Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

EVALUACIÓN A PRACTICA 2017-1


FUNDAMENTOS DE PLANEACIÓN

ESTUDIANTE:

SANTIAGO MANUEL LEON GARCES

DOCENTE:

ING: RAFAEL ISAZA

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
CENTRO DE ATENCIÓN UNIVERSITARIO SANTO TOMAS
(MONTERÍA) 29 abril de 2017
1
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Tabla de contenido

introducción 3
objetivos 4
practica 1 5
practica 2 5
practica 3 11
practica 4 11
Conclusión…………………………………………………………………………..……..14

2
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Introducción

En este documento Podemos encontrar que se debe hacer antes de hacer una
construcción en un predio para esto es necesario hacer un acta de vecindad ya
que en esta los propietarios de las viviendas aledañas permitan la inspección de
cómo se encuentra el propietario antes del inicio de la obra.
También podemos observar como están compuesta las empresas constructora ya
sea grande, mediana, pequeña

3
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Objetivos

Objetivo general
Identificar que se debe tener encuentra para la construcción de una de una
edificación los requisitos que exigen las normas
Como están organizada las empresa constructoras y donde se ubican las oficinas,
comedores, baños, bodega de materiales, laboratorio de muestra,
almacenamientos de combustibles

Objetivo específicos

 Identificar como está distribuida el orden jerárquico en una empresa de


construcción grande
 Indagar la organigrama de una Empresa Constructora grande
 Indagar cual son pasos para realice un Acta de Vecindad de tres predios
aledaños

4
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

PRACTICA No 1:

Simulando que va a ejecutar una obra, realice un Acta de Vecindad de tres predios
aledaños a su sitio de residencia, incluya fotos o videos como evidencia del estado
actual en que se encuentran estos inmuebles

PRACTICA No 2:

Indague, y si es factible, visite tres tipos de obras y realice un organigrama


funcional de acuerdo con su tamaño:
a) Elabore un organigrama de una Obra de Construcción grande (Ejemplo: 6 torres
de apartamentos de 12 pisos c/u, plazoletas, 2 sótanos, obras de urbanismo
interno y externo)
b) una Obra de Construcción mediana (Ejemplo: 1 torre de 16 apartamentos de 5
pisos)
c) y una Obra de Construcción pequeña (Ejemplo: 1 casa de 4 pisos).
d) Elabore un organigrama de una Empresa Constructora grande (Ejemplo:
maneja 5 proyectos grandes simultáneamente, cuenta con departamentos y
mínimo 15 empleados directos en la oficina),
e) una Empresa Constructora mediana (Ejemplo: maneja 2 proyectos medianos,
cuenta con mínimo 8 empleados directos en la oficina),
f) y una Empresa Constructora pequeña (Ejemplo: maneja 1 o 2 proyectos
pequeños, cuenta con mínimo 4 empleados directos en la oficina),

5
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

a)

B)

Empres
a
Empresa Contratista Empresa Contratante

Comité de obra Asesores Director de


Comité de obra
obra
Comité de obra Director de obra Interventoría

Residente Técnico Auxiliar administrativo


Residentes Técnicos Residente
administrativo

Residente Residente Contrato


Residentes acabados
estructuraMaestro instalaciones Subcontratista Auxiliar Técnico s Almacenista
general Maestr s Maestr Maestr Contabilidad
o o o

ContraContr Contr Contr Herramientero


Caja y Pagaduría
a a a
Oficiales Oficiales Oficiales Auxiliar de oficina

Oficiales
Ayudantes Ayudantes
Celador
Almacén
Ayudantes

Subcontratistas Subcontratistas 6 Subcontratistas de Herramienta


Ayudantes
estructura Instalaciones Acabados s

Celadore
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

c)

d)

Asamblea de socios

Revisoría fiscal

Empresa
Junta Directiva
Gerente técnico
Empresas filiales

Residente de obra técnico y


Gerencia General
administrativo
Archivo y Auditoría
Correspondencia

Maestro general Almacenista


Almacenista
Secretaria

Gerencia Gerencia Técnica Gerencia


Administrativa Comercial
Contr
Contra
División División Contratistas
División Bienestar Dirección de obras Ayudante
Dirección técnica Oficina almacén
deJurídica Promoción y Relaciones
aContabilidad Administración social ventas Públicas

Pagaduría Compras y Personal Obra 1 Diseño Finca Raíz


Almacén

Oficiales ayudante
Oficiales yyayudantes
Análisis económico Servicios Subcontratista
Subcontratista Obra 2 Licitaciones

Caja Relaciones 7 Obra 3 Programación y


Industriales Presupuesto

Celador Oficiales y ayudante


UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

e)
Junta de socios

Revisoría fiscal

Junta Directiva

Gerencia

Archivo Asesorías

Secretaria Comité consultivo

División Dirección de obra División Técnica


Administrativa

Finanzas Servicios Obra 1 Obra 2 Obra 3 Consultores externos


Administrativos

Caja y Pagaduría Compras Proyectos Estudio de obras

Contabilidad Almacén

Personal

8
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

f)

9
Junta de
socios
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Gerencia
Secretaría Asesoría

10
y Técnica
Archivo
Sección Sección Sección
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Administrativa de Técnica
Obras
Asuntos Servicios Obra 1 Obra 2 Obra 3 Proyectos Estudi
Contables Administrativ de
os Obras
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

PRACTICA No 4:
Simulando que va a ejecutar una obra, como parte de la Planeación, realice un
esquema donde se diseñe el campamento de una obra de un edificio de 5 pisos
con 16 apartamentos y 1 sótano de parqueaderos, en un lote medianero de 20m
de ancho por 40m2 de fondo el espacio disponible para el campamento es de
20.00mx 7.00m
Se debe explicar y proponer lo siguiente: Cómo se va a recibir y almacenar el
hierro, el ladrillo y el bloque, la arena de peña, la de rio y el mixto durante la obra.
Cómo se va a manejar el cargue y retiro de escombros en volqueta, Donde va a
quedar la bodega de almacén y que puede almacenar en ella. Donde se va a
preparar el mortero. De igual forma debe cumplir con las oficinas para el personal
de la obra, cuartos para el maestro, los contratistas, los baños, el laboratorio para
la toma de muestras de concreto, la cortadora de ladrillo etc. Hacer un cuadro de
áreas por cada espacio del campamento.
Zona para personal
La zona para personal será el sitio en el cual los obreros puedan cambiarse y
refugiarse ante los cambios atmosféricos
Se deberá construir una batería sanitaria provisional para los obreros, que conste por
lo menos de un sanitario por cada treinta (30) obreros y que esté conectado al colector
de aguas negras de la zona, de ser necesario se debe solicitar la conexión provisional
del lote al alcantarillado de aguas lluvia y se dejará al menos una llave, para el
consumo de los obreros y un adecuado aprovisionamiento para el aseo de los
sanitarios comunes. En caso de existir vigilante interno en la obra se preverá un sitio
de ducha

Zona de almacén
El almacén será el sitio destinado al depósito y protección de equipos y materiales
delicados

Zona de patio

11
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

El sitio de patios estará destinado al almacenamiento de materiales de cantera,


ladrillos, etc.

Zona de patios para el almacenamiento de combustibles


El almacenamiento de combustibles, se hará en un sitio predestinado para tal fin,
alejado del patio, el almacén, las oficinas o los sitios para el resguardo del personal

Estas estructuras temporales se ubicarán en sitios de fácil drenaje con aprobación de


la Interventoría, donde no presenten peligros de contaminación con aguas negras,
letrinas y demás desechos. Cuando esto no sea posible, se construirá un pozo séptico
adecuado, cuyo diseño será sometido a la aprobación de la Interventoría y que cumpla
con los requerimientos establecidos por la Secretaría Distrital de Ambiente -SDA -.
Todas estas estructuras, campamento, oficinas, almacén, patio de combustibles, casino,
baños, etc., deberán quedar debidamente cubiertas. Una vez terminada la obra, el
campamento, las oficinas, la zona para el resguardo del personal, el almacén, las estructuras
hechas para encerrar y cubrir los patios y el casino, se demolerán para restaurar las
condiciones
que existían antes de iniciar las construcciones o las que exija el diseño arquitectónico de la
obra.
No se permitirá, que queden servidumbres, de tal forma que todas las estructuras deberán
ser demolidas incluso las casetas o casinos y redes provisionales

12
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
VICERRECTORÍA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

Conclusión

Para llevar acabo un proyecto de obra civil contructructivo se debe construir con
anticipación al comienzo de la obra el campamento de obra
Este es el terreno o lugar que se utiliza para el montaje de los equipos, oficinas de
la zona de administración y de los ingenieros, bodegas, comedor, baños, duchas,
zona de combustible para las maquinas etc.

13

También podría gustarte