forma de variar el ancho de


trabajo mediante cambio del ángulo
de 45º a 30º entre la dirección de
avance y el bastidor.

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 17


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

Tipos de arado de discos

Se pueden dividir en arados de discos tipo estándar y arados de


discos tipo vertical. Los primeros consisten de un número
de discos individuales, cada uno montado al chasis por medio de
un portadiscos. Los de tipo vertical tienen discos separados entre sí
sobre el eje mediante carretes espaciadores; El cuerpo entero gira
como una sola unidad en forma similar a las rastras de discos.

Arado de Disco Fijo, tipo Integral: Consiste de tres partes.

 El cuerpo de discos que forma a su vez el bastidor o


armadura del arado. Es la parte operativa del arado.
 El sistema de enganche mediante el cual se engancha el arado
en el sistema de tres puntos del tractor.
 La rueda trasera que sirve para contrarrestar las fuerzas
laterales.

Vista aérea de un arado integral de cuatro discos

1. Manivela para hacer girar el eje acodado para acomodar la


posición de sus pernos durante el enganche.
2. Punto común de enganche al arado; se encuentra a la mitad del
eje acodado.

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 18


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

3. Eje acodado con dos pernos para el acople en las rotulas de


las barras inferiores de tiro, del sistema de enganche del tractor.
4. Punto común de resistencia del arado de cuatro discos.
5. Cuerpo de discos.
6. Concesión del portadisco al bastidor con dispositivo para
justar la inclinación horizontal del disco.
7. Rueda guía o posterior.

ENGANCHE DEL ARADO AL TRACTOR


Enganche del arado fijo tipo integral

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 19


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL ARADO DE DISCOS

 Ventajas:

 Pasa rodando sobre cualquier obstáculo (piedras, raíces).


 No se obstruye
 Menos desgaste de las partes en funcionamiento (bordes de disco
 Menos peligro de formación de una solera en el surco
 Buena mezcla del suelo.

 Desventajas:

 Voltea mal el suelo.


 No incorpora bien materia orgánica y malas hierbas porque
no se pueden montar descortezadoras.
 No hay posibilidad de seleccionar el cuerpo del arado según
las características del suelo.
 Mala penetración de los discos en el suelo, siendo difícil de
trabajar suelos duros o cascajosos.
 No se puede trabajar en terrenos inclinados, a consecuencia de
una gran presión lateral del arado de discos.
 No existen arados de discos de tiro animal.

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 20


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

ARADOS DE VERTEDERA

El arado de vertedera es uno de los aperos para labores profundas más


extendido. Las labores que se realiza con arado de vertedera son:
inversión de la capa arable y pulverización de la misma, estas operaciones
producen efectos como.

 Aumento de poros en el suelo.


 Mayor capacidad de almacenamiento de agua.
 Enterrado de parásitos y restos vegetales.

Otro efecto del volteo es el de elevar a la superficie las capas


inferiores y por lo tanto los microorganismos que estas contienen.

 Tipos de vertederas

Las vertederas son las piezas del arado que elevan, pulverizan con
mayor o menor intensidad y voltean un prisma de tierra, que previamente
ha sido cortado por la reja.

En la superficie de la vertedera existen dos zonas bien diferenciadas


por su cometido: Frente y Ala.

Partes de la superficie de trabajo de la reja y vertedera

a) Reja
b) Frente
c) Ala

Frente: Tiene como misión continuar al proceso de rotura del


terreno iniciado en la reja, pulverizando los fragmentos del suelo
resultantes de la acción de esta e iniciando el volteo del mismo.

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 21


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

Ala: Su misión fundamentalmente es conducir las partículas


para depositarlas junto al surco contiguo, es decir, realiza el volteo,
que será más o menos suave según su forma y velocidad de trabajo.

A medida que el prisma va avanzando sobre la superficie de la vertedera va


produciéndose el volteo.

Líneas de forma transversales

Se puede observar que los ángulos indicados de las tangentes se hacen


cada vez mayores a media que se aproxima al extremo del ala.

En el perfil existen cuatro tramos fundamentales (AB, BD, DE,


EA) cuyas funciones son las siguientes:

Tramos que componen el perfil de la vertedera.

AB: Borde de la pared del surco.


BD: Perfil superior.
DE: Borde del surco.
EA: Línea de unión con la reja

AB, Borde de la Pared del Surco: Esta línea debe estar contenida en
un plano próximo al de la pared del surco. En los cuerpos de arado

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 22


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

donde no existe cuchilla, el corte vertical se realiza precisamente en


este tramo, constituyendo además una de las zonas de mayor
desgaste.

BD, Perfil Superior: Constituye la guía del prisma de tierra sobre la


vertedera para los valores máximos de anchura, profundidad y
velocidad de trabajo. Debe ser diseñado de tal forma que impida que la
tierra lo sobrepase.

BE, Borde del Surco: Es el tramo del perfil que mas importancia
tiene; Normalmente suele ser recto, aunque puede tomar formas curvadas
según el tipo de vertedera. Constituye el último tramo del volteo
del suelo, condicionando el ángulo del talud del cordón de tierra;
Además debe estar situado a una distancia tal del surco anterior que
pueda evacuar al volumen de tierra cortado, sin necesidad de que
este sea arrastrado, lo que supondría una labor irregular y un
aumento de la resistencia a la tracción.

La distancia entre DE y MN debe ser tal que permita alojar el volumen de


suelo desplazado sin producir arrastre

EA, Línea de unión con la Reja: Esta debe ser perfectamente recta,
así como la reja, de modo que una se acople perfectamente a la otra.
Cualquier desnivel que exista entre ambas puede tener como
consecuencia un aumento de la resistencia, en el caso de que se
sobresalga la vertedera sobre la reja, o bien la adherencia de
partículas de suelo en esa zona, en caso contrario.
Los materiales utilizados en la construcción de vertederas han
de adaptarse a los distintos tipos de suelos sobre los que vana trabajar.

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 23


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

Debido a las acciones a que esta sometida la vertedera, esta


debe poseer unas características adecuadas de resistencia al desgaste,
así como a las cargas a que con frecuencia esta sometida.
Un material bastante empleado es el acero “triplex” el cual consta
de tres capas. Las exteriores, templadas, son resistentes al desgaste;
mientras que la central proporciona la suficiente elasticidad para que
la pieza no se fracture.
También se utilizan vertederas de fundición templada endurecida, las
cuales se aconsejan para terrenos arenosos por su resistencia
al desgaste y su dureza.

ELEMENTOS DEL ARADO DE VERTEDERA

Elementos que componen el cuerpo del arado


de vertedera

1) REJA: Es la pieza situada delante de la vertedera encargada de cortar


longitudinalmente el prisma de tierra, dando lugar a la solera del
surco. El extremo anterior se denomina punta (que en algunos

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 24


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

casos está formada por una pieza independiente llamada formón), y el


extremo posterior se denomina ala.
Existen fundamentalmente cuatro tipos de rejas:
a) Reja Normal.
b) Reja Pico de pato. c) Reja Angular.
d) Reja con Formón.
Reja Normal: Se utiliza en suelos medios no compactados, así
como en los ligeros, donde es fácilmente cortado el prisma de
tierra sin producir un desgaste excesivo. Esta pieza, por la cara
superior es plana, pero por la cara inferior es preciso disponer de un
material de reserva cuando por desgaste haya de ser aguzada.

Reja Pico de pato: Es llamada de esta manera por la forma que tiene
la punta. Cada vez se utiliza más este tipo de rejas en aperos
de tracción mecánica; Su ventaja reside en que se prolonga su
primera etapa de desgaste. En el aspecto de funcionamiento, tiene la
ventaja de rasgar mejor el suelo al sostener bien a los órganos de
trabajo del arado en el terreno y contrarrestar la formación de una
capa dura por un corte embotado de la reja.

Reja Angular: Esta se distingue de las anteriores porque el


canto cortante de la pieza está fuertemente protegido por un flanco
en forma de ángulo; de esta manera no solamente resulta
asegurado el borde cortante, sino también la punta de la reja
contra golpes con las paredes. Este flanco tiene la forma de cuña
desminuyendo hacia delante en la punta, sirviendo el material de este
lado de reserva para forjar la reja. Suelen ir provistas de un

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 25


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

reforzamiento inferior, lográndose una mayor estabilidad y resistencia


al desgaste. Sin embargo, este tipo de reja resulta más cara en
su adquisición que las anteriores.

Reja con Formón: Esta ha sido creada para suelos pesados y


duros. El formón constituye una pieza de choque que prepara el
terreno para que sea cortado mejor por la reja. Es también
aconsejable para aquellas zonas donde las labores tradicionales
del cultivo pueden influir negativamente en la compactación del
suelo, ayudado todo aquello por unas condiciones de humedad y
desecación rápidas. Los terrenos calizos muy cohesionados son indicados
para utilizar este tipo de reja. Puede compararse su labor con la reja
pico de pato, utilizándose en lugar de la punta forjada, un formón
ajustable aunque la potencia consumida es mayor. Esta pieza es
relativamente larga, de tal manera que atraviesa todo el conjunto de
órganos de trabajo del arado, lo que ofrece mayores posibilidades
de ajuste. Por otro lado, tiene la ventaja de poder utilizar el otro
extremo una vez desgastado uno de ellos, ya que ambos tienen forma
puntiaguda.

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 26


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

2) RESGUARDADOR:
Es una pletina que resbala sobre la pared del surco, teniendo
como misión repartir sobre esta el empuje que sufre el cuerpo de
arado por medio de la componente transversal de la fuerza. Debe tener
la suficiente superficie como para no presionar excesivamente la
pared, así como para no producir un aumento significativo de la
resistencia por el rozamiento del metal con el suelo.
Por otro lado, el resguardador ayuda a mantener el arado
recto, siguiendo la dirección del tractor.
Para cuerpos que trabajan a elevada velocidad, se
utilizan resguardadores de acero con placas de desgaste reversibles,
pudiendo ser invertidos para una duración mayor.
Acompañando al resguardador, en el cuerpo de arado final, cuando
se trata de aperos con más de uno, se encuentra el talón,
situado al final del resguardador y que va resbalando sobre la solera.
Este puede ajustarse verticalmente para marcar ligeramente el fondo
del surco, ayudando a controlar la parte trasera.

3) DENTAL:
También llamado cuerpo del arado o porta-rejas. Es la pieza que
une a la reja, vertedera y resguardador con el brazo o cama que se
fija al bastidor. Forma una cuña de dos caras bien diferenciadas, una de
ellas plana y la otra curvada. Por la cara plana se une al
resguardador, mientras que por la curvada se une a la reja y
vertedera. Esta otra cara debe estar en consonancia con las
curvaturas de la vertedera, debiendo conseguirse una perfecta
adaptación de ambas piezas.

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 27


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS DEL CUERPO DEL ARADO

CUCHILLA:
Es la pieza encargada de cortar verticalmente el prisma de tierra; en
muchos arados no existe, siendo el borde de la pared del surco de
la vertedera quien lleva a cabo esta misión. Hay dos tipos de
cuchillas; recta y circular.

RAEDERA:
Constituye un cuerpo de arado mucho más pequeño del
que verdaderamente realiza la labor; va situado delante de las otras
piezas, uniéndose al bastidor mediante un conjunto de dispositivos
similares a los de las cuchillas. Su misión consiste en cortar la parte
superficial del suelo, depositándola en el fondo del surco, de manera
que toda la hierba, estiércol o residuos vegetales queden enterrados,
consiguiéndose de este modo una labor perfectamente limpia.

Trabajo que desempeña la Raedera

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 28


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

Cuando el corte vertical se realiza mediante cuchilla recta, la


raedera debe sobrepasar unos 2 o 3 cm. la pared del surco;
además, debe estar situada delante de la punta de la reja, de modo
que le permita cortar un pequeño prisma de tierra de unos 4 o 5
cm. De profundidad.

Situación de la raedera en un arado de cuchilla recta

CUESTIONARIO
1. ¿Qué factores se consideran para diseñar un arado de disco?

 El primero es el uso que deseamos darle a arado.


 Tomar en cuenta el lugar y la calidad de suelo que existe
 Conocer si el nuevo diseño nos brindaría mayor eficiencia y rendimiento
al momento de usado.
 Si es un diseño nuevo las funciones que cumplirá y las mejoras que se
incorporaran.

2. ¿Cuál es la diferencia entre un arado de vertedera y un arado de disco?

El arado de disco puede trabajar satisfactoriamente en ciertas condiciones del


suelo en que el arado de vertedera no podría ser utilizado con eficiencia. Pero
donde las vertederas pueden trabajar bien es en profundidad, por ser arados
de menor precio, peso e incluso ofrecer menor resistencia a la tracción.
El arado de disco puede trabajar terrenos duros y secos a base de adicionar
peso, allí donde la vertedera no puede penetrar bien.

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 29


Reconocimiento de las partes de un arado de vertedera y arado de disco

3. ¿En qué casos usaría arado de vertedera en la labranza de los suelos?

Donde necesito que el suelo seco sea mullido y levantado para mejorar o
incorporar algún tipo de materia al suelo. Y donde necesito voltear el suelo.

4. ¿Por qué el arado de vertedera demanda mayor potencia de tracción


que el arado de disco?

Debido a que este no emplea pesas para poder profundizar más en el suelo,
este utiliza un llamado ángulo de succión, el cual está dado a tres puntos los
cuales se manipulan para mayor o menor potencia del motor.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Ambos tipos de arados son necesarios para un trabajo específico y que


se llegaría a una eficiencia excelente si pudiéramos utilizar o diseñar un
arado mixto con componente de ambos.
 Los elementos de cada arado son muy importante para el correcto
funcionamiento del arado.
 Cada parte de los elementos son de gran importancia si deseamos
mejorar el diseño.

BIBLIOGRAFÍA
 Implementos agrícolas – UCSM
 Arado de disco - Antonio Risueño - ministerio de agricultura.

Ing .Celis Jiménez victoriano Página 30

También podría gustarte