Está en la página 1de 14

PROGRAMA PEC

EMPRESA AGRÍCOLA
HASS

Integrantes: Bryan Alfaro


Diego Díaz
Francisca Olmedo
JeanPaul Ortega
Yesenia Torres

Sección: 003D
INDICE
Política Pág. 2
Estructura de una organización Pág.3
Gerente General Pág.4
Coordinador del programa Pág.4
Comité Paritario de Higiene y Seguridad Pág.5
Supervisores Pág.5
Departamento Prevención de Riesgos Pág.5
Formación Comité Paritario Pág.6
Información de creación de CPHS Pág.6
Lista de Candidatos Pág.7
Registro de Votos Pág.8
Nómina de preferencias Pág.9
Acta de constitución Pág.10

1
POLITICA

Nos comprometemos a alcanzar y sostener una clara posición de liderazgo en el campo


laboral agrícola proveyendo a nuestra empresa un equipo de trabajo que preste apoyo
técnico y humano necesario para establecer las mejores prácticas y metodologías que
garanticen el cumplimiento de los altos estándares generalizados.
Nuestra empresa busca satisfacer los deseos del cliente, manteniéndolo y sorprendiéndolo,
a través de servicios innovadores y seguros, administrando, produciendo y comercializando
en calidad junto con proveedores y clientes, como estrategia clave para lograr ventajas
competitivas y ser una empresa exitosa.
Gestionamos los negocios de la empresa como si fueran propios, actuando siempre con
responsabilidad, trabajar con eficiencia, entusiasmo y motivación.
Como un sólido equipo de trabajadores que somos, nos establecemos objetivos y metas de
la calidad retadora, lográndolas de formas exitosas gracias al capital humano
comprometido, competente, capaz y dedicado con el que cuenta la gerencia.
1. Cumplir los requisitos acordados con los clientes y trabajadores.
2. Brindar trato justo a todos los clientes en sus llamadas, solicitudes y reclamos.
3. Todos los trabajadores de la empresa deben tener un compartimiento ético.
4. Nuestro cumple con todos los estándares de calidad.
5. Los empleados al momento de ser contratados han sido capacitados para la tarea
asignada.
6. Se realizan capacitaciones en temas de seguridad y salud ocupacional a todos los
trabajadores.
7. Nuestra empresa cumple con todos los estándares de calidad.
8. Los trabajadores no pueden recibir visitas en horario de trabajo.
9. En caso de los trabajadores deben dar aviso al supervisor.
10. Los empleados deben llevar siempre sus implementos de trabajo y elementos de
protección personal.
11. Las áreas se deben mantener despejadas para evitar accidentes laborales.
12. Los trabajadores no pueden retirarse antes de su jornada de trabajo.
Difusión

 Carteles situados en puntos estratégicos donde haya más aglomeración de


empleados, como la cafetería o entrada principal, y situado a vista de estos.
 Intranet, es la red de comunicación dentro de la empresa.
 Charlas de información
 Diario mural de la empresa.
 Videos informativos.

2
ESTRUCTURA DE ORGANIZACION DEL PROGRAMA

Gerente General: Rodrigo Sepúlveda


Coordinador del programa: Bryan Alfaro
Presidente comité paritario de higiene y seguridad: Jean Paul Ortega
Jefe departamento de prevención de riesgos: Yesenia Torres

Gerente General

Coordinador del
programa
Mutual de
seguridad
Depto. Prevención
empresa

Comité Paritario de Supervisores


Higiene y Seguridad Jefes de área

3
GERENTE GENERAL
Funciones y responsabilidades:

 Aprobar y comunicar la política de Control de los Riesgos Operacionales


 Asignar los recursos
 Selección de los equipos de trabajo
 Fijar los estándares a cumplir por los Supervisores
 Controlar el avance del programa y la ejecución de las actividades que contempla.
 Supervisión y control del programa

COORDINADOR DEL PROGRAMA


Funciones y responsabilidades:

 Coordinar y garantizar la efectiva implementación del Programa en todos los niveles


de la organización, de tal manera, que todos se sumen al esfuerzo de aplicar
adecuadamente el control de riesgos operacionales.
 Vigilar que se cumplan las actividades del Programa, a través de la planificación y
supervisión de las acciones necesarias para llevar a cabo las actividades del
programa.
 Velar porque las actividades del Programa queden documentadas.
 Coordinar las auditorías externas e internas.
 Administrar y recopilar la información emanada de las actividades del Programa.
 Disponer de sistemas de control de gestión en cada centro de trabajo para organizar
y verificar el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas, pudiendo así
conocer el grado de desarrollo en la aplicación del Programa Empresa Competitiva.
 Dar a conocer a las diferentes unidades orgánicas el sistema de medición y
evaluación, establecido.
 Mensualmente debe presentar al Comité Ejecutivo, una evaluación cuantitativa y
cualitativa de la gestión que se ha realizado. En cada sesión del Comité Ejecutivo
será el encargado de informar el avance del Programa, los registros estadísticos de
siniestralidad, cumplimiento de objetivos, tareas comprometidas y todo aquello que
indique el estado de cumplimiento del programa.
 En su calidad de Coordinador del Programa, recibe la delegación de atribuciones
desde la Administración Superior, para exigir el cumplimiento de las medidas y
procedimientos dispuestos en él.

4
COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
Funciones y responsabilidades:

 Investigación de las causas de los accidentes del trabajo y/o enfermedades


profesionales.
 Detección de peligros,
 Visitas periódicas a los lugares de trabajo para indicar la adopción de todas las
medidas de higiene y seguridad que sirvan para la prevención de riesgos
profesionales, etc.
SUPERVISORES.
Funciones y responsabilidades:

 Inducción al Trabajador Nuevo


 Elaborar Inventario de Riesgos Crítico
 Confección de Procedimientos de las Tareas Críticas
 Investigar los Accidentes del Trabajo
 Análisis de riesgos
 Realizar charlas
 Cada Supervisor contará con la asistencia técnica, del Departamento de Prevención
de Riesgos, cuando corresponda, o con la asesoría especializada de la Mutual de
Seguridad, para la planificación y desarrollo de las actividades que le demande el
programa.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS


Funciones y responsabilidades:

 Brindar asistencia técnica a Ejecutivos y Supervisores en el desarrollo del Programa.


 elaborar los instrumentos necesarios para el desarrollo de las actividades
planeadas.
 Coordinar el quehacer entre la empresa, Mutual de Seguridad y otros Organismos
afines.
 Asistir técnicamente al Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
 Apoyar directamente al Comité Ejecutivo al momento de diseñar y promover
acciones de control.
 Complementar técnicamente las actividades propias del Comité Ejecutivo.

5
FORMACION COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INSCRIPCIÓN DE CANDIDATOS
Representantes de los Trabajadores
Invitamos a participar a TODOS LOS TRABAJADORES, que cumplan con los requisitos,
y que estén interesados en formar parte de nuestro Comité Paritario de Higiene y
Seguridad, a inscribirse con:
Señor : Rodrigo Sepúlveda

Lugar :

Para ser elegido miembro Representante de los Trabajadores se requiere:

 Tener más de 18 años de edad.

 Saber leer y escribir.


 Encontrase actualmente trabajando en la empresa y tener una antigüedad de
a lo menos un año.
 Acreditar haber asistido a un curso de orientación de Prevención de
Riesgos Profesionales. De lo contrario, una vez constituido el Comité
Paritario, el IST realizará el curso.

Se informa que se ha designado a las siguientes personas para constituir el Comité


Paritario, como miembros Representantes de la Empresa:
Titulares Suplentes

Sr. Miguel Fuentes Sr. María Jara

Sr. Juan López Sr. Luis Sáez

Sr. Matías Rojas Sr. Daniela Bustamante

Esperando desde ya contar con la colaboración y disposición a seguir mejorando, les


saluda atentamente:

NOMBRE, APELLIDO, CARGO y FIRMA

6
LISTA DE CANDIDATOS
Representantes de los Trabajadores
1. Carlos Muñoz

2. Benjamín Durán

3. María Silva

4. Esteban Bustos

5. Cristóbal Rojas

6. Rodrigo Soto

7. Constanza Nuñez

8. Alejandra Araya

9. Jean Ortega

10. Claudia Correa

11. Luis Bustamante

12. Patricio Acuña

13. Jocelyn Zúñiga

14. Cristian Suarez

15. Cesar Valenzuela

16. Francisco Díaz

17. Javier Albornoz

18. Pablo Aguilera

19. Manuel Fernández

20. Alan Bustos

Trabajadores inscritos e interesados en participar como candidatos para formar el Comité


Paritario de Higiene y Seguridad en nuestra empresa

7
REGISTRO DE VOTACIÓN
Representantes de los Trabajadores
Con fecha (fecha), se deja constancia a través de este instrumento de las personas que
votaron en la elección de los Representantes de los Trabajadores.

N° NOMBRE Y APELLIDO FIRMA


1 Claudia Correa
2 Luis Bustamante
3 Patricio Acuña
4 Jocelyn Zúñiga
5 Cristian Suarez
6 Cesar Valenzuela
7 Francisco Díaz
8 Javier Albornoz
9 Pablo Aguilera
10 Manuel Fernández
11 Alan Bustos
12 Carlos Muñoz
13 María Silva
14 Esteban Bustos
15 Cristóbal Rojas
16 Rodrigo Soto
17 Constanza Núñez
18 Alejandra Araya
19 Jean Ortega
20 Claudia Correa

____________________
Nombre y Apellido
Firma Comisión

8
NOMINA DE PREFERENCIAS
TITULARES N° DE VOTOS

1. Jean Ortega 15

2. Miguel Fuentes 13

3. Alejandra Araya 12

SUPLENTES N° DE VOTOS

1. María Jara 10

2. Carlos Muñoz 8

3. Rodrigo Soto 5

El total de votantes fue de: ___26___ personas.

9
ACTA DE CONSTITUCIÓN
Comité Paritario de Higiene y Seguridad
________________________________________________________________________
En Rancagua a 26/03/2019 la comisión a cargo del señor Rodrigo Sepúlveda, de la empresa
Agricultora, 37.520.242-5, en cumplimiento del cometido de organizar el Comité Paritario
de Higiene y Seguridad, en conformidad al Decreto Supremo N° 54 de la Ley N° 16.744,
sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, procede a levantar la presente
Acta de Constitución.
A) Designación de los Representantes de la Empresa.
Con fecha 26 de marzo, el gerente, señor Rodrigo Sepúlveda ha nombrado a los siguientes
trabajadores como representantes de la empresa:

TITULARES SUPLENTES

Sr. Miguel Fuentes Sr. María Jara


Sr. Juan López Sr. Luis Sáez

Sr. Matías Rojas Sr. Daniela Bustamante

B) Elección de los Representantes de los Trabajadores.


Efectuada el día (fecha) en votación secreta, la comisión deja constancia de lo siguiente:
1. El total de votantes fue de 26 personas.
2. Los elegidos por votación, que obtuvieron las seis primeras mayorías, en orden
descendente, son:

TITULARES VOTOS TITULARES VOTOS


Sr. Jean Ortega 15 Sr. María Jara 9
Sr. Juan López 12 Sr. Cesar Valenzuela 6
Sr. Rodrigo Soto 10 Sr. Daniela Bustamante 5

C) Acuerdo para Presidente y Secretario.


Las personas que conforman el Comité Paritario de Higiene y Seguridad, han designado
como Presidente al señor Jean Ortega y Secretario al señor Juan López.
Para constancia de las partes, firman en señal de conformidad:

________________ ________________ ________________


Rodrigo Sepúlveda Jean Ortega Juan López
Comisión Presidente CPHS Secretario CPH

10
Supervisores modulo 3

CHARLA DE INDUCCIÓN

OBLIGACIÓN DE INFORMAR D.S. 40, Artículo 21°

Empresa agrícola HASS en su compromiso de resguardar la integridad física y


mental de todos sus trabajadores, también a aquellos que se incorporen a la
empresa y sean parte de nuestra organización, ha dictado la presente charla de
inducción para informar de los riesgos asociados a las tareas que se realizan.

El presente documento certifica que usted recibió la Charla de Inducción


correspondiente al ingreso a la empresa, la cual es de carácter obligatoria según lo
dispuesto en el DS. Nº40 art.21 que especifica que:

“Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a


todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las
medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los
inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente deben informar a los
trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en
los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos
(fórmula, sinónimos, aspecto y olor), sobre los límites de exposición permisibles de
esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control
y de prevención que deban adoptar para evitar tales riesgos.”

Antecedentes Personales.
Nombre:
Rut.:
Cargo:
Área:
Fecha:

11
NOMBRE DEL RELATOR Y/O MONITOR EN PREVENCIÓN DE
RIESGOS

NOMBRE

CARGO

FIRMA FIRMA DEL TRABAJADOR

12
Procedimientos de accidentes graves y fatales
 Procedimiento en caso de accidentes graves o fatales (que obligue a
realizar maniobras de reanimación, caída de alturas de más de 2 metros,
que provoquen de forma inmediata la amputación o perdida de
cualquier parte del cuerpo, que involucre un numero tal de trabajadores
que altere el desarrollo normal de la faena).
1. Suspender las actividades o faenas afectadas y evacuar en caso de que
sea necesario para que ningún otro colaborador se vea afectado.
2. Controlar los riesgos del área, cercando la zona afectada y solo se
permitirá el acceso a personal capacitado y autorizado para actuar frente
al suceso.
3. Informar el accidente de manera inmediata a la Inspección del Trabajo y
SEREMI correspondiente, el aviso se puede gestionar llamando al
número 600 4200022 o en caso de avisar a través de sistemas
comunicación como fax, correo se deberá llenar un formulario especial
llamado DIAT (Declaración Individual de Accidentes del Trabajo).

13

También podría gustarte