Está en la página 1de 10

PLAN ESTRATÉGICO

MONICA MARCELA MARTINEZ MARTINEZ

Establecer Estrategias Logísticas

Actividad 3 - Evidencia 2

Número de Ficha: 1859764

Centro de Gestión de mercados, Logística y Tecnologías de la Información


Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

ABRIL, 2019
Con base en el informe presentado en la actividad 1 “Marco estratégico”, realice los

siguientes planteamientos para el plan estratégico de la organización:

1. Redacte un “Objetivo empresarial”, basado en las políticas y estrategias planteadas.

Realizar una adecuada inspección en las recepciones técnicas, de las bicicletas, que

garantice que los productos comprados cumplen con las características propias del

producto para su uso.

2. Seleccione y mencione tres operaciones de la cadena de abastecimiento, una por cada

eslabón, (Gestión de proveedores, compras, inventarios almacenamiento, programación

de la producción, administración del recurso humano, mantenimiento de las

maquinaria, distribución, etc.).

Las importaciones provisionan a las bodegas del producto (bicicletas).

Posteriormente los productos pueden tener tres destinos:

 Los mayoristas

 Minoristas

 Almacenes de cadena

Cuando los productos pasan al canal de los mayoristas, estos provisionan tanto a los

minoristas, que esta representados más que todo en los talleres.

Por último, el producto pasa hacia el consumidor final, ya sea desde los almacenes de

cadena o mayoristas.
La cadena de suministros está formada por diversos actores que trabajan de manera

sincronizada para asegurar que se pueda satisfacer la demanda del cliente en el momento

que lo necesite en el menor tiempo posible.

El flujo de necesidades sube desde el consumidor (cliente, deportista), hasta un

competidor de alto rendimiento. De las bodegas para al distribuidor mediano, como son

talleres o pequeñas tiendas de repuestos, pero el flujo de necesidades no se detiene allí,

pasa por un subsistema que son los envíos a buen costo y con el mejor trato de la

mercancía del pedido de suministro.

El flujo de servicios baja desde el cargue del contenedor, que debe optimizar su tiempo de

entrega, hacia el puerto donde se realice el embargue, que debe optimizar sus tiempos de

despachos, y luego hacia nuestras bodegas, donde se revisa, se hace una inspección de

calidad del producto, y se almacena con los mejores estándares de calidad para ser

enviados a nuestros clientes, mediante un servicio personalizado de pedidos.

Todas estas funciones deben operar coordinadamente para que la cadena de suministros

sea eficiente y efectiva.

La administración del portafolio de productos y servicios es la oferta que la compañía hace

al mercado. Toda la cadena de suministros se diseña y ejecuta para soportar esta oferta.

El servicio a clientes es responsable de conectar la necesidad del cliente con la operación

interna de la compañía. Si existe inventario para satisfacer la demanda, pasa sus


instrumentos directamente a distribución; si hay que mandar a producir, pasa sus

instrucciones a control de producción.

Control de producción se encarga de programar la producción interna y, como

consecuencia, dispara la actividad de abastecimiento de los insumos de las bicicletas, que

se encarga de proveer los insumos necesarios para satisfacer las necesidades de

producción (materia prima y materiales) cuidando los tiempos de entrega de los

proveedores y los niveles de inventario.

Distribución se encarga de custodiar el producto terminado y hacerlo llegar a los clientes o

a su red de distribución, que puede incluir otros almacenes o centros de distribución.

3. De las políticas planteadas en el informe “Marco estratégico”, de la actividad 1,

identifique la que aplique a las operaciones seleccionadas en el punto 2 o proponga una

política relacionada con la administración de la cadena de suministro y preséntela.

 POLITICA DE CADENA DE SUMINISTRO

o El proceso de globalización económica exige que las empresas redefinan sus estrategias

y sus procesos con la finalidad de lograr un uso eficiente de sus recursos y el aumento

de su productividad. existen mecanismos que promueven el logro de la eficiencia y

calidad requeridas, tanto en los sistemas de producción de las empresas así como en el

acabado final de los productos.

Los estándares internacionales ISO constituyen un instrumento importante para

alcanzar las metas descritas, a través de ellos se establece una serie de pautas y
patrones que las entidades deberán seguir con la finalidad de implantar un sistema de

gestión y aseguramiento de la calidad en el desarrollo de sus procesos.

DISTRIBUIDORA BICIANAS S.A, ha adoptado esta norma para el mejoramiento continuo

de sus procesos y lograr ser más competitivos en el mercado abierto el compromiso de

la alta dirección está consignado en este manual, e cual se establece de estricto

cumplimiento para todas las personas de la organización.

o Calidad: para satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los almacenes de

cadena y pequeños almacenes que se beneficiaran del sistema de suministro de

mercancías e insumos y desde luego la satisfacción del cliente.

o Integralidad: los procesos propuestos en el modelo, son aplicables a la gestión de

todos los insumos utilizados en prevención de riesgos.

o Obligatoriedad: el modelo propuesto debe regularse desde la norma en el país,

para que las buenas prácticas en gestión de almacenamiento y distribución que

ofrezcan servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento en el país.

o Confiabilidad: el momento debe ajustarse al alcance del servicio de suministro de

insumos y repuestos, dando un efectivo servicio al cliente a buen costo y en

tiempos acordados a la distancia de sus bodegas con el fin de que nuestros clientes

también se beneficien.

4. Plantee tres estrategias para cada una de las operaciones de la cadena de suministro

seleccionadas en el punto dos (2).


 Implementar los procesos definidos para una adecuada gestión de los inventarios y

los recursos

 Definir el método de distribución interna y externa más adecuado para cada punto

donde se envié nuestros productos

 Realizar diagnóstico de necesidades en cuanto a infraestructura y dotación, en

todos las sucursales en el territorio nacional

5. Explique cómo cada una de esas estrategias repercuten en las mejoras del nivel de

servicio al cliente.

La organización en una empresa es importante por lo siguiente:

o Ayuda a lograr los objetivos planteados.

o Simplifica el trabajo, coordina y optimiza las funciones y los recursos.

o Ayuda a utilizar mejor los medios disponibles

o Ayuda a tener una mejor comprensión y comunicación entre los miembros de la

empresa.

o Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades

eficientemente, con un mínimo de esfuerzo.

o Evita la lentitud e ineficiencia de las actividades, reduciendo los costos e

incrementando la productividad y los despachos.

o Reduce o hasta elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y

responsabilidades.

RESULTADOS
a. Gerencia general

o Adopción de decisiones de tipo estratégico que afecta a la totalidad de la empresa.

o Celebrar convenios, contratos y demás negociaciones en los fletes necesarios para la

realización del objeto del organismo.

o Evaluar Nuevos proyectos de Mejora y de Crecimiento del Sistema.

o Evaluación de los procesos FIFO en bodegas.

b. Departamento de asesoría contable y finanzas

o Planifica, organiza, dirige y controla de manera eficiente y eficaz, los recursos

financieros de la Institución.

o Programa y controla las diferentes inversiones de tipo financiero.

o Desarrolla y fortalece un sistema efectivo de controles contables y financieros.

o Administra todos los ingresos de la Institución.

o Vela por la relevancia, confiabilidad, comparabilidad y consistencia de la

administración financiera.

c. Departamento de investigación y desarrollo

o Creación y desarrollo de nuevos productos (Modelos De bicicletas)

o Promover actividades de investigación, desarrollo e innovación.

o Generar, coordinar y supervisar la ejecución de proyectos, alianzas y convenios de

desarrollo tecnológico.

o Diversificación de la oferta con productos nuevos o actuales con un valor agregado.

o Supervisar y evaluar las actividades de investigación y desarrollo.

d. Departamento de almacenes
o Algunos almacenes funcionan como un centro de envío, recepción de envíos.

o Registro de entradas y salidas del Almacén.

o Actuar como un espacio de almacenamiento para los artículos de inventario,

equipos u otros.

o Mantenimiento de materiales y de almacén.

o Coordinación

e. Departamento de producción

o Producir un producto o servicio que cree ganancias e ingresos para la compañía en

un determinado tiempo.

o Análisis y control de fabricación o manufactura.

o Evaluar y que velar por la calidad, cantidad y costo de los bienes producidos.

o Garantizar la entrega oportuna de la salida de la producción a los clientes.

o Asegurar que los bienes que se produce cumplan con las expectativas de calidad de

los clientes.

f. Departamento de control de calidad

o La función más básica de control de calidad son las pruebas. Los especialistas

prueban el proceso de manufactura al principio, a la mitad y al final para asegurarse

de que la calidad de la producción permanezca igual durante todo el proceso y

almacenamiento.

o Proporcionar asistencia al departamento de producción, para que la producción

alcance estas especificaciones establecidas.

o Inspeccionar los procesos de producción.


o Aprobación de los equipos y la calificación del personal así como la utilización de

métodos y procedimientos específicos.

o Validar procesos de producción y prestación de servicios.

g. Área de logística

o Se encarga de la gestión de los flujos físicos (materias primas, productos acabados…)

y se interesa a su entorno.

o Compras: lo relacionado a adquirir insumos, bienes, etc.

o Almacenamiento: seguridad, cuidado de los insumos y productos terminados,

semiterminados, etc.

o Gestión del inventario: pronósticos, costos de almacenamiento, estrategias

o Distribución: lograr que los productos lleguen a nuestros clientes.

h. Departamento de marketing

o Identificación de los clientes y la satisfacción de sus necesidades o deseos de una

manera competitiva y rentable para la empresa u organización

o Decisiones sobre el producto: Ésta función está relacionada con el diseño del

producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseño, marca, color y características.

o Análisis del mercado para incrementar las ventas.

o Tiene como función de realizar la publicidad adecuada.

o También tiene como función importante el manejo de los precios.

i. Área de recursos humanos

o Reclutamiento y selección. Atraer a las personas indicadas para hacer crecer la

empresa y planificar con anticipación las necesidades de recursos humanos.


o Capacitación. Las personas que son parte de la organización pueden requerir

formación adicional para desempeñar mejor sus funciones.

o Remuneraciones. Compensaciones equitativas que ayuden a mantener la

motivación.

o Motivación y clima laboral. Desarrollar el sentido de pertenencia, el liderazgo, la

iniciativa y el compromiso de los empleados con la empresa.

También podría gustarte