Está en la página 1de 15

Universidad Nacional del Callao

Facultad de Ingeniería Química

I. INTRODUCCIÓN

Los multímetros son una herramienta de prueba y de diagnóstico invalorable


para los técnicos electricistas, técnicos en mantenimiento, aire acondicionado
y refrigeración así como otros profesionales que desean usar este instrumento
en sus respectivas áreas (como es el caso de la electricidad automotriz) y
expertos en múltiples disciplinas.

El instrumento universal por excelencia para todo tipo de trabajos en


electrónica, desde un nivel básico hasta el más avanzado, es el multímetro; el
cual recibe ese nombre porque en él se pueden realizar múltiples medidas.

Por medio de una perilla selectora se acondiciona el aparato para medir voltaje
y corriente, ya sea corriente continua o en corriente alterna y en diferentes
rangos. Así mismo, puede medir resistencia en ohmios en varias escalas.

Existen dos tipos principales: los análogos y los digitales. Los análogos tienen
un panel en su parte delantera superior graduado en varias escalas por donde
se desplaza una ajuga que indica el valor medido. Los digitales muestran el
valor medido directamente en números con uno o varios decimales
dependiendo de su precisión. Los multímetros se distinguen por su cantidad de
escalas, funciones y principalmente por su calidad y precisión. Algunos
modelos modernos incorporan además de las medidas tradicionales de voltaje,
corriente y resistencia, función de capacímetro, frecuencímetro, medición de
temperatura y pruebas de diolos y transistores.

Laboratorio de Física II Página 1


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

II. OBJETIVOS

1. El uso correcto de una fuente de poder DC, como fuente de energía


eléctrica.

2. Uso adecuado del multímetro digital como instrumento para medir el valor:
del voltaje, de la corriente y de resistencias.

3. Reconocer la magnitud de una resistencia usando el código de colores.

Laboratorio de Física II Página 2


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

III. MARCO TEORICO

Multimetro

El multímetro es un instrumento electrónico de medida que combina varias


funciones en una sola unidad, se utiliza para medir diferentes acciones de los
electrones en los componentes eléctricos y electrónicos.

Un multímetro, también denominado polímetro, tester o multitester, es un


instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas
activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas como resistenticas,
capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente continua o
alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y
posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con
alguna variante añadida).

¿Cómo Se utiliza un Multimetro?

El multímetro debe tener un par de cables y una perilla la cual la debes colocar
donde dice la letra griega Ohm, primero enciendelo y conecta sus cables, después
coloca la perilla en Ohm, y junta las puntas de los cables y ve lo que aparece en la
pantalla (si este es digital te aparecerá un valor muy bajo casi cero) si tu
multímetro es analógico (de aguja) entonces la aguja se desplazara totalmente
hasta el lado derecho. Con esto pruebas y aprendes a manejar tu multímetro. Esto
sucede cuando juntas las puntas, cuando las separas la aguja regresa al lado
izquierdo en el caso del multímetro analógico y en el digital puede aparecerte un
valor muy grande o fuera de rango o infinito pues como no hay continuidad al
separar las puntas.

Laboratorio de Física II Página 3


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

Partes del Multimetro

1. Display de cristal liquido.


2. Escala o rango para medir resistencia.
3. Llave selectora de medición.
4. Escala o rango para medir tensión en continua (puede indicarse Dc en vez
de una línea continua y otra punteada).
5. Escala o rango para medir tensión en alterna(puede indicarse AC en vez de
la línea ondeada).
6. Borne o “Jack” de conexión para la punta roja, cuando se quiere medir
tensión, resistencia y frecuencia (si tuviera), tanto en corriente alterna como
en continua.
7. Borne de conexión o “Jack” negativo para la punta negra.
8. Borne de conexión o “Jack” para poner la punta roja si se va a medir mA
(mili amaperios), tanto en alterna como en continua.
9. Borne de conexión o “Jack” para la punta roja cuando se elija el rango de
20 A máximo, tanto en alterna como en continua.
10. Escala o rango para medir corriente en alterna.
11. Escala o rango para medir corriente en continua.
12. Zocalo de conexión para medir condensadores.
13. Botón de encendido y apagado.

Laboratorio de Física II Página 4


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

Clases de multímetro.

Multimetro electrónico

Es predecesor de los multímetros digitales, y la diferencia radica en el modo de


presentar la información al usuario. En los multímetros analógicos, la magnitud
medida era presentada mediante un dial graduado, y una aguja que sobre el se
desplazaba, hasta obtenerse asi la lectura.

Laboratorio de Física II Página 5


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

Multímetro digital

La magnitud medida se presenta como un valor, un numero, en un diplay como el


de una simple calculadora, o reloj, o sea, mediante la composición de números en
decodificadores de siete segmentos.

Cuidados de un multímetro

Antes de hacer una medición con el multímetro, debes tener en cuenta las
siguientes recomendaciones.

a) La escala de medición del multímetro debe ser mas grande que el valor de
la medición que se va hacer. En caso de no conocer el valor de la medición,
se debe seleccionar la escala mas grande del multímetro y a partir de ella
se va reduciendo hasta tener una escala adecuada para hacer la medición.
b) Para medir corriente eléctrica se debe conectar el multímetro en serie con
el circuito o los elementos del circuito en donde se quiere hacer la medición.
c) Para medir voltaje el multímetro se conecta en paralelo con el circuito o los
elementos en donde se quiere hacer la medición.
d) Para medir la resistencia eléctrica el multímetro también se conecta en
paralelo con la resistencia que se va a medir.

Laboratorio de Física II Página 6


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

IV. PARTE EXPERIMENTAL

Materiales

 Una fuente de poder de 1V a 20V DC


 Multímetro digital Sanwa CD 800 (02)
 Juego de resistencias con banda de color
 Una pila AA de 1.5V y batería de 9V
 Dos juegos de cables de conexión

Procedimiento

Actividad A:

1. Tome el multímetro digital, y observe detenidamente, realice un esquema


de este y escriba en este esquema las funciones que observa.

𝑴𝑶𝑫𝑬 𝑹. 𝑯𝑶𝑳𝑫
𝑽 Cambia de corriente continua a corriente Cambia la escala de decimales.
alterna.
𝛀 Continuidad de la corriente, resistencia y Cambia la escala de decimales.
diodos.
𝒎𝑨 Cambia la escala de decimales.

2. Gira suavemente el selector de la función apagado (OFF) hasta la función


del voltímetro (V...~), espere 20 segundos y observe la pantalla.

Laboratorio de Física II Página 7


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

3. Verifique que el modo se encuentre en voltaje directo o continuo


(símbolo…), luego presione el botón R.HOLD tantas veces sea necesario y
determine el máximo y mínimo valor de podrá medir esta función. ¿Cuántas
escalas tiene el modo de voltaje directo? Anote sus observaciones.

Valor Máximo Valor Mínimo


600 V 000 V
99.9 V 00.0 V
9.99 V 0.00 V
0.999 V 0.000 V
999.9 mV 000.0 mV

4. Presione el botón MODE y cambie a voltaje alterno, símbolo ~ en la


pantalla. Presione el botón R.HOLD y observe la pantalla del multímetro,
repita esto varias veces. ¿Cuántas escalas tiene el modo de voltaje alterno?
Anote sus observaciones.

Valor Máximo Valor Mínimo


600 V 000 V
99.9 V 00.0 V
9.99 V 0.00 V

5. Gire nuevamente el selector a la función de Ohmiometro (Ω), luego presione


el botón MODE y verifique en la pantalla el símboloΩ. Seguidamente
presione el botón R.HOLD tantas veces sea necesario y determine el
número de escalas de esta función de Ohmiometro. Anote sus
observaciones.

Valor Máximo Valor Mínimo


99 𝛀 00 Ω
0.99 𝒌𝛀 0.00 𝑘Ω
9.9 𝒌𝛀 0.0 𝑘Ω
99 𝒌𝛀 00 𝑘Ω
0.99 𝑴𝛀 0.00 𝑀Ω
9.9 𝑴𝛀 0.0 𝑀Ω

Laboratorio de Física II Página 8


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

Actividad B:

1. Tome el juego de resistencias con bandas de color y use el código de


colores para determinar el valor teórico "𝑅𝑡 " de cada una de las
resistencias. Anote el valor de la tabla N°1.

2. Cambie el multímetro a la función Ω y mida el valor experimental "𝑅𝑒 " de


cada una de las resistencias. Anote los valores en la tabla N°1.
3. Calcule la diferencia 𝐷 = 𝑅𝑡 − 𝑅𝑒 , entre el valor teórico y el valor
experimental. Anote sus observaciones en la tabla N°1.

𝑵° 𝑩𝒂𝒏𝒅 𝟏 𝑩𝒂𝒏𝒅 𝟐 𝑩𝒂𝒏𝒅 𝟑 𝑩𝒂𝒏𝒅 𝟒 𝑹𝒕 (𝛀) 𝑹𝒆 (𝛀) 𝑫 (𝜴)


1 Violeta Verde Negro Oro 75 ± 5% 74.3 0.7
2 Rojo Blanco Marrón Oro 290 ± 5% 386 −96
3 Verde Negro Negro Oro 50 ± 5% 50.2 −0.2
4 Amarillo Violeta Marrón Oro 470 ± 5% 459 11
5 Marrón Negro Marrón Oro 100 ± 5% 99.6 0.4

Laboratorio de Física II Página 9


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

Actividad C.

1. Tome el multímetro y mueva su selector a función de amperímetro símbolo


𝑚𝐴.
2. Con un cable suelto de la batería 9𝑉, una resistencia de 20Ω y el
amperímetro arme el circuito indicado en la imagen.
3. Conecte el cable a la batería, después presione el botón D.HOLD del
multímetro y desconecte el cable de la batería.
4. Luego tome lectura de la corriente en la pantalla del amperímetro, anote el
valor en la tabla N°2 y presione otra vez el botón D.HOLD del multímetro.
5. Cambie la resistencia por la siguiente del juego, Repita los pasos 2, 3, 4 y
5, hasta completar valores de la tabla N°2.

𝑵𝒐 𝟏 𝟐 𝟑
𝑹 (𝛀) 75 50 85
𝑰 (𝒎𝑨) 104 142.6 80.8

Laboratorio de Física II Página 10


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

V. CUESTIONARIO

2. ¿Qué es un voltímetro? Describa sus características

Voltímetro

Es el instrumento que mide el valor de la tensión. Su unidad básica de medición es


el Voltio (V) con sus múltiplos: el Megavoltio (MV) y el Kilovoltio (KV) y sub.-
múltiplos como el milivoltio (mV) y el micro voltio. Existen Voltímetros que miden
tensiones continuas llamados voltímetros de bobina móvil y de tensiones alternas,
los electromagnéticos.

Sus características son también parecidas a las del galvanómetro, pero con una
resistencia en serie. Dicha resistencia debe tener un valor elevado para limitar la
corriente hacia el voltímetro cuando circule la intensidad a través de ella y además
porque el valor de la misma es equivalente a la conexión paralela
aproximadamente igual a la resistencia interna; y por esto la diferencia del
potencial que se mide (I2 x R) no varía.

Por ejemplo: Se quiere medir con un Voltímetro cuya resistencia total es de 2 M


Ohm, la caída de tensión es una resistencia: R = 20 Ohm por donde circulan 5 A.

"Aplicamos la Ley de Ohm"

VR = IR . R 5 A . 20 Ohm = 100 Voltios (según debería de marcar)

"Midiendo con el Voltímetro especificado"

Laboratorio de Física II Página 11


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

Ampliación de la escala del Voltímetro

El procedimiento de variar la escala de medición de dicho instrumento es


colocándole o cambiándole el valor de la resistencia R por otro de mayor
Ohmeaje, en este caso. Podemos dar como ejemplo:

a) Se tiene un voltímetro con escala hasta 100 Volt. El Galvanómetro del


Voltímetro tiene 4 Ohm de resistencia y admite 100 micro amperios. Se quiere
calcular el valor de la resistencia para aumentar la escala hasta 200 Volt:

Uso del Voltímetro

Es necesario conectarlo en paralelo con el circuito, tomando en cuenta la


polaridad si es C.C.

Se debe tener un aproximado de tensión a medir con el fin de usar el voltímetro


apropiado

Cada instrumento tiene marcado la posición en que se debe utilizar: horizontal,


vertical o inclinada.

Laboratorio de Física II Página 12


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

Todo instrumento debe ser inicialmente ajustado en cero.

Utilidad del Voltímetro

Conocer en todo momento la tensión de una fuente o de una parte de un circuito.


Cuando se encuentran empotrados en el Laboratorio, se utilizan para detectar
alzas y bajas de tensión. Junto el Amperímetro, se usa con el Método ya
nombrado.

3. ¿qué es un multímetro analógico? Describa sus partes.

Se denomina multímetro o téster a un instrumento capaz de medir diversas


magnitudes eléctricas con distintos alcances. Estas magnitudes son tensión,
corriente y resistencia. Los multímetros pueden ser de dos tipos: analógicos (de
aguja) o digitales.

Este instrumento consta de una bobina móvil, dicha bobina está situada entre los
polos norte y sur de un imán. Al circular la corriente por la bobina, aparece una
fuerza que hace girar la bobina en sentido horario y junto a ella gira la aguja que
se desplaza sobre una escala graduada que es donde se realiza la lectura.

Laboratorio de Física II Página 13


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

4. ¿Cuál es la representación simbólica de los equipos electrónicos y de los dispositivos


que componen un circuito eléctrico?

se desplaza sobre una escala graduada que es donde se realiza la lectura.

5. ¿Qué es un reóstato y en que difiere de un potenciómetro?

Es un componente eléctrico para regular la intensidad de la corriente sin


necesidad de abrir el circuito y que consiste en una resistencia eléctrica que puede
variarse a voluntad.

Los potenciómetros y los reóstatos se diferencias entre si, entre otras cosas, por la
forma en que se conectan. En el caso de los potenciómetros, éstos se conectan
en paralelo al circuito y se comporta como un divisor de voltaje. En el caso
del reóstato, éste va conectado en serie con el circuito y se debe tener cuidado de
que su valor (en ohmios) y su la potencia (en Watts (vatios)) que puede aguantar
sea el adecuado para soportar la corriente I en amperios (ampere) que va a
circular por él.

Laboratorio de Física II Página 14


Universidad Nacional del Callao
Facultad de Ingeniería Química

Normalmente los potenciómetros se utilizan en circuitos con poca corriente, pues


no disipan casi potencia, en cambio los reóstatos son de mayor tamaño, por
ellos circula más corriente y disipan más potencia.

6. Use el código de colores para determinar el valor de la resistencia de los siguientes


resistores. :

N° Band 1 Band 2 Band 3 Band 4 Rt(Ω)


1 rojo rojo negro Plata 22Ω tolerancia de ± 10%
2 Azul Verde marrón Plata 650Ω tolerancia de ± 10%
3 Naranja Blanco Naranja ---- 39000Ω
4 Verde Rojo Rojo Dorado 5200Ω tolerancia de ± 5%
5 violeta plata Dorado plata 0.007Ω tolerancia de ± 10%

7.Determine el error al medir la corriente en la actividad C.

1 2 3
𝑰 (𝒎𝑨) 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 104 142.6 80.8
𝑰 (𝒎𝑨) 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 120 180 90

|𝐼𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝐼𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝐼𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

|120 − 104|
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟1 = = 0.133
120
|180 − 142.6|
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟2 = = 0.207
180
|90 − 80.8|
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟3 = = 0.102
90

Laboratorio de Física II Página 15

También podría gustarte