Está en la página 1de 4

Reclutamiento y selección:

1- ¿Cuáles son los medios de reclutamiento?


Internos:
a) Cartel: Es un aviso que se coloca dentro de la misma organización para promover una
vacante con los empleados que laboran en dicha organización.
b) Pizarrón: Es un medio físico de madera o de plástico en el cual se anota la información
necesaria para promover los puestos que se estén requiriendo en la misma empresa.
c) Verbalmente: Aviso por palabra de su jefe inmediato o de la persona encargada del puesto
que se esté requiriendo en dicha empresa hacia los empleados que en ella laboran.
d) Boletín interno: Es un papel que se reparte dentro de la misma empresa en donde se da la
información necesaria sobre algún puesto que se encuentre vacante.

Externos
a) Medios masivos de comunicación: Es el método más común por medio del cual las
organizaciones realizan la búsqueda del personal que necesitan. Aparte del uso de la prensa
local y nacional y en menor grado la televisión y la radio, una fuente importante de
reclutamiento por este medio son las revistas profesionales y especializadas.
b) Cartel o manta: Anuncio o aviso impreso en algún tipo de papel o manta que se coloca tanto
fuera como dentro de la empresa y en lugares públicos con el fin de atraer posibles candidatos.
c) Periódicos y revistas: Estos, ofrecen otro método efectivo para la identificación de
candidatos. Ya que los avisos pueden llegar a mayor número de personas, este es uno de los
métodos más utilizados.
d) Otros:
Radio: Este medio es uno de los más utilizados, suele ser útil cuando se trata de personal muy
calificado, en el que fácilmente pueden precisarse los requisitos necesarios y sabremos que no
habrá un número exagerado de solicitantes.

2- ¿Cuáles son las actividades específicas de un gerente de capital humano?

 Definir los objetivos de la organización.


 Desarrollar, aprobar y poner en práctica políticas, programas y campañas organizacionales.
 Supervisar las actividades de todos los departamentos, definiendo su estructura jerárquica:
o Seleccionar a Gerentes, Directores y demás personal ejecutivo.
 Hacer seguimiento de los recursos materiales y financieros, así como del talento humano:
o Coordinar el trabajo de las divisiones y departamentos.
 Representar a la organización o delegar a los representantes que desempeñarán funciones
oficiales, asistirán a negociaciones o actividades de Relaciones Públicas.
 Ser el embajador de la identidad de la empresa, tanto para públicos internos, como
externos:
o Ganar influencia, confianza y credibilidad dentro de la organización o empresa para
cultivar relaciones laborales de cooperación entre los distintos Gerentes y los
empleados.
o Ser el contacto para reclamos de terceros.
 Brindar asesoría y capacitación en las políticas, procedimientos y prácticas de RRHH:
o Participar en reuniones con el personal administrativo, orientar a los diversos Gerentes
de la empresa en materia de RRHH, tales como relaciones laborales, gestión del
talento, planificación del desarrollo profesional, entre otros.
o Gestionar las operaciones diarias de los departamentos y orientar al personal de RRHH
en la planificación y presupuesto destinado para los programas de este departamento.
 Llevar el registro de los archivos, informes y demás documentación pertinente al área:
o Verificar que los archivos estén actualizados y que estén debidamente resguardados
para garantizar su confidencialidad.
o Garantizar que las políticas, procedimientos y programas estén sujetos a las metas de
la organización y que estén conformes con los estándares profesionales y legales.
o Desarrollar y revisar los perfiles de cada cargo.
o Realizar el directorio y el organigrama de la empresa.
 Desarrollar, analizar, implementar/actualizar y revisar las políticas, enfoques y
procedimientos de la empresa, tales como el presupuesto a ser destinado para la nómina,
programa de compensación y de evaluación de desempeño, entre otros, así como las vías
para su mejora:
o Desarrollar y conservar las métricas que impulsan las capacidades de previsión y
enfoques estratégicos.
 Trazar acciones para fomentar el compromiso de los empleados y desarrollar estrategias de
retención:
o Desarrollar y ejecutar estrategias de aprendizaje y desarrollo para garantizar el
crecimiento profesional del empleado.
o Establecer programas y distribuir comunicaciones que apoyen las metas de la
organización o empresa y reforzar una cultura de cooperación, compromiso y alto
desempeño, llevando a cabo, para ello, encuestas anuales, eventos internos,
iniciativas de reconocimiento, programas de orientación, entre otros.
 Gestionar el desempeño del empleado y suministrar información sobre los procesos
internos, a los fines de lograr una mejora en el desempeño individual y grupal del personal:
3- Diseña el anuncio de reclutamiento de 2 puestos

4- Haz un cronograma de reclutamiento para 10 operadores de línea


5- Diseña una entrevista para un puesto de gerente general

¿Cuál es su proyección a mediano y largo plazo?


¿Cuáles metodologías utiliza para conocer/motivar al personal a su cargo?
¿Qué conocimientos y valores le puede aportar a la empresa?
¿Cuáles son las características y habilidades de la persona que debería ocupar el puesto?,
¿cuáles posee usted?
¿Cuál es su principal valor a la hora de trabajar?
¿Qué prefiere, trabajar solo o en equipo?
¿Qué ha aprendido de sus errores?
¿Qué haría si tiene problemas con algún empleado?
¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de esta profesión?
¿Qué experiencia previa tiene?

También podría gustarte