Está en la página 1de 5

Trabajo práctico sobre redes sociales

El trabajo debe entregarse impreso y cumpliendo todas las reglas de buena edición.

La entrega es personal
1. Repasemos:
a. ¿Qué cosas te hacen único e irrepetible en las redes?
b. ¿Cómo debe ser una buena clave para tus cuentas?
c. ¿Cómo puedes cuidar tus nombres de usuarios y tus claves si tienes varios de ellos? ¿es-
tá bien anotarlas en algún lado? ¿llevarlas como notas en el celular?
2. ¿Por qué es importante cuidar que cosas posteamos en las redes? ¿qué destinatarios tienen las
cosas que subimos? ¿podrían afectarte en el futuro las cosas que posteas ahora en las redes?
Justifica tus respuestas.
3. Indicar cuáles de las siguientes acciones implican bullying o Cyberbullying y cuáles no.

 Despreciar y humillar a quien elige no participar de salidas grupales.


 Invitar solo a algunos compañeros a la casa.
 Decidir vestirse todos iguales sin avisarle a uno de los chicos, exponiéndolo al ridículo según los
códigos de cada grupo.

 Organizar una ida al cine con un grupo reducido de compañeros.


 No querer ir a un cumpleaños.
 Armar estrategias para que todos los varones, o todas las chicas, se peleen con el chico con el
que nos peleamos.

 Pelearse con el mejor amigo.


 Quitarle a alguien los trabajos escolares sistemáticamente y con modos intimidantes.
 Hacer una broma de mal gusto ocasionalmente.
 Insistir con la misma broma hacia alguien que se angustia con esa acción.
 Insultar a alguien.
 Formar parte de una pelea entre equipos deportivos.
 No querer ir a la casa de alguien.
 No dejar que un compañero se copie en un examen.
 No aceptar a alguien en una de tus redes sociales.
 Organizar eventos falsos con la finalidad de “pasare por la cara” a alguien que no fue invitado ni
participó.

 Elegir grupos de trabajo.


 No ser amigo de alguien.
 Llevarse mal con el hijo de la amiga de mamá y/o elegir no ser amigo de él.
 No pasarle la tarea a alguien.
 Elegir estar fuera de las salidas nocturnas a beber o consumir sustancias.
4. Puede que estés molestando o hiriendo a un compañero sin saberlo y tal vez sin proponértelo,
pensando que es un juego. Por eso, te proponemos un test para descubrirlo. Lee y piensa seria-
mente en cada uno de los siguientes puntos… y respóndete con la verdad. (No es necesario que
lo escribas si no quieres)
 ¿Molestas o amenazas a alguien frecuentemente y sin un objetivo claro?
 ¿Sientes que eres más fuerte o más inteligente que los demás?
 ¿Te parece divertido ver sufrir a un compañero?
 ¿Te ríes cuando se siente humillado?
 ¿Alguna vez fuiste demasiado agresivo y luego te arrepentiste al ver el efecto que causaste?
 ¿Crees necesario molestar a un niño que se viste diferente a ti o forma parte de una minoría
racial?
 ¿Sueles involucrarte en peleas?
 ¿Eres agresivo fuera de la escuela?
 ¿Tiendes a descargar tus problemas tratando mal a los demás?

Si contestaste que "Sí" a la mayoría de las preguntas, probablemente hayas hecho sufrir a alguien.
Sin embargo, aún estás a tiempo de remediarlo. Puedes pedir disculpas a quienes hayas lastimado
y comenzar a combatir el cyberbullying dentro de tu comunidad.

5. Describe las situaciones que aparecen de las siguientes imágenes.

6. ¿Qué debes hacer si encuentras un caso de Cyberbullying entre tus redes sociales?
7. En base a la charla que tuvimos en clase, para cada una de las siguientes afirmaciones:
a) Indica si son verdaderas o falsas. En caso de ser falsas conviértanla en verdaderas.
b) ¿Qué podrían comentar de cada una de ellas?
c) Recuerden justificar todos sus comentarios.
 El Grooming es una acción deliberada entre adolescentes que se realiza en contra de otros
adolescentes con intenciones de menospreciarlos.
 Los acosadores en las redes sociales aparecen sólo a través de las computadoras.
 No aceptando en las redes como contactos a personas que no conocemos en el mundo físi-
co, es una buena forma de cuidarnos del Grooming.
 Las personas que realizan Grooming los hacen abiertamente y utilizando su nombre verdade-
ro.
 Las personas que son víctimas de Grooming sólo se ven perjudicadas en el mundo digital.
 Actualmente en Argentina existe la llamada Ley de Grooming que penaliza a los responsables
del delito.
8. Miren los siguientes videos:
 https://www.youtube.com/watch?v=ljrkL7cM7G4
 https://www.youtube.com/watch?v=Im8CFZYavnM
¿Qué comentarios podrían hacer de lo visto?
9. Construye un catálogo de Buenas Conductas para compartir entre tus compañeros.
10. ¿Cómo crees que podrían los adultos ayudar en los casos de Grooming?
11. Mira detenidamente cada imagen. Describe cada una de ellas. ¿Qué podrían inferir de cada
una?

12. Indica los pasos para denunciar un cyberdelito.

Siempre registramos nuestra vida.


Siempre hemos registrado nuestra vida de alguna manera. Te proponemos que mires las imágenes, y
leas los textos.

La idea de autorretratarse no es nueva. Es casi tan antigua


como los seres humanos. Claro que con el tiempo las cosas
fueron cambiando. Quizá si Leonardo Da Vinci hubiera teni-
do celular hubiera hecho miles de selfies, pero a falta de
celulares tomó un pincel y realizó frente a un espejo su au-
torretrato.

Don Vincent Van Gogh también compartió está idea de las


selfies de otros tiempos y no quiso dejar pasar la posibilidad
de dejar testimonio de su vendaje después de cortarse la
oreja.
Más cerca en el tiempo y en las distancias la pintora mexi-
cana Frida Kahlo es otra de las personas famosas que no
pude resistir a la tentación de autorretratarse. En esta ima-
gen lo hizo junto a uno de sus monos.

Claro, que a pesar del tiempo, al igual que nosotros, siem-


pre se retrataron clases. Algunas buenas, otras no tanto,
con compañeros, con profesores, una experiencia en el la-
boratorio... En este caso una lección de anatomía pintada
nada menos de por Rembrandt.

En nuestro país Antonio Berni, fanático del futbol como casi


todos los argentinos, dejó registrado en este cuadro del
equipo de sus amores, los campeones de su barrio.

Por su lado, Emilio Pettoruti más cerca de la música que del


deporte, registra a la banda de su preferencia. Como se ve
en “Los músicos” de Pettoruti la pintura pertenece al mo-
vimiento cubista. Hoy tranquilamente el cubismo podría ser
un filtro de Instagram.

Cuantas fotos hemos sacado en las noches compartidas,


cuando salimos con amigos, cuando vamos a bailar. Henri
de Toulouse Lautrec registraba sus noches en el Moulin
Rouge. Como podemos ver en este cuadro a Henri le gus-
taba registrar a las bailarinas de la noche del cabaret.

Pero como podemos ver con la aparición de la fotografía,


las personas siguieron registrando sus gustos y actividades.
En esta foto, las bellas señoritas de la Belle Epoque, en una
noche de baile con amigas.

Y la fotografía también nos deja registro de aquellas noches


de Buenos Aires de amigos y festejos.
Si hablamos de sexting… qué tan atrás podemos ir?

Una vez más el registro de la mayor pación de los argenti-


nos, el futbol. Los chicos del equipo de la Academia con
todos los nervios previos al partido.

Como vimos siempre hubo registro de retratos, autorretratos, fotos divertidas, otras algo comprometi-
das. Algunas logradas con más facilidad que otros. Hoy la posibilidad de registrar y compartir un mo-
mento es gigante. Pero más allá de las posibilidades técnicas, han cambiado algunas cosas.

Pero ¿qué cambió? ¿qué cosas se modificaron para que en este monto hablemos de peligros, de ries-
gos, de la necesidad de cuidarnos? ¿es sólo el desarrollo tecnológico? ¿hubo cambios sociales? Que
otras cosas podrían surgir de este análisis.

También podría gustarte