Está en la página 1de 2

¿Que se puede medir con el calibre Vervier?

Un calibrador Vernier es un instrumento que sirve para medir las dimensiones y


distancias tanto externas como internas. Se trata de un aparato que permite tomar
medidas más precisas que otros convencionales como las reglas. Además, posee un
margen de error de tan solo 0,05 mm (0,0019 pulgadas).

1Infórmate sobre las partes de un calibrador Vernier. Este aparato posee dos mandíbulas
principales que sirven para medir el diámetro externo, así como unas más pequeñas que
tienen como finalidad medir el diámetro interno de los objetos. Asimismo, algunos modelos
también tienen un medidor de profundidad. La escala principal está fija mientras que la
escala Vernier es aquella que se desliza para abrir y cerrar las mandíbulas.

2 Lee las escalas que aparecen en tu calibrador Vernier. Cada escala del calibrador se lee como
una regla cualquiera. Por lo general, el calibrador tiene una escala principal que está marcada
en centímetros o pulgadas, además de divisiones más pequeñas entre cada uno de ellos. La
escala deslizante (Vernier) tiene una etiqueta grabada que indica lo que representa.
Si la escala deslizante no tiene una etiqueta, lo más probable es que las divisiones numeradas
representen 1/10 de la división más pequeña en la escala principal. Por ejemplo, si las líneas más
pequeñas de la escala principal representan 0,1 cm, significa que cada división en la escala
Vernier representará 0,01 cm.
La escala principal es el “tamaño natural”, mientras que la deslizante es una amplificación con la
finalidad de obtener una lectura más sencilla. Este sistema de amplificación le permite al calibre
Vernier obtener una mayor precisión que una regla.
3 Revisa la escala de las divisiones más pequeñas. Antes de hacer una medición, cuenta la
cantidad de líneas entre dos números en la escala Vernier. Utiliza este valor para determinar
cuánto representa la distancia entre cada una de las líneas más pequeñas.
Por ejemplo, los números en una escala Vernier representan 0,1 cm y existen cinco líneas sin
numerar entre ellos. 0,1 cm / 5 = 0,02 cm. Por lo tanto, cada una de las líneas sin numerar es
equivalente a 0,02.
4 Limpia el objeto que vas a medir. De esta manera, te asegurarás de que no tenga grasa y de que nada
interfiera con una medición precisa.
5.-Desenrosca el tornillo. Si tu calibrador Vernier tiene un tornillo de seguridad,
aflójalo antes de comenzar.
 Girar algo hacia la derecha (sentido horario) hará que quede más apretado, mientras que
hacerlo hacia la izquierda (sentido antihorario) hará que quede más flojo.
6.- Cierra las mandíbulas del calibrador. Antes de realizar una medición, cierra las mandíbulas del
calibrador y colócalas en cero con la finalidad de restablecer la lectura, de modo que puedas obtener una
medida exacta. Si no lo haces, las escalas no estarán alineadas en cero al momento de realizar una medición,
lo que tendrás que corregir para no obtener algún error.[1]

 Por ejemplo, si el cero en la escala deslizante se alinea con la marca de 1mm en la escala
fija, significa que tienes un error de cero positivo de +1 mm. Si quieres obtener el resultado
correcto, resta 1 mm de todas las mediciones realizadas.
 Si el cero en la escala deslizante se encuentra hacia la izquierda del ubicado en la escala
principal, tendrás un error de cero negativo. Por eso, deslízalo hasta que los ceros queden
alineados mientras observas otra marca con la finalidad de visualizar el tamaño del error.
Por ejemplo, si la marca de 0,5 m se mueve desde la marca de 1 mm a la de 2,1 mm, el
error de cero es -(21 - 1), o -1,1 mm. Para corregirlo, suma 1,1 mm a todas las mediciones.

Revisa la escala principal, donde se alinea con el cero de la escala


deslizante. Por lo general, la escala principal de un calibrador Vernier indica el número
entero más el primer decimal.[2] Interpreta esta medición como lo harías con una regla,
midiendo hasta la marca de cero en la escala deslizante (Vernier).
 Por ejemplo, si el 0 en la escala deslizante se alinea con la marca de 2 cm, entonces la
medición es de 2 cm. Si la medición sobrepasa la medida de 2 cm hasta llegar a la sexta
marca de décimas, significa que la medición es de 2,6 cm.
 Si el resultado se ubica entre dos líneas, simplemente utiliza el valor más pequeño. No
intentes calcular un valor entre ambas líneas.

También podría gustarte