Está en la página 1de 13

FICHA DE LECTURA

I. LOCALIZACION DE LA OBRA

1.1. TITULO.

Los Inocentes

1.2. ¿Por qué el titulo?

Porque sus corazones de los adolecentes tenias 16 años y no tienes un


lugar donde colocar su sentimiento de inocencia.

1.3. Autor (Biografías y Obras)

Oswaldo Reynoso nació en Arequipa el 10 de Abril de 1931. Estudio en


la universidad Nacional de San Agustín de su ciudad natal y en la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle "La
Cantuta", en Lima. Con su título de Profesor de Lengua y Literatura
ejerció allí el magisterio, al tiempo que desarrollaba una intensa labor
literaria.

Empezó con su poesía poemario "Luzbel (1955), pero conoció el éxito a


partir de la prosa, siguiendo el realismo urbano que dominaba la escena
literaria del Perú en los años 50's. Se le clasifica en la generación
peruana del 60 como narrador.

Su libro de cuentos "Los inocentes" (1961) sigue siendo exitoso, pues


incorporó por primera vez en la literatura peruana del siglo XX el
lenguaje de los jóvenes de las grandes urbes. Más allá del mero registro
de palabras, penetra en el pensamiento de los adolescentes, de modo
que su público se renueva continuamente. El libro fue escandaloso por
esta descripción descarnada de la juventud en la calle, que no velaba su
sexualidad.

Su obra estuvo en un primer momento influida por su ideología


comunista, que aglutinó a un importante grupo de escritores en los años
70, entre los cuales también destaca Miguel Gutiérrez.
Entre sus novelas destacan sobre todo "En Octubre no hay Milagros",
"Los eunucos inmortales" y "El escarabajo y hombre".

 Luzbel (Poemas, 1955)


 Los inocentes o Lima en Rack (1961)
 En octubre 1to hay milagros (1966)
 El escarabajo y el hombre (1970)
 En busca de Aladino (1993)
 Los eunucos inmortales (1995)
 El goce de la piel (2005)
 Las tres estaciones (2006)

Cara de Ángel

Reynoso ha destacado asimismo por su labor como docente; ha dictado


cátedra en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle "La
Cantuta", la Universidad Nacional Federico Villareal, y también en
Pekín, (China.

En la actualidad es uno de los escritores más leídos, y una de las figuras


más destacadas de la literatura peruana.

1.4. LINEA DE TIEMPO

1955. empezó con 1966. “EN OCTUBRE


su poesía poemario NO HAY MILAGROS”
“LUZBEL”
_________________________________________________
1961. libro de cuentos 1970. “EL ESCARABAJO
“LOS INOCENTES” Y EL HOMBRE”

1993. “EN BUSCA 2005. “EL GOCE


DE ALADINO” DE LA PIEL”

_________________________________________________
1995. “LOS EUNUCOS 2006. “LAS TRES
INMORTALES” ESTACIONES”
II. ANALISIS DEL CONTENIDO

2.1. Género Literario


Narrativa

2.2. Especie Literaria


Cuento

2.3. Corriente o Época Literaria


Época Moderna

2.4. Estructura de la Obra


Consta de 2 Capítulos

2.5. Tema.

a. Principal.
Ansiedad de los adolecentes que quieren ser hombres urgente.

b. Secundario.
Los adolecentes no han tenido buenos padres, eran palomilleros
enamoradores, las chicas no les hacían caso.

2.6. Personajes.

a. Principales.

 Cara de Ángel – joven de 17 años


 Príncipe – Rocanrolero
 Carambola – mocoso tímido
 Colorete – apasote
 Rosquita – joven de dieciséis años cabello negro alborotado
b. Personajes Secundarios.

 María Bonita
 María Feliz
 Yoni
 Don Lucho dueño del billar
 Lusmila
 Alicia
 Don Mario – Choro plantado
 Auxiliar López de la Comisaria
 Dora
 Sabina
 Selda la hermana de Corsaico
2.7. ¿Cuál de los personajes te a parecido más interesante? ¿Por qué?

Cara de Ángel

Porque, era un joven tímido y no le gustaba pelear y tiene buenos


sentimientos.

2.8. ¿Qué opinión te merece la actitud del personaje principal?

No debe tener malos amigos ni juntarles y vivir la edad tiene y no


querer ser un adulto rápido

2.9. ¿A través de qué acciones manifiesta su afán de servir de ejemplo


para acciones venideras?

No acciones buenas

2.10.¿Cómo es el lenguaje que emplean los personajes de la obra?

Lenguaje sencillo, jerga popular.

2.11.¿con que personajes te identificas por qué?

Con ningunos, porque son jóvenes que quieren ser adultos y no gozan
su edad.

III. RESUMEN, ASUNTO Y ARGUMENTO

3.1. Resumen de algunos fragmentos que más te hayan gustado o


impresionado.

Hay cólera y odio animales en los ojos grandes y bilioso de colorete.


Transpira cierra y abre los puños, desesperado. Escupe a un lado y a
otro, nerviosamente. Cara de Ángel sigue pálido, con las manos en los
bolsillos, esperando el ataque. Trata de explicarse el por que de la
bronca que le lleva colorete. Busca en el recuerdo algún incidente
ofensivo; pero lo único que recuerda es que siempre fue bueno con
colorete. O a lo mejor, así como existe simpatía natural, espontáneos,
existe también odio instintivo, natural, espontaneo.

3.2. Problemas que presenta la obra.

El problema era que los jóvenes se metían en pleitos llegaron a la


comisaria. Los adolecentes querían ser adultos para que tomen y
jueguen en el billar.

3.3. Argumento.

Todos quedan en silencio. Solo se escucha a lo lejos el ruido de autos y


tranvías y de vez en cuando, pitos cerca; el respirar agitado de los
muchachos Cara de Ángel. Siente una profundidad dulce y una
humedad turbulenta en la boca. Un olor picante a madera, a manzana, lo
transporta a los brazos de Gilda. Corsario le mira el rostro arrebatado.
El chino, como hipnotizado, nos deja mirarlo. Carambola asustado,
piensa en Alicia como baila; el príncipe, también piensa en Alicia y
recuerda a Dora Natkinkón, en cudillas sonriente se come las uñas. El
Rosquita gracioso y palomilla, da vueltas y no puede contener la risa
picara. Colorete solo distante con las manos en los bolsillos, sin camisa
con la espalda llena de pasto y sudor respira agitado sin dejar de ver a
Cara de Ángel.

IV. ESCENARIO, AMBIENTE Y VALORACION:

4.1. ¿En qué lugar ocurren los hechos que se relatan?

En las calles de lima

4.2. ¿En qué Ambiente (sentimiento) se desarrolla los hechos?

Los adolecentes no hay tenido cariño de sus padres

4.3. ¿Qué valores reconoces en la obra?


Don Lucho dueño de la Billas no permite a mocosos, en la obra no
encuentro ningún valor.

4.4. ¿Qué Antivalores se presentan en la Obra? ¿Por qué?

Palabras soeces, por que no deben hablar groserías

4.5. ¿Qué opinión te merece la obra leída?

Que reflexionen y hoy en día no debemos ser como ellos, saber valorar
la juventud. Y hay que vivir en la edad que tenemos.

4.6. ¿Qué mensaje o enseñanza se puede extraer de la obra leída?

No juntarnos con pandilleros.

No madurar rápidamente no hacer cosas de adultos.

4.7. Extrae frases de uso coloquial

1. Es verdad, Don Mario, aquí todo lo remata contesta por contestar


carambola.

2. Carambola. Don Mario ¿no se enoja si te pregunto algo? – no


pregunta nomas el juego de que lo lobera.

3. Te felicito, Carambola. No hay que perder la ocasión.

– pero tengo miedo, Don Mario: la gila esta cerradita.

4. Ahí nos vemos Carambola.

– Hasta Mañana, Don Mario

5. ¡Ay, Don Lucho!; yo nunca me equivoco siempre dije que el


príncipe era el mas roc de los muchachos del barrio.

6. ¿Roc? – pregunto extraño Don Lucho

- Rocanrolero, pues Don Lucho

7. – entérese, Don Lucho


- ¡que desgracia para mi compadre!

8. – esto hay que celebrarlo

Cara de Ángel, que ha ganado el Cáchelo

9. A ver, Luzmila para mi ojal

Contesta gracioso el Rosquita

10. ¿Qué estas envidioso no? Se atrevió a decir Rosquita.

V. VOCABULARIO

 Arrechar = Excitar sexualmente.


 Acariciar = Cortar cara con cuchillo.
 Apazote = Jefe. El más hábil en cualquier actividad.
 Cebada = Cerveza.
 Bulin = Prostíbulo.
 Campana = Ladrón.
 Bacan = Elegante, bonito.
 Bollo = Producto de un robo.
 Borrao = Picao de veruelas.
 Bronca = Pelea, enemistad.
 Collera = Pandilla, grupo intimo de amigos.
 Como el ajo = Excelente, bueno
 Cirio = Enamorado
 Carreta = Amigo
 Cerradita = Virgen
 Cochineo = Distracción deshonesta
 Crap = Juego de dados
 Corrersela = Masturbarse
 Cuadra = Barrio
 Chapa = Sobrenombre
 Cubiletes = Dados
 Cuñado= tratamiento entre amigos
 Chalaca = patada dirigida al pecho del contrincante
 Choza = Casa, hogar
 Chiste = Revista de Historietas.
 Espeso = Fastidioso
 Ensarte = Irresponsable, inútil, tramposo engaño
 Full = veloz
 Hueco = Casa, hogar
 Comercios = Periódicos

ORACIONES DE VOCABULARIO

1. Mi vecino se excita sexualmente mirándole a la vecina.


2. Mi vecino corta cara con cuchillo a Juan.
3. Su jefe de mi Papa es hábil en cualquier actitud.
4. Mi abuelo toma cerveza con sus amigos
5. Mi vecina de Prostíbulo con los hombres.
6. Mi tío es un ladrón de primero faset.
7. Mi papa se pone elegante, y bonito para mi mamá.
8. Juan roba el producto de un robo y lo compra en la tienda.
9. Mi abuela hace cuy y picado de veruelas.
10. Mi vecino y vecina pelean y después de amistan.
11. Mi amigo tiene su pandilla. Grupo íntimo de amigos.
12. Tú eres un niño excelente y bueno en las tareas.
13. Mi hermano está enamorado de mi amiga.
14. Mi amigo habla groserías y no es buen chico.
15. La Virgen me cumplió mi deseo y ahora soy feliz.
16. Mi papá se distracciona deshonesta con su amiga.
17. Yo juego monopolio y juego monopolio en el piso.
18. Su vecino mi papá se masturba todas las noches.
19. Mi barrio es grande y lindo y todas las casas son lindas.
20. Mi compañero le pone sobrenombre a mi amigo.
21. Yo tengo dado de monopolio y juego con mi hermano.
22. Juan se tramiento entre amigos y compañeros.
23. Mi hermano le tira una patada, directo al pecho del contrincante.
24. Yo tengo una casa y un hogar de mi familia.
25. Mi papá compra revista de historietas para mi casa.
26. Mi primo es fastidioso y nadie juega con él.
27. Mi vecino le debe a mi papá y le dice irresponsable, inútil, tramposo, engañoso.
28. Yo manejo mi bicicleta veloz para ir al colegio.
29. Mi primo tiene su casa y su hogar.
30. Yo compro periódicos para que mi papá lea.

VI. SINÓNIMOS
1. Envidia = celos
2. Ocioso = vago
3. Collera = junta
4. Valiente = esforzado
5. Cobarde = miedoso
6. Ternura = delicadeza
7. Pálido = débil
8. Formidable = enorme
9. Suicidio = muerte
10. Discurso = charla
11. Rápido = veloz
12. Furia = coraje
13. Bolada = suerte
14. Bollo = Torta
15. Realeza = majestad
16. Insolente = grosero
17. Vaina = valva
18. Quiebra = grieta
19. Enseñar = alesionar
20. Manejar = conducir
21. Puerta = entrada
22. Chotearse = burlarce
23. Frio = fresco
24. Robar = afanar
25. Rostro = cara
26. Orgulloso = vanidoso
27. Verdad = realidad
28. Ladrón = ratero

VII. ORACIONES DE SINÓNIMOS:


1. Mi hermana tiene celos de su esposo.
2. Yo soy un niño vago que no hago las tareas.
3. Mi amigo es mi yunta de niño.
4. Yo me esforzado para sacarme un veinte en el examen de Inglés.
5. Julio es miedoso del perro de mi vecino Pablo.
6. Mi vecina hace sus cosas con delicadeza y cuidado.
7. Mario es débil de la gripe y de la tos.
8. Yo tengo un enorme queso para mí solo.
9. Mi vecino se acaba de morir en pocos días del corazón.
10. Mi mamá va a la charla del colegio.
11. Mi primo es veloz en la carrera de motocross.
12. Mi primo tiene coraje para ganar una moto en motocross.
13. Mi papá tiene suerte en su trabajo.
14. Yo me compro una torta de chocolate para mi familia.
15. Su majestad es buena en las opiniones y estudio.
16. Mi amigo habla groserías pesadas y no me gusta.
17. Yo tengo una valva muy hermosa y grande.
18. Mi papá tiene una grieta con lo daron en su trabajo.
19. Mi abuelo se lesionó la pierna derecha.
20. Richar conduce su carro de último modelo.
21. Ya es hora de entrada de mi colegio.
22. Mi vecino se burla del payaso.
23. Mi abuela compra pollo fresco para cocinar asado.
24. Pablo afana a la gente que tiene plata.
25. Yo tengo una cara bonita y redonda.
26. Carlos es un joven vanidoso.
27. Mi profesor habla la realidad de su vida.
28. Mi vecino es un ratero y grosero.
VIII. ANTÓNIMOS:
1. Envidia = patrón
2. Ocioso = Trabajador
3. Collera = pareja
4. Valiente = cobarde
5. Cobarde = valiente
6. Ternura = odio
7. Pálido = fuerte
8. Formidable = normal
9. Suicidio = vida
10. Discurso = Silencio
11. Rápido = lento
12. Furia = tranquilidad
13. Bolada = carga
14. Bollo = aplastamiento
15. Realeza = monarquía
16. Insolente = respetuoso
17. Vaina = interior
18. Quiebra = crédito
19. Enseñar = ocultar
20. Manejar = respetar
21. Puerta = salida
22. Chotearse = respetar
23. Frío = caliente
24. Robar = devolver
25. Rostro = imagen
26. Orgulloso = tímido
27. Verdad = irrealidad
28. Ladrón = honesto.
29.
30.
IX. ORACIONES CON ANTÓNIMOS:
1. Mi patrón es muy sabio y renegón.
2. Mi papá es trabajador y muy inteligente.
3. Mi hermana tiene su pareja que es de Lima.
4. Mi amigo es un cobarde porque tiene miedo a los perros.
5. Mi primo es muy valiente porque no le asusta nada.
6. Mi vecino me tiene odio porque soy un niño inquieto.
7. Yo soy muy fuerte joven en las tareas de mi colegio.
8. Mi hermano es normal en las cosas.
9. A mí el agua me da vida eterna no lo desperdicies.
10. Mi mamá va a la reunión y todos están en silencio.
11. Mi hermano Brayan es muy lento en las tareas.
12. Brayan y Julia tienen fuertes problemas y Julia se tranquiliza.
13. Mi papá carga su carga de fierro.
14. Yo le aplasté a mi gato y se murió.
15. Mi tío Monarquía es un joven tranquilo.
16. Mi vecina es respetuosa con la gente.
17. Yo tengo una ropa interior color verde.
18. Mi mamá saca crédito del Banco de la Nación.
19. Julio oculta algo a María no sabe nada.
20. Yo respeto a mi familia y a la gente.
21. Ya es hora de salida de mi colegio Industrial.
22. Carlos respeta a su mamá y a las personas ajenas.
23. Mi mamá hizo hervir agua fría y ahora está caliente.
24. Mi hermano compra un bolo y está mal y lo devuelve.
25. Yo miro en internet imágenes de Machu Picchu.
26. Mi abuelo es tímido en cualquier cosa.
27. Mi abuelo me cuenta de irrealidad y yo le respondo.
28. Carlos es honesto con sus amigos y familia.
29.
LOS INOCENTES

CARA DE ANGEL PRINCIPE CARAMBOLA COLORETE ROSQUITA

que Le dicen con es

TIENE DIECISEIS MANOS COMPAÑERO DE ENAMORADO DE CLIENTE DE


AÑOS VOLADORAS CLASE JUANITA CANTINAS
BILLARES
cuando es que en PROHIBIDOS

GANA PLATA EN EL EL ROCANROLERO POR PRIMERA VEZ SU FIESTA DE pero


BILLAR PISA UN BILLAR CUMPLEAÑOS
CLIENTE DE LAS
su es conversa sin COMISARIAS

para
MAMA PIENSA MENOR DE 17 CON CHORO FALTA LE CAIGO
MAL DE EL AÑOS PLANTADO
QUE EL
y quiere PATRULLERO NO
promovió
SE CARGUE

LE PEGA ESCÁNDALO EN SER COMO pone


UNA CASA DE CARAMBOLA
DIVERSION CARA DE MALDITO
se

de
se
SIENTE UN
FRACASADO HOMBRE CORRIDO
DESCUBRIO QUE EL
Por que PRINCIPE
habla

SU MADRE LE dias
TRATO MAL GROSERIAS TORCE
DELANTE DE LOS LOS OJOS
ANTES HABIA
MUCHACHOS ASALTADO EN
camina
PLENA VIA
y PÚBLICA
CANSADO CON
LE EXPONE A el LAS MANOS EN
BURLAS LOS BOLSILLOS
JOVEN
y ROCANROLERO es
ASI QUE SALUD
SE TROPEO SECUNDARIOS IMPOSIBLE DE
DISIMULAR

para cuando

DEMOSTRAR QUE ENAMORADOR ES


ES HOMBRE PALOMILLA

También podría gustarte