Está en la página 1de 18

Comunicación Introducción al

gráfica Lenguaje Gráfico


Material de apoyo para la
construcción de cuerpos en el
espacio

3
2
Introducción al Lenguaje Gráfico

El Lenguaje Gráfico
Reseña
Reseña histórica del dibujo 1. La comunicación Gráfica y su importancia en la
ingeniería

Desde los primeros tiempos de la historia de la humanidad, el lenguaje


gráfico ha sido una forma de expresión universal sirviendo al hombre
como herramienta de comunicación, transmisión de ideas y
pensamientos.

El ingeniero es básicamente un diseñador. El estímulo de la creatividad y


la imaginación se apoya en el lenguaje gráfico. Las mas simples de las
estructuras no se hubieran podido diseñar o construir sin dibujos,
diagramas y detalles que expliquen su construcción.
Entre los métodos gráficos mas utilizados para la solución de problemas
incluyen dos campos de especialización: Geometría Descriptiva y Dibujo
de planos de trabajo.
Podemos resumir la importancia del dibujo en la ingeniería con el
concepto de James Earle, lo cual expresa que el lenguaje gráfico “Es el
método que utiliza el diseñador, ingeniero o proyectista para pensar,
resolver y comunicar sus ideas a través del proceso de diseño”.
En esta área de conocimiento, se utilizará la geometría descriptiva como
método para la solución de problemas y representación de elementos.
Unidad Nº I Introducción al Lenguaje Gráfico

El Lenguaje Gráfico Antecedentes

En la agrimensura - la civilización egipcia. según las escrituras de


Herodoto (485 – 425 a.C.), parcelaban con formas cuadrangulares en
Reseña histórica del dibujo
las cercanías ribereñas del Nilo para el cultivo agrícola a fin de calcular
el tributo anual. Incluso, se realizaban cálculos para las zonas
anegadas para reducir el impuesto.

Los Helénicos tenían la convicción de que las formulaciones


geométricas no deben establecerse por procedimientos empíricos, sino
mediante razonamiento deductivo o lo que también conocemos como
demostración lógica. De este modo, los griegos establecieron la
geometría sistemática o matemática aplicando la lógica pura
(Howard:1969).

Los constructores, agrimensores, marinos y astrónomos de Grecia


aplicaron los conocimientos de la geometría a sus oficios

Erastótenes determinó, con márgenes de error, el diámetro y


circunferencia de la Tierra.

Anaximandro inició los aportes en la taxonomía geométrica.

Pitágoras, aplicando, sistemáticamente, formuló, teorema de Pitágoras.


Unidad Nº I Introducción al Lenguaje Gráfico

El Lenguaje Gráfico Antecedentes

En el siglo decimotercero, se da el origen de las universidades


Reseña histórica del dibujo en Europa.

Existen documentos del Renacimiento Italiano donde arquitectos


y artistas se interesaron en descubrir las leyes de la construcción
de las proyecciones del objeto sobre el plano (pantalla), creando
las bases teóricas de la perspectiva geométrica.

La demanda en crear una teoría más profunda acerca de la


perspectiva, impulsó al arquitecto e ingeniero francés Gerald
Desargues (1593-1662) la publicación del tratado sobre las
secciones cónicas donde se basó las ideas de la proyección.

Gaspard Monge (1746-1818) es el iniciador de las


consideraciones proyectivas a la geometría creando una nueva
rama de las matemáticas llamada Geometría Descriptiva.
Fue el frances Gaspard Monge quien descubrió el principio de la
proyección ortogonal, denominado sistema diédrico. Mientras era
profesor en la escuela Politécnica de Francia hacia fines del siglo
XVIII, Monge desarrolló los principios de la proyección que
constituyen hoy día la base de nuestro dibujo técnico.
Unidad Nº I Introducción al Lenguaje Gráfico

El Lenguaje Gráfico Antecedentes

1. La comunicación Gráfica y su importancia


Reseña histórica del dibujo en la ingeniería

La comunicación gráfica en la actualidad

La comunicación gráfica en la Universidad


El Lenguaje Gráfico Generalidades

Convenciones preliminares

Requerimientos en el dibujo e instrumentos

Tablero o Mesa de Dibujo:

Sirve para fijar el papel, de


cualquier tipo que sea por
medio de cinta adhesiva, y
poder trazar los dibujos con
toda comodidad.
El Lenguaje Gráfico Generalidades

Convenciones preliminares

Requerimientos en el dibujo e instrumentos


Superficies para Dibujar

Formatos Normalizados: Los formatos de uso internacional son los de la serie


ISO A. El formato base (A0) mide 841 x 1189 mm (un metro cuadrado de
superficie). Los demás formatos se derivan de la ampliación o división de este
formato base. Las normas Venezolanas (COVENIN) recomiendan el uso de estos
formatos, reconocidos también por las normas DIN.
Copia
Original Margen
Formato Cortada
(mm) (mm)
(mm)
880 X 841 X
A0 10
1230 1180
625 X 594 X
A1 10
880 841
450 X 420 X
A2 10
625 594
330 X 297 X
A3 10
450 420
240 X 210 X
A4 5
330 297
165 X 148 X
A5 5
240 210
120 X 120 X
A6 5
165 165
El Lenguaje Gráfico Generalidades

Convenciones preliminares

Requerimientos en el dibujo e instrumentos


Plegado de láminas
El Lenguaje Gráfico Generalidades

Convenciones preliminares

Requerimientos en el dibujo e instrumentos


Plegado de láminas
El Lenguaje Gráfico Generalidades

Convenciones preliminares

Requerimientos en el dibujo e instrumentos


Fijador De La Superficie Para Dibujar:
Fijado de la lámina

El formato se fijará a la mesa o tablero por medio de PAPEL ADHESIVO en


sus vértices, cuidando de que quede completamente tenso. Se fijará primero
el vértice superior izquierdo, en segundo lugar el inferior derecho, seguido
del inferior izquierdo para finalizar con el superior derecho. Hay que cuidar
que el borde superior del papel, quede perfectamente alineado o paralelo
con la regla T.
El Lenguaje Gráfico Generalidades

Convenciones preliminares

Requerimientos en el dibujo e instrumentos


Elementos de guía para el trazado

1.- Regla T: 1
Se emplea para trazar líneas
rectas horizontales y paralelas.
2.- Regla T y escuadras:
Se emplea para trazar líneas
rectas horizontales y 2
paralelas.
Escuadra: Se emplea,
apoyadas en la regla T, para
el trazado de líneas verticales
e inclinadas. 3
3 y 4.- Las Escuadras:
también se utiliza para trazar
rectas paralelas y
perpendiculares.
4
El Lenguaje Gráfico Generalidades

Convenciones preliminares

Requerimientos en el dibujo e instrumentos


Elementos para el trazado

Lápiz, Portaminas, Plumillas, Entre Otros.

Espesores De Líneas:
COVENIN recomienda utilizar en
cada dibujo tres espesores de
línea como mínimo: Línea
Gruesa, Línea Media y Linea
Fina.
El Lenguaje Gráfico Generalidades

Convenciones preliminares

Requerimientos en el dibujo e instrumentos


Trazados con el compás
La punta del grafito del compás debe
afilarse en ángulo, y su longitud deberá
ser ligeramente más corta que la punta
de acero.
La punta debe ser afilada sobre un
papel de lija, hasta que se forme una
cara elíptica.
El Lenguaje Gráfico
Generalidades

Convenciones preliminares

Requerimientos en el dibujo e instrumentos


Elementos para borrar y limpiar
El Lenguaje Gráfico Generalidades

Convenciones preliminares

Requerimientos en el dibujo e instrumentos


Tipos De Líneas Usadas En Dibujo
El Lenguaje Gráfico Generalidades

Convenciones preliminares

Requerimientos en el dibujo e instrumentos


Elementos para el trazado

Plantillas
Facilitan la elaboración de símbolos estandarizado
El Lenguaje Gráfico Generalidades

Convenciones preliminares

Requerimientos en el dibujo e instrumentos


Elementos para el trazado
Curvígrafo:
Para utilizar estas plantillas, es necesario primeramente
tener determinados los puntos por donde ha de pasar la
curva y después proceder en la siguiente forma:

1.- Se unen los puntos a mano alzada, por medio de


trazos finos y curvos.
2.- Se buscan con mucho cuidado las partes o
segmentos del Curvígrafo que mejor se ajuste, por
tramos, a la curva trazada a mano alzada.
3 .- Se traza la curva definitiva.

Elementos para medir


Regla graduada o escalímetro:
Contiene las escalas normalizadas
que ordinariamente se emplean en el
dibujo profesional: 1:1, 1:2, 1:2.5, 1:5,
1:10, 1:20, 1:25, 1:50, 1:75, 1:100,
1:125, entre otras.

Transportador de ángulos:
Instrumento utilizado para medir y
transportar ángulos, dividir
circunferencias, construir polígonos, etc.
Unidad Nº I Introducción al Lenguaje Gráfico

Importancia del Lenguaje Escala


Gráfico Es la proporción o relación No es posible dibujar o imprimir en su verdadero tamaño
existente entre las medidas la planta de un edificio industrial, puente o urbanización ,
Concepto y tipos de escalas de un dibujo y las medidas ya que no habría un papel o formato lo suficientemente
reales del objeto grande, sino también que no sería práctico usar un plano
representado en un plano. tan grande al momento de ejecutar el proyecto.

¿Cómo se indica la escala en un dibujo?


La escala se puede representar numéricamente
o gráficamente, se puede indicar: E=1/2 ; E=1:2 ; e=0,5
Tipos de escalas
Escala numérica Es la relación entre las medidas del
dibujo y las medidas del objeto se E= D E = D/O
puede expresar de la siguiente O
manera:
TIPO Ampliación Natural Reducción

ESCALA 10:1 – 5:1 – 2:1 1:1 1:20 – 1:50 – 1:100 – 1:500 – 1:100

APLICACIÓN Dibujo Industrial Dibujo Arquitectónico


Dibujo Mecánico Dibujo de Obras Civiles

Ampliación: E = A/1 Donde A= factor de ampliación


Natural E = 1/1 Una unidad del dibujo representa una unidad del objeto
Reducción: E = 1/R Donde R= factor de reducción
0 1 2 m
Escala gráfica Se le llama a la indicación gráfica
o dibujada de la escala en que se
ha ejecutado un trabajo. 0 1 2 m

También podría gustarte