Está en la página 1de 3

ADQUIRIDOS: ALTERACIONES TRASTORNOS MOTORES DEL HABLA

SISTEMAS MOTORES CENTRALES CONGÉNITOS


PROCESOS MOTORES DEL HABLA LESIONES DE LA PRIMERA NEURONA
MOTORA: disartria por afectación
unilateral de la primera neurona
motora

MUSCULATURA ORAL Afectación de la movilidad de los


músculos responsables del habla, por
lesión de los centros neurológicos
sistema piramidal, consecutivamente
puede haber inmovilidad o espasticidad
para la articulación de las palabras.

En la deglución Ciclo aumentado de fase


oral para la deglución de líquidos y
PROCESOS MOTORES DEL HABLA semisólidos.
Incidencia de penetración y aspiraciones
silentes, sin disparo de reflejo tusígeno.
En la respiración Puede haber
afectación por aspiraciones silentes
durante el acto deglutorio. En fonación
presencia de alteraciones de la voz,
áspera, disminución del volumen de la
voz.
Imprecisión en la articulación de la
palabra, fallos en la movilidad de la
musculatura voluntaria de los músculos
faciales y orales.
Hipernasalidad, incompetencia del velo
del paladar
Disartria espástica
MUSCULATURA ORAL A pesar del tono aumentado, los
músculos son débiles, movimientos
limitados, velocidad lenta.
La musculatura oral suele mostrar una
alteración importante del rango y la
velocidad del movimiento.
Lengua lenta y poco móvil, limitada
protrusión a los labios, al igual que la
movilidad del paladar.

En la deglución el reflejo laríngeo puede


ser inexistente, disminución de la fuerza y
PROCESOS MOTORES DEL HABLA la sensibilidad labial, lingual y mandibular.
Retraso en el reflejo deglutorio,
disminución de la peristalsis faríngea,
elevación y cierre de la laringe incompleto
y disfunción cricofaríngea.
En la fonación, voz áspera y un matiz
forzado-ahogado, con fruñido ahogado al
final de las vocalizaciones, cambios
bruscos de tono, monovolumen, y
disminución de la acentuación.
En resonancia, presencia de
hipernasalidad, frecuente la emisión nasal
de voz.

También podría gustarte