Está en la página 1de 12

Página -- 1 - -

FODA
Competitividad
Actualmente vivimos en un mundo cambiante en el cual existen presiones de
toda índole. El fenómeno de la Globalización está modificando la forma de hacer
negocios, obligando a las empresas a desarrollar mejores métodos de
comercialización para sobrevivir y obtener el éxito.
Quienes se dedican a promover productos y servicios deben volverse aún
más competitivos. Primeramente deben determinar en el ámbito interno cuáles
son los elementos que constituyen sus verdaderos “activos de trabajo” y cuáles
otros presentan deficiencias o incapacidades que podrían impedir el logro de sus
objetivos. Además de ellos, en la parte externa, las empresas deben indagarse
sobre las oportunidades que el mercado ofrece y las fuerzas a enfrentar para
provechar éstas y llevar a cabo sus planes.
Los términos FODA, DAFO o DOFA en castellano, (en inglés SWOT), son las
siglas usadas para referirse a una herramienta analítica que permite a los
empresarios trabajar la información que poseen sobre su negocio, con miras a
determinar su capacidad competitiva en un período dado.
La herramienta se refiere a los siguientes grupos de actividades:
Importancia u aplicaciones del FODA
Este análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las
características particulares del negocio y el entorno en el cual éste compite.
El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los
niveles de la institución y en las diferentes funciones o departamentos (unidades
de análisis) tales como producto, mercado, empresa, fabricación, divisiones,
sucursales, distribución, administración, finanzas y otros.
Con este análisis, los empresarios pueden obtener muchas conclusiones de
una gran utilidad para estar al tanto de la situación de su propia institución y del
mercado en el que ésta se desenvuelve, lo que mejorará la competitividad de las
estrategias de mercadeo y ventas que se diseñen.
El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el
éxito de su negocio. Debe resaltar los aspectos favorables y desfavorables,

Página -- 23 - -
comparándolos de manera objetiva y realista con la competencia y con las FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES
oportunidades y amenazas claves del entorno. Fortalezas
Areas de acción del FODA
Están constituidas por los aspectos o elementos en los cuales la empresa, las
El análisis FODA consta de dos partes: una interna y otra externa. marcas o los componentes de la oferta de productos o servicios muestran una
· Parte Interna superioridad, con relación al resto de los competidores del sector. La
superioridad puede expresarse en los siguientes términos:
La parte interna tiene que ver con las Fortalezas y las Debilidades de su
Más calidad Más rapidez Mayor rendimiento
negocio, aspectos sobre los cuales el empresario tiene (y debe tener) algún
grado de control.
Menor esfuerzo Más duración Mejor tecnología
· Parte externa
Más cantidad Menor precio Más conocida
Esta parte se refiere a las Oportunidades que ofrece el mercado y las
Amenazas que la empresa o institución debe enfrentar para permanecer Más experiencia Más capacidad Mejor servicio
compitiendo en el sector. Aquí el empresario tendrá que desarrollar toda su Mayor efectividad Más fácil de usar Más moderno /
capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y minimizar o anular
actualizado
esas amenazas, circunstancias sobre las cuales por lo general se tiene poco o
ningún control directo. Debilidades
Estos elementos son los que la empresa, por la razón que sea, no ha podido
INTERNO EXTERNO EMPRESARIO manejar o resolver de mejor manera que su competencia principal y en los
Estrategia Ámbito Gubernamental Motivación
cuales, por tanto, presenta una clara situación de inferioridad.
Comercialización Ámbito Socio-Cultural Iniciativa A menudo, la existencia de una debilidad determinada no es del todo
imputable al empresario o su personal, ya que la misma puede ser generada
Producción Ámbito Medio-Ambiental Capacidad Liderazgo
como consecuencia de la propia naturaleza del sector.
Recursos Humanos Ámbito Financiero Compromiso
Por ejemplo, una capacidad financiera relativamente pequeña (es decir,
Finanzas Ámbito Legal Capacid.Resoluc.Proble
comparada con otras empresas más grandes) no es un factor que debe
Costos Mercado Nivel de Información achacársele a los propietarios de la institución. Simplemente es una Debilidad y
Organización Proveedores Confiabilidad
hay que hacer algo con ella.

Calidad Sustitutos
Tanto las Fortalezas como las Debilidades son realidades cuya existencia debe
reconocerse con honestidad y utilizarse como elementos de operación.
Fuentes de Fortalezas y Debilidades
EL PROYECTO
Las posibilidades de detectar Fortalezas y Debilidades en la empresa son
PRODUCTO PROCESOS CAPACITACIÓN
muchas. Todas las empresas cuentan con ambas, no importando su tamaño,
experiencia o nivel financiero.

Página -- 24 - -
Para desarrollar un análisis ordenado de esta parte interna, se debe - Desarrollo de una evaluación típica a una Debilidad
comenzar por listar los elementos con los que la empresa trabaja, agrupándolos Un proceso de evaluación de Debilidades puede realizarse en forma similar al
en tres categorías básicas:
que se describe a continuación. Las preguntas básicas a realizar para cada
ELEMENTOS OPERATIVOS DE LA EMPRESA elemento a evaluar serían de la naturaleza siguiente:
a) ¿Qué grado de importancia competitiva tiene?
· Análisis de Recursos Muy Poco importante
importante Importante (Terminar)
Se refieren a lo que la empresa posee: Capital, recursos humanos, sistemas
de información, activos fijos, activos no tangibles. b) ¿Cómo se percibe con relación a su competencia principal?
· Análisis de Funciones Mejor Igual
(Terminar) (Terminar) Inferior
Engloba lo que la empresa desarrolla en forma general: Compras, Producción,
Distribución, Administración, Finanzas. En esta categoría se incluyen loas b) ¿Cómo es la diferencia con relación a los competidores mejor
aspectos propios de cada función: tipos y variedad de bienes, precios, calificados?
publicidad, canales.
Grande Regular Pequeña
· Análisis de Actividades
c) ¿Puede la empresa reducir o anular esa diferencia en el corto plazo?
Son las operaciones que se realizan para dentro de cada función, con los
recursos con los que se cuenta: Creatividad, ensamble, empacado, procesos de Sí (Definitivo) Sí
venta, distribución. (Probable) No (Definitivo)

Evaluación de las Fortalezas y Debilidades Clasificación de las Fortalezas por su grado de exclusividad

Una vez identificadas y clasificadas las Fortalezas y Debilidades, se deberá a) Fortalezas organizacionales comunes
proceder a evaluar cada una de ellas. Esta parte del análisis servirá para La Fortaleza es poseída por un gran número de empresas competidoras.
posteriormente priorizar las acciones a emprender, tendientes a potenciar las
Si un gran número de empresas competidoras está en capacidad de
Fortalezas y a mejorar las Debilidades encontradas.
implementar la misma estrategia, se habla de que hay una paridad competitiva.
Antes de emprender la evaluación, el empresario debe estar convencido de En este caso, la Fortaleza existe pero no tiene relevancia.
que sus criterios deben ser lo más honestos posibles al momento de calificar
b) Fortalezas distintivas
cada aspecto a medir. Como elemento auxiliar, puede utilizar una valoración
objetiva (indicadores concretos) o bien si ésta no es posible, efectuar una La Fortaleza es poseída solamente por la empresa o por un reducido número
apreciación puramente subjetiva, pero razonada. de competidores. Las empresas que saben explotar su fortaleza distintiva,
Los niveles de calificación deben indicar si la Fortaleza o Debilidad es generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades económicas
significativa o bien se trata de algo de poca relevancia para propósitos por encima del promedio del sector.
competitivos. Para que una Fortalezas distintivas sea de utilidad debe ser difícil de imitar,
igualar o superar. En caso contrario, será neutralizada rápidamente.

Página -- 25 - -
Ámbito operativo de las Fortalezas y Debilidades - Grupos de interés
Tanto las Fortalezas como las Debilidades actúan en dos tipos básicos de Instituciones públicas, sindicatos, gremios, sistema bancario, accionistas,
actividades: las Primarias y las de Soporte. comunidad, aspectos demográficos, políticos y legislativos.
· Actividades Primarias - Preguntas a contestar:
Son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto, su · ¿Cuáles son realmente las mayores amenazas del entorno?
producción, la logística y comercialización y los servicios de post-venta. · ¿Cuáles son las mejores oportunidades que tiene?
· Actividades de Soporte
Mercadeo
Estas sirven de apoyo para las primarias, Se refieren a aspectos tales como Habilidades en cada uno de los aspectos de la mezcla de mercadeo
administración de los recursos humanos, compras de bienes y servicios, Habilidad en investigación de mercados y comportamiento del consumidor
desarrollo tecnológico (telecomunicaciones, automatización, desarrollo de Habilidad en el desarrollo y lanzamiento de nuevos productos
procesos, ingeniería, investigación), infraestructura empresarial (finanzas, Entrenamiento y habilidad de la fuerza de ventas
contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones públicas, asesoría legal, gerencia Cobertura geográfica de la empresa para el producto / marca en
general). evaluación
4.5- Fortaleza de imitación Participación en el mercado de la empresa, producto o marca
Amplitud y profundidad de la línea de productos/ servicios
Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y convertirla Congruencia entre el programa de mercadeo y las necesidades del
en una estrategia que genere utilidad económica. La ventaja competitiva será mercado meta
temporalmente sostenible cuando subsiste después que cesan todos los intentos Imagen de la empresa
de imitación estratégica por parte de la competencia. Calidad técnica de los productos / servicios
Una empresa tiene una desventaja competitiva cuando no está Cobertura y calidad de los canales de distribución
implementando estrategias que generen valor mientras otras firmas Fortaleza de las relaciones con los canales de distribución
competidoras sí lo están haciendo. Habilidad para trabajar con los canales de distribución
Etapa del ciclo de vida del producto, modelo, categoría, marca
Producción
OPORTUNIDADES Y AMENAZAS Capacidad técnica en la fabricación
Las Oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que Instalaciones: Nivel tecnológico, obsolescencia
podrían generar muy altos rendimientos. Las Amenazas organizacionales están Entrenamiento y eficiencia de la fuerza laboral
en aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos Capacidad instalada
niveles de desempeño. Economías de escala
Costos y sistema de distribución de los costos indirectos
- Aspectos a considerar: Capacidad de producir justo a tiempo
- Análisis del Mercado Grado de integración vertical
Acceso y costo de las materias primas
Estructura del sector: Proveedores, canales de distribución, clientes
Ubicación de las instalaciones
compradores y usuarios, mercados de demanda, competidores.

Página -- 26 - -
Flexibilidad de las instalaciones y de la maquinaria y equipo pensar de las otras empresas estratégicamente importantes en su industria.
Calidad de la fabricación Significa trazar un mapa con un mosaico oculto de ideas, de alternativas, de
Gerencia planes de inversión y de metas que serán las cabezas de playa que establecerá
su adversario. El análisis de la competencia busca entender la visión de largo
Liderazgo, visión, habilidad para coordinar funciones o grupos de
plazo que tiene el oponente en la medida en que actúa en el presente.
funciones
Habilidad para motivar al recurso humano La trampa fatal en el análisis de la competencia es enfrascarse solamente en
Espíritu empresarial el análisis del presente. Un análisis así es miope y generalmente conduce a
Flexibilidad y rapidez de respuesta seguir y a imitar paso a paso los movimientos del adversario.
Nivel de educación Las siguientes preguntas le servirán de punto de partida para analizar la
Experiencia, edad, entrenamiento
competencia:
Relaciones con las esferas políticas, sociales, económicas,
¿Qué tan comprensible es el juego que ejecuta su competidor?
gubernamentales
¿Está orientado al producto o al proceso? ¿Lanza nuevos productos y
Habilidad para crear valor económico agregado
servicios?
Finanzas ¿Cómo ve su oponente el futuro? ¿Qué escenarios parece que está
Liquidez considerando?
Capacidad de endeudamiento a corto y largo plazo ¿Cómo se está posicionando su oponente para sacar ventaja de
Habilidad de la gerencia financiera para negociar, obtener recursos posibilidades futuras mediante el reposicionamiento o las extensiones de
financieros, crédito, administrar los inventarios y cuentas por cobrar marca?
Investigación y Desarrollo ¿De dónde está su competidor sacando ideas para orientar su futuro?
¿Qué tan ricas son esas fuentes?
Capacidad interna en los procesos de investigación y desarrollo:
¿Cómo puede usted usar su comprensión de la mentalidad de su
Investigación de producto, investigación de procesos, investigación básica,
competidor para refinar y ampliar la visión de su propia empresa? ¿Dónde
imitaciones.
necesita usted reforzar las partes vulnerables de su negocio? ¿En qué parte del
Patentes poseídas actualmente
negocio de su competidor usted debe atacar para bloquear su estrategia?
Habilidad de los investigadores en creatividad, calidad, confiabilidad,
¿Hasta qué punto debe seguir viendo a su competidor como un
conocimientos
adversario? ¿Habrá otra manera de relacionarse con esa otra empresa,
Acceso a fuentes externas de investigación e ingeniería
incorporando sus directrices en el futuro de la suya? ¿Será rentable para su
Recursos Humanos empresa unirse a la visión de esa otra compañía?
Educación, entrenamiento, eficiencia
Mirar el mundo a través de los ojos de su adversario, le dará una visión más
Rotación del personal
amplia que de otra forma usted no hubiera considerado. Hoy en día ninguna
Relaciones sindicales
compañía, poderosa o no, podrá tener éxito como entidad solitaria. Hoy las
Niveles de remuneración, incentivos y beneficios sociales
empresas deben liderar y dar forma a organizaciones voluntarias de
Clima laboral
proveedores, de clientes y de todos aquellos que se beneficien mutuamente de
Competencia la asociación.
Aquí usted tiene la difícil tarea de evaluar la naturaleza actual y futura de la
competencia. El análisis de la competencia significa comprender la manera de

Página -- 27 - -
Es cierto q todos estos nuevos procesos han provocado problemas a los
empresarios administradores, gestores de todo tipo, porque?
NUEVAS TÉCNICAS DE GESTIÓN
La respuesta, por varias razones:
Introducción.
 Identificar cuales son esos nuevos procesos o planteamientos.
La cuestión real no es de donde vienen las ideas. Es a donde van y como
llegan hasta ahí. Anatole France.  Cuales se deberán utilizar??
 Como puedo utilizar ideas que parecen interesentes, sin que parezca
q este “chiflado” o desubicado.
 Como descubrir cuales son simplemente una “moda” y cuales son
practicas serias y probadas??
 Cuales son redituables tanto en el plano económico como en el
financiero?
Si son empresas obesas o magras? como empresa obesa se considera a
aquellas empresas con excedente de procesos, incapaces de dar respuestas en
tiempo y forma, o sea obsoletas a la necesidades del mercado, y por sobre todo
a las de sus clientes.
Es por ello que debemos ser proactivos, anticiparnos a los hechos, de manera
de ser competitivos, ganando un nicho un nicho de mercado, a través de
distintas estrategias: diferenciación, tercerizacion de servicios , productos,
Benchmarking, just in time (JIT), reingeniería, métodos subjetivos como la
intuición, La creatividad, los valores compartidos , la ética empresarial y también
la personal, la delegación de tareas, infinidad de procesos, técnicas, método que
hacen a la gestión una nueva ciencia, la cual no solo debemos conocer sino
también aplicarla logrando así un know how, o sea adquiriendo experiencia en
los procesos, ya que no solo el conocer las nuevas técnicas van a asegurar el
éxito en el cambiante mercado, sino la experiencia adquirida, y el conocimiento
Los continuos cambios del entorno, las constantes y nuevas competencias,
del entorno .
sobre todo en el ambiente de los negocios, han derivado en la necesidad de
adaptar las formas de gestión, de renovarlas y actualizarlas de manera de Competencia, proveedores, posibles competidores, gobierno, barreras
simplificar los procesos , dando un mayor valor agregado a los productos, arancelarias, como veremos el contexto es complejo, dinámico, cambiante, y es
servicios, pero estas nuevas formas no solo se han aplicado a los negocios, sino importante conocerlo adaptarse a ello, y por supuesto sacar ventajas sobre la
también a cuestiones sociales, entidades sin fines de lucro, por la simple razón competencia.
de que el entorno cambiante nos afecta a todos en mayor o menor medida. Nuevos modelos de gestión en la empresa.
Las empresas están incorporando nuevos conceptos en su gestión:

Página -- 28 - -
 Internet y las nuevas tecnologías. Pero, ¿se podrán mejorar resultados y rentabilidad incorporando nuevos
elementos al modelo de negocio tradicional? La respuesta es ampliamente
 La gestión de recursos humanos y del conocimiento.
afirmativa.
 La globalización. La tecnología.
 El mayor poder en el cliente. Aunque es cierto que el uso de los sistemas de información ha crecido
 El cambio constante. considerablemente en los últimos años y que la mayoría de las empresas lo
utilizan existe un cierto nivel de desconfianza.
 La gestión de la innovación, etc.
Estos nuevos conceptos no deben verse como elementos tecnológicos, sino
Estos elementos que se van integrando en la gestión empresarial, obligan al
como importantes oportunidades para mejorar resultados.
modelo de negocio tradicional a evolucionar hacia modelos de gestión
mejorando la competitividad y los resultados empresariales, buscando optimizar Aspectos básicos del modelo de gestión de negocios.
las gestión de sus recursos.
Factores que influyen en la gestión empresarial:
La tecnología bien gestionada puede y debe ser una ventaja de la
empresa sobre sus competidores. Tecnologías como Internet, los
sistemas de información, el comercio electrónico, dispositivos
móviles, etc; aportan grandes posibilidades para el desarrollo de la
empresa, teniendo en cuenta los recursos y necesidades de cada
organización.
Los recursos humanos son el mayor activo de las empresas y se han
de gestionar como tales. Por ello , el liderazgo y la capacidad para
atraer y retener a los mejores profesionales son elementos críticos.
La globalización es un elemento de creciente importancia debido a
que cada vez, los clientes, los competidores y los proveedores son
mas globales.
El enfoque a cliente y la innovación están pasando de ser
recomendable a ser indispensables. Estos elementos tiene que ser
compartidos por todos los individuos de la organización e
introducidos en la cultura empresarial.
Benchmarking
Es ahora cuando debemos preguntarnos si:¿esta es la empresa preparada
para incorporarlos a su actual modelo de gestión? El Benchmarking es una técnica para identificar, comparar y aprender de los
mejores productos, servicios y prácticas que haya, para configurar un programa
La respuesta es que las empresas es sencilla a las empresas siempre les va a
para el cambio y promover una cultura de mejora continua dentro de un
quedar por hacer. A pesar que los modelos tradicionales funcionan. organización.

Página -- 29 - -
Para que el Benchmarking funcione adecuadamente, es fundamental que las Por tanto el concepto que se emplea en este libro no es únicamente el de la
organizaciones que lo apliquen deban de aprender a hacerlo, a elegir el comparación de medidas, como a menudo se ha malinterpretado que era.
momento mas adecuado para ponerlo en marcha, a contar con el desarrollo de Por el contrario es la evolución natural del deseo de mejorar y del proceso de
las infraestructuras necesarias.
mejora.
Sin embargo, hay que situar la práctica del Benchmarking en el contexto de si
Posiblemente lo mas importante de todo sea que el Benchmarking debe ser
le conviene o no a la organización mantener o no la diferenciación que le ayude
una actividad de equipo, combinada con otras actividades de mejora de calidad
a estar en el mercado. Con el Benchmarking muchas de estas diferenciaciones
dentro de la empresa y estrechamente relacionada con las actividades de
pueden llegar a desaparecer.
planificación que se llevan a cabo en la alta dirección.

¿Por qué se esta produciendo este auge del Benchmarking? ¿Se trata de algo
La calidad es una de las palabras de hoy en día que peor entendida esta y de
estructural o es algo pasajero?.
la que con mayor frecuencia se abusa. El significado depende mucho del
Diversos comentaristas han señalado que el Benchmarking es una evolución contexto en el que se utilicé, y de la percepción de las personas que transmiten
natural de conceptos tales como el análisis de los competidores y del mercado, y reciben ese mensaje. De hecho, la palabra calidad se utiliza a menudo de forma
los programas para las mejora de la calidad, la medición del rendimiento y , deliberadamente ambigua.
seguramente sobre todo , las practicas japonesas. Puede que su origen se Esto nos lleva al dilema inicial según el cual calidad significa distintas cosas
encuentre en el primitivo despiece de productos de los competidores para ver
para diferentes personas, desde el rendimiento de un determinado producto o
como estaban hechos y si era posible hacerlos de la misma manera forma o
servicio que se ofrece al consumidor, hasta la forma en que se gestiona la
mejor.
empresa en su conjunto.
Este primer Benchmarking material dio un paso hacia delante cuando, por
Aunque la palabra se utiliza habitualmente en la descripción de productos, y
primera vez a finales de los años 50 , los japoneses visitaron varios miles de
así nos encontramos anuncios publicitarios de “alfombras de calidad”,
empresas por el mundo, principalmente en América y en Europa occidental, con
“acristalamiento doble de calidad”, etcétera, es posible, y así ocurre con
objeto de absorber aquélla ideas de procesos productivos, que pudiesen aplicar,
frecuencia, que provoque confusión, ya que las perfecciones.
adaptar y perfeccionar . Investigaron productos y procesos occidentales para
llegar a conocer sus características positivas y negativas y , después , elaboraron Los mercados se saturan y la diferenciación de los productos y servicios se
mejoras alternativas a menor coste. También trasladaron las prácticas y técnicas hizo menos acusada. Mientras tanto, los japoneses aprendían todo lo que
provechosas que se utilizaban en una determinada área a otra completamente podían sobre los procesos industriales occidentales, como el marketing, las
distinta, guiados por el compromiso de mejora continua de toda la empresa. finazas y , por supuesto , la calidad.
Sin duda alguna, un motivo importante del actual interés por el Lo que es mas importante, de este modo aprendían un proceso que se podía
Benchmarking reside en la evolución natural de la gestión de calidad total (T Q M repetir para la mejora de la calidad. Por tanto desde el principio, la mejora de la
total quality management) . calidad y el Benchmarking material fueron de la mano.
Control de Calidad Una definición útil diría que la calidad es “reunir los requisitos que exige el
cliente”.
Los programas de gestión de calidad total nos han ayudado a centrarnos en
lo estábamos haciendo mal y en como podíamos hacerlo mejor. Fijamos Es esencial darse cuanta de que la calidad no es algo que se logra al
nuestros propios objetivos de mejora, la mejora progresiva interrumpida. inspeccionar un producto o servicio, sino que es algo que debe estar presente en
el momento de diseñarlos y fabricarlos.
Página -- 30 - -
Los proveedores comenzaron a darse cuenta de que el cliente buscaba un la explotación de los recursos y la organización social y política satisfacen las
servicio total, no solo un producto, y como consecuencia surgió la necesidad de necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras.
que departamentos como el de marketing, el de diseño y el de contabilidad Teletrabajo
identificasen y se centrasen en las necesidades de los clientes. Así es como nació
el concepto de GCT, que abarca a la empresa en su conjunto. Podemos definir el teletrabajo como un sistema de trabajo a distancia, donde
el trabajador recibe sus instrucciones telemáticamente y el resultado de sus
La gestión de la calidad total es un enfoque estratégico que tiene como
gestiones o trabajo las envía por el mismo medio.
objetivo realizar el mejor producto o servicio que se pueda en ese momento,
utilizando para ello la innovación y la mejora continua. Entre las ventajas para el trabajador tenemos, desde el punto de vista
profesional:
La única respuesta que cabe es: satisfaciendo totalmente incluso deleitando,
Mayor flexibilidad
al cliente.
Mejora en la productividad
Por tanto es muy difícil que todos los miembros de al empresa se den cuenta Mayor autonomía e independencia
de que ellos mismos son a la vez clientes y proveedores internos. Reducción en los gastos de ropa
El concepto de clientes y proveedores internos es una pieza clave para la Y, reducción en gastos de desplazamiento.
En cuanto al punto de vista personal, tiene como ventajas:
mejora del funcionamiento de la empresa. Cada persona es, o debería ser , el
Más vida familiar
experto en su labor y tiene que conocer mejor su trabajo . Este enfoque es la
Un mayor tiempo libre
base de los equipos de proyectos o de los círculos de calidad.
Una vida social más selectiva
Tercerizacion Y, ausencia de conflictos laborales
Sistema por el cual las empresas delegan funciones o actividades específicas A la hora de contabilizar las ventajas para la empresa tenemos:
en prestadores externos a la empresa, mediante la contratación por tiempos Ahorro de espacio de oficina
prolongados y con niveles de calidad especificados. Ello no sólo se ha hecho Eliminación del problema de absentismo
imprescindible con el uso del Just in Time, sino que contribuye enormemente a Reducción de la suma de salarios más cargas sociales
incrementar el enfoque de las empresas, mejorando sus niveles de Mayor productividad
productividad. Las empresas que se dedican en forma exclusiva a una labor Gestión por resultados
tienen a su favor no sólo una cuestión de escala, sino también la curva de Establecimiento natural de la dirección por objetivos
aprendizaje, lo cual le permite ofrecer productos o servicios de mayor calidad y a La importante reducción en los costes fijos, y la posibilidad de acceder a
un menor precio. personal que por motivos de distancia, o razones personales se verían en la
Tenemos los más variados tipos de servicios, desde la producción del bien, imposibilidad de concurrir al trabajo, son dos muy fuertes razones para justificar
hasta las labores de computación, contabilidad, liquidación de sueldos, el teletrabajo.
publicidad, limpieza, servicios de cafetería, seguridad, distribución, Conclusiones
mantenimiento y comercialización entre muchas otras
En la continua búsqueda de la ventaja competitiva, las empresas se ven
Desarrollo Sostenible obligadas a adoptar decisiones cruciales en cuanto a su manejo y gestión,
El desarrollo sostenible es una posición Norteamericana que afirma que haciéndose fundamental tanto la eliminación de desperdicios, como el logro de
dicho desarrollo es el proceso de crecimiento económico en el que la tecnología, una mayor velocidad de respuesta sumada a una mayor flexibilidad.

Página -- 31 - -
Reconocer nuestras capacidades y enfocarse en ellas es la razón de la La definición de una estrategia asegura que la organización está haciendo las
tercerizacion, eliminar aquellas áreas y sectores ajenos a nuestra misión y cosas que debe hacer para lograr sus objetivos. La definición de su sistema
objetivos empresariales es la razón de ser de la desburocratización, en tanto que determina si está haciendo estas cosas correctamente.
el teletrabajo es la manera de dar respuesta a nuestras necesidades de La calidad de los procesos se mide por el grado de adecuación de estos a
especialista, y al mismo tiempo evitar el incremento de los costes fijos.
lograr la satisfacción de sus clientes (internos o externos).
Otras dos herramientas juegan un papel fundamental a la hora de
Es el proceso de alcanzar los objetivos de calidad durante las operaciones.
implementar el DTT, ellas son la reingeniería y el Benchmarking. Es a través de la
Para el efecto, se deberán desarrollar los siguientes pasos:
búsqueda sistemática de las mejores prácticas, y de un cambio radical en los
procesos de trabajo, como lograremos una empresa magra o esbelta, cuyos 1. Elegir qué controlar.
músculos sean artífices de la energía operativa de la empresa. Es concentrando 2. Determinar las unidades de medición.
el máximo de energía en las actividades y procesos estratégicos como la
empresa obtendrá una ventaja competitiva sustentable. 3. Establecer el sistema de medición.
4. Establecer los estándares de performance.
5. Medir la performance actual.
CALIDAD
6. Interpretar la diferencia entre lo real y el estándar.
Definiciones de calidad
7. Tomar acción sobre la diferencia.
El término "calidad" ha evolucionado a lo largo del tiempo, algunas de las
definiciones recopiladas más representativas son las siguientes: Gestión de la calidad es el conjunto de actividades llevadas a cabo por la
empresa para obtener beneficios mediante la utilización de la calidad como
"Constitución, con la cual la mercadería satisface el empleo previsto"
herramienta estratégica.
"Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio, que
Principios de calidad
confiere su aptitud para satisfacer las necesidades dadas"
Para lograr esto, existen los siguientes principios:
"La totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud
para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas" La calidad comienza con deleitar a los clientes.
El control de la calidad total Una organización de calidad debe aprender como escuchar a sus
clientes y ayudarlos a identificar y articular sus necesidades.
El Control de la Calidad se posesiona como una estrategia para asegurar el
mejoramiento continuo de la calidad. Es un programa para asegurar la continua Una organización de calidad conduce a sus clientes al futuro.
satisfacción de los clientes externos e internos mediante el desarrollo Productos y servicios sin mácula y que satisfacen al cliente provienen
permanente de la calidad del producto y sus servicios. de sistemas bien planificados y que funcionen sin fallas.
Es un concepto que involucra la orientación de la organización a la calidad En una organización de calidad, la visión, los valores, sistemas y
manifestada en sus productos, servicios, desarrollo de su personal y contribución procesos deben ser consistentes y complementarios entre sí.
al bienestar general.
Todos en una organización de calidad, administradores, supervisores
y operarios, deben trabajar en concierto.

Página -- 32 - -
El trabajo en equipo en una organización de calidad debe estar
comprometido con el cliente y el mejoramiento continuo.
En una organización de calidad cada uno debe conocer su trabajo.
La organización de la calidad usa el método científico para planear el
trabajo, resolver problemas, hacer decisiones y lograr el
mejoramiento.
La organización de calidad desarrolla una sociedad con sus
proveedores.
La cultura de una organización de calidad sostiene y nutre los
esfuerzos de mejoramiento de cada grupo e individuo.
Para que tengan éxito, los productos o servicios de una empresa se
debe:
Cubrir una necesidad concreta.
Satisfacer las expectativas de los clientes.
Cumplir especificaciones y normas.
Cumplir los requisitos legales aplicables.
Tener precios competitivos.
Su coste debe proporcionar beneficio.

FIN DEL MÓDULO

Página -- 33 - -

También podría gustarte