Está en la página 1de 12

Clase martes 15

Hoy se realizarán valorizaciones de los bloques para luego generar pits anidados y envolventes
económicas manualmente y también con herramienta de pit optimizer

 Análisis estadístico

Para realizar labores estadísticas del modelo, existen dos herramientas. Una es el “advances
statistics” y el data analizar, la primera muy antigua y poco usada. Con data analizar se pueden
realizar modelos estadísticos, variografías, variables para modelos de bloques, etc. Sin embargo, es
necesaria una key de vulcan actualizada (v11) pues las anteriores no realiza estadísticas por
modelo de bloques (que es lo que necesitamos

El siguiente cuadro de diálogo requerirá un nombre para el


archivo de estadística .scf

Y luego en la siguiente pestaña se establece que tipo de data


se va a analizar. En este caso modelo de bloques.

Se requiere realizar
gráficos que sean
relevantes para la
valoración. En este caso
un gráfico general y un
Histograma de las
variables.
Posteriormente, se fijan las opciones
de salida para los análisis
estadísticos.

Se puede guardar en Excel si fuera


necesario.

Vulcan entregara un reporte estadístico


completo de las variables analizadas del
modelo de bloques.

De donde extraemos los Mínimos,


máximos y media de las variables.
 Valoración del bloque

Para poder fijar los parámetros económicos a los que estará adscrito nuestro yacimiento, es
necesario basarse en los fundamentos de la microeconomía, en donde el beneficio o utilidad
corresponde a la diferencia entre los ingresos y todos los costos y/o gastos en los cuales se incurrirá
durante el periodo de explotación. Por tato será el beneficio, y no el ingreso los que nuestra
explotación percibirá.

𝑩𝒆𝒏 = 𝑰𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐𝒔 − 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐𝒔

Los Costos abarcarán tanto aquellos asociados a mina y planta. Mientras que los ingresos
enmarcarán el porcentaje de recuperación por la diferencia entre el precio al que se vende el
mineral menos el costo asociado a la venta de este, obteniéndose la ley corte de la siguiente manera:
(𝐶𝑚 + 𝐶𝑝)
𝐿𝑒𝑦 𝐶𝑜𝑟𝑡𝑒 (%) = 𝑥 100
(𝑃 − 𝐶𝑣)𝑥𝑅
Es posible seguir desarrollando esta fórmula para plantear la valoración de un bloque de la sgte.
Manera:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟. = 𝐶𝑡𝑒 ∗ (𝑃 − 𝐶𝑣) ∗ 𝑅 ∗ 𝐿𝑒𝑦 − (𝐶𝑚 + 𝐶𝑝)

La Cte es para corregir el valor del producto (cobre, oro, etc.) que como producto es fijada por la
bolsa de valores en US/oz, US/lb y para trabajar el formulismo es necesario en Ton.

- Por supuesto que es posible realizar este proceso a mano, pero en este caso, usaremos la
función cálculate de Vulcan, asignando valores arbitrarios a los costos como se muestra a
continuación:
Precio 2.5 us/lb
Costo mina 2.3 us/ton
Costo planta 8-12 us/ton
Costoventa 0.25 us/ton fino
Rec f 80-90%
Rec Lix 78-80%

Primero, es necesario adherir una variable de tipo “doublé” al modelo de bloques, con el nombre
de Beneficio. Luego para ejecutar la valorización de un bloque, se creará un script accediendo al
menú de editor de texto de vulcan
Al correr el script, es necesario
crear una leyenda y observar que
los rangos automáticos de la
variable sean valores lógicos.

Luego al correr el modelo con la variable “beneficio” y su respectiva ley, se visualiza lo siguiente

A continuación, es necesario generar los pits anidados ( envolvente económica.)


 Pits anidados

Primero debemos ingresar un nombre de identificación que guardará toda la información de


configuración con exntensión .opf

La opción “Dynamic reblock” junta una cantidad determinada de bloques para que el proceso
sea más rápido, por lo que es usado en modelos de bloques muy grandes

En la siguiente pestaña es posible


llamar a la variable creada
anteriormente (beneficio) para
que genere la envolvente
económica. O bien podemos a
través del resto de opciones de la
ventana de dialogo definir la
variable beneficio.

Es necesario crear la variable


que va a almacenar la
información de optimización.
Luego se fijan los bloques de aire que
entrarán en la optimización.

En este caso, se considerarán los bloques


que tengan una proporción de aire entre 0.5
y 1.

Tambien se fijan los valores por defecto que


tendrá el pit. En este caso una azimuth de
cero y un angulo de pit final de 40°

Se fijan los parámetros para el análisis de


multiples pit.

Se fijan los decrementos en la cual se va a ir


descontando económicamente cada pit.

Puede ser por un valor económico


específico, o por decrementos porcentuales
del valor mismo del bloque

Finalmente se corre la optimización, sin el


análisis, pues este se ejecuta
posteriormente
 Ahora, si fuere necesario solidificar cada pit
Por otro lado, si se necesitara visualizar los pits junto a la topografía correspondiente
 Anexo - Valorizando con el pit optimizer
 Se configura el pit optimizer de la misma manera que se realizó para el ejercicio anterior.
Sin embargo, en esta ocasión se correrá utilizando un Revenue Factor entre 0.5 – 1.5. Esto
genera un análisis de sensibilidad al precio donde el RF 1 es igual al precio original fijado
 Todos los pits generados son económicamente óptimos, sin embargo, es necesario definir
un pit final guiado por flujos de caja

Asjkldkjlasdkjlaskjasl olvide tomar pantallazo


 A continuación, se realizarán análisis en la misma ventana de pit optimizer, de manera de
poder seleccionar el pit final óptimo. Para esto seteamos las siguientes configuraciones.

Este primer escenario generado, no contempla una tasa de producción. Por lo cual los flujos de caja
no representativos para elegir un pit final. Mas bien, al analizar los resultados, recién podremos fijar
un plan de producción para correr un segundo escenario que contemple a este mismo.
- En el gráfico dos generado en el análisis podemos observar las reservas totales del
yacimiento (en torno a la var CU).

Estas reservas deben ser extraída en una cantidad de tiempo definida, la que nos permitirá
establecer capacidades de min y panta para la explotación. Este tiempo se llama Vida
óptima de Explotación y es calculada con la serie de Taylor para cálculo de VoE.

4
𝑉𝑜𝐸 = 6.5 ∗ √𝑀𝑡𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑅𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 𝑀𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙

En este caso la Vida Util será de 17.559 (=18) años. Lo que fija una producción de planta anual de
2986111.104 toneladas.

Ahora es necesario ejecutar un


escenario 2, fijando la
combinación máxima por
periodo en cuanto a tonelaje.

También podría gustarte